Nitrogeno

mieres

Arrancando
Registrado
15 Abr 2008
Mensajes
0
Puntos
0
Hola:
Tal y como comenté en presentaciones, me acabo de adquirir una r1200r. Una de mis primeras dudas, viene en que el dueño del taller donde cambiaba las ruedas a mi anterior moto (cbf 600), me ofrece a ponerme nitrogeno a las ruedas. ¨¿Que me podeis comentar al respecto? ¿Se ha tocado ya este tema?
Un saludo a todos
 
El tema se hablo hace tiempo.
Sin mas, es una opcion personal.
Personalmente opino que es una pijeria, pero bueno, yo a veces tambien soy un pijailas....
 
El aire que respiramos contiene casi un 80% de nitrógeno. Si te lo pone gratis.......
 
Me lo pone gratis, pero las dudas son dos:
- si mejora el rendimiento, ¿en qué?
- si luego estoy de viaje, ¿donde puedo recargarlo?, puedo mezclar con aire normal.......
 
Se supone que es menos sensible a los cambios de temperatura y por ende mantiene la presion de los neumaticos mas estable.
Lo cual no quita para que tengas que revisarlos de vez en cuando, con lo cual....
Al no tener oxigeno, no contiene humedad y se supone que no oxida la valvula, la llanta y la goma.
De viaje olvidate de buscarlo por ahi......; y no hay problema en mezclarlo, como te han dicho el aire normal contiene un 78% de nitrogeno, un 21% de oxigeno y un 1% de gases nobles....

Es una pijeria, pero si es gratis.....
 
Tengo que ser muy inculto pero para la vida cotidiana nada mas que le veo desventajas. ¿Cuando se revisa la presión dónde la rellenamos? Las estaciones de servicio que conozco no lo tienen.

Mi K 100 con 18 años de aire en las ruedas no se le han oxidado las llantas, las válvulas me importan poco porque se las cambian cuando cambio de rueda, cuando me han desarmado la goma nunca la he visto mojada por dentro, si llevamos siempre la presión correcta me niego a creer nadie note el cambio de temperatura.

Y ademas tenemos ese taponcito verde muy llamativo del que se enamoran demasiados carajotes cuando ven la moto aparcada en la calle.
 
;D ;D ;DYo a la mia le voy a poner en las rueda Helio, así iré mas ligero volaré por la carretera, ;D ;D ;D
 
Supongo que vendrá bien si estamos de viaje por zonas con grandes desniveles. De esta manera la presión na variará mucho con la altura.
 
Me parece que en un F1 a lo mejor lo notan, pero en nuestras motos me parece una chorrada.


;) ;)Saludos
 
Bueno, primero me haré a la moto nueva, y si veo en el control de presion de neumáticos que varía mucho con el tiempo, pues le pondré nitrogeno.
Gracias por los comentarios. ;)
 
:) Lo más importante es una correcta presión revisandola cada poco.

Saludos desde Gijón.
 
Aprovechando el tema.
Cual es la presión de aire en una R850?, es que soy seminuevo....
 
La presión....la que te diga el fabricante, ni más ni menos. Mira debajo del sillín a ver si llevas la pegatina...

Lo del nitrogeno lo notas si andas muuuuuucho, pues las moleculas de nitro son mayores que las del O2 y asi se evitan fugas por los poros. Al calentarse menos, se degarada menos la goma, y como tiene menos humedad la cámara, se produce menos osidacion de los componentes metalicos...

Pero eso de que "se revisa cada 2 o 3 meses"....UNA MIERDA. :P

Rfgsssssssssssssss
 
El nitrogeno según la mayoria de los profesionales del sector es bueno ponerlo.

¡Ojo que no se debe mezclar!.

El problema es revisar periodicamente la presión que en las gasolineras e incluso en muchos talleres no hay.
 
mataronet dijo:
;D ;D ;DYo a la mia le voy a poner en las rueda Helio, así iré mas ligero volaré por la carretera, ;D ;D ;D
jajajajaja :D :D :D :D muy bueno. Yo a la mia les voy a poner hormigon, asi no pincho.

Que nadie me tome a mal, que no me estoy riendo del post. Me parece muy intersante. Simplemente me a hecho gracia lo de Mataronet.

Un saludo. ;)
 
marpicada dijo:
[quote author=mataronet link=1212231973/0#6 date=1212253918] ;D ;D ;DYo a la mia le voy a poner en las rueda Helio, así iré mas ligero volaré por la carretera, ;D ;D ;D
jajajajaja  :D :D :D :D muy bueno. Yo a la mia les voy a poner hormigon, asi no pincho.

Que nadie me tome a mal, que no me estoy riendo del post. Me parece muy intersante. Simplemente me a hecho gracia lo de Mataronet.

Un saludo.  ;)[/quote]

¿No será que eres un lentorro y te quieres justificar? ;D ;D ;D

Bromilla también, eh? ;)

Rfgssssssss
 
Sí, algo pedorro si...perdon lentorro si que soy... ;D ;D ;D Eso si, como un dia le ponga unos jolins a la pedorreta, sus vais a cagar. :D :D :D. Ya ni los de las RR me podran alcanzar. Yo y mi hierro seremos imbatibles. :D :D :D
 
marpicada dijo:
Sí, algo pedorro si...perdon lentorro si que soy... ;D ;D ;D Eso si, como un dia le ponga unos jolins a la pedorreta, sus vais a cagar.  :D :D :D. Ya ni los de las RR me podran alcanzar. Yo y mi hierro seremos imbatibles.  :D :D :D

Cuando se los pongas, avisa....Al menos intentaremos seguirte el humillo... ;D ;D ;D

Rfgssssssssss
 
Atención pregunta:

* Dos vehículos (coche o moto) de la misma marca, modelo e idénticas configuraciones. Los dos con esos bonitos taponcillos verdes. Primero os montais en uno y luego en otro y dais una vuelta o dos o tres, mejor en un circuito que en la calle para que todas sean iguales.
[highlight]

CON EL CORAZÓN EN LA MANO: ¿Quién es capaz de decirme cual de los dos vehículos tiene nitrógeno en las ruedas?[/highlight]

Por supuesto yo no sería capaz, no sé si es que soy demasiado torpe o es que los que le ponen nitrógeno hilan demasiado fino.

Mi impresión, sin ánimo de molestar a nadie, es que mola mas llevar un tapón verde que uno negro.
 
El nitrógeno tiene menos dilatación que el aire con el calor, por lo que, con condiciones de extrema adherencia y calor, tiene menos variaciones de frío/caliente. La razón es que el aire contiene humedad, y la humedad es agua, y la dilatación/condensación del agua provoca cambios de estado y del espacio que ocupa muy substancial.

Por todo ello que se utiliza en competición

De todas formas, el nitrógeno también tiene dilatación, (máx 0.3/bar/Kgp), cuando el aire puede llegar a 0.5/bar/Kgp, por lo que un neumático inflado a 2 bares, puede llegar a 2.6 con nitrógeno y a 3 con aire en condiciones extremas.

La molécula de nitrógeno tiene más masa que las moléculas de hidrógeno y oxígeno, por lo que permite que perdamos menos inflado con el paso de los días. En condiciones normales, un neumático con nitrógeno tardaría como seis veces más en perder presión que otro inflado con aire.

Y por cierto, eso de que no se debe mezclar nitrógeno con aire......

Se puede mezclar, pero claro, se pierde casi totalmente las propiedades del nitrógeno.

Un saludo,

XMadMax
 
Yo por rizar el rizo planteo lo siguiente:

La presión que recomienda el fabricante lo hace pensando en que metemos aire y lo medimos en frío. Cuando el fabricante dice eso está pensando en que cuando a la moto se le esté dando un uso normal la rueda habrá cogido temperatura, el aire de dentro también y tendrá en para la "temperatura de funcionamiento" la presión correcta, que será más alta que la que se había medido en frío.

Por ejemplo, cuando te metes en circuito, lo recomendable es llevar menos presión (medida en frío) porque como en el circuito vamos a coger más temperatura que cuando circulamos fuera del circuito, la presión va a subir más y en definitiva vamos a estar rodando con la presión correcta en caliente. En definitiva, si prevemos que vamos a rodar más calientes, hay que poner menos presión en frío.

Y ahora llega mi pregunta para el debate: si el nitrógeno es más estable que el aire, y se va a ver menos afectado su presión por los cambios de temperatura, ¿cual es la presión correcta que deberíamos poner? Medida en frío, por supuesto. Yo creo que más alta de lo que indica el fabricante para el aire, por lo que he comentado antes. ¿Qué opináis vosotros? ::)

Saludos.
 
Hace ya unos días estuve comentando este tema con un profesional que también se dedica a hacer carreras, y me dijo que la presión de los neumáticos NUNCA se debe variar de la recomendada por el fabricante. A veces, en condiciones de humedad o calor extremo, se puede varias hasta 0,1 arriba o abajo de la recomendación, nunca más (hablando de nitrógeno, por lo que si hablamos de aire, aún menor margen). Esto es válido en cualquier tipo de neumático (slick, sport, turístico).

Además, se pone mayor presión delante que detrás (en circuito, claro), porque la rueda sufre mayor desgaste y fricción que la delantera, por lo que tendrá más tendencia a sufrir la dilatación.

Otro comentario bastante curioso fué mencionando a aquellos que salen a carretera con neumáticos 'slicks', diciendo que jamás llegarán a conseguir en carretera la temperatura correcta de funcionamiento, puesto que el agarre de la carretera es ínfimo en comparación con un circuito, donde realmente están pensados dichos neumáticos. Un neumático más 'normal' llegará más rápidamente a su temperatura de funcionamiento que un slick.

Saludos,

XMadMax
 
Atrás
Arriba