Nikon presenta la primera compacta de objetivo intercambiable

  • Autor Autor Iceman.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esta creo que ya tiene un tiempo....

ZLENSOFF.JPG


:) :) :)

Pd: aunque me imagino que no tendrá tantisimas prestaciones...

http://www.quesabesde.com/noticias/olympus-pen-e-pl1-prueba-analisis-video,1_6036
 
Nikon llega algo tarde (Olimpus, Sony...), pero, como siempre, mejora todo lo conocido: en prestaciones de foto y de vídeo Full HD, con un procesador muy por encima de la competencia y compatible con los objetivos de las otras Nikon... (aún no se sabe qué prestaciones se sacrifican).
Yo es que soy "muy nikonista", esperaré a saber el precio... ;)
 
¡¡¡Glup!!! :-? :-[ Pues desconocía que ya existieran cámaras de este tipo y pido disculpas por no haberlo contrastado antes, pero bueno, si las prestaciones de Nikon superan a las anteriores y entre ellas están las descritas en el video del enlace, sería una opción interesante para los que nos gusta la fotografía, pero no siempre puedes ir con la réflex colgada del cuello.

Ojo, no digo que este tipo de cámaras reemplace a una buena réflex, pero si que puede ser una buena alternativa que antes no disponías.

Saludos :).
 
Los canonistas sabemos que nunca será mejor que una Canon ;D ;D ;D

Es broma... ya va siendo hora que Canon se ponga también las pilas, aunque a mi personalmente me sigue gustando más el formato dslr.

Saludos
 
A mi personalmente me pare un invento raro. Por que las compactas tienen sus ventajas, como la simplicidad, la comodidad de guardarlas en cualquier lado y ahora con un objetivo intercambiable ???? Para eso estan las dslr

Me parece un hibrido un tanto feo. Imaginaros cona compacta de estas con un 400 mm ..... Como que no
 
163A292A2E3E2862635B0 dijo:
A mi personalmente me pare un invento raro. Por que las compactas tienen sus ventajas, como la simplicidad, la comodidad de guardarlas en cualquier lado y ahora con un objetivo intercambiable ???? Para eso estan las dslr

Me parece un hibrido un tanto feo. Imaginaros cona compacta de estas con un 400 mm ..... Como que no

Pues no te falta razón, querido Oscar ;).
 
Mi abuela sigue teniendo una olympus pen de las antiguas. La nueva entra en la denominación "cámaras evil" (pues eso, compacta de objetivo intercambiable). Creo que es más difícil controlar la foto con una de estas que con una réflex (dslr) pero está claro que tienen un público.

Hay otro invento (no moderno pero si eficaz) que son cámaras que tienen aspecto exterior de réflex pero no ópticas intercambiables y juegan con rangos 24-820  :o... canon ix-30, por ejemplo. Son mucho más cómodas y dan un resultado genial.
 
Hola, yo tengo la Olympues EPL1. Antes he tenido reflex y de esas "semiréflex" de gran zoom.

¿Por que me decidí por una evil?. Pues sencillo, las mismas prestaciones que casi cualquier réflex grande, en un volumen mucho mas pequeño. Ademas el disparo en ráfaga, con una buena tarjeta está en unas 5 fotos por segundo, lo que no he conseguido nunca con una semirreflex. Para mi, y el uso que hago yo de la cámara, es un invento muy bueno Espero que Nikon y Canon se pongan las pilas y este sector mejore todo lo posible.
 
455E5F485F5E5354535042310 dijo:
Hola, yo tengo la Olympues EPL1. Antes he tenido reflex y de esas "semiréflex" de gran zoom.

¿Por que me decidí por una evil?. Pues sencillo, [highlight]las mismas prestaciones que casi cualquier réflex grande[/highlight], en un volumen mucho mas pequeño. Ademas el disparo en ráfaga, con una buena tarjeta está en unas 5 fotos por segundo, lo que no he conseguido nunca con una semirreflex. Para mi, y el uso que hago yo de la cámara, es un invento muy bueno Espero que Nikon y Canon se pongan las pilas y este sector mejore todo lo posible.

A las compactas, y aunque han mejorado mucho y siguen haciéndolo, respecto a las réflex les falta una "prestación" muy importante: la velocidad de enfoque. Sigue (aún) sin haber color entre unas y otras.

Vsss
 
5865676F78637E65554E460A0 dijo:
[quote author=455E5F485F5E5354535042310 link=1316804313/8#8 date=1317287834]Hola, yo tengo la Olympues EPL1. Antes he tenido reflex y de esas "semiréflex" de gran zoom.

¿Por que me decidí por una evil?. Pues sencillo, [highlight]las mismas prestaciones que casi cualquier réflex grande[/highlight], en un volumen mucho mas pequeño. Ademas el disparo en ráfaga, con una buena tarjeta está en unas 5 fotos por segundo, lo que no he conseguido nunca con una semirreflex. Para mi, y el uso que hago yo de la cámara, es un invento muy bueno Espero que Nikon y Canon se pongan las pilas y este sector mejore todo lo posible.

A las compactas, y aunque han mejorado mucho y siguen haciéndolo, respecto a las réflex les falta una "prestación" muy importante: la velocidad de enfoque. Sigue (aún) sin haber color entre unas y otras.

Vsss[/quote]

Según Nikon esta 1 tiene el enfoque más rápido del mundo. Me he empollado a fondo todas sus prestaciones en la web del fabricante ya que me parece el complemente perfecto a una réflex. Sobretodo por su capacidad de guardar las tomas en RAW.
 
Bueno, ahí va mi opinión.

Personalmente creo que las réflex actualmente son el paradigma a seguir en cuanto a calidad de las tomas, tanto por su sensor (algunas en full frame) como en calidad de ópticas (lo más importante de una cámara no es la cámara en sí, sino su óptica).

También el proceso de las fotos es muy importante por lo que disparar en RAW para mí es imprescindible. Tienes un original siempre el cual puedes procesar las veces que quieras (lo que antes era el revelado químico).

Para mí, esta "1" no viene a sustituir una buena réflex... al menos no siempre. Intentaré explicarme. Hay ocasiones en el que ir cargado con un equipo réflex decente es un coñazo: cuerpo de la cámara, varios objetivos, etc. Los fabricantes se sacaron de la manga lo que ellos llaman ópticas "todoterreno" las cuales suelen ir desde los 18mm hasta los 200mm lo que hace que no tengas que ir con varios objetivos ya que con uno te cubre. Los fabricantes esgrimían que para ir de viaje (por ejemplo) era mucho más cómodo. No obstante, la realidad es bien diferente ya que la calidad de estas ópticas (sean canon, nikon, sigma o tamron) dejan bastante que desear, sobretodo acercándose a los extremos (18 y 200 mm) por lo que a los que nos gusta la fotografía de calidad (casi profesional) al final hemos vendido los todoterrenos para volver a los fijos o con pongo rango ya que, como digo, para nosotros prima la calidad de las fotos.

Dicho esto, la 1 creo que puede "sustituir" a una réflex en ocasiones, siempre y cuando los objetivos de la misma sean de calidad. En según qué viajes es incómodo ir tan cargado así que con la 1 tienes que puedes grabar la imagen en RAW (repito que para mí es imprescindible, es un error tirar en JPG), el factor de multiplicación es de 2.5 en lugar del 1.5 de la réflex que tengo actualmente así que si los objetivos (repito) son de calidad con menos rango va a producir el mismo efecto.

Entonces, a falta de conocer la calidad de los objetivos y el rango dinámico de la 1 (el de la D7000 que tengo es buenísimo) puedo aventurarme a decir que teniendo una 1 y una réflex de calidad tienes cubierto todo lo que el aficionado a la fotografía avanzada necesita.

A título personal he de decir que estoy seguro que los espejos van a desaparecer en un futuro de las cámaras ya que tienen poco sentido hoy día. Es un atraso el tener una pieza dentro de la cámara que pegue "un golpe" cada vez que disparas, teniendo que ajustar la velocidad un paso superior a la focal que tienes para evitar la trepidación. Digamos que el espejo es una herencia de las cámaras tradicionales de toda la vida.

El día que alguna marca saque una cámara en formato DX o Fullframe sin espejo y con objetivos profesionales o semiprofesionales intercambiables se va a hartar a vender.

Obviamente soy un simple aficionado a la fotografía llamada "de calidad" y es mi opinión, la cual puede estar equivocada ;)

Un abrazo a todos.

Carlos
 
Por cierto, ya que he hablado del tema.

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y una buena óptica fija de aproximadamente 50mm que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, algo que no se puede hacer con una compacta. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos :)

A mí, por ejemplo, me gusta la fotografía de naturaleza y de deportes.

Os dejo unas tomas hechas con mi réflex y que difícilmente se podrían conseguir con una compacta:

superman.jpg


agarrapierna.jpg


cuernos.jpg


dormir.jpg


flipflop.jpg


grab.jpg


super.jpg


torero.jpg


backflip1.jpg
 
5C595054533D0 dijo:
Por cierto, ya que he hablado del tema.

Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:

1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.

2. Debéis saber usar mínimamente  programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.

3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.

Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.

Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.

En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:

1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y una buena óptica fija de aproximadamente 50mm que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.

2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, algo que no se puede hacer con una compacta. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).

3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.

4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos :)

A mí, por ejemplo, me gusta la fotografía de naturaleza y de deportes.

Os dejo unas tomas hechas con mi réflex y que difícilmente se podrían conseguir con una compacta:

superman.jpg


agarrapierna.jpg


cuernos.jpg


dormir.jpg


flipflop.jpg


grab.jpg


super.jpg


torero.jpg


backflip1.jpg

Hola, Sr. Administrador. :D
Buenísimas fotos, buena parada de imagen. Y un cielo perfecto... ¿Algún retoque?
 
Retoque ninguno. Simplemente les di el brillo, contraste y enfoque necesarios y fue suficiente :)
 
Hombre, el cielo... en algún caso tiene un poco más de ruido de lo que a mi me gustaría ;)

En serio, y tras la crítica ;D ... unas fotos espectaculares :D

De acuerdo en todo lo dicho por el señor admin, solo matizar que a veces es difícil eso de invertir en buenas ópticas básicamente por el cambio a full frame desde formatos inferiores, hay ópticas que sirven para los dos asumiendo el recorte, las hay que directamente no sirven y las hay que bueno... te dirán que sirven y después el viñeteo y las aberraciones cromáticas serán inasumibles salvo en fotos muy concretas.

Quién tuviera pasta para no tener que andar con una aps-c y un todoterreno de calidad media :P ;)

Saludos
 
Hola.

Desde mi punto de vista éste tipo de cámaras no son ni una cosa ni otra. Ni el tamaño pequeño de las compactas ni las posibilidades de las reflex de sensor más grande.
  Tuve una Lumix GF1 con 20mm f1.7 + visor electónico y enseguida eche en falta ópticas de mejor calidad.

Mi opinión:
Si quieres tener buenas fotos sin complicaciones técnicas y no ir cargado con un armatoste: Una buena compacta:
Canon PowerShot G12

Si quieres disfrutar al hacer fotos de calidad: Una buena reflex (ejemplo)
Nikon D700 (Apunto de renovarse  ya que lleva unos añitos en el mercaqdo) + 24 f1.4 + 35 f1.4 + 85 f1.4 + 200 f2 ..... y así hasta gastarte todos los ahorros. :D

Administrador: Buen tutorial sobre iniciación a la fotografia digital.  ;)
                              Las fotos estupendas..... y si las  ruedas tuvieran un ligero movimiento, serían lo más.  8-)
 
7671607575606B726A6963050 dijo:
Hombre, el cielo... en algún caso tiene un poco más de ruido de lo que a mi me gustaría  ;)

En serio, y tras la crítica  ;D ... unas fotos espectaculares  :D

De acuerdo en todo lo dicho por el señor admin, solo matizar que a veces es difícil eso de invertir en buenas ópticas básicamente por el cambio a full frame desde formatos inferiores, hay ópticas que sirven para los dos asumiendo el recorte, las hay que directamente no sirven y las hay que bueno... te dirán que sirven y después el viñeteo y las aberraciones cromáticas serán inasumibles salvo en fotos muy concretas.

Quién tuviera pasta para no tener que andar con una aps-c y un todoterreno de calidad media  :P  ;)

Saludos

Sí, es cierto. Se puede mejorar pero por pereza no lo he hecho. No hice máscara de enfoque sino que enfoqué todo directamente y, claro, al enfocar el cielo es lo que pasa ;D ;D

Prometo mejorarlas cuando tenga algo de tiempo :)

De acuerdo con lo que dices. Yo, al gustarme mucho la fotografía de deportes y naturaleza (bichos principalmente) no creo que pase a FF así que ya me va bien invertir en buenas ópticas de DX. No obstante, creo que todos los que empiezan en esto empezarán con DX, no con Full Frame y hay muchos fotógrafos que tienen ambas ya que una es mejor para unas cosas y otra para otras :)
 
Pues habláis de ruido y yo debo de ser un bicho raro, porque me encantan las fotos con ruido, de hecho, mi fotógrafo favorito, Helmut Newton, que a la vez, fotografiaba a mi artista favorito, hacía muchas así, como a mi me molan, con ruido hasta en retratos :-?, pero, claro, lo grandioso de esto es que para gustos.... :), esto es como las motos, a unos les enamoran las Harleys, a otros nos producen repulsa ;D ;)

Estas fotos tienen ruido y no me digáis que no molan :)
http://pphotographyb.blogspot.com/2011/09/black-and-white-photography-by-helmut.html

Y en video el ruido sabiéndolo usar es la caña ::)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=SlXA4Xkodaw[/media]

[media]http://www.youtube.com/watch?v=wOZrGHmMl4o[/media]

Con este no os metáis que está realizado por mi, y sí, ya lo sé, se oye como el culo, pero es lo que hay en youtube :P ;)
[media]http://www.youtube.com/watch?v=QHjQXmrvREY[/media]
 
3B3E3733345A0 dijo:
[quote author=7671607575606B726A6963050 link=1316804313/17#17 date=1317467123]Hombre, el cielo... en algún caso tiene un poco más de ruido de lo que a mi me gustaría  ;)

En serio, y tras la crítica  ;D ... unas fotos espectaculares  :D

De acuerdo en todo lo dicho por el señor admin, solo matizar que a veces es difícil eso de invertir en buenas ópticas básicamente por el cambio a full frame desde formatos inferiores, hay ópticas que sirven para los dos asumiendo el recorte, las hay que directamente no sirven y las hay que bueno... te dirán que sirven y después el viñeteo y las aberraciones cromáticas serán inasumibles salvo en fotos muy concretas.

Quién tuviera pasta para no tener que andar con una aps-c y un todoterreno de calidad media  :P  ;)

Saludos

Sí, es cierto. Se puede mejorar pero por pereza no lo he hecho. No hice máscara de enfoque sino que enfoqué todo directamente y, claro, al enfocar el cielo es lo que pasa  ;D ;D

Prometo mejorarlas cuando tenga algo de tiempo :)

De acuerdo con lo que dices. Yo, al gustarme mucho la fotografía de deportes y naturaleza (bichos principalmente) [highlight]no creo que pase a FF así que ya me va bien invertir en buenas ópticas de DX. [/highlight]No obstante, creo que todos los que empiezan en esto empezarán con DX, no con Full Frame y hay muchos fotógrafos que tienen ambas ya que una es mejor para unas cosas y otra para otras :)
[/quote]

Yo no invertiría en ópticas DX, de echo he vendido mi nikkor 17/55. f2.8 DX junto a mi D2X. Estoy convencido que éste sistema tiende a desaparecer precisamente por sustitución de el tipo de cámaras que inician éste post las llamadas "Evil". La única ventaja que tiene éste sistema es el factor de multiplicación (detalle que puedes sustituir por un anillo de aproximación aunque pierdas luminosidad ya que dispones de ISO muy elevado puedes mantener velocidades muy altas en caso de deportes ( y el precio, claro) 
De echo, las ópticas que se revalorizan son las que sirven para Full frame.
Y las nuevas cámaras profesionales son FF.

Perdona si parezco pretencioso pero me apasiona hablar del tema. Por como escribes de ello; a ti también.
Ale, a seguir disfrutando de las motos y una cámara a cuestas.

Saludos.
 
No, no, faltaría más :)

Me encanta tener diferentes puntos de vista. Yo me considero un aficionado malillo así que cualquier ayuda es bienvenida :)
 
Un segundo... la D2X no es equivalente a estas. Vale que han pasado 7 u 8 años desde que NIKON sacó las D2, pero no son equivalentes. Es más, yo entiendo que han evolucionado mogollón todas las cámaras, compactas y DSLR, pero una cámara profesional es otra cosa en prestaciones a una olympus pen (por ejemplo, que es la única evil que he manejado).

Estoy de acuerdo en que canon va un paso por delante en determinadas prestaciones, pero insisto que, a pesar de ser quizá más eficaces, las evil son diferentes a una dslr seria (otra cosa es comparar con la d40...).
 
6C6A64636A6A69060 dijo:
Un segundo...[highlight] la D2X no es equivalente a estas.[/highlight] Vale que han pasado 7 u 8  años desde que NIKON sacó las D2, pero no son equivalentes. Es más, yo entiendo que han evolucionado mogollón todas las cámaras, compactas y DSLR, pero una cámara profesional es otra cosa en prestaciones a una olympus pen (por ejemplo, que es la única evil que he manejado).

Estoy de acuerdo en que canon va un paso por delante en determinadas prestaciones, pero insisto que, a pesar de ser quizá más eficaces, las evil son diferentes a una dslr seria (otra cosa es comparar con la d40...).


....... :-? :-? :-? creo que te has liado. ;D ;D
También estamos hablando del sistema DX e invertir en sus ópticas. La D2X pertenece a éste grupo.
No estamos comparando una micro cuatro tercios con una de las últimas cámara profesionales de sensor APS-C.
;)
 
Pues yo estoy convencido que pasaré a FF tarde o temprano con lo cual mi Sigma se quedará con mi 550D allá donde vaya (que no descarto quedarme como segunda cámara... entonces mi G9 será la tercera ;D ), entre otras cosas porque creo que el APS-C es, como en tantas otras cosas, una cuestión de marketing que tenderá a desaparecer.

Quieres una cámara que no sea muy cara? Toma APS-C. Ah... que ahora quieres una FF aunque sí sea cara? Pues toma, cambia otra vez de óptica, etc... así hasta el infinito. Cuanto costaba antes la opción de aire acondicionado en un coche? Cuantos ahora no llevan climatizador de serie?

Pues eso, no tiene sentido de existir el formato pequeño salvo por el hecho de que es más barato. Sin más. Donde esté un buen CMOS de ultima generación de formato completo... ::)

Por cierto, al respecto del ruido... ojo que no es lo mismo el ruido que el grano... ::)

Saludos ;)
 
Atrás
Arriba