nivel aceite

  • Autor Autor R.R.T.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

R.R.T.

Invitado
Hola a todos.

Se que se ha escrito mucho sobre el tema, que hay que mirar el nivel en caliente habiendo parado la moto 5-10 min antes, unos dicen que dejar la moto sobre la pata lateral y luego al caballete para mirar, otros que directamente sobre el caballete,......

Cuando paso la revision en el conce, se supone (todabia me fio de ellos), que te ponen la cantidad exacta de aceite. En los dias posteriores a esto, con la moto fria y sobre el caballete toda la noche, observo que el nivel de aceite esta al maximo y si lo compruebo como dice el manual, directamente ni se ve.
Con el paso de los km el nivel baja y observo, en frio y sobre el caballete toda la noche, que tiene un nivel mas bajo que si lo compruebo como dice el manual, cosa logica pues el aceite esta caliente.

Mi duda viene a la hora de rellenar.
¿Relleno con el motor caliente hasta dejarlo al maximo o espero al dia siguiente y relleno con aceite que mas o menos esta a la misma temperatura para dejarlo al maximo?
A mi me parece mas logico hacer lo segundo, ya que la medida puede ser mas correcta y porque asi evito el enfriamiento rapido de las piezas que toque el aceite nuevo mas frio.

¿Que os parece?
 
Hola ADUENTURISTA

sobre es tema se a escrito mucho, yo te puedo

decir como lo hago yo, cuando tengo que reponer

con el caballete central, al dia sigiente, le pongo

casi asta el maximo y listo



un saludo
 
rabosba dijo:
Hola ADUENTURISTA

sobre es tema se a escrito mucho, yo te puedo

decir como lo hago yo, cuando tengo que reponer

con el caballete central, al dia sigiente, le pongo

casi asta el maximo y listo



  un saludo

Pues cuidado pues lo estas rellenando con el motor en frio.... y el aciete dilata un web caliente.
Yo siempre lo hago en caliente.... 5 minutos en pata de cabra y 5 en caballete. Luego lleno hasta el máximo.
Cuando está lleno y el motor se enfria, el nivel suele bajar a poco mas de la mitad :o

Dicen los sabios que es mejor que el motor esté un poco corto de aceite que pasado..
 
Publicado por: rafaelalday Publicado en: Hoy a las 19:42:44
Cita de rabosba en Hoy a las 19:32:53:
Hola ADUENTURISTA

sobre es tema se a escrito mucho, yo te puedo

decir como lo hago yo, cuando tengo que reponer

con el caballete central, al dia sigiente, le pongo

casi asta el maximo y listo



un saludo

Pues cuidado pues lo estas rellenando con el motor en frio.... y el aciete dilata un web caliente.
Yo siempre lo hago en caliente.... 5 minutos en pata de cabra y 5 en caballete. Luego lleno hasta el máximo.
Cuando está lleno y el motor se enfria, el nivel suele bajar a poco mas de la mitad

Dicen los sabios que es mejor que el motor esté un poco corto de aceite que pasado..

Hola rafaelalday.
Como he puesto en el post, en la revision se supone que el conce me pone la cantidad de aceite correcta (4 l, 4.5 l, 5 l,....los que correspondan). En frio me marca el tope, es decir, el ojo de buey completo menos un poquito y en caliente, como dice el manual, no se ve, pues hay mas volumen de aceite debido a que esta caliente.

Por lo tanto si yo relleno con el aceite-motor caliente, pienso que no lo llenare al maximo (o por lo menos la cantidad de aceite que tiene cuando pasa la revision).
Si por el contrario lo hago con el motor en frio, me aproximare mas a esa cantidad que tiene despues de la revision. Eso si, hay que rellenarlo con mucho cuidado para no pasarse.

Por lo tanto esto me lleva a que o el conce me hecha mas aceite del debido (no creo) o que cuando nosotros lo rellenamos nunca lo dejamos al maximo.
Por eso ante esta duda os hago la pregunta, ¿como rellenais el aceite?
 
Antes de arrancar la moto, por tanto motor frio, con caballete central y ¡en un sitio plano! si está por debajo de la mitad, le añado un cuarto de litro, si está por encima de la mitad ni lo toco.

Ya se que se hace con el motor caliente y tal y tal, pero toda la vida lo he hecho así.

Saludos.
 
Yo después de hacer muchas pruebas, he llagado a la siguiente conclusion. Si lo hago con la moto en frio, de un dia para el otro, con la moto en posición recta (no tengo caballete central), el nivel debe de estar por la mitad de la mirilla, quizas un poco mas, pero poco. Ya que ese nivel, cuando el motor esta caliente, con el aceite dilatado, corresponde al máximo de la mirilla. Si en frio el nivel de la mirilla esta al mínimo, en caliente corresponde a la mitad. Por tanto siempre procuro que en frio, es decir por la mañana procuro que el nivel este siempre entre el minimo y la mitad, que corresponderia entre la mitad y el maximo en caliente.
No es bueno llenarlo mas allá del maximo, corre el peligro de romperse el reten por exceso de presión.
 
OPINION PERSONAL Y NADA CIENTIFICA

Estoy convencido de que las toleranciasa son amplias, tanto para trabajar ligeramente por debajo del minimo como trabajando ligeramente por encima del máximo.

Con estos motores resulta muy dificil ajustar la cantidad de aceite, que si esta caliente y aun no ha bajado todo, que si no la dejaste sobre la pata cabra y se ha quedado aceite retenido en el radiador, que si la presión atmosférica, que si esta demasido fria, que si .........., que no, que no estoy dispuesto a comerme el coco.

La RT lleva 99.000 km + 70.000 de una R que tuve y sin problemas y eso que cuando echo me suelo pasar del límite y en otras ocasiones la percepción es de que iba corto de aceite, si el asunto fuese tan crítico el sistema de medida seria más exacto.
 
Nano_Rockster dijo:
Yo después de hacer muchas pruebas, he llagado a la siguiente conclusion. Si lo hago con la moto en frio, de un dia para el otro, con la moto en posición recta (no tengo caballete central), el nivel debe de estar por la mitad de la mirilla, quizas un poco mas, pero poco. Ya que ese nivel, cuando el motor esta caliente, con el aceite dilatado, corresponde al máximo de la mirilla. Si en frio el nivel de la mirilla esta al mínimo, en caliente corresponde a la mitad. Por tanto siempre procuro que en frio, es decir por la mañana procuro que el nivel este siempre entre el minimo y la mitad, que corresponderia entre la mitad y el maximo en caliente.
No es bueno llenarlo mas allá del maximo, corre el peligro de romperse el reten por exceso de presión.

+1 ;)
 
Yo lo miro en frío, casi todos los días a la vez que le quito los candados, y procuro que siempre esté entre la mitad y tres cuartos.
Si relleno, lo mismo, hasta dejarlo entre mitad y tres cuartos, así ni me paso ni me quedo corto.
 
pepelus dijo:
OPINION PERSONAL Y NADA CIENTIFICA

Estoy convencido de que las toleranciasa son amplias, tanto para trabajar ligeramente por debajo del minimo como trabajando ligeramente por encima del máximo.

Con estos motores resulta muy dificil ajustar la cantidad de aceite, que si esta caliente y aun no ha bajado todo, que si no la dejaste sobre la pata cabra y se ha quedado aceite retenido en el radiador, que si la presión atmosférica, que si esta demasido fria, que si .........., que no, que no estoy dispuesto a comerme el coco.

La RT lleva 99.000 km + 70.000 de una R que tuve y sin problemas  y eso que cuando echo me suelo pasar del límite y en otras ocasiones la percepción es de que iba corto de aceite, si el asunto fuese tan crítico el sistema de medida seria más exacto.

Creo que hás definido muy bién todo el tema del aceite. Comparto esa opinión contigo. ;)

Para mirarle el aceite a estos motores debes tener como mínimo un master en algún centro técnico de la Nasa.

Solo falta tener que mirar el nivel haciendo el pino y así ver siempre lleno el carter 8-) ;D ;D

salu2
 
Yo lo miro en caliente y repongo en frio pero la cantidad que faltaba cuando lo observe en caliente.

TOMA YA :o :o :o :o para aclarar el tema.
 
Hola a todos

Lo que hay que saber es lo más simple:

1. El control del aceite hay que realizarlo “solo”  con el motor a temperatura de servicio.

2. Miraremos el nivel del aceite como mínimo 5 minutos después de parar el motor “caliente”.

3. Para ello la motocicleta debe estar en posición vertical y en una superficie estable y horizontal.

Esto sobra pero bueno:

4. Evitar que el aceite supera a marca de máximo “para evitar daños en el motor”.

5. Evitar que  el aceite descienda por debajo de la marca del mínimo “para evitar daños en el motor”.

Esto quiere decir:
Si entendemos que el aceite no tiene el mismo volumen en frío que en caliente, que en templado, etc….
Entendemos que la moto caliente, es caliente, y no un rato funcionando que eso sería tamplado y eso no es temperatura de servicio.
Y que  cada vez que hablamos de nivel de aceite, de rellenado, etc  tenemos esto en cuenta, nos ahorraríamos muchas explicaciones.

Aventurista: Da igual que rellenes en frío o en caliente, no vas a saber el nivel exacto, hasta que no vuelvas a ver el nivel de aceite en temperatura de servicio. Si ya tomaste nota del nivel, mas o menos deberías de saber cuanto aceite tienes que rellenar. Entre el máximo y el mínimo hay aproximadamente 0.50 L.

Nano Rockster  y Tonis y Rockster-ct: Digamos que habeis estudiado vuestra moto en frío y habeis aprendido a relacionar el nivel de aceite en caliente y en frío, sabeis que más o menos puede haber entre 11 mm. Y que todo lo que esté fuera de ese margen es lo que te falta. Correcto al intentar explicar esto a Aventurista.

Pepelus y House: Discrepo totalmente en relacionar la tolerancia del aceite con los niveles máximo y mínimos que lleva una moto. Con lo demás también discrepo un poco pero esto es lo que considero más importante.  Invito dos birrar!

Uet: Aceptado. Pero una pregunta ???????  Puedes explicarme que diferencia hay en rellenar el aceite en frío o en caliente.

Saludos y unas birritas
 
Atrás
Arriba