Necesito ayuda con una R1200RT

M

Manolo

Invitado
;)

Pues ya vuelvo a tener en casa un "boxer" después de un haberle sido "infiel" a una 1150RT :'( :'( con una k1200rs va y aparezco en casa con una 1200RT para gozo de mi señora que era la que tenía en mente yo en cambio me hubiese comprado la GT, acostumbrado a la RS pero ella quería volver a la tranquilidad de las rutas.

La recogí el sabado 4 de este mes con 5900 kms y a fecha de hoy ya tiene 8645 kms... la verdad es que es una pasada con sus pros y contras comparada con mis anteriores motos pero sale de la comparativa con nota muy muy alta.

La historia va que tengo varias dudas y os pedería un poquito de ayuda. :-/

1.- La moto viene equipada con ordenador y por lo tanto con el sistema que indica la presión de aire de las ruedas. En el libro pone que hay que tener cuidado al cambiar los neumáticos. Mi pregunta es como funciona el invento y si es posible cambiar las ruedas en cualquier taller o tengo que pasar por el concesionario.

2.- Llegado el momento de cambiar el aceite ¿Se puede hacer o en casa? ya que el filtro es distinto al de mis anteriores motos, por lo tanto la llave de vaso "famosa" ya no vale, me he fijado que el estriado para sacarlo es distinto ¿Donde se puede conseguir?. También he leido (no se donde) que aparece un mensaje en el display indicando el mensaje "SERVICE" cuando le llega la hora ¿Qué hay de cierto en ello?.

4.- Donde le doy un supenso ENORME es en el sistema para poner la pata de cabra en todas mis anteriores bmw´s tenían una varilla que facilitaba el trabajo y con esta es un verdadero LIO pero supongo que con un poco de maña no tendrá problema. En cambio el primer día que la cogí quise subirla en el caballete y OH! sorpresa ¿donde esta la asa escamoteable como la tenía la 1150RT? aparte de parecerme que queda algo inestable ya que balancea. ¿Soluciones?.

5.- Otra opinión es que el ordenador de la autonomía me VACILA o me toma por tonto ya que cuando relleno no me cogen los litros que dice el manual. ¿tb os pasa?.

bueno perdonar por el tostón pero os agradecería todos los comentarios y ayudas para conocer un poquito más la 1200RT. Que la cosa promete y olé por que es una gozada conducirla....

p.d enorabuena a todos los felices propietarios.
 
A ver en lo que te puedo ayudar;
1.- el sistema de la presión de las ruedas funciona por un sensor que lleva pegado a la llanta y que por radiofrecuencia da la presión del neumático al procesador que lleve el ordenador. Se pueden cambiar en cualquier taller de neumáticos con cierta experiencia y si no avisaselo para que no metan el desmontable por la zona donde va el sensor.
2.- tú le puedes cambiar el aceite sin problemas, por aquí por el foro hay muchos que lo hacen, yo en concreto he visto a J.L. (Miedoso) cambiar el aceite y el filtro en apenas 5 minutos.
3.-En cuanto a la pata de cabra, tienes razón y cuidado en no ponerla bien y que al tumbarla hacia el lado no se te vaya al suelo, yo para subirla al caballete utilizo el asa del acompañante y no me da ningún problema, e incluso lo veo más comodo que la antigua asa escamoteable.
4.- el ordenador te va dando lo que te queda de combustible en función de lo que vayas consumiendo en el instante, con lo cual sobre todo al final del depósito baja la autonomía echando leches, de todas maneras he llegado ha hacer 15 kilometro con el ordenador a cero de autonomía, eso sí iba acojonadito.... creia que no llegaba a la gasolinera.

espero serte de ayuda,, y que disfrutes de esta gran moto.
 
hola,
creo que el amigo josert lo deja bien claro todo, sobre la llave para el filtro con una de esas de cinta te podria valer aunque si quieres la buena y por poco dinero yo compre esta
http://cgi.ebay.es/BMW-moto-Filtro-de-aceite-Herramienta-para-R1200-K1200_W0QQitemZ270373419876QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item270373419876&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=72%3A1315%7C66%3A2%7C65%3A12%7C39%3A1%7C240%3A1318
sobre el filtro yo compre de la marca MAHLE OC306 (creo que es ese el codigo si estas interesado te lo confirmo mañana) si tienes mas dudas pasate por el post RT ;)
v`ssss
1
 
Hola.
Respecto a lo del Service, va apareciendo cuando tocan las revisiones: 10.000 Km, etc.

Completamente de acuerdo en lo de la pata de cabra.

Un saludo.
 
josert dijo:
3.-En cuanto a la pata de cabra, tienes razón y cuidado en no ponerla bien y que al tumbarla hacia el lado no se te vaya al suelo, yo para subirla al caballete utilizo el [highlight]asa del acompañante[/highlight] y no me da ningún problema, e incluso lo veo más comodo que la antigua asa escamoteable.
Asi de simple, para mi es lo mas comodo,
 
Murdock dijo:
[quote author=josert link=1239731526/0#1 date=1239735843]
3.-En cuanto a la pata de cabra, tienes razón y cuidado en no ponerla bien y que al tumbarla hacia el lado no se te vaya al suelo, yo para subirla al caballete utilizo el [highlight]asa del acompañante[/highlight] y no me da ningún problema, e incluso lo veo más comodo que la antigua asa escamoteable.
Asi de simple, para mi es lo mas comodo, [/quote]

Opino lo mismo,aunque se que hay un accesorio que se coloca algo más abajo, donde hay que hacer menos fuerza o por lo menos una fuerza diferente....coger del asa del acompañante está bien...pero la verdad es que el asa que lleva la R1150RT esta mmucho mejor

Lo del caballete lateral...es cuestión de acsotumbrarse.--aunque supongo que si eres apañado soldando, puedes hacer algún invento

SaluBOX
 
:) :) :)

Ante todo gracias a todos por la premura en las respuestas  :eek: :eek:. Solucionadas las primeras dudas.

En subir la moto agarrandome al asa para mí, con una estatura de 1.64, se me hace incomodo pero el asa para colocar que venden como accesorio, la he visto ayer en no se que web, le tengo miedo ya que como vaya cogiendo holgura por su uso acabe molestando en la pierna a mi novia.

Lo del ordenador ya me ha quedado claro, es decir puedo esperar a que se ponga a 0 y ahí rellenar.

Lo del mensaje del Service... tengo que ver si en el conce me lo pueden desconectar ya que quiero hacerle yo los mantenimientos ya que no estoy dispuesto a pagar 60-70 euros la hora de taller por cambiar unas bujías o cambiar el aceite y si en cambio para sustituir un rodamiento o un retén. A todas mis ex las mantenia yo. Todavía siguen dando guerra todas ellas con más de 100.000 kms en sus marcadores. Aparte del disfrute de uno mismo una tarde de lluvia en el garaje.

me paso por el apartado RT pero tengo que lavar a la niña para las fotos y su presentación en sociedad  ;) ;)


¿Me recomendais algunas defensas metalícas?... no posdeis imaginar el miedo que me da verla apoyada en el suelo sobre un cilindro y el trozo de plastico del protector. (la verdad es que no acabo de verlas bonitas pero antes que una tapa rozada.. :-[ :-[ )
muchisimas gracias compañeros.
 
Ulises, yo solo utilizo el asa para el equilibrio, el resto sube sola con el pie, pero claro yo peso mas de 100 kilos ;)

Mirate las de Touratech, mapi las lleva puestas, entra en el post de las Rt's, en el 24 creo k en la pagina 7 u 8 salen, una moto roja
 
Enhorabuena. Esto tenemos que mojarlo.
Respecto a tus dudas te diria que no apures la reserva. A mi ya me dejo tirado una vez  :p.
En cuanto a las defensas de cilindros, sabes que yo tengo las de plastico. Por desgracia tengo comprobada su eficacia en parado. En una ocasion se me cayo en una pendiente del lado izquierdo. No me disgustan las de aluminio que cubren la mitad del cilindro y que he visto en muchas GS y en alguna RT.
Avisame cuando la hagas un mantenimiento que asi aprovecho para ir a verte y aprender algo.

Espero verte pronto.
 
Ulisses dijo:
:) :) :)

Ante todo gracias a todos por la premura en las respuestas  :eek: :eek:. Solucionadas las primeras dudas.

En subir la moto agarrandome al asa para mí, con una estatura de 1.64, se me hace incomodo pero el asa para colocar que venden como accesorio, la he visto ayer en no se que web, le tengo miedo ya que como vaya cogiendo holgura por su uso acabe molestando en la pierna a mi novia.

Lo del ordenador ya me ha quedado claro, es decir puedo esperar a que se ponga a 0 y ahí rellenar.

Lo del mensaje del Service... tengo que ver si en el conce me lo pueden desconectar ya que quiero hacerle yo los mantenimientos ya que no estoy dispuesto a pagar 60-70 euros la hora de taller por cambiar unas bujías o cambiar el aceite y si en cambio para sustituir un rodamiento o un retén. A todas mis ex las mantenia yo. Todavía siguen dando guerra todas ellas con más de 100.000 kms en sus marcadores. Aparte del disfrute de uno mismo una tarde de lluvia en el garaje.

me paso por el apartado RT pero tengo que lavar a la niña para las fotos y su presentación en sociedad  ;) ;)


¿Me recomendais algunas defensas metalícas?... no posdeis imaginar el miedo que me da verla apoyada en el suelo sobre un cilindro y el trozo de plastico del protector. (la verdad es que no acabo de verlas bonitas pero antes que una tapa rozada..  :-[ :-[ )
muchisimas gracias compañeros.

Con respecto a ponerle el caballete, hasta que le cogas confianza a la maniobra, aunque te parezca una tontería, te voy a dar los pasos que tienes que hacer y te aseguro que JAMAS se te caerá:
- Antes de bajarte de la moto, te recomiendo que te bajes con la pata de cabra ya apoyada.
-Deja plegada aún la pata cabra, hasta que no termines de que este totalmente apoyada con el caballete.
-Mano izquierda en el manillar, mano derecha en el aza del pasajero, (todo esto estando aún, la moto sujeta con la pata cabra).
-Pon ahora el manillar recto, si lo dejas hacia un lado, desequilibrarás muchisimo el reparto del peso de la moto.
-Pisa con tu pie derecho con toda tu fuerza en el caballete la chapa que trae para tal fin y asegurate que antes de que empujes al caballlete, estan apoyandose las 2 patas del caballete por igual en el suelo. Cuanto mas empujes con tu pie derecho hacia el suelo, menos esfuerzo te costará empujar con tu mano izquierda el manillar hacia atras. En este apartado, esta el truco que JAMAS te hará que se te caiga y que lo hagas con mucha facilidad yo he visto mujeres (y no quiero ser machista) con menos altura y fuerza que tu y es sorprendente lo bien que lo hacen.
-¡¡Ah!!, ya le puedes quitar la pata cabra que le has dejado por seguridad, por si se te cae hacia tu lado. Espero que te sirva y perdonar los "veteranos", por el ladrillo.


Lo del ordenador, es verdad que puedes hacer mas de 15Km una vez que te marca 0 la distancia que te queda por recorrer, de echo a mí me ha pasado. Pero a no ser por necesidad, discrepo el aprovechar tanto el combustible, ya que todos los residuos del fondo del deposito se quedan al final en el filtro, por lo que a la larga, te puede crear problemas de ralentí y esa suciedad va al "corazón" de la moto = los cilindros. Si te programas, en 500 KM, te da tiempo a volver a repostar, no?
Un saludo,

David.
 
Ya veo que te han contestado a la mayoria de tus dudas, tranquilo que subirla al caballete no es problema, aunque coincido contigo en que me parece mejor resuelto en las RT1100 y 1150. Lo del ordenador de a bordo tiene los mismos inconvenientes que todos, como por ejemplo el de mis dos coches, funciona sobre una previsión según consumo actual y eso no deja de ser pues eso, una previsión. Yo no apuraria a 0 porque aunque es cierto que tienes un margen de 4 litros no veo sentido a arriesgarte a quedarte tirado.

Yo no tengo defensas pero he visto las touratech y quedan muy bien, discretas y bonitas.

Buena compra. A disfrutarla !!! :D
 
:)

Reitero las gracias a todos por despejarme las dudas..... creo que voy en el buen camino ya que la recogí el 4 de abril con 5800 kms y hoy he cumplido los 9.000  :-? como siga así acabo con ella en dos años  ;D ;D ;D

poco a poco me voy haciendo a ella pero no me saco de la cabeza la 1150rt. ¿Será todo acostumbrarse? de lo que ya ni me acuerdo son los dolores que me producía la k1200rs.

Hecho de menos el "mordiente" que tenían los frenos con evo (servo) y una primera demasiado larga que hace que tenga que jugar con el embrague en las tipicas curvas de 180º en subida.....

Por cierto... el embrague a poco que le hagas trabajar deja un olor que no veas ¿?.

¿Donde se puede bajar el manual/libro  de taller para comenzar a hacerle cositas?.

Epi y blas:
Avisame cuando la hagas un mantenimiento que asi aprovecho para ir a verte y aprender algo.

Espero verte pronto.  

Iñigo!!!! no veas lo que me alegra saber de ti.. :D  No veas las ganas que tengo de "destripar" la amotillo y eso que la novía (culpable de que la RT esté en casa jejejejeje) me busca ocupaciones todos los días  ;D ;D ;D

pues esta hecho con unas cervecitas (la invitación es extensible) nos ponemos a ello, unas fotos y al foro/blog (con permiso del administrador)

Con esta si que no me animo a meterla en la Stella alpina.

¿No os da una sensación de fragilidad impresionante? tanto la K como la RT parecian hechas de otro material.

Saludiñossssssssssssssssssssss

Por cierto otro "mal detalle" mi novía la punta de la bota le toca con la base, que sirve de apoyo en el suelo, del caballete.... solución: cambiar botas ;D ;D ;D

aún así la motillo le pongo como en nota como en el colegio PA+ (proguesa adecuadamente).
 
Manolo, te acabo de hacer una copia en CD del manual tecnico de la RT. Dame una direccion y te lo mando.

Saludos.
 
epi y blas dijo:
Manolo, te acabo de hacer una copia en CD del manual tecnico de la RT. Dame una direccion y te lo mando.

Saludos.
Vaya a mi también me interesa el manual técnico de la RT, no sé si es mucho abusar el que me lo pudieras mandar a mi también. Si puedes hacerlo, podrías enviarmelo comprimido al siguiente correo:
LOLORAPOSO@TELEFONICA.NET
Muchas gracias, de antemano.
V´ssss
Manu.
 
;)

Publicado por: epi y blas Publicado en: 04/20/09 a las 20:17:40
Manolo, te acabo

nada nada... mejor cojo la moto que estas ahí aladito +/- 200 kms.... y de paso me presentas a esa "peaso" de princesa retoño recien nacida :) :) :) :) te llamo antes.

gracias por todo y un fuerte abrazo.
 
Hola, yo también vengo de una R1150RT y acabdo de estrenar una R1200RT. Aparte de las ventajas de una moto nuevecita, son bastante parecidas. Esto es como pasarse al Windows Vista o quedarse con el XP, los dos van bien, y en algunas cosas el XP mejor. Las diferencias que encuentro por el momento son:

A mejor:

- El caballete central está diseñado con más "palanca", cuesta mucho menos subir la moto, aunque es verdad que es una pena perder el mango retráctil de la 1150.

- La Top Case tiene más capacidad y doble pared, aunque estéticamente está menos lograda. Se puede abrir sin meter la llave, evitando esas ocasiones en que tienes que parar el motor para sacar o meter algo.

- El ordenador. Da información útil, aunque los avisos de mantenimiento pueden ser un incordio para los manitas. También mola el radio-CD en ciudad o circulando despacito.

- Frenos. Esto admite muchas discusiones. Se ha simplificado el sistema de frenos, eliminando la centralita integral y el servo y volviendo a un sistema semi-integral más convencional, en el que el pedal frena atrás y la maneta frena atrás y alante. Es verdad que los frenos integral total de la 1150 eran espectaculares, porque tanto el pedal como la maneta actuaban delante y detrás en proporciones distintas y variables, y sólo con una ligera presión. Ahora, sin servo hay que apretar más a fondo, y si se usa sólo el trasero es frecuente que salte el ABS (que para eso está, por otro lado). Pero se simplifica la mecánica, y por tanto el mantenimiento y los problemas a largo plazo que tenía la centralita.

- El escape va sujeto por una cincha metálica que reparte el peso y las vibraciones, y no por una barra metálica con tendencia a partirse. Aquí BMW se ha dado cuenta del problema, porque cada escape son mil del ala.

- Ha ganado en potencia y aligerado peso.

A peor:

- Los asientos. Los de la 1150, por lo menos el delantero, son incomparablemente más cómodos, una auténtica poltrona al lado de los "ladrillos" de la 1200 (y eso que tengo el alto).

- La pata de cabra es un poco más difícil de enganchar con el pie para bajarla, le falta el asa que tenía la otra.

- La moto es en general más alta de atrás, cuesta subir y bajar sin rozar el asiento o la top case con el pie, casi hay que hacer el Fosbury.

- La estética. Va en gustos, pero la 1150 tiene más personalidad y menos plástico.

- No hay interruptor para apagar las luces, si te conviene por ejemplo en caso de batería baja.

- El embrague sigue siendo el monodisco en seco, que requiere un cambio por desgaste cada 50-60.000 km. Podían haberlo mejorado para que durara más (pero eso sería quitarle trabajo a la red oficial).

- Los soportes de las maletas laterales "cantan" un poco cuando vas sin ellas, en la 1150 eran más discretos.


Alguna diferencia más surgirá con el tiempo. Saludos
 
Epi, lamento, como dice nuestro colega darte curro, pero si me pudieras pasar el manual de la RT te lo agradeceria enormemente, te paso mi correo personal "fernandoychus34@yahoo.es", soy de Madrid y si te viene bien tampoco tengo problemas en que podamos quedar donde te parezca nos tomamos unas cervecitas con lo ahorrado.


GRACIAS
 
Con respecto a ponerle el caballete, hasta que le cogas confianza a la maniobra, aunque te parezca una tontería, te voy a dar los pasos que tienes que hacer y te aseguro que JAMAS se te caerá:
- Antes de bajarte de la moto, te recomiendo que te bajes con la pata de cabra ya apoyada.
-Deja plegada aún la pata cabra, hasta que no termines de que este totalmente apoyada con el caballete.
-Mano izquierda en el manillar, mano derecha en el aza del pasajero, (todo esto estando aún, la moto sujeta con la pata cabra).
-Pon ahora el manillar recto, si lo dejas hacia un lado, desequilibrarás muchisimo el reparto del peso de la moto.
-Pisa con tu pie derecho con toda tu fuerza en el caballete la chapa que trae para tal fin y asegurate que antes de que empujes al caballlete, estan apoyandose las 2 patas del caballete por igual en el suelo. Cuanto mas empujes con tu pie derecho hacia el suelo, menos esfuerzo te costará empujar con tu mano izquierda el manillar hacia atras. En este apartado, esta el truco que JAMAS te hará que se te caiga y que lo hagas con mucha facilidad yo he visto mujeres (y no quiero ser machista) con menos altura y fuerza que tu y es sorprendente lo bien que lo hacen.
-¡¡Ah!!, ya le puedes quitar la pata cabra que le has dejado por seguridad, por si se te cae hacia tu lado. Espero que te sirva y perdonar los "veteranos", por el ladrillo.


,

David.[/color]


[/quote]
NO SE PUEDE EXPLICAR MEJOR, ENHORABUENA¡¡¡¡
 
:) :) :)

Tomo nota.. aunque ya le voy cogiendo el "truquillo" aunque sigo diciendo que me parece muy inestable en el caballete ya que balancea.

en otro orden de cosas   >:( >:( >:( >:(

22 dias que soy propietario de la moto, ... Y YA ESTA EN EL TALLER  >:( >:( >:( >:( >:(

pues el asunto es que se apaga sola al reducir marchas, he comprobado y tenía pasada la campaña de "nose que anular" lo hace muy de vez en cuando pero ya os podeis  imaginar el mosqueo que tengo.... haber lo que me dicen.

cruzo los dedos por si acaso  :-[ :-[
 
;)

Totalmente de acuerdo contigo Jvelask.

Para mí el servo era una gozada ya que mi moto la usé en un 80% en vias rápidas y solo en muy contadas ocasiones en ciudad, un "incordio" cuando movias la moto en parado y apagada.

Uhmmm el asa

mi ex tampoco traía el encendido y apagado de las luces.

El embrague en en la 1200 comienza a oler a poco que le exijas, cuando toque cambio lo tengo claro uno "cerámico" y me olvido de problemas.

y sobre todo en una cosa has dado en el clavo... la 1150 tenía más personalidad, era una tragamillas nata, esta es más fria. Pero en general poco a poco va haciendose sitio en casa... por lo menos a mi mujer la tiene convecida ;D ;D ;D ;D por que la verdad es que bonita es un rato largo.

saludiñosssss
 
Si no pasa nada, dentro de muy poco el tema de levantar la moto y poner el caballete va a estar solucionado..... ::) ::) ::) ya te informaré.... ;) ;) ;) sigo en ello. ;) ;) ;)
 
:) :) :)

Publicado por: cowboy Publicado en: 04/30/09 a las 21:38:53
Si no pasa nada

ante todo me alegro de volver a leerte.. animo con esa recuperación del "topetazo" de corazón te deseo que dentro de poco te veamos jugar con planos y con el juego torx dandole a la carraca....


Os cuento una que os vais a partir de risa.... al final moto reparada durante solo 3 KILOMETROS !!!!!! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( llego a casa la dejo en su plaza de garaje, cuando vuelvo a querer salir la moto se niega a funcionar..... (*** no pongo aquí las exclamaciones que le dirigí a los ingenieros de bmw), los mecánicos de la marca no tienen culpa, hacen lo que pueden para arreglar sus diseños.

en mi profesión me pasa lo mismo, el ingeniero diseña y en la realidad no hay forma de encajar las piezas pero para eso tenemos la "radial y la soldadura" ;D ;D ;D ;D ;D

menos mal que no había reservado hotel para ir a Jerez.
 
Arriba