Mutación importante en el desarrollo.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.491
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Hola que hay.
   Crisis, son estaciones con pasadizos, cortos entre estaciones, con atajos para enfilar al ganado.
[smiley=silly.gif] [smiley=heh_heh.gif] [smiley=Flip_anim.gif] [smiley=evilimu.gif] [smiley=ghost.gif]
  Desde que decidieran decidirán que el dinero (pero todos lo quieren) tuviera un ridículo precio, Se han constituidos, fabulas bancarias como son:
- Fondos de inversión
- Subprimes
- Viviendas
- Derivados
- CDS
- Fondo de  pensiones
- Convertibles
- …
  He vuelto a visionar, leyendo despacio. Me he dicho no paran. Siguen aumentando aumentándolo el tamaño del petrolero, y sin hacer separación en compartimentos… lo intentan llenar, de lo que yo pienso son nuevos `Pufos´:
- Preferentes.
- Cedulas hipotecarias.
- FROB.
- Bonos sindicados.
- Bonos patrióticos
- Privatización de las cajas.
… Esto está hundido y el oxigeno se acaba.
Hala hasta luego [smiley=ignore.gif].

Miércoles, 25 de mayo de 2011. Corrección en el texto a las 19:24h.iiiiiiiiiiiiiii
 
Enhorabuena por tu "reflexión en alto"

Tienes muchas probabilidades para que no te den: gato por liebre ;)

PD: Sorprendido gratamente. Acostumbrado a ver por ahí mucho cuerpo sin nadie.
 
Muy buena la reflexión, efectivamente, no paran. Hay administraciones que llevan "solo" un retraso de 600 días a los proveedores, y que tras la privatización de las cajas, se han quedado los "bancos malos" y no consiguen colocar sus "bonos patrióticos" ni dando intereses impensables.
¿Continuará?....
 
Hola que hay.
Esta tarde del jueves, 26 de mayo de 2011, he visto este documental. Que  desde el punto de vista crítico, es muy bueno, y si no se tiene en cuenta el empobrecimiento que ha producido, te hace sonreír. 
[media]http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ[/media]
   Un buen documental humorista de, la burbuja… por Aleix saló.
hala hasta luego.
 
Joder Perulero, nada más acabar de leer tu primer mensaje, he ido a postear justo ese video que has puesto tú. ;)
Andas por burbuja.info ?
 
Hola que hay, Visent.
   Te agradezco el apunte de ;): Burbuja.info; No la conocía. Di con el video dentro de una de las páginas, que leo, económicas.
  He añadido este enlace, para  ::) una idea más completa de los  [smiley=bat_angel.gif]derroteros [smiley=hour.gif] que toma la  [smiley=wiggle.gif]economía [smiley=Hydrogen.gif].

Una vez que he leído distintas páginas económicas, doy mayor interés al conjunto de opiniones que se da sobre el artículo, que al propio contenido de este. Las opiniones de la gente  cuando afirman que algo puede ser posible, es casi seguro que tienen razón y cuando afirman que algo es imposible probablemente se equivocan.  Pudiendo dar  idea, de que pensamos; de hacia dónde y cómo se no intenta conducir [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif].    
Hala hasta luego
 
...o sea... que has elegido la pastilla azul...

Un abrazo ;)
 
Haber si de una vez aprendemos de Sudamerica,le estan plantando cara al FMI,aunque nos quieren hacer creer que son unos indios con plumas,y estan ganando.
Cuando me acuerdo del "POR QUE NO TE CALLAS" deberian haberle dicho "Y POR QUE NO TE CALLAS TU?"
 
Hola que hay, Edoryags.
   No me he interesado, hasta ahora que tú lo comentas, del manejo que lleva el `FIM´ en Sudamérica.  ::)Estás al corriente, en algo de lo que se cuece, allende de los mares ::).
De lo, que si se algo, es de las preferentes que se han vendido en España. Este apunte que dejo para que atendáis en el, es el tercer cambio que se realiza en el contrato. 
-----------------

  [highlight]Las preferentes españolas serán válidas como capital hasta 2021[/highlight] En Exclusiva | @Eduardo Segovia.- 02/06/2011 (06:00h)
http://www.elconfidencial.com/en-ex...-capital-basilea-bruselas-20110602-79514.html

  Las entidades financieras españolas van a suavizar su gran derrota en las nuevas normas de Basilea III: el tratamiento de las participaciones preferentes. Según el borrador de trasposición de estas normas a una directiva comunitaria, la Unión Europea permitirá que las preferentes españolas sigan computando íntegramente como capital hasta 2021.
Las preferentes, vendidas masivamente por bancos y cajas a sus clientes minoristas, son un híbrido entre deuda y acciones, ya que pagan un cupón como los bonos pero no tienen vencimiento (son perpetuas) y el pago de los intereses está ligado a que la entidad tenga beneficios (como las acciones). Hasta ahora estos títulos computaban dentro del ratio de solvencia en el llamado Tier 1, es decir, capital de menor calidad que el core capital -formado por las acciones y las reservas-.
  Dado que estos instrumentos no cumplieron su papel de absorber pérdidas en la crisis financiera internacional, las normas de Basilea III decretaron su exclusión del cálculo de la solvencia de las entidades. Y establecieron un período transitorio de 10 años entre 2013 y 2023, en que deberían ser eliminadas a razón de un 10% de su importe cada año.
Éste fue el punto más negativo de las nuevas reglas para la banca española, muy beneficiada por otros aspectos de las mismas.
  Sin embargo, su trasposición a la legislación europea va a suavizar estas exigencias. Según fuentes del sector conocedoras del borrador de la Directiva de Requerimientos de Capital IV, éste permite que las preferentes computen por todo su valor hasta 2021, año en que desaparecerán definitivamente del capital, en vez de reducirse gradualmente cada año.
  "La norma original de Basilea era demasiado dura y no se justificaba, no puede ser que, de golpe y porrazo, te digan que una cosa que has emitido de acuerdo con la ley ya no vale sin ninguna razón objetiva para ello", opina una de las fuentes consultadas. La banca española hizo una importante labor de lobby el año pasado para salvar las preferentes; no lo consiguió en Basilea, pero ahora sí en Bruselas.

Más tiempo para reemplazarlas
Otra fuente explica que, con la adaptación de Bruselas, las entidades tendrántiempo suficiente para sustituir las preferentes actuales por las nuevas que impone Basilea, que deben absorber pérdidas para que computen como capital.
  Para ello,  el pago del cupón no dependerá de los beneficios, sino que quedará a discreción de la entidad, es decir, ésta podrá dejar de pagar intereses aunque gane dinero. Y todas las emisiones colocadas en 2009 están obligadas a dar intereses cuando haya beneficios (e incluso el Banco de España autorizó a CajaSur a pagar el cupón a pesar de sus pérdidas). Las primeras preferentes adaptadas a Basilea III fueron emitidas a finales de 2010 por Banca Cívica.
  No obstante, se trata de un borrador que puede sufrir variaciones hasta que se convierta en la directiva definitiva. Este borrador también contiene una relajación de los duros requisitos de capital impuestos a las participaciones de la banca en aseguradoras, que adelantó el viernes pasado el Financial Times.

Hala hasta luego.
 
Atrás
Arriba