Neumaticos"sport" en las RT

BYEBYE-RR

Allá vamos
Registrado
27 Nov 2010
Mensajes
563
Puntos
18
Me gustaria saber la opinion de aquellos compañeros del foro, que hayan usado neumatico de carretera pero pensados especificamente para circuito, tipo dunlop GP Racer 209/211, michelin power one, pirelli supercorsa......etc

Es importante saber el agarre, duracion e inconvenientes del tipo de carcasa que usan,en relacion con el peso y derivas de nuastras motos.

Gracias a todos
 
Otia, compañero!!!!!!!!

Yo, que tengo una RT, lo que me muero por saber es el por qué de tu pregunta!!!!!! :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
 
El mayor problema que te encontraras es que no vas a darle a los neumáticos la temperatura suficiente para que trabajen bien.

V'ssssssss
 
1E2B2A3C2163032F3C2D213D4E0 dijo:
Otia, compañero!!!!!!!!

Yo, que tengo una RT, lo que me muero por saber es el por qué de tu pregunta!!!!!! :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Hombre es facil

Siempre con motos super sport y acostumbrado a neumaticos blandos al principio me siento raro con los brigestone 020(bastante durillos), date cuenta que la tengo un mes y mi disfrute de la moto se centra en la carretera de montaña, para mi la autovia es puro tramite.

El objeto de mi pregunta es saber como van en nuestras RT, aun perdiendo durabilidad y si son factibles por el peso de estas ;) ;)
 
4547544A4355555344260 dijo:
El mayor problema que te encontraras es que no vas a darle a los neumáticos la temperatura suficiente para que trabajen bien.

V'ssssssss
Tu los has probado?
 
Yo creo que con Michelin power 2ct , Rosso, etc ya estamos hablando de un cambio grande a mejor a muchisimo mejor, sin necesidad de ir ruedas casi circuiteras.

Esas gomas en una RT te las comes y cuadras en 2500 km seguro. Una power 2ct con conducción fina le sacas como mucho 7000-8000 atrás que ya esta muy muy bien, y si eres de dar aceleron frenada, a los 4500-5000 fuera.

Hay cosas intermedias ;)
 
697D6E61697D6E610F0 dijo:
Yo creo que con Michelin power 2ct , Rosso, etc ya estamos hablando de un cambio grande a mejor a muchisimo mejor, sin necesidad de ir ruedas casi circuiteras.

Esas gomas en una RT te las comes y cuadras en 2500 km seguro. Una power 2ct con conducción fina le sacas como mucho 7000-8000 atrás que ya esta muy muy bien, y si eres de dar aceleron frenada, a los 4500-5000 fuera.

Hay cosas intermedias ;)

+1
Ni tengo una RT, ni la he probado con neumáticos sport, pero he pasado por un proceso parecido pero al revés en una F800R, quitando el M5 trasero para poner un Dunlop Roadsmart, con un perfil más rutero.
Para carretera de montaña, curvas lentas, y circulación en ciudad, me dan mucha más seguridad.
Con el perfil picudo de las M5 en esas situaciones parecía que tenía que aguantar la moto para que no se cayera al interior. Supongo que la situación con el peso de una RT se agravaría. Eso sí, en curvas rápidas y tumbadas extremas eran mejores, pero no se puede tener todo.
En cuanto a alcanzar la temperatura adecuada todo depende de la abrasividad del asfalto por el que circules y la caña que le metas.
La durabilidad está claro que será de risa... o mejor dicho de llanto, a no ser que vayas embaldosando de euros allí por dónde pisas...  ;D
 
ponerle a una RT un neumático de esas características esta fuera de lugar, no le sacaras las prestaciones del neumático ni de lejos y la carcasa no aguantará ni el peso ni las inercias ni la tensión del cardan. Si quieres buen agarre z6 codigo C, z8, Michelin PR2 o el el nuevo PR3 que promete mucho.
Por cierto eso de a un PR2 sacarle 7-8000 kms.... ::) ::) ::) hay que acelerar más suavemente.... yo voy a cambiar ahora unos PR2 con 12700 kms., la delantera todavía haría unos cuantos más y la trasera le queda lo justo para llevarla al taller a cambiar.
 
2914362B3E283D32352F3E293E285B0 dijo:
Te vas a tener que cambiar el nick  ;D ;D

Unos neumáticos muy sport los vas a gastar a la primera de cambio porque el peso de la RT acelerando, frenando y aguantando la moto en curva, equivale a los esfuerzos de ir en una deportiva 'rápido de verdad'.

Aparte los muy deportivos tienen carcasas normalmente bastante puntiagudas, y te comerás rápidamente la zona central, por lo que te he comentado antes y porque con la RT es más complicado aprovechar toda la banda de rodadura que con una deportiva, salvo que quieras ir rascando las maletas :P

Salvo gomas específicas para  circuito, por la temperatura no me  preocuparía, en este caso las inercias de la RT juegan a tu favor y no creo que tengas problemas para calentar casi cualquier neumático.

Pilot Road, Z6, Angel ST o RoadSmart pueden ser buenas opciones. No son de lo más sport, pero con una RT dificilmente necesitarás mas goma y tu bolsillo te lo agradecerá.

Unos que no he probado, pero tengo ganas son los Conti Road Attack. De los Z8 tampoco se nada.

Salu2.
;D ;D ;D

Aunque a veces me pica el volver a las andadas, la verdad es que tome una decision y por el camino esogido segure( o eso espero) ;D ;D

Como me temia y por los datos que me dais, esta moto no necesitara una goma tan racing, quizas lo mas logico sea una goma intermedia aun a costa de perder duracion y se gane algo mas de agarre en curva.
La verdad es que los bt 020 que equipa la moto de casa no me dan mucha confianza, en especial si vas buscandole las "cosquillas" al chasis, en condiciones normales por contra se defienden bien. Gran moto esta RT.

Saludos
 
636C66636E6D6F63220 dijo:
[quote author=2914362B3E283D32352F3E293E285B0 link=1301500487/9#9 date=1301525085]Te vas a tener que cambiar el nick  ;D ;D
........

Salu2.
;D ;D ;D

Aunque a veces me pica el volver a las andadas, ........       ....... no me dan mucha confianza, en especial si vas [highlight]buscandole las "cosquillas" [/highlight]al chasis, en condiciones normales por contra se defienden bien. Gran moto esta RT.

Saludos[/quote]

¿Para qué te has comprado una RT?  Si lo que querías es aplicar la conducción RR a una Rt...  :o    quizás lo mejor que podías haber hecho es seguir con una RRR... no lo entiendo tampoco eso de ir por la calle "buscándoles las cosquillas" a nada  >:(  y menos a una moto touring de casi 300 kg de peso... para eso, lo dicho, te compras una RRR circuitera y te lo pasarás mejor y no comprometerás la seguridad al resto de la gente en la carretera.

Vamos es mi opinión.

Poner un GP Racer a una RT es como ponerle un Z6 a una S1000RR... No solo es cuestión de compuesto de gomas, una rueda es mucho más.
 
000F05000D0E0C00410 dijo:
[quote author=4547544A4355555344260 link=1301500487/2#2 date=1301501894]El mayor problema que te encontraras es que no vas a darle a los neumáticos la temperatura suficiente para que trabajen bien.

V'ssssssss
Tu los has probado?[/quote]

En una HP2 sport, que uso normalmente en circuito, y en carretera no me dan las prestaciones para lo que están diseñados.

Te recomiendo esta lectura:

"Está muy extendido el decir que un neumático es "duro" o es "blando" cuando es mas deportivo o menos o dura menos o mas... también está muy extendido el clavar una uña para verificar, cual catador de vinos, que el neumático es blando... eso no es recomendable que lo hagáis, más que nada porque si el que os va a montar el neumático entiende algo sabrá que vosotros no tenéis ni puta idea.
Por poneros un ejemplo así que me sale a bote pronto un Michelin Pilot Race es mucho más duro "de uña" que un Pilot Road...
Al tema...
Los neumático son realmente lo único que nos une a la carretera y tienen toda la importancia del mundo. Se diferencian unos de otros por el compuesto, por la fabricación, por el tipo de carcasa... y por la temperatura de funcionamiento. Cosa, esto último, que poca gente parece conocer, o al menos pasa olímpicamente de ello.
A lo que vamos y para que me entendáis voy a poneros un ejemplo con una marca y 3 neumáticos diferentes. Michelin por ejemplo... los modelos: Power Race, Power 2CT y Road 2 que son bastante conocidos.
Todos sabemos que los primeros son unos neumáticos de circuito, los otros son unos neumáticos deportivos y los terceros son unos neumáticos de carretera. Y por esta razón todo el mundo dice, cree, piensa que lo que más se agarra es un Power Race y esto no es exactamente así.
Cada neumático ofrece una adherencia máxima a una temperatura, o en un rango de temperaturas determinada. La adherencia aumenta con la temperatura del neumático hasta una adherencia máxima y luego disminuye (a menudo al mismo tiempo que el neumático lo hace) si la temperatura continua aumentando. La temperatura de un neumático aumenta en función de los esfuerzos mecánicos a los cuales está sometido: rodar, acelerar, frenar, tomar curvas son numerosas las acciones que aumentan la temperatura de un neumático. De forma general, los neumáticos blandos tienen una temperatura de funcionamiento más elevada que un neumático de goma dura y requieren más tiempo para aumentar su temperatura. O al menos para alcanzar su temperatura de funcionamiento optima.
Esto lo digo porque todos los días en el taller llega gente que quiere montar (por ejemplo) supercorsa pro SC2 (que es como un Power Race) diciendo que es la ostia, que en circuito tal... que le dura poco... etc...
Pues bien... esos neumáticos no valen para andar en carretera para una conducción normal, al menos no son lo que mejor va por mucho que alguna gente se empeñe en decirlo.
Un ejemplo práctico, aunque con datos orientativos:
Un Power Race M o un Supercorsa Pro SC2 dan su máxima adherencia (que es la ostia) en un rango de temperaturas que pueden ir (es un ejemplo) entre los 50º y los 90º de temperatura... por debajo de eso "no agarran" bien y por encima pierden también adherencia. (Muy difícil pasarlos de temperatura)
Unos Pilot Power 2ct tienen una temperatura de funcionamiento de entre 30º y 70º y por encima y por debajo no funcionan bien y un Pilot Road tiene una temperatura de funcionamiento optima de entre 20º y 40º por ejemplo.
Tanto es así que los neumáticos de circuito tienen otros compuestos para que si la temperatura es muy fría o muy elevada puedas elegirlos... serian el SC1 para mucho frio y SC3 para mucho calor.
Ejemplo práctico:
Un power Race por muy "blando" que penséis que es un día de 10º como ahora o de incluso menos temperatura no alcanzara la temperatura mínima de funcionamiento y por lo tanto es un neumático de madera, es peligroso y os podéis ir al suelo a la mínima de cambio (dejando aparte que encuentre agua que entonces tienes todos las papeletas)
Un pilot Power 2ct no vale para ir a circuito... si vale para rodar en 2:00 en Albacete, para alguien que quiere aprender o es su primera vez... pero si ruedas en 1:45 por ejemplo a las 4 vueltas se pone azul y derrapa como si fueras en tierra... se pasa de temperatura... aunque puedas ir quizás mas rápido que con un pilot power de la 3ª curva a la 3ª vuelta...
Un pilot Road es un neumático ideal para hacer muchos Kms, para ciudad, para todo tiempo y lluvia pero no para conducción deportiva, si se le exige mucho con calor o lleváis una moto muy potente perderá adherencia muy pronto.
A lo que voy, para andar por calle y conducción deportiva montar neumáticos deportivos, los Híper y Race son para circuito... "si pero están homologados" dirá alguno... sí, pero es porque la legislación obliga a, en los campeonatos de supersport, superstock y superbikes que tanto las motos como los neumáticos estén homologados y haya una mínima cantidad en la calle... no porque sean idóneos.
De hecho marcas como Pirrelli tienen unos supercorsa pro (sin el sc1, sc2 o sc3) para que la gente los utilice por la calle, con una temperatura de funcionamiento más baja que los de correr.
La marca es igual, pero que sean de calle... ya cada uno lo que más le guste.
Habrá alguno que solo sale de curvas con calor y que le haga coger la temperatura ideal por calle a unos neumáticos de circuito (se que se puede hacer) pero no es lo normal
También deciros que para calentar los neumáticos, se puede hacer dando bamboleos con la moto, pero es más efectivo con reacciones bruscas, acelerando fuerte y frenando fuerte. (Así calentamos al acelerar fuerte el trasero y al frenar fuerte el delantero).
Fusilado de Motos.net
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=190375 "
 
7C73797C7172707C3D0 dijo:
[quote author=2914362B3E283D32352F3E293E285B0 link=1301500487/9#9 date=1301525085]Te vas a tener que cambiar el nick  ;D ;D

Unos neumáticos muy sport los vas a gastar a la primera de cambio porque el peso de la RT acelerando, frenando y aguantando la moto en curva, equivale a los esfuerzos de ir en una deportiva 'rápido de verdad'.

Aparte los muy deportivos tienen carcasas normalmente bastante puntiagudas, y te comerás rápidamente la zona central, por lo que te he comentado antes y porque con la RT es más complicado aprovechar toda la banda de rodadura que con una deportiva, salvo que quieras ir rascando las maletas :P

Salvo gomas específicas para  circuito, por la temperatura no me  preocuparía, en este caso las inercias de la RT juegan a tu favor y no creo que tengas problemas para calentar casi cualquier neumático.

Pilot Road, Z6, Angel ST o RoadSmart pueden ser buenas opciones. No son de lo más sport, pero con una RT dificilmente necesitarás mas goma y tu bolsillo te lo agradecerá.

Unos que no he probado, pero tengo ganas son los Conti Road Attack. De los Z8 tampoco se nada.

Salu2.
;D ;D ;D

Aunque a veces me pica el volver a las andadas, la verdad es que tome una decision y por el camino esogido segure( o eso espero) ;D ;D

Como me temia y por los datos que me dais, esta moto no necesitara una goma tan racing, quizas lo mas logico sea una goma intermedia aun a costa de perder duracion y se gane algo mas de agarre en curva.
La verdad es que los bt 020 que equipa la moto de casa no me dan mucha confianza, en especial si vas buscandole las "cosquillas" al chasis, en condiciones normales por contra se defienden bien. Gran moto esta RT.

Saludos[/quote]

No se si sales con mas motos de aqui de Valencia, pero te aseguro que yo he visto a algunas RT en un puerto de montaña con dos personas encima que iban rascando maletas....y se comían a mas de un "lacasito" que dicen por aquí ;D. Yo aun estoy aprendiendo con mi RT, pero es tan fácil (la moto) que no voy precisamente despacio según quien lleve de "guía". Mi moto lleva el Bridgestone BT 023 GT y van muuuuuuuy bien. :P
 
Yo creo que es tirar el dinero con un neumático de tales características en una máquina pesada, a nada las cuadras. El agarre será la pera en cuanto se calientan, lo que no siempre ocurre en carretera.

Con ruedas bicompuesto "touring" o "sport-touring" la moto agarra que te cagas. Y te lo digo yo, que tengo una GS con las "Continental ContiTrail Attack", que son mixtas.

Al principio cuesta hacer un "acto de fe" en el Telelever.
 
7B746264626E7662310 dijo:
[quote author=636C66636E6D6F63220 link=1301500487/10#10 date=1301531416][quote author=2914362B3E283D32352F3E293E285B0 link=1301500487/9#9 date=1301525085]Te vas a tener que cambiar el nick  ;D ;D
........

Salu2.
;D ;D ;D

Aunque a veces me pica el volver a las andadas, ........       ....... no me dan mucha confianza, en especial si vas [highlight]buscandole las "cosquillas" [/highlight]al chasis, en condiciones normales por contra se defienden bien. Gran moto esta RT.

Saludos[/quote]

¿Para qué te has comprado una RT?  Si lo que querías es aplicar la conducción RR a una Rt...  :o    quizás lo mejor que podías haber hecho es seguir con una RRR... no lo entiendo tampoco eso de ir por la calle "buscándoles las cosquillas" a nada  >:(  y menos a una moto touring de casi 300 kg de peso... para eso, lo dicho, te compras una RRR circuitera y te lo pasarás mejor y no comprometerás la seguridad al resto de la gente en la carretera.

Vamos es mi opinión.

Poner un GP Racer a una RT es como ponerle un Z6 a una S1000RR... No solo es cuestión de compuesto de gomas, una rueda es mucho más.
[/quote]

DIOS ME LIBRE DE ARRIESGAR EL PELLEJO DE LOS DEMAS Y DEL MIO PROPIO.

Se puede hacer en ciertas carreteras de montaña, grandes tumbadas, para probar los limites de la moto sin llevar una velocidad excesiva para no crear riesgo. >:( y si es entre semana mucho mejor, al menos es lo que hago yo.

Para correr de VERDAD estan los circuitos, ahi es donde nos desfogamos unos cuantos aficionados y es lo que he hecho siempre que he podido.
De momento tengo la RT 1 mes( gran acierto), quizas al año que viene para tandas una R6 o algo parecido caiga, no se puede acusar sin conocer.

Saludos
 
262437292036363027450 dijo:
[quote author=000F05000D0E0C00410 link=1301500487/4#4 date=1301502060][quote author=4547544A4355555344260 link=1301500487/2#2 date=1301501894]El mayor problema que te encontraras es que no vas a darle a los neumáticos la temperatura suficiente para que trabajen bien.

V'ssssssss
Tu los has probado?[/quote]

En una HP2 sport, que uso normalmente en circuito, y en carretera no me dan las prestaciones para lo que están diseñados.

Te recomiendo esta lectura:

"Está muy extendido el decir que un neumático es "duro" o es "blando" cuando es mas deportivo o menos o dura menos o mas... también está muy extendido el clavar una uña para verificar, cual catador de vinos, que el neumático es blando... eso no es recomendable que lo hagáis, más que nada porque si el que os va a montar el neumático entiende algo sabrá que vosotros no tenéis ni puta idea.
Por poneros un ejemplo así que me sale a bote pronto un Michelin Pilot Race es mucho más duro "de uña" que un Pilot Road...
Al tema...
Los neumático son realmente lo único que nos une a la carretera y tienen toda la importancia del mundo. Se diferencian unos de otros por el compuesto, por la fabricación, por el tipo de carcasa... y por la temperatura de funcionamiento. Cosa, esto último, que poca gente parece conocer, o al menos pasa olímpicamente de ello.
A lo que vamos y para que me entendáis voy a poneros un ejemplo con una marca y 3 neumáticos diferentes. Michelin por ejemplo... los modelos: Power Race, Power 2CT y Road 2 que son bastante conocidos.
Todos sabemos que los primeros son unos neumáticos de circuito, los otros son unos neumáticos deportivos y los terceros son unos neumáticos de carretera. Y por esta razón todo el mundo dice, cree, piensa que lo que más se agarra es un Power Race y esto no es exactamente así.
Cada neumático ofrece una adherencia máxima a una temperatura, o en un rango de temperaturas determinada. La adherencia aumenta con la temperatura del neumático hasta una adherencia máxima y luego disminuye (a menudo al mismo tiempo que el neumático lo hace) si la temperatura continua aumentando. La temperatura de un neumático aumenta en función de los esfuerzos mecánicos a los cuales está sometido: rodar, acelerar, frenar, tomar curvas son numerosas las acciones que aumentan la temperatura de un neumático. De forma general, los neumáticos blandos tienen una temperatura de funcionamiento más elevada que un neumático de goma dura y requieren más tiempo para aumentar su temperatura. O al menos para alcanzar su temperatura de funcionamiento optima.
Esto lo digo porque todos los días en el taller llega gente que quiere montar (por ejemplo) supercorsa pro SC2 (que es como un Power Race) diciendo que es la ostia, que en circuito tal... que le dura poco... etc...
Pues bien... esos neumáticos no valen para andar en carretera para una conducción normal, al menos no son lo que mejor va por mucho que alguna gente se empeñe en decirlo.
Un ejemplo práctico, aunque con datos orientativos:
Un Power Race M o un Supercorsa Pro SC2 dan su máxima adherencia (que es la ostia) en un rango de temperaturas que pueden ir (es un ejemplo) entre los 50º y los 90º de temperatura... por debajo de eso "no agarran" bien y por encima pierden también adherencia. (Muy difícil pasarlos de temperatura)
Unos Pilot Power 2ct tienen una temperatura de funcionamiento de entre 30º y 70º y por encima y por debajo no funcionan bien y un Pilot Road tiene una temperatura de funcionamiento optima de entre 20º y 40º por ejemplo.
Tanto es así que los neumáticos de circuito tienen otros compuestos para que si la temperatura es muy fría o muy elevada puedas elegirlos... serian el SC1 para mucho frio y SC3 para mucho calor.
Ejemplo práctico:
Un power Race por muy "blando" que penséis que es un día de 10º como ahora o de incluso menos temperatura no alcanzara la temperatura mínima de funcionamiento y por lo tanto es un neumático de madera, es peligroso y os podéis ir al suelo a la mínima de cambio (dejando aparte que encuentre agua que entonces tienes todos las papeletas)
Un pilot Power 2ct no vale para ir a circuito... si vale para rodar en 2:00 en Albacete, para alguien que quiere aprender o es su primera vez... pero si ruedas en 1:45 por ejemplo a las 4 vueltas se pone azul y derrapa como si fueras en tierra... se pasa de temperatura... aunque puedas ir quizás mas rápido que con un pilot power de la 3ª curva a la 3ª vuelta...
Un pilot Road es un neumático ideal para hacer muchos Kms, para ciudad, para todo tiempo y lluvia pero no para conducción deportiva, si se le exige mucho con calor o lleváis una moto muy potente perderá adherencia muy pronto.
A lo que voy, para andar por calle y conducción deportiva montar neumáticos deportivos, los Híper y Race son para circuito... "si pero están homologados" dirá alguno... sí, pero es porque la legislación obliga a, en los campeonatos de supersport, superstock y superbikes que tanto las motos como los neumáticos estén homologados y haya una mínima cantidad en la calle... no porque sean idóneos.
De hecho marcas como Pirrelli tienen unos supercorsa pro (sin el sc1, sc2 o sc3) para que la gente los utilice por la calle, con una temperatura de funcionamiento más baja que los de correr.
La marca es igual, pero que sean de calle... ya cada uno lo que más le guste.
Habrá alguno que solo sale de curvas con calor y que le haga coger la temperatura ideal por calle a unos neumáticos de circuito (se que se puede hacer) pero no es lo normal
También deciros que para calentar los neumáticos, se puede hacer dando bamboleos con la moto, pero es más efectivo con reacciones bruscas, acelerando fuerte y frenando fuerte. (Así calentamos al acelerar fuerte el trasero y al frenar fuerte el delantero).
Fusilado de Motos.net
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=190375 "
[/quote]
Gracias por la informacion ;)
 
Yo llevo los Pilot road 3 y van de fábula da igual lo que hagas y Lo que tumbes agarran y agarran....
 
RT 1200 mod. 2006. Monta neumáticos Metzeler M1 Sportec. Desconozco cuantos kms. tenía ya realizados. Después de 1000 kms. hechos por mí, está algo cuadrado el trasero. Se ve a la legua que no es un neumático apto para una moto turística pesada, aunque el comportamiento con conducción tranquila y relajada es bueno. He leído en este foro y en comentarios de otras páginas que dura sobre los 4.000 kms. mi intención, si no hay sorpresas, es montar otro trasero cuando se agote y al siguiente cambio montar dos turísticos mas duraderos. ;)
 
si haces mucha montaña no cuadrarás nunca los neumáticos que pretendes, al revés, tendrás que tener cuidado con los dobles compuestos porque te los puedes comer por los flancos dejando el centro vivo. Incluso compañeros con las GS,s lo están viendo.
De oidas y leidas no se demasiado pero sí de lo que le pasa a mi moto y a la de mis compañeros de salidas.
Mi moto no es la RT, sino la R (unos kilos menos): revisando la excel que tengo veo Pirelli Diablo trasera con 2500 kms, BT023 con 5650, road 2ct con 5000, M3 con 3200, power 2ct con 3200, 209GP con 2000 (de pura gloria), qualifer (recomendados por un forero) con 2800, m1 con 2800, Bt021 con 3500.
En la delantera veo la power (monocompuesto) con 4500, m3 con 6000, diablo con 4000, power 2ct 3600, la 209GP con 5000, qualifer con 2100, la M1 con 4300, bt023 con 7000, BT016 con 2000.
Se pueden sacar conclusiones como que no por ser más dura aguanta más kilómetros, si por ser más blanda suele dar mas sensaciones y con la 209GP, que es de circuito, quedé encantado en cuanto a sensaciones, solo que atrás duró poco.
Un compañero de salida ha estrenado la K1300GT edición especial y el fin de semana pasado terminamos una ruta por la zona del Courel por la autovía los últimos 120 kms porque los flancos de sus BT020 de serie (del año 2010) con 2200 kilómetros (la moto a estrenar) no podían tumbar a la derecha por estar las lonas.

La conclusión es que has de probar, cuidado con los doble compuesto (sobre todo delante), y para detrás si que puede ser buena opción un neumático específico para motos de peso, con carcasa especial.
 
47415C5A475C330 dijo:
si haces mucha montaña no cuadrarás nunca los neumáticos que pretendes, al revés, tendrás que tener cuidado con los dobles compuestos porque te los puedes comer por los flancos dejando el centro vivo. Incluso compañeros con las GS,s lo están viendo.
De oidas y leidas no se demasiado pero sí de lo que le pasa a mi moto y a la de mis compañeros de salidas.
Mi moto no es la RT, sino la R (unos kilos menos): revisando la excel que tengo veo Pirelli Diablo trasera con 2500 kms, BT023 con 5650, road 2ct con 5000, M3 con 3200, power 2ct con 3200, 209GP con 2000 (de pura gloria), qualifer (recomendados por un forero) con 2800, m1 con 2800, Bt021 con 3500.
En la delantera veo la power (monocompuesto) con 4500, m3 con 6000, diablo con 4000, power 2ct 3600, la 209GP con 5000, qualifer con 2100, la M1 con 4300, bt023 con 7000, BT016 con 2000.
Se pueden sacar conclusiones como que no por ser más dura aguanta más kilómetros, si por ser más blanda suele dar mas sensaciones y con la 209GP, que es de circuito, quedé encantado en cuanto a sensaciones, solo que atrás duró poco.
Un compañero de salida ha estrenado la K1300GT edición especial y el fin de semana pasado terminamos una ruta por la zona del Courel por la autovía los últimos 120 kms porque los flancos de sus BT020 de serie (del año 2010) con 2200 kilómetros (la moto a estrenar) no podían tumbar a la derecha por estar las lonas.

La conclusión es que has de probar, cuidado con los doble compuesto (sobre todo delante), y para detrás si que puede ser buena opción un neumático específico para motos de peso, con carcasa especial.
Veo que los neumaticos te duran poco ;D ;D,.La verdad es que el GP Racer 209 es un neumatico excelente, le puse dos juegos a mi anterior zx 10 y creo que son los mejores que he probado.
Sobre lo que cuentas del bt 020 no es normal, ese neumatico en concreto puede durar los 10000 +/-, por lo cual hay que pensar en algun defecto de fabricacion ;)
 
Atrás
Arriba