Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Sip, esos mismos ingenieros que hacen las máquinas.la automatización, la inteligencia artificial.... demasiadas personas, sin trabajo.... ingenieros, como el de ayer en cartas al director del diario el pais.
con dos ingenierías terminadas, trabajando de camarero y estudiando oposiciones para correos...... ingenieros en España, trabajando por debajo de
convenio...
Vaya silencio sepulcral... Ni música, ni conversaciones, ni chistes... Supongo están muy serios porque sabían les grababan. Seguro cuando terminan de grabar ponen metálica o iron maiden y se ponen de cháchara jajajaj. Yo lo haría. 8 horas "apretando" tornillos sin decir ni "mu" para volverse loco jajajaj
Es que para que trabaje un ingeniero, hace falta primero una industria....de esas que se cierran...de esas que no se valoran, hasta que no se pierden. Un ingeniero necesita una plantilla para desarrollar su trabajo. ¿Conoces a algún tornero en paro por ejemplo? ¿Y algún fresador? A nuestra juventud quizás lo que hay que decirle es que ahora mismo hay más trabajo de ésto último que de ingeniero.....con todo el dolor de mi corazón, pero es así. Y si no pueden salir 200 ingenieros todos los años en promoción, pues no podrán salir, así de claro. Yo podré desarrollar una pieza un sistema mecánico, pero luego hay que hacerla es así de sencillo. Pero en éste país no hacemos más que quejarnos y queremos que otros resuelvan nuestros problemas y hay que hablarle claro a la gente. Salen más ingenieros en España que en Alemania, válgame Dios, con la diferencia del tejido industrial existente. ¿Y eso cómo se come?la automatización, la inteligencia artificial.... demasiadas personas, sin trabajo.... ingenieros, como el de ayer en cartas al director del diario el pais.
con dos ingenierías terminadas, trabajando de camarero y estudiando oposiciones para correos...... ingenieros en España, trabajando por debajo de
convenio...
Ahh!!! Ya decía yo. Es que con el móvil no oía bien.Hombre, estan haciendo un reportaje, de fondo si que se oyen voces y bastantes y berridos tambien.
Acuerdate de subirle el volumen a los auriculares o altavoces![]()
Si. Es el gran problema. El modelo/motor económico de este país es el turismo, agropecuario y manufacturador...Es que para que trabaje un ingeniero, hace falta primero una industria....de esas que se cierran...de esas que no se valoran, hasta que no se pierden. Un ingeniero necesita una plantilla para desarrollar su trabajo. ¿Conoces a algún tornero en paro por ejemplo? ¿Y algún fresador? A nuestra juventud quizás lo que hay que decirle es que ahora mismo hay más trabajo de ésto último que de ingeniero.....con todo el dolor de mi corazón, pero es así. Y si no pueden salir 200 ingenieros todos los años en promoción, pues no podrán salir, así de claro. Yo podré desarrollar una pieza un sistema mecánico, pero luego hay que hacerla es así de sencillo. Pero en éste país no hacemos más que quejarnos y queremos que otros resuelvan nuestros problemas y hay que hablarle claro a la gente. Salen más ingenieros en España que en Alemania, válgame Dios, con la diferencia del tejido industrial existente. ¿Y eso cómo se come?
De malo no tiene nada. Muy digno. Pero entonces habría que reflexionar para que mantener un sistema educativo con tanto decano, profesor, universidad etc... Es un desperdicio mantener todo esto si realmente luego no hay demanda...a todo esto qué tal FP? Se invierte en lo que realmente puede tener demanda?... Creo España tiene récord en trabajadores sobre cualificados.Aunque nos estamos saliendo del tema.
Esto de todo el mundo con carrera está muy bien. Pero como dice mi padre y el de más de uno supongo, el saber no ocupa lugar, y no por tener X estudios, tenemos que trabajar de eso. Si al final todos somos ingenieros, o medicos, quiénes van ha hacer nuestras carreteras o quiénes van a fabricar X piezas. De momento se sigue necesitando mano de obra para muchísimas cosas.
A mí siempre me ha hecho gracia eso de..."mira tiene la carrera de derecho y trabajando de barrendero" yyy??? que tiene de malo??? A caso no se ganan bien la vida???
Si. Es el gran problema. El modelo/motor económico de este país es el turismo, agropecuario y manufacturador...
Lo malo que para el campo ya hay emigrantes trabajan por 2 duros y para mano de obra industrial ya está china (y/o robots los más pudientes). Ergo quien tiene una carrera al final se tiene que ir fuera. Una pena se forme a muy buenas cabezas y terminan fuera porque aquí eso del I+D+i todavía no saben que es...
Así que sector servicios y camareros. Eso sí con idiomas y 3 carreras...
la automatización, la inteligencia artificial.... demasiadas personas, sin trabajo.... ingenieros, como el de ayer en cartas al director del diario el pais.
con dos ingenierías terminadas, trabajando de camarero y estudiando oposiciones para correos...... ingenieros en España, trabajando por debajo de
convenio...
Muchos patrones y pocos marineros.
Muchas carreras y másters pagados por papás y con la tontería a los 30 años aún no han trabajado.
Quien quiera trabajar, FP superior e inglés.
Nos encaminamos al sistema de EEUU como todo hijo de vecino tiene que ir a la Universidad, los estudiantes se tienen que endeudar de por vida para pagarse la carrera.
Enviat des del meu SM-A320FL usant Tapatalk
Desde luego el abandonó de lo público por lo privado/concertado es palmario...Muchos patrones y pocos marineros.
Muchas carreras y másters pagados por papás y con la tontería a los 30 años aún no han trabajado.
Quien quiera trabajar, FP superior e inglés.
Nos encaminamos al sistema de EEUU como todo hijo de vecino tiene que ir a la Universidad, los estudiantes se tienen que endeudar de por vida para pagarse la carrera.
Enviat des del meu SM-A320FL usant Tapatalk
Vaya silencio sepulcral... Ni música, ni conversaciones, ni chistes... Supongo están muy serios porque sabían les grababan. Seguro cuando terminan de grabar ponen metálica o iron maiden y se ponen de cháchara jajajaj. Yo lo haría. 8 horas "apretando" tornillos sin decir ni "mu" para volverse loco jajajaj
Puff!!! Nunca lo hubiera imaginado. Lo dicho.... Si ya ni para mano obra... Veremos a ver qué futuro nos depara...En las fábricas del sector no hay tiempo para la cháchara, da igual que montes el Opel Crossland o que montes asientos o cualquier otro componente. Preguntale a mi hijo pequeño que trabaja en la antigua Johnson Controls, ahora Adient, haciendo chasis de asientos para media Europa a medias con un robot, en una "célula hombre máquina".
Productividad medida al segundo, indicadores que cumplir de producción a diario, y muy pocas contemplaciones... Con un robot en la nuca que te dice "ay chaval que poquito te queda"
Manuel
PD
En el video van muy lentos, por cierto. Imagino que será para que se vean mejor las manipulaciones de las piezas.
Pero para ello habra que cambiar modelo/motor económico del país primero...Sobre el video.
Divertido. En una etapa de mi vida profesional, colaboré en el diseño y construcción de utillajes de automoción. Son esas "mesas" y lugares con anclajes y fijaciones diversas, que centran y recolocan las piezas mecánicas para su procesamiento manual, CNC o como sea.
Por el precio de las motos, pensaba que saldría un bloque de aluminio y un señor con una lima.
Sobre la formación y el empleo del futuro.
En el futuro habrá más ingenieros, no menos.
El futuro consistirá en trabajar por ejemplo seis meses al año ( sí, solo seis ) y estudiar otros tres, cobrando por ello.
Si alguien lo duda, que mire atrás. Qué países viven mejor? Los que invierten en formación. No lo dudéis.
Quien quiera trabajar puede que si. Quien quiera algo más... En fin, hay opiniones para todos, si un padre quiere sacrificarse y pagar un master para darle más oportunidades a sus hijos, no se que tiene de malo.
No tiene nada de malo, de hecho es un proceso natural facilitar en la medida de lo posible la vida a los hijos. Pero a la vez, creo en esa cita que dice que en tiempos buenos, se crían hijos débiles.
E ya hablando del vídeo, es posible que la cadena de producción de las motos esté infinitamente menos automatizada que la de coches? Como mencionan en el post, veo mucho trabajo manual.