Nine T embrague patina?

FRANKYO2

Arrancando
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
9
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Hola,
Hace poco he adquirido una Nine T del 2014 con 25.000 km, vengo de de una R1200R del 2010 y anteriormente de una R850R por lo que algo conozco los boxer....... el caso es que probándola en autopista el embrague me da malas sensaciones...... todo va bien hasta que en sexta y a unos 140 km/h aprieto a fondo y las revoluciones su suben como si patinara el embrague por ejemplo de 4.000 a 6.000 revoluciones, lo hago un par de veces y ya no lo vuelve hacer....... que podría ser? alguien con la misma experiencia? Que podría ser?
 
Hola,
Hace poco he adquirido una Nine T del 2014 con 25.000 km, vengo de de una R1200R del 2010 y anteriormente de una R850R por lo que algo conozco los boxer....... el caso es que probándola en autopista el embrague me da malas sensaciones...... todo va bien hasta que en sexta y a unos 140 km/h aprieto a fondo y las revoluciones su suben como si patinara el embrague por ejemplo de 4.000 a 6.000 revoluciones, lo hago un par de veces y ya no lo vuelve hacer....... que podría ser? alguien con la misma experiencia? Que podría ser?
?Has cambiado manetas?
 
Son pocos km.para que falle un embrague,controla el juego libre de la maneta
 
Pues parece síntoma de que el embrague patina. Supongo que por estar en mal estado el retén del cigüeñal pasaría algo de aceite del motor al disco del embrague, haciendo que patine.

Yo esperaría hasta que ya afectase a la conducción normal, y entonces pues a cambiarlo, que es una obra.
 
La moto pierde aceite?si fuera el retén del cigüeñal,la moto dejaría manchas en el suelo
 
Buenos días.
Lo de la maneta no influye en que patine el embrague a alta velocidad. O es cosa del retén como han dicho, o es cosa del aceite, que te hayan echado uno que no le va bien. O se los has cambiado tú y le has puesto como a las anteriores.
Estas nuevas llevan el embrague bañado en aceite, así que no puedes echarle el mismo que le echaras a las anteriores, aunque sea igualmente un bóxer. Yo empezaría por ahí.
 
Perdonar mi falta de experiencia no sea que la cague... pero las ninet llevan embrague en seco, por lo que me decanto a que sea una fuga del reten y pase algo de aceite al embrague en seco y por eso patine, puede no hacer charco si es una fuga pequeña de momento, el reten seguramente valdrá 5€ pero es cierto hay que abrir la moto por la mitad el embrague esta en medio, es mas mano de obra que complejo ya que no tocas ni motor ni caja de cambios.
Una putada... espero se resuelva pronto o sea otra cosa..
Una de las cosas que caracteriza a estas ninet son el embrague en seco que hace que el cambio sea super suave incluso que no llegue a notarse cuando pones primera ya que el eje primario puede llegar a estar parado, cosa que en el bañado en aceite no es así porque siempre gira por eso el típico ruido de clock al poner primera.
 
Exactamente las Nine llevan embrague seco,si es el retén,tarde o temprano marcará territorio
 
Perdonar mi falta de experiencia no sea que la cague... pero las ninet llevan embrague en seco, por lo que me decanto a que sea una fuga del reten y pase algo de aceite al embrague en seco y por eso patine, puede no hacer charco si es una fuga pequeña de momento, el reten seguramente valdrá 5€ pero es cierto hay que abrir la moto por la mitad el embrague esta en medio, es mas mano de obra que complejo ya que no tocas ni motor ni caja de cambios.
Una putada... espero se resuelva pronto o sea otra cosa..
Una de las cosas que caracteriza a estas ninet son el embrague en seco que hace que el cambio sea super suave incluso que no llegue a notarse cuando pones primera ya que el eje primario puede llegar a estar parado, cosa que en el bañado en aceite no es así porque siempre gira por eso el típico ruido de clock al poner primera.

Compañero buena explicación. Sólo añadir que si el motor está en marcha y embragado, el eje primario siempre está girando. Como dices, el eje primario gira solidario con su extremo del cigüeñal mediando el embrague, y no tiene más remedio que girar con él si este está embragado, y al revés.

En teoría al desembragar debería dejar de girar el primario, aunque como el eje tiene cierta inercia pues a veces sigue haciendo algún pataclonk que otro si no se espera lo suficiente. Y a veces desembragas, pisas la leva para meter primera y resulta que no encajan las marchas por estar enfrentados los dientes, y hay que embragar-desembragar para hacer girar la transmisión y que entre bien (a quién no le ha pasado en un semáforo jajaja). También funciona mover la moto con los pies, la rueda gira el secundario, este al intermediario, primario, y se desalinean los dientes.

Es curioso que cuando el motor está en marcha, embragado y en punto muerto, el mero giro del eje primario y de su grupo de engranajes, debido a rozamientos internos, transmiten un par de arrastre por fricción al resto de la transmisión. Esta fuerza acaba haciendo girar al eje intermediario, al eje secundario y este a la rueda, si esta está descargada de peso.

Todas las motocicletas si las pones en un caballete central que levante la rueda trasera y arrancas el motor, aun estando en punto muerto, se ve cómo la rueda trasera gira, debido a fricciones y arrastres de la caja de cambios. Es muy poca fuerza como para hacer que se mueva la máquina, de hecho con un dedo frenas ese par de giro. Suele pasar más en frío, al estar la valvulina más fría y más viscosa (fluye peor), lo que transmite mejor el par de arrastre. Una vez se calienta se hace menos viscosa y hay menos rozamientos, por lo que esa leve fuerza se hace demasiado pequeña como para tan siquiera hacer girar la rueda en parado, como cuando sucede en frío.

Siento el tocho, pero es que me aburro jajajj
 
Última edición:
Pero qué dices de tocho???........
Una gozada leerte. Nada nuevo pero muy bien explicado.
 
Lo ha explicado bien o por lo menos me lo parece , a veces se leen algunos que escriben cada barbaridad ............. mecánica claro ...........
 
Compañero buena explicación. Sólo añadir que si el motor está en marcha y embragado, el eje primario siempre está girando. Como dices, el eje primario gira solidario con su extremo del cigüeñal mediando el embrague, y no tiene más remedio que girar con él si este está embragado, y al revés.

En teoría al desembragar debería dejar de girar el primario, aunque como el eje tiene cierta inercia pues a veces sigue haciendo algún pataclonk que otro si no se espera lo suficiente. Y a veces desembragas, pisas la leva para meter primera y resulta que no encajan las marchas por estar enfrentados los dientes, y hay que embragar-desembragar para hacer girar la transmisión y que entre bien (a quién no le ha pasado en un semáforo jajaja). También funciona mover la moto con los pies, la rueda gira el secundario, este al intermediario, primario, y se desalinean los dientes.

Es curioso que cuando el motor está en marcha, embragado y en punto muerto, el mero giro del eje primario y de su grupo de engranajes, debido a rozamientos internos, transmiten un par de arrastre por fricción al resto de la transmisión. Esta fuerza acaba haciendo girar al eje intermediario, al eje secundario y este a la rueda, si esta está descargada de peso.

Todas las motocicletas si las pones en un caballete central que levante la rueda trasera y arrancas el motor, aun estando en punto muerto, se ve cómo la rueda trasera gira, debido a fricciones y arrastres de la caja de cambios. Es muy poca fuerza como para hacer que se mueva la máquina, de hecho con un dedo frenas ese par de giro. Suele pasar más en frío, al estar la valvulina más fría y más viscosa (fluye peor), lo que transmite mejor el par de arrastre. Una vez se calienta se hace menos viscosa y hay menos rozamientos, por lo que esa leve fuerza se hace demasiado pequeña como para tan siquiera hacer girar la rueda en parado, como cuando sucede en frío.

Siento el tocho, pero es que me aburro jajajj

O un par de golpecitos de gas corto. PRAAT, PRAAT...Y entra suave :love:. Respecto pregunta inicial si unidad estuvo mucho tiempo parada el reten se suele "resecar" y de ahi la fuga. 6 años no son muchos ni 25.000km. Pero si estuvo mucho tiempo parada ese reten se "seco".
 
Última edición:
Comprueba si lleva exceso de nivel de aceite de motor y por eso sale por el retén.
El de la caja de cambios sale antes por el de atrás de transmisión.

Enviado desde mi BAH2-W19 mediante Tapatalk
 
Hola,
Hace poco he adquirido una Nine T del 2014 con 25.000 km, vengo de de una R1200R del 2010 y anteriormente de una R850R por lo que algo conozco los boxer....... el caso es que probándola en autopista el embrague me da malas sensaciones...... todo va bien hasta que en sexta y a unos 140 km/h aprieto a fondo y las revoluciones su suben como si patinara el embrague por ejemplo de 4.000 a 6.000 revoluciones, lo hago un par de veces y ya no lo vuelve hacer....... que podría ser? alguien con la misma experiencia? Que podría ser?
Hola, me Llamo H, y he comprado hace menos de dos meses r ninet del 2016 con 10.000km y me ha pasado lo mismo……..entiendo que es vicio oculto no? Porque el vendedor dice que no, que es por desgaste, pero tener la moto 8 años y hacerle 10.000km ha dejado el retén más seco que no se
 
El lunes la llevo al taller, y me tienen que partir la moto en dos para acceder al embrague…alguno o alguien me puede ayudar si al final fuera el retén……sería vicio oculto?
 
No lo veo.

Si hubieras notado la avería el mismo día de la compra pues bueno... Pero casi dos meses después?.

No sé cómo vas a demostrar que la máquina estaba así desde antes de comprarla, y que el vendedor era conocedor de la misma.

Quiero decir que si me pongo a ello, te quemo el embrague que tu quieras en un día, así que en dos meses ya me dirás.

En fin, suerte con el tema.
 
Carajo!!!!! Es mi cuarta moto, no soy ningún manco ni un burro….. y solo patina en la quinta marcha exprimiéndola…..vivo en el norte y la compre en pleno invierno…vamos que el tiempo no acompaña para usarla todos los días…..ademas antes de apretar, me voy haciendo a la moto……..el mecánico me h dicho que es un problema generalizado en ese modelo y que es de fábrica así………
 
No estoy hablando de tus habilidades al volante, si no de si yo veía factible lo del vicio oculto o no.

Pero sólo es una opinión en un foro, si tú lo ves claro, ve a un abogado y al lío.
 
Hola, me Llamo H, y he comprado hace menos de dos meses r ninet del 2016 con 10.000km y me ha pasado lo mismo……..entiendo que es vicio oculto no? Porque el vendedor dice que no, que es por desgaste, pero tener la moto 8 años y hacerle 10.000km ha dejado el retén más seco que no se


buff, yo diria que si. Hay dos señales clarisimas de que el anterior dueño podria ser conscientes de que el reten ya no era estanco. Uno es la junta del cambio, que esta justo detras del cilindro derecho. Si por ahí mancha un poco, es que el reten esta perdiendo. La otra, seria la caja de filtro de aire. Si esta aceitosa.... reten...

Yo creo que si las has comprado a un particular, teneis que llegar a un acuerdo y si es un concesionario, se han de hacer cargo de la reparación. En cualquier caso, el reten no cede de un dia para otro, avisa siempre.
 
Atrás
Arriba