NECESIDAD DE ORDEN

Toriles

Arrancando
Registrado
15 Mar 2007
Mensajes
62
Puntos
6
Bastante perdido entre los días en que uno no va ni aunque lo empujen y ésos en los me saltaban las alarmas por exceso de inspiración, el caso es que no conseguía estar del todo en mi ser. Es lo que tiene conducir de oído, que te falta el orden del conociemiento. Aunque peque de repetirme, quiero decir que leer al Doctor y a Code me ha despertado las ganas de conocer y ha puesto en claro mis objetivos: disfrutar con seguridad. Espero que la práctica de ese conocimiento me ayude a conseguirlos.

A lo que iba. En ese estado de confusión que os describía, cierto día de los que podría decirse era de intuición controlada, me encontré bastante cómodo conduciendo sólo con el gas constante y trazando justo por el centro de mi carril. No quería ir rápido ni lento, sólo quería conducir con lo mínimo: limitar la velocidad a lo que me pedía la curva y no liarme con las trazadas. Sencillamente me olvidé de todo lo demás. Ahora entiendo que en los días malos se me acumulaba demasiado trabajo en las curvas más complicadas y en los días buenos no lograba comprender todos los factores que hacían que me saliera bien. Este recurso a lo simple consiguió calmarme y empecé a ver cosas que antes no veía. Desde la velocidad que permite hacer toda la curva acelerando se notaba que el gas me estabilizaba en la propia curva y desde el medio del carril aparecían otras formas de hacer más corto el camino. En fin, que me impuse esta terapia del gas y el centro del carril como una solución a mis angustias y como el inicio de una forma más ordenada de plantearme la conducción. Bueno o malo, el caso es que el remedio me ha traído hasta aquí, en busca de más explicaciones. :)
 
Pues lo que te ha pasado es que has conseguido encontrar el tiempo que te faltaba para hacer todas las cosas bien. Yendo a menos velocidad puedes ser consciente de lo que necesitas hacer, te da tiempo a hacerlo y a llegar a la curva "con los deberes hechos", como decimos por aquí. Llegar con los deberes hechos te permite elegir el sitio idóneo en tu carril, la frenada adecuada, el momento de la tumbada, el punto de gas con la marcha correcta, la trazada y... lo mejor de todo, sin estrés. El estrés es el malo de la película y no te deja pensar o no te deja pensar bien. Eliminado el malo, final feliz :). Ahora puedes dedicarte a poner en práctica un montón de cosas que no te dan tiempo cuando vas más rápido de lo que debías ir para tu nivel y, asentando conocimientos, progresar en seguridad y en velocidad. Van de la mano hasta que llegues a un punto donde estés cómodo, un punto de equilibrio entre velocidad y seguridad que cada uno tiene, para su nivel, a una velocidad diferente. Y por éso alguien con mucha experiencia te puede adelantar sin arriesgar cuando te pienses que estás inspirado. Nos ha pasado a todos. Por éso nunca se deja de aprender.
 
Controlando la velocidad a la que llegas a la curva ahora te queda trazarlas correctamente y no solo por el centro del carril.
Poco a poco se llega muy lejos ;)
 
Toriles, yo ya lo he dicho muchas veces, no considero bueno tanta lectura para buscar una mejora... Por el contrario si practicar insaciablemente... Siempre lo digo, si practicas un día encontraras que estás en un nivel superior sin haberlo buscado. El no buscar algo y esperar a base de practica que te llegue es más seguro que buscarlo cuando además para una misma técnica existen versiones diferentes que incluso pueden retrasar tu aprendizaje y liarte con el consiguiente atasco...

Búscate tu poquito a poquito.

Siento contradecirte.

Adiós y rafagas 6989.
 
uet gracias también por la respuesta y el consejo

THE FASTEST, contradice lo que quieras que aquí se viene a aprender ;-)
 
Hola, hoy tengo un poco más de tiempo para escribir, pero poco que añadir a lo que habéis dicho como no sea volver a agradeceros los comentarios y deciros que anima mucho recibirlos .

Pingu, estoy de acuerdo con todo lo que me dices. Aunque mi velocidad de entrada es de las que no necesitan ni freno -soy más torpe de lo que ha podido desprenderse de mis palabras-, el problema es que en los días que llamo malos hasta ésa es mucha para mi y tiendo a no dar ningún gas. De ahí que me obligara a acelerar en toda la curva. Lo que más sensación de acumulación laboral me produce es pensar en cómo resolver la trazada. Los días de inspiración son aquéllos en los que entrando a una velocidad igual de moderada, por alguna razón que no se me revela, simplemente no pienso y sale sola. Por eso lo del centro carril.

uet, lo del centro del carril ha sido sólo una terapia para dejar de pensar en la trazada y hacerla  ;)

THE FASTEST, no puedo estar más de acuerdo contigo. El refrán del bosque y los árboles es uno de mis favoritos. Te aseguro que el hilo que me recomendó Pingu cuando se me ocurrió preguntar más de la cuenta  ;D me dejó claro hasta dónde quería yo liarme con la teoría. ¡Qué dolor de cabeza me pillé! Eso sí, me lo leí hasta el rabo, si se me permite un símil a juego con el nick. Aun así, creo que un poco de lectura no sólo no hace daño sino que, al menos para mi, resulta útil para poder hacer con alegría y seguridad lo que más nos gusta: practicar  ;)
 
El camino para aprender a pilotar, pasa por dos fases:
1. Aprender a dominar la moto. Conocer todos los mecanismos de control, hasta llegar a utilizarlos sin necesidad de pensar en ellos: frenar, reducir marchas, tumbar, acelerar y subir marchas. Esto se aprende haciendo kilómetros.
2. Mejorar el rendimiento del pilotaje. Es la segunda fase. En ella, lo más importante es la trazada. Es en lo primero que hay que pensar cuando se acerca una curva. Después todo lo demás. Sin una trazada correcta, todas las demás maniobras de pilotaje están muy limitadas, porque dependen de ella. En esta fase en lo primero que un piloto tiene que conseguir hacer bien, hasta tener claro cual es la trazada correcta en cada circunstancia. A partir de aquí, se empieza a mejorar.
;)
 
Muchas gracias Doctor. Sin intención de ofender la sabiduría de los demás compañeros, es un honor para mi recibir sus consejos. Estoy en ello. :)
 
Cuidado, que el Maestro te puede estar liando...

1. Aprender a dominar la moto. Conocer todos los mecanismos de control, hasta llegar a utilizarlos [highlight]sin necesidad de pensar [/highlight]en ellos:
2. Mejorar el rendimiento del pilotaje. Es la segunda fase. En ella, lo más importante es la trazada. Es en lo primero [highlight]que hay que pensar cuando se acerca una curva. [/highlight]Después todo lo demás.

En el primer apartado estoy totalmente de acuerdo con el Maestro, no hay que pensar mucho, te debe salir automáticamente. Por el contrario, en el segundo, debes conseguir el mismo dominio que en el primero... A base de practica y más practica, debes buscar hacer la segunda parte igual que la primera, no pensar demasiado, yo entiendo el pilotaje como algo armónico... Sale de dentro y vas mejorando poco a poco sin siquiera advertirlo. En lo que no cabe duda, es que en la trazada está el secreto... Por poner un porcentaje de los que tanto gusta en este subforo, yo diría que la trazada es el 83,74% de la conducción. Respecto al pilotaje, no supera el 77,28% Eso es lo que yo creo.

Este último punto es en el que siempre estamos en desacuerdo el Maestro y yo... Por eso me gusta tanto leer sus opiniones, es un placer para mi estar en desacuerdo con un Maestro (y de los buenos).

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Toriles ¿Tú has escuchado hablar del Equilibrio? ;D ;D ;D
 
THE FASTEST dijo:
Respecto al pilotaje, no supera el 77,28%
Creo que has puesto el coseno en el denominador. Si lo hubieses puesto donde se debe te habría salido tirando por lo bajo el 77,29%.
 
1. Aprender a dominar la moto. Conocer todos los mecanismos de control, hasta llegar a utilizarlos [highlight]sin necesidad de pensar [/highlight]en ellos:
2. Mejorar el rendimiento del pilotaje. Es la segunda fase. En ella, lo más importante es la trazada. Es en lo primero [highlight]que hay que pensar cuando se acerca una curva. [/highlight]Después todo lo demás.
Una contradicción muy edificante Doctor, YinYan total. No tener que pensar para poder pensar.

... [highlight]Por poner un porcentaje de los que tanto gusta en este subforo[/highlight], yo diría que la trazada es el 83,74% de la conducción. Respecto al pilotaje, no supera el 77,28% Eso es lo que yo creo.
Todo lo malo se pega  ;D ;D ;D

PD.: Toriles ¿Tú has escuchado hablar del Equilibrio? ;D ;D ;D
Seguro que ya es un Fan :D


Ózu. 21 canicas en el vaso
 
THE FASTEST, tienes un corazón de león. Yo estoy contigo aunque me guste leer. Ya me estás poniendo el enlace donde explicas tu Ritmo. ;)

ManuelV, ya es la tercera vez que me atraganto de la risa leyendo técincas de conducción. Espero que nadie se lo tome a mal, dada la falta de confianza. ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Joder Ozú, no me toques los... párrafos. ;D ;D ;D

En la primera fase hay que hacer kilómetros hasta conseguir dominar los mecanismos de control de la moto sin pensar.

En la segunda fase SI HAY QUE PENSAR y lo primero en perfeccionar la trazada. ;)

Es que este tema me da tirisia ... ;D ;D ;D
 
Toriles dijo:
THE FASTEST, tienes un corazón de león. Yo estoy contigo aunque me guste leer. Ya me estás poniendo [highlight]el enlace donde explicas tu Ritmo. [/highlight] ;) ...

Espera sentado ..... ;D ;D ;D
 
Ózu, estaba pidiendo la vez mientras escribías :D

Doctor, usted no se preocupe que yo le he entendido ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Toriles link=1236857478/0#12 date=1237055040]THE FASTEST, tienes un corazón de león. Yo estoy contigo aunque me guste leer. Ya me estás poniendo [highlight]el enlace donde explicas tu Ritmo.  [/highlight] ;) ...

Espera sentado .....  ;D ;D ;D[/quote]

Coño, me he liao. He querido decir EQULIBRIO. ¿Hay algo por escrito? ;)
 
THE FASTEST, yo tengo grabadora, pero no soy negro. Me veo escribiendo un relato al alimón, en cuanto me entere de en qué consiste el EQUILIBRIO, claro. Voy con ello ;)

Buen fin de semana a todos. Mañana me toca práctica :)
 
Te he dejado el enlace en un post muy cercano a este ;D ;D ;D ¿Esa también es una forma de subirlo o no? ;D ;D ;D

Se titula FUNDAMENTOS DEL EQUILIBRIO 1ª parte.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Si no puedes dormir, le preguntas al Maestro que seguro te mandará algunas pastillita de colores.
 
Por cierto, yo a mi Ritmo, le llamo "Música Celestial"

También hay por ahí algo escrito, pero prefiero que te lo suba otro.

Adiós y rafagas 6989.
 
THE FASTEST dijo:
Te he dejado el enlace en un post muy cercano a este ;D ;D ;D ¿Esa también es una forma de subirlo o no? ;D ;D ;D

Se titula FUNDAMENTOS DEL EQUILIBRIO 1ª parte.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Si no puedes dormir, le preguntas al Maestro que seguro te mandará algunas pastillita de colores.
Toriles, antes de leer ese post, descárgate un programa para descifrar jeroglíficos - p.e HieroNote 3.0 - y ten a mano una aspirina, que te será muy útil.  ;D ;D ;D
 
Toriles dijo:
THE FASTEST, yo tengo grabadora, pero no soy negro. Me veo escribiendo un relato al alimón,  [highlight]en cuanto me entere de en qué consiste el EQUILIBRIO, claro[/highlight]. Voy con ello  ;)
Buen fin de semana a todos. Mañana me toca práctica  :)

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D  
Para eso vas a tener que dejar unos cuantos coches viejos relucientes como oro, a base  de frotar suavemente. Practica, practica.... ¿Más pistas?  pregunta por por un tal Mityagui  

00009147.gif

Aunque yo no hago mas que frotar y frotar, y de equilibrio... de momento no paso el corte  :-/ :-/ :-/  ;D


Dr. Infierno dijo:
Joder [highlight]Ozú, no me toques los... párrafos[/highlight].  ;D ;D ;D
En la primera fase hay que hacer kilómetros hasta conseguir dominar los mecanismos de control de la moto sin pensar.
[highlight]En la segunda fase SI HAY QUE PENSAR[/highlight] y lo primero en perfeccionar la trazada.  ;)
Es que este tema me da tirisia ...  ;D ;D ;D

Ha sido TheFastest, yo solo he copiado  
00009147.gif

De todas formas, lo que he dicho no encierra un chascarrillo, sino la esencia de la experiencia, en mi opinión claro. [smiley=thumbsup.gif]


Ózu 21 canicas en el vaso
 
Cuando uno va conduciendo y ve que se le amontona el trabajo simplemente va por encima de su límite, creo que era Ayrton Senna el que decía que a 272 por hora te adelantan en la curva y a 273 te estrellas, este tío tenía sensibilidad ¿no creéis?

Edito para corregir lo de Ayrton Senna, lo que decía exactamente es:

“A 273 km/h te sales en una curva, pero a 271 km/h te pasa el segundo”

Ayrton Senna


A veces ir 1 kilómetro más de lo que puedes es suficiente.
 
Juncal. Que pena que yo no me pueda expresar como tu, :-/ :-/ pero que alegría tener una hermana que si que lo hace de perlas. :) :) ;)

Que conste que yo solo hablo de expresarme, pero entiendo perfectamente lo que dijo Ayrton Senna. ::) ::) ::)

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Hermana, eres una crack. :-* :-*

PD2.: Sí señor, ese tío tenía sensibilidad (que todo sea dicho...es una parte muy importante del Equilibrio) y su Equilibrio, era muy superior al resto... Aunque desgraciadamente no siempre. :'( :'( :'(
 
Dr. Infierno dijo:
Joder Ozú, no me toques los... párrafos.  ;D ;D ;D

En la primera fase hay que hacer kilómetros hasta conseguir dominar los mecanismos de control de la moto sin pensar.

En la segunda fase [highlight]SI HAY QUE PENSAR [/highlight]y lo primero en perfeccionar la trazada.  ;)

Es que este tema me da tirisia ...  ;D ;D ;D

Cita.:

[highlight]Pilotar una moto ayuda a mantenerse joven. ¡Científicamente probado![/highlight]


Ryuta Kawashima, creador del famoso juego "Brain Training", ha presentado un estudio científico que lo confirma.


Pilotar Motos ayuda a los conductores a mantenerse jóvenes ya que es una actividad que [highlight]vigoriza el cerebro[/highlight], esta es la conclusión a la que ha llegado el científico japonés Ryuta Kawashima, creador del popular juego de la Nintendo DS "Brain Training", tras realizar un estudio en la Universidad de Tohoku en colaboración con Yamaha Motor.

Según el científico japonés, "El cerebro del conductor se activa mucho más al pilotar una moto, en parte porque se requiere un alto nivel de alerta." El estudio, realizado entre hombres de mediana edad, ha demostrado que "en un ambiente cómodo y fácil, la mente humana y el cuerpo tienden a relajarse. Nuestra conclusión final es que pilotar motos puede ayudar a un envejecimiento más inteligente."

THE FASTEST, como no pienses te vas a hacer viejo antes de tiempo !!!!  ;)
Por eso el Maestro está tan joven el jodio. NO PARA DE PENSAR !!!!  ;D ;D ;D ;D
 
Quilla de cadiz dijo:
Cuando uno va conduciendo y ve que se le amontona el trabajo simplemente va por encima de su límite, creo que era Ayrton Senna el que decía que a 272 por hora te adelantan en la curva y a 273 te estrellas, este tío tenía sensibilidad ¿no creéis?

Edito para corregir lo de Ayrton Senna, lo que decía exactamente es:

“A 273 km/h te sales en una curva, pero a 271 km/h te pasa el segundo”

Ayrton Senna


A veces ir 1 kilómetro más de lo que puedes es suficiente.

¡¡Menuda curva!! ésa tiene por lo menos un km, ;)
Gracias por contestar y también por el consejo. Yo pienso lo mismo, hay veces que voy demasiado rápido ;D ;D
 
¡¡¡Oye qué pasa con el internete!!! No hace más que expulsarme cada vez que publico un post... Yo empiezo a pensar que el “medallitas” ha debido chivarle algo a los moderadores.... ;)

Perdona elp@pi, pero yo ya soy joven y los jóvenes no pensamos tanto como los adultos. ::) ::) Yo conozco a algún adulto con muy mala leshe y pinta de torero reprimido al que conceden medallas por doquier (todas injustas por supuesto) que de tanto pensar hasta perdió el pelo. :o :o Yo aunque le pese a este individuo... tengo mi pelo y bastante, negro con alguna cana reciente (para darle más emoción).

Pensándolo mejor, no debí escribir el párrafo de arriba, por el símil torero...(sería algo así, Morlaco de 580 kg, negro, con tonos claros.... y bravía demostrada... Menos mal que mi contrincante no tiene coleta y por tanto no puede `haber tarde de torosr...) ;D ;D ;D ¡¡¡Uffff!!!

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Por cierto, como somos amigos, te importa que escriba tu nombre sin la @, me llevo 1 minuto buscándola cada vez que tengo que poner tu nick, en mi ordenador tengo que pulsar tres teclas a la vez... Aunque por un amigo, yo soy capaz de pulsar hasta 10 a la vez... ¡¡¡Mira la prueba!!!nvafñjlsdñljkafsdnjieoafsdpurcnljsdffcjksdlnimnfsdcfsdljk
 
THE FASTEST dijo:
...Yo aunque le pese a este individuo... tengo mi pelo y bastante, negro con alguna cana reciente (para darle más emoción).

¡Claro! como con el "equilibrio" no tienes que pensar.. pues no se te cae el pelo. ¡Eso no tiene mérito! ;D ;D ;D
 
Una mejora importante: busco la postura correcta. Efectos: todo a mano (y a pie), manillar libre de peso, aprieto las piernas contra el caballo y me sale en la pantallita otra recomendación técina: hay que mejorar la forma física ;-), pero todo gira mucho mejor. Una sensibilidad técnica: pues va a ser verdad que la rueda trasera gira la moto. ¡Vaya día más bueno que ha hecho!
Felicidades a los Pepes y papas  ;)
 
Pues yo también me lo he pasado de puta madre con mis amigos los jóvenes.... ¡¡¡Joder que alegría cumplir años para atrás.

Adiós y rafagas 6989.
 
Ya lo creo, je je. Va a tener razón el japonés ése. El domingo voy a por otras dos patas de gallo ;D ;D
Ta luego Fast ;)
 
cómo me gustaría tener algo interesante que contar en este interesante post!

yo siempre pensaba que volviendo vivo a casa la trazada era buena.

me siento, leo, aprendo.

oti, un programa sobre Marisol (así ni aprendo, ni leo, ni me siento)
 
Hola Pirata, no seas modestino que tú siempre tienes algo interesante que decir. Otra cosa es que prefieras hablarnos de tus viajes y de lo que ves por ahí ;)
Los que tenéis buenas manos y os sale natural, volvéis a casa con la trazada bien hecha y con un montón de fotos en el morral, yo a veces llego sin fotos y agotao de intentarlo. El domingo fue un día de esos. Andando por las carreteras que bien conoces, viendo bien toda la curva y teniendo los deberes pasaos a limpio, resulta que cuando no era demasiada tumada, era desmasiado poca. No sé. Igual debo practicar más la fotografía, jojojo. Si tienes algo que decir o alguna foto que poner, hazlo, pero la foto que sea chula ;-)
 
En el curro hoy nadie me hacía ni caso así que voy a hablar un poco aquí ;D

Los que me conocen saben que yo no soy ejemplo de nada.
De conducir en moto, tampoco

Yo distingo mucho entre si está mojado o no. Cuando el firme está seco dejo que la conducción fluya. No voy especialmente centrado en nada. Pero me he dado cuenta de que cuando más disfruto es cuando entre curvas me descubro cantando lo que yo llamo el "porompompón, porompompero".
Esto viene de lo que he observado cuando viajo con gente que pilota muy bien. Fijándome, los que mejor lo hacían tomaban las curvas relajados, a toda leche, pero como si nada. Siempre me da la impresión de que van cantando: curva para allí, porompompón, curva para allá, porompompero... y así.

Cuando está mojado es distinto. La lluvia exige ir muy atento a todo, a inclinar un poco más o menos, a calcular la frenada, a no abrir fuerte el gas, a no pisar la pintura, a sonreir a las damas y a saludar a todos los que piensan que estoy loco por ir en moto con la que está cayendo.
Por eso me gusta tanto.

Vaya, la segunda parte de Marisol.
Se siente. Hasta mañana.
 
Muchas gracias Pirata, voy a probar con mi carro, sospecho que que no tardaré en provocar las primeras gotas.
Pobre chica, no sabía yo que lo había pasado tan mal, con lo que vale.
 
Volviendo al tema de circular por el medio para olvidarse de la trazada, recuerdo que cuando me veo obligado a hacer una trazada determinada por la razón que sea (por ejemplo, porque quiero pasar por la rodera exterior más seca que dejan los coches, o la parte que está con menos gravilla, o porque está la Guardia Civil, que a veces te amonesta por no circular por la derecha), me libro de elegir la trazada (esa es la parte fácil), pero me tengo que centrar en seguirla con precisión, haciendo bien todo lo demás (que es la parte difícil).

O sea, que lo de ir por el centro "a piñón" puede ser hasta instructivo. A fin de cuentas, la trazada perfecta no es única... ;)
 
insane dijo:
Volviendo al tema de circular por el medio para olvidarse de la trazada, recuerdo que cuando me veo obligado a hacer una trazada determinada por la razón que sea (por ejemplo, porque quiero pasar por la rodera exterior más seca que dejan los coches, o la parte que está con menos gravilla, o porque está la Guardia Civil, que a veces te amonesta por no circular por la derecha), me libro de elegir la trazada (esa es la parte fácil), pero me tengo que centrar en seguirla con precisión, haciendo bien todo lo demás (que es la parte difícil).

O sea, que lo de ir por el centro "a piñón" puede ser hasta instructivo. A fin de cuentas, la trazada perfecta no es única...  ;)

Hola insane, a mi me viene bien precísamente por eso, porque me deja concentrarme en intentar hacer bien todo lo demás. No lo hago siempre, sólo cuando noto que me empiezo a liar mucho con la elección teórica de la trazada. Me resulta difícil de explicar, pero el caso es que esta solución me devuelve la confianza en la curva y poco a poco vuelvo a una trazada más natural, o "sensitiva", que diría algún compañero.

Mil gracias por tu comentario.
 
La trazada adquiere importancia con la velocidad, tanto más cuanto más rápido se quiera hacer el paso por curva. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
La trazada adquiere importancia con la velocidad, tanto más cuanto más rápido se quiera hacer el paso por curva.  ;)

... y por eso es importante concentrarse en la trazada hasta cuando se va despacio y no hace falta ;) (Doc, ¿nos ha dado un tic en el ojo, o qué? ;D ;D ;D )
 
insane dijo:
... y por eso es importante concentrarse en la trazada hasta cuando se va despacio y no hace falta  ;)   (Doc, ¿nos ha dado un tic en el ojo, o qué?  ;D ;D ;D )
;D ;D ;D .... No. En lo que a mí se refiere es que tengo una paja -sensible- en el ojo que me tiene .... ;D ;D ;D
 
Entiendo lo que me decís -ya tengo el Manual subrayado con colores- y me estoy tomando la lucha "teórico-sensible" como un proceso de corrección de errores necesario y previo a la mejora. Comprender la teoría es un proceso rápido, pero aplicarla es otro cantar. Y en ello ando ;)
 
Refrán chino:
"si quieres saber algo, pregunta al que tiene experiencia, no al que tiene estudios"
 
insane dijo:
Refrán chino:
"si quieres saber algo, pregunta al que tiene experiencia, no al que tiene estudios"

No siempre. Te voy a contar un caso que desbarata éso. Mi hermano estudió biología, se especializó en alimentación y empezó a trabajar en laboratorios del sector del vino. En una de las bodegas en las que trabajó había métodos de toda la vida con empleados de toda la vida que los realizaban correctamente a diario. Cuando llegó mi hermano quiso aplicar métodos más científicos y los que hacían el vino hasta entonces se incomodaron. Ellos tenían la experiencia y mi hermano no. Hasta ahí era correcto. Mi hermano les preguntó cómo hacían el vino y le dijeron que para la fermentación se añadía al depósito grande 2 cubos de tal producto (no sé la cantidad exacta ni el producto, pero digamos 2). Mi hermano les preguntó la capacidad del cubo y le dijeron "de ese cubo", un cubo metálico que tenía tantos años como el viejo edificio. Un cubo que andaba por el suelo lleno de bollos -capacidad variable significa calidad variable-. Y si una máquina rompe o daña el dichoso cubo ¿qué hacemos? Y si se hacen nuevos depósitos más grandes ¿cuántos "cubos" han de ser? Algún conocimiento tendría el que dijo que la capacidad de ese cubo era la medida. Pero la medida era la capacidad, no el cubo en sí.
 
Pregunta al que sea capaz de explicartelo de una forma en la que lo puedas comprender. Con experiencia sufuciente y estudiados en el tema los hay en cantidad en el foro, pero que se expresen con claridad, vayan directos al tema y sea comprensible su explicación en la distancia ya son menos.
No obstante, salvo lo erróneo, todo ayuda
 
El conocimiento coloca a la persona en el camino correcto para adquirir experiencia.

La experiencia sin el conocimiento es fuente de errores que se repiten y déficit en el rendimiento.

Conocimiento y experiencia es la mejor asociación para que un piloto consiga su madurez. ;)
 
Otra vez LA CUESTIÓN  :-?

Igual lo que Insane quería decir es que hay que hacer kilómetros, pero como el refrán es así... apareció la cuestión de rebote.
El Manual está siendo una gran ayuda para entender la teoría y participar de la experiencia. Facilitar la experiencia propia es lo que lo hace tan útil.
 
Yo soy un teórico y un empollón en casi todo lo que hago. Utilizo ese refrán para mentalizarme y no olvidar la importancia del conocimiento de los buenos "practicantes", aunque no conozcan la teoría. Pienso como doc: teoría y práctica son necesarias y complementarias. De hecho, creo que la teoría es la práctica de otros, ordenada y sintetizada, y presentada en forma de "modelo".
 
Dr. Infierno dijo:
El conocimiento coloca a la persona en el camino correcto para adquirir experiencia.

La experiencia sin el conocimiento es fuente de errores que se repiten y déficit en el rendimiento.

Conocimiento y experiencia es la mejor asociación para que un piloto consiga su madurez.  ;)

¡¡¡Tac, tac, tac, tac.... !!! 245, 246, 247....

321, 322... ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.: ¡¡¡Joder con elp@pi!!! En este foro me paso todo el día contando. ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba