cobra dijo:
[quote author=Tonis link=1236336773/30#31 date=1240085367][quote author=Suzuka link=1236336773/15#25 date=1239294158][quote author=Tonis link=1236336773/15#24 date=1239208378]La verdad es que entro poco por este apartado pero me estoy dando cuenta de que hay mucho síndrome de Estocolmo.
Me explico. Replanteémonos la situación:
Supongamos que a alguien le para la Guardia civil o los Mossos o cualquier Autoridad competente y le dice:
Buenos días señor, lleva usted las luces apagadas con la que está cayendo.
Y le contesta:
Pues no me había dado cuenta.
Y le responde:
Pues ya sabe, a encenderlas y buen viaje.
Y el conductor agradecido le dice:
Muchas gracias por el aviso, que tengan un buen día.
¿Tan complicado es esto? ¿Tan difícil es pertenecer a una sociedad civilizada? ¿Es que todavía hay alguien que pone en duda el afán recaudatorio de la administradción?
Saludos y que por favor nadie se sienta ofendido, sólo estoy expresando mi opinión.
El ir de padre no es competencia de la GC ni de ningún cuerpo policial que esté destinado al tráfico...ellos están para denunciar las infracciones y nosotros los conductores para evitar realizarlas, que para eso se supone que nos estudiamos la materia cuando aprendemos a conducir.....te aseguro que al pobre compañero denunciado no le vuelve a coger una igual.....vamos, que me jugaba mi paga éxtra jeje[/quote]
Me parece un argumento muy débil. :-?
Decir: Lo has hecho mal y vas a pagar por ello, también es "ir de padre". :
[/quote]
Tonis, un ejemplo muy claro de que tu solidaria forma de hacer cumplir las normas no funciona.
Es sabido que en muchos municipios la policia local sólo avisa o recomienda del uso del casco o el uso del cinturón de seguridad. Resultado: Cada cual hace lo que le viene en gana. No hay multa.
En las carreteras donde vigila la GC es impensable no usar el casco amén de otras cosas. Por qué? porque hay multa.
Otro ejemplo. Tu circulas por Italia hacia Francia. Todo el mundo circula a 140/150 km/h estando limitado a 120. Puede ser normal, pero hay poco control. Llegas a Francia y esos mismos coches o motos en la misma frontera se ponen a 120 km/h, hay bastante control, osea multas.
Moraleja, somos como los burros, con perdón, sólo aprendemos a fuerza de palos.
Salu2 desde la Costa del Sol

[/quote]
En el caso de mi municipio (y muchos otros) la policia local se dedica casi siempre a avisar (a no ser que hagas algo gordo). Generalmente las multas se reducen a coches mal aparcados que obstaculizan a otros.
Resultado: Todo el mundo hace lo que debe. Siempre veo a los chavales con casco, a los automovilistas con el cinturon y respetando las normas...
Creo que no esta de mas "ir de padre" un poco, dar un susto, una advertencia. A mi la guardia civil me paro un dia porque no llevaba las luces puestas en la moto de dia (seguramente alguien habria movido el mando mientras estaba aparcada, yo ni lo toco). Me advirtio sobre lo mal que sienta la multa, sobre su absoluto derecho a ponermela, me dio un tiron de orejas y listo. Ahora siempre compruebo el mando cada vez que me pongo en marcha y no me ha costado 150 € aprender la leccion.
En el caso que nos ocupa, al tratarse de algo subjetivo (si llueve poco las luces no son obligatorias, pero si llueve mucho si. A partir de cuanto es mucho? ) el señor agente se pasó, os pongais como os pongais. Creo que con una advertencia el denunciado hubiera aprendido a encender las luces igual de bien, y hubiera aprendido cuanto se parecen a los ojos de un Guardia un chirimiri y una tormenta tropical

(esto ultimo es broma, que no me salte nadie a la yugular)
Saludos de Asieroto el de la moto