Nivel de aceite en frío motor boxer

juanan_

Curveando
Registrado
27 Mar 2007
Mensajes
1.576
Puntos
83
Ubicación
Madrid
Ayer intenté mirar el nivel de aceite de mi R12RT, pero no fuí capaz de ver nada a través del ojo de buey; el plástico parecía opaco y no apreciaba nivel alguno. Era en el garaje y con una linterna, lo que supongo que no ayuda. Rellené con 100 ml. porque hace unas semanas había hecho lo mismo con el motor completamente frío (ayer lo dejé reposar 5 minutos después de llegar, como dice el manual), y l araya estaba justo en el medio. La duda que me surge es si está completamente vacío (no creo, le hice unos 500 km. desde entonces y supongo que me avisaría el chivato) o completamente lleno, pero viendo que hace poco estaba a medias... Lo que planteo es: con el motor frío, ¿qué nivel de aceite debe tener? Gracias.
 
Hola:

Depende. El nivel hay que mirarlo en caliente, como indica el manual. En frio se supone que marca menos (el calor dilata y el frio contrae), lo que no te se decir es cuando de menos.

Si al mirar por el visor estaba opaco, es que estabas viendo el aceite, o tenias porquería a manta :D, así que yo pienso que te has pasado llenado. Si el aceite esta bajo, el visor es transparente y vez el metal del motor a través de él.

Saludos.
 
Gracias. ¿Puede ser perjudicial llevar el nivel muy alto? ¿Conviene sacar algo de aceite? ¿Con una goma o algo así?
 
Lo de mirarlo en caliente es por unificar criterios a la hora de la medición. No es lo mismo en frio quien lo mire en Berlín a -4 grados que en Sevilla a 38 de temperatura ambiente, aunque las dilataciones del aceite no son tan acusadas como para que de lecturas muy dispares.
La correcta...a los 5/10 minutos de apagarla, moto en vertical.
Intenta mirar la tuya en un sitio muy iluminado. Cuando el aceite esta nuevo es mas fácil ver la tonalidad, cuando esta al final de su vida tiene un tono oscuro mas difícil de ver, pero se ve...Si no lo ves, que alguien te menee la moto con cuidado a ambos lados y deberás verlo.

Un saludo.
 
Hola, con el motor frío no te fíes, hazlo en caliente dejando reposar 5-10 minutos.
El ojo de buey tiene un circulo dibujado dentro, ese circulo marca el máximo y el mínimo. Entre el mínimo y el máximo cabe 1/2 litro (500ml). Así que depende donde esté el nivel rellenas más o menos.
nivel-aceite-17500.jpg

Un saludo
 
Que manía con llenar aceite por sistema!!! Además en las 1200 a partir del 2007 sale un aviso en la pantallita.
 
El sistema de "Ojo de buey" es el mas antiguo que se utiliza en maquinaria, la mejor manera de mirarlo es: despues de andar unos kms, parar y dejar reposar como 10 mnts, el aceite se debe de situar un poco por encima del centro, ojo con llevarlo a tope, puede ser causa de rotura de algun reten, por exceso de presion, maxime como ya indicais si se llena a tope y en frio al calentarse aumenta de volumen y por algun lado tiene que salir. (normalmente un reten, parte mas debil)
 
Totalmente de acuerdo en que lo estabas mirando totalmente lleno, otra vez ante la duda baja la moto del caballete y con las dos ruedas en el suelo y cogida del manillar la muevas a un lado y a otro (que no se caiga eh!!!) hasta que veas el nivel subir y bajar y asi sales de dudas.
 
A tirar de jeringa y goma... la ventaja es que esto, ya no te vuelve a pasar. Por cierto yo prefiero el ojo de buey a la electronica.
 
Última edición:
Un par de apuntes, las 06 ya traen el check oil , y no pasa nada por llevar el nivel de aceite al máximo sin sobrepasarlo.

Un saludo.
 
Mirarlo en frio (o en caliente 10 minutos despues de apagada), que esté por encima del centro del visor (grano)...y listo
ya vereis como no os "quema" aceite!!!!

nota: "quemar aceite" en estos boxer es eliminar el exceso por la caja del aire, y si hay mucho...(no se vacia el taponcillo de atrás de la caja del filtro)...pues no pasa nada... baja por gravedad por el tubo de la inyeccion derecha y se chuta en el cilindro izquierdo...y allí se quema (pero pasado un tiempo!!!!)

un saludo!
 
Última edición:
Yo en frio si lo miro , y lo dejo entre mitad y 3/4 del ojo de buey. Nunca lleno a tope. En caliente sube el nivel y si ya lo llevas a tope en frio pues puedes correr riesgo de rotura algún retén, porque por algún lado debe salir el sobrante.
 
Perdóneme usted; algunos tenemos poca experiencia con estos motores, y estamos aprendiendo.


pegate una vuelta de 15min, paras el motor, caballete central en superficie plana, esperas entre 5 y 7 min y miras, debe estar dentro del circulo rojo. La cantidad óptima que te recomiendo de aceite es 3,9L, asi se te quedará unos mm bajo la parte superior del círculo rojo.
 
Yo siempre lo miro en frio y procuro que esté a la mitad. Tan fácil como eso.
Si relleno más he notado que consume más.
 
por el tapon de rellenado de aceite..tapa de balancines...buscando hacia abajo .hacia abajo del motor....siguiendo la caden de distribucion... (es un poco entretenido pillarle el sitio)...pero funciona!!
 
Y no seria mas fácil desenroscar el tapón de vaciado un poco para que salga el sobrante? y volver a roscar
 
Y no seria mas fácil desenroscar el tapón de vaciado un poco para que salga el sobrante? y volver a roscar
Creo que para que salga realmente algo de aceite hay que desenroscar por completo el tornillo, y a ver quién es el guapo de volver a atornillarlo cayendo aceite a borbotones... Pero que los expertos nos iluminen.
 
Claro eso si, Victormes, parece como lo dices que te a pasado alguna vez, y lo as tenido que hacer..
 
Cuando me pasó siempre vaciando el carter o en frio desenroscando casi el tornillo te ensucias como un guarro - va saliendo poco a poco...(más rapido = vaciado entero en frio y no te quemas.)
y una vez con la gomita a un amigo ...pero es chungo de acertar - mucho más limpio , debeis entrar la gomita por el agujero de llenado apuntando perpendicularmente pero inclinado como a 45º al motor y hacia abajo...es más entretenido pero se puede hacer!!

Los del norte la levantan entera y la vacian en un barreño, pues!!!:D jaja jjjaaaaa ja (un consejo - en frio y lo vaciais entero y no os quemais ni liais un mierdel de cojones! - hacedme caso...)
 
Creo que para que salga realmente algo de aceite hay que desenroscar por completo el tornillo, y a ver quién es el guapo de volver a atornillarlo cayendo aceite a borbotones... Pero que los expertos nos iluminen.

Yo lo he hecho. Despacito despacito y sale poquico poquico, pero cuidado que no se te caiga el tornillo eh? Eso si te pones como un dios de aceite. Siempre que es algo de aceite/filtro acabo perdido, pero se puede hacer.
 
Yo siempre lo miro en frio y procuro que esté a la mitad. Tan fácil como eso.
Si relleno más he notado que consume más.

Muy interesante esto. Lo voy a probar porque estaba obsesionado con dejarlo arriba...y consume mucho! Me siento como un burro joder. Es lo que tiene tanto foro: te obsesionas!

Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
 
Muy interesante esto. Lo voy a probar porque estaba obsesionado con dejarlo arriba...y consume mucho! Me siento como un burro joder. Es lo que tiene tanto foro: te obsesionas!

Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
La uso a diario.
Si le pongo más de la mitad, en unos días lo tengo a la mitad.
Si lo dejo ahí, pasan semanas e incluso algún mes sin bajar.
 
Joder, que cosas mas raras les pasa a vuestras bóxer !! A lo mejor el raro soy yo !!

A mi cuando le cambian el aceite en el conce, se mantiene arriba siempre y ya al final de sus 10 mil kms comienza a bajar un poquito. Es mas, le miro el aceite una vez al mes como mucho. No tengo que añadirle entre cambio y cambio. Tengo mas vehículos y todos funcionan de la misma manera, nivel al máximo y ahí se mantienen bajando un poquito al final de su periodo de cambio.

Cuento esto porque a lo largo de los años he leído de todo referente al aceite de los bóxer.Vale que por su arquitectura y sus tolerancias al ser refrigerado por aire tienden a ser mas gastones, pero no encierran ninguna magia.

Un saludo.
 
Joder, que cosas mas raras les pasa a vuestras bóxer !! A lo mejor el raro soy yo !!

A mi cuando le cambian el aceite en el conce, se mantiene arriba siempre y ya al final de sus 10 mil kms comienza a bajar un poquito. Es mas, le miro el aceite una vez al mes como mucho. No tengo que añadirle entre cambio y cambio. Tengo mas vehículos y todos funcionan de la misma manera, nivel al máximo y ahí se mantienen bajando un poquito al final de su periodo de cambio.

Cuento esto porque a lo largo de los años he leído de todo referente al aceite de los bóxer.Vale que por su arquitectura y sus tolerancias al ser refrigerado por aire tienden a ser mas gastones, pero no encierran ninguna magia.

Un saludo.
Interesante. Dinos modelo,fecha,aceite,kmts y uso. Mi R12r 2010 con semi o synt 15.000 kmts y uso diario gasta +200 cc a los 1000
 
Pues es una 12Rt del 06, tiene mas de 80 mil kms, a partir de los 30 mil dejo de gastar entre cambios, hasta entonces me gasto 0.7 litros en total en esos 30 mil kms. Aceite Castrol mineral 20 50. Siempre llevo el nivel al máximo, eso minimiza el que se caliente en situaciones adversas, atascos, etc.
En estos años ha habido uso de todo tipo, ciudad, salidas domingueras, y sobre todo viajes. El resto como cualquier vehículo si quieres conservar su mecánica, ser muy suave hasta que se calienta, revisiones escrupulosas según manda el fabricante (y no los foros) etc etc.

Espero haberte ayudado algo.

Un saludo.
 
Interesante la información, desde luego tienes una joya porque esos 0,7 a los 30.000 (meticuloso control ) no es ni siquiera gasto. Y contrasta con la corriente que pone más arriba de no llenarla hasta arriba. Vamos que estoy echo un lio! (es lo que tienen los foros ) Porque yo también la caliento despacito, la mimo...y gasta más que cuaquier moto que haya tenido! el casi medio litro a los 1.000 al principio no se lo quitaba nadie (yo escandalizado). Asi que estoy pensando que tenga algo que ver que la uso a diario y que 4 arranques en frio a cada dia y desplazamientos cortos 4,5 kmts cada uno le aumentan el consumo. Haber si baja al llegar a los 30000!

saludos y gracias por los datos
 
Mira, yo de los foros y de internet, me fio lo que me fio....algunos apuntes...
Lo de los 0.7 litros es porque compre un bote de aceite, fui gastando eso (le hice los primeros 30 mil en año y medio) y aun conservo el resto en el armario del garaje, je je, 0.3 litros de Castrol Gran Reserva cosecha del 06.
He de decir que mi moto cambio para bien a partir de los 40 mil kms y ahora el motor esta mejor que cuando nuevo.Por la experiencia de la gente y mia propia, pienso que el mineral 20 50 es el que mejor va y el que menos gasta en estos motores.
Antes vivía en Sevilla y se lo que es hacerle muuuchos miles de kms por encima de 40 grados en toda circustancia o también he hecho muchos viajes a dúo de 4-5 mil kms en Verano.
Lo que si procuro es ser suave con ella (que no lento) en toda circustancia, eso alarga la vida de casi todo, neumáticos, pastillas, mecánica, etc.
En fin, nada del otro mundo.
Ahora una opinión personal...yo un motor gaston nunca lo llevaría a medias de aceite, a poco que te despistes,hagas una tirada larga, no midamos bien el nivel etc, estas llevando un motor refrigerado por aire/aceite cortito de lo que lo refrigera. Otra cosa, el manual dice MUY claro como medir el aceite y es de una forma, lo digo porque leo que cada uno aquí lo hace como le parece.

Un saludo.
 
Otra cosa, el manual dice MUY claro como medir el aceite y es de una forma, lo digo porque leo que cada uno aquí lo hace como le parece.
A ver, llevaré conducidos aprox 1.000.000 kms (la inmensa mayoría en coche), siempre he mirado el nivel en frio y nunca he roto nada de ningún motor.

En el caso del boxer, mirando en caliente cada vez marca una cosa, además de tener que esperarte a que el aceite baje a la mirilla, que tarda bastante.

Tras enfriarse el aceite puede que baje el nivel un milimetro o dos, no se, pero tampoco veo que eso se muy importante.

Una vez frio del todo, marca siempre lo mismo día a día y no pierdo tiempo esperando ¿qué hay de malo en hacerlo así?
 
Hay de malo que lo haces de forma incorrecta, Vicente. Estás mirando el nivel a una temperatura que no es la de servicio, es decir, a una temperatura a la que tu motor no trabaja, y por ende, con un nivel que no es su nivel de servicio.
El aceite, como la mayoría de cosas en la vida, con el calor dilata y se expande.
Si lo miras en frío, estás llevando un exceso de aceite en tu vehículo, con lo cual estás exponiendo a una sobrepresión a los retenes innecesariamente.
Tan malo es el defecto de aceite, como el exceso.

Pero si VDV ha dicho más arriba que siempre lo lleva en la mitad, asi que nunca podrá llevar exceso de aceite.Lo mida como lo mida.
 
Pero si VDV ha dicho más arriba que siempre lo lleva en la mitad, asi que nunca podrá llevar exceso de aceite.Lo mida como lo mida.
Exagerando dilataciones supongo que no llegará ni a 3/4.

Por eso lo llevo a la mitad y viendo que encima me consume menos, dos pájaros de un tiro ;)
 
Última edición:
Interesante la información, desde luego tienes una joya porque esos 0,7 a los 30.000 (meticuloso control ) no es ni siquiera gasto. Y contrasta con la corriente que pone más arriba de no llenarla hasta arriba. Vamos que estoy echo un lio! (es lo que tienen los foros ) Porque yo también la caliento despacito, la mimo...y gasta más que cuaquier moto que haya tenido! el casi medio litro a los 1.000 al principio no se lo quitaba nadie (yo escandalizado). Asi que estoy pensando que tenga algo que ver que la uso a diario y que 4 arranques en frio a cada dia y desplazamientos cortos 4,5 kmts cada uno le aumentan el consumo. Haber si baja al llegar a los 30000!

saludos y gracias por los datos

Boxer piente, la mía ya tiene más de 38000 kms y sigue gastando un poco de aceite, a pesar de ser otro "mijita escrupuloso" con la moto. Pero yo tengo claro que el poco consumo de aceite que sigue teniendo es precisamente, como te pasa a ti, porque de lunes a viernes (para ir a trabajar, que me queda como a 3 kms) tiene al menos un par de arranques en frío y, antes de que llegue ni a temperatura de servicio, ya la paro. Es sabido que, por ser refrigerada por aire/aceite, los motores se construyen con más tolerancias que los refrigerados por líquido, por lo que, hasta que han llegado a su temperatura de servicio y que el motor se ha dilatado por la temperatura lo que haya tenido que dilatar, pues es lógico que pueda gastar algo de aceite. También por ese motivo entiendo que un aceite mineral, como el 20w50, más denso que un sintético, minimiza el consumo en frío.
Ahora, eso sí, a medida que van pasando los kms, cada vez anda mejor y más suave, un auténtico gustazo! Así que yo te recomendaría que sí, que la sigas cuidando, pero que no te preocupes en absoluto porque consuma unpoco de aceite.
 
Boxer piente, la mía ya tiene más de 38000 kms y sigue gastando un poco de aceite, a pesar de ser otro "mijita escrupuloso" con la moto. Pero yo tengo claro que el poco consumo de aceite que sigue teniendo es precisamente, como te pasa a ti, porque de lunes a viernes (para ir a trabajar, que me queda como a 3 kms) tiene al menos un par de arranques en frío y, antes de que llegue ni a temperatura de servicio, ya la paro. Es sabido que, por ser refrigerada por aire/aceite, los motores se construyen con más tolerancias que los refrigerados por líquido, por lo que, hasta que han llegado a su temperatura de servicio y que el motor se ha dilatado por la temperatura lo que haya tenido que dilatar, pues es lógico que pueda gastar algo de aceite. También por ese motivo entiendo que un aceite mineral, como el 20w50, más denso que un sintético, minimiza el consumo en frío.
Ahora, eso sí, a medida que van pasando los kms, cada vez anda mejor y más suave, un auténtico gustazo! Así que yo te recomendaría que sí, que la sigas cuidando, pero que no te preocupes en absoluto porque consuma unpoco de aceite.

Gracias por la respuesta. Entiendo y me parece lógico lo del aceite mineral, más denso y menos consumo en frio peeeeero arrancando 4 veces al dia con temperaturas de 0 - 5 grados no será mejor poner el sintético aunque consuma algo pero que el motor esté más protegido en su momento de desgaste más critico? o dicho de otra forma: no es mejor sacrificar el consumo de aceite por la vida más longeva del motor si quieres que dure mucho?
Que os parece colegas? Dudilla normal? discusión clásica? Super-debate-sinfin-tipico-de-foros?
 
El rango de 20w50 empieza de -10 C, pero, sin duda, a temparaturas bajas quizás podrïas poner un semisintético, con lo que su rango empieza a los -15 C y no creo que haya mucho más consumo, o probar el sintético para máximas temperaturas extremas.
 
Ayer intenté llegar con la gomita al carter y no hubo forma. ME parece que se va a quedar así; en la última medición en frío, el nivel está ligeramente por debajo del máximo.
 
Yo despues de la experiencia prefiero comprobar el nivel con la moto fria y dejarlo al 75%. Os digo esto despues de comprobarlo como dicen algunos 5 minutos despues de parar el motor. Os aseguro que el nivel os variará de un día para otro con este metodo. Causa, que a veces queda aceite en el radiador que no baja al carter.
Saludos
 
Os digo esto despues de comprobarlo como dicen algunos 5 minutos despues de parar el motor. Os aseguro que el nivel os variará de un día para otro con este metodo.

Por eso no lo miro en caliente, a parte de la pérdida de tiempo de tener que esperarse.
 
Gracias por la respuesta. Entiendo y me parece lógico lo del aceite mineral, más denso y menos consumo en frio peeeeero arrancando 4 veces al dia con temperaturas de 0 - 5 grados no será mejor poner el sintético aunque consuma algo pero que el motor esté más protegido en su momento de desgaste más critico? o dicho de otra forma: no es mejor sacrificar el consumo de aceite por la vida más longeva del motor si quieres que dure mucho?
Que os parece colegas? Dudilla normal? discusión clásica? Super-debate-sinfin-tipico-de-foros?

En el hilo de Lucas esta explicado
 
Yo cuando tengo que mirar el aceite, no la apago y me quedo esperando mirando la moto, simplemente aprovechó alguna ocasión que la he aparcado para hacer alguna gestión o tomarme un café o lo que se tercie que hayan pasado 10-15 m. y aprovecho para agacharme un segundo a mirar.
Ya lo dije antes, mi moto debe ser de las "raras" que me da bien el nivel cuando lo hago según hay que hacerlo, y además el gasto de aceite es insignificante y van ya mas de 6 años así...
Llamaré a BMW Ibérica porque empiezo a estar preocupado !!! je je je.

Un saludo.
 
Yo cuando tengo que mirar el aceite, no la apago y me quedo esperando mirando la moto, simplemente aprovechó alguna ocasión que la he aparcado para hacer alguna gestión o tomarme un café o lo que se tercie que hayan pasado 10-15 m. y aprovecho para agacharme un segundo a mirar.

Pues cuando hagas eso, mirala al dia siguiente a primera hora antes de arrancar y dime que diferencia hay.
Un milimetro menos? Dos?
 
Así de memoria, como tu comentas, un mm aproximadamente, 2 como mucho....

Decir que vivo en una ciudad con buen clima con lo que mi garaje oscila entre 15 y 25 grados a lo largo del año.

Un saludo.
 
Arriba