Por cierto, ya que he hablado del tema.
Aquellos de vosotros que estéis pensando en comprar una réflex debéis tener en cuenta varias cosas:
1. Debéis tener los conceptos básicos de la fotografía claros: ISO, rangos focales, velocidades, diafragma y que conseguir con ellos así como la forma de interrelacionarlos.
2. Debéis saber usar mínimamente programas de tratamiento de imágenes tipo Photoshop. Las ventaja de las cámaras réflex es que las imágenes pueden guardarse en formato RAW (sin compresión ni ningún tipo de tratamiento de imagen) y eres tú el que tienes que "revelarlas" como se hacía antes químicamente. Para ello se usa principalmente el Photoshop principalmente. La gente asocia al Photoshop con el montaje fotográfico y eso es sólo un 10% de lo que ese programa es capaz de hacer. Su función principal, como digo, es la de poder procesar las imágenes (revelado) y dejarlas a gusto del fotógrafo.
3. Las réflex pueden guardar las imágenes también en JPG e incluso pueden guardarlas en RAW y JPG a la vez. Si coges la misma foto guardada en RAW y en JPG veréis que la RAW tiene unos colores "crudos", está como desenfocada, "lavada" y parece que le falta vida. En cambio la JPG suele salir muy bonita, con colores muy brillantes, perfectamente enfocada, etc. Eso es porque cuando se dispara en JPG (tanto si tienes una réflex como una compacta) es la misma máquina la que hace automáticamente un "revelado" según los parámetros que tenga su programa interno. Personalmente, prefiero el RAW ya que me gusta tener el control de ese revelado.
Seguro que todos tenéis un amigo que se compró una réflex de cientos o miles de euros pensando que sacaría unas fotos alucinantes. Este amigo empezó a disparar en RAW y, claro, al no saber que las tenía que procesar con un programa tipo photoshop la vendió al poco alegando que "mi compacta sí que hace mejores fotos que la réflex". Ese es el principal error que se suele cometer, comprar una réflex pensando que el uso es prácticamente igual al de una compacta. En cambio, debes saber mucha más teoría de la fotografía y saber usar un programa de procesado, como digo.
Si no sabéis procesar imágenes digitalmente y no queréis liaros lo mejor es comprar una compacta y olvidaros del tema. Os ahorraréis dinero y horas de aprendizaje y dolores de cabeza.
En cambio si queréis avanzar en la fotografía y queréis una réflex mis consejos son:
1. Compraros un cuerpo (cámara) normalito y una buena óptica fija de aproximadamente 50mm que es aproximadamente lo que "abarca" el ojo humano. El no disponer de zoom es muy bueno para aprender ya que te obliga a moverte (acercarte o alejarte tú del objeto a fotografiar) y a buscar un buen encuadre. Olvidaos de ópticas con zoom y objetivos todo terreno. Un error muy común también es comprarse una cámara super mega fashion y un objetivo normalito o malo. Craso error. Más vale invertir el dinero en objetivos que, además, te servirán para futuras cámaras. Por ejemplo un D90 de Nikon es una cámara perfecta para aprender y no es excesivamente cara.
2. Apuntaros a un curso de fotografía básica. Os enseñarán todo ese tinglado de ISO, velocidad, obturador, focales, hiperfocales y demás "palabros" que posiblemente ahora os suenen a chino... y ahí es donde empieza la creatividad fotográfica, algo que no se puede hacer con una compacta. Si el curso básico incluye algo de tratamiento digital de fotos mejor que mejor (todos los básicos suelen incluirlo).
3. Una vez hecho el curso básico se puede hacer uno medio y uno de tratamiendo de fotos (Photoshop) también medio. Ahí empezarán a "aflorar" vuestros talentos y carencias para poder explotar unos y mejorar otras.
4. Si habéis sobrevivido a todo lo anterior podéis hacer un avanzado que ya no suelen ser técnicos sino de buscar tu propio estilo. Lo que busca todo fotógrafo es que se le reconozca por su obra sin necesidad de firmarla. Buenas fotos saca mucha gente (incluso profesionales) pero pocos son los que tienen un estilo propio. Hay profesionales que viven de esto que lo siguen buscando así que, como véis, sacar fotos es tan sencillo o tan difícil como nos propongamos
A mí, por ejemplo, me gusta la fotografía de naturaleza y de deportes.
Os dejo unas tomas hechas con mi réflex y que difícilmente se podrían conseguir con una compacta: