no arranca mi K75S

fernando_puente

Acelerando
Registrado
1 Sep 2010
Mensajes
263
Puntos
28
Hola a todos,
Ayer fui a arrancar mi moto y hacía el intento, sonaba el motor de arranque, pero no había forma de conseguirlo. Le insistí y pareciá que lo iba a conseguir, pero, no. Dejé de intentarlo no fuera a quemarse el relé. Pues bien, tras leer muchos post en el foro, tengo claras las posibilidades, primera, relé de arranque, segunda, escobillas del motor de arranque. Un dato, la bateria la cargué hace pocos días con el famoso cargador del Lidl. La moto, cuando le doy al contacto tiene fuerza para arrancar, pero no hay forma. Por favor, espero vuestro diagnóstico.
Un saludo.
PD. De pronto, el otro día , repasando el libro de mantenimiento, me he dado cuenta de que mi moto no tiene el depósito del líquido de freno trasero!!!!!!. No sé si me lo han mangadoi o qué, pero, no está; sin embargo, la moto sí frena con este freno, ¿qué pasa?.
Gracias.
 
A ver, a ver, que creo que igual tienes un poco de lío...
El motor de arranque, gira bien por lo que dices, con lo cual en principio el relé se activa bien y el motor, tiene escobillas...

Si gira y no arranca, hay dos cosas que debe haber en el clindro cuando se comprime aparte de aire...y son gasolina y chispa. Con la gasolina, cuesta poco abrir el depósito y oir la bomba funcionar..., con la chispa accede a las bujías

En función de eso veremos a ver qué puede pasar...y el depósito de freno trasero, tiene que estar por encima de la bomba en algun lado...buscalo bien; si el macarrón estuviera al aire, hace mucho tiempo que no tendrías freno de atras
 
no tendra tu moto tambor de freno donde la rueda de atras, tal vez por eso no tiene deposito de liquido de freno
 
4A4E46514E270 dijo:
no tendra tu moto tambor de freno donde la rueda de atras, tal vez por eso no tiene deposito de liquido de freno

Si ése es el verdadero motivo, yo desde luego me quedaré patidifuso :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

...y a bautista le recomendaremos que se lo miren...
 
Hombre en principio las S traían todas el disco trasero........¿no será que se te ha desprendido la cogida metalica que sujeta el depósito y lo tienes por ahí "revoleao"..........?
 
17203E343B3438550 dijo:
Hombre en principio las S traían todas el disco trasero........¿no será que se te ha desprendido la cogida metalica que sujeta el depósito y lo tienes por ahí "revoleao"..........?


Hoy en día ya me creo cualquier cosa...
 
las k75 esta mas elevado que la k100 que ta donde las estriberas junto al deposito del refrigerante
 
Hola, de nuevo.
Entiendo poco de mecanica, pero sé que mi k75s lleva freno de disco y, por tanto, debía llevar depósito de líquido. Nunca me he percatado de su existencia; sólo el otro día viendo unas fotos de una moto igual que la mía me dí cuenta de que no tenía el depósito. Luego fui al libro de instrucciones y constaté que debía tenerlo.
Tabayú, efectivamente, el macarrón que creo que va a ese depósito está cortado, pero, lo que es CASI seguro es que la moto frena de atrás. Además, de ese macarrón cortado se ve que en su día debió salir líquido de frenos porque la parte de arriba del cardan está manchado de algo bastante fuerte.
En cuanto al arranque, yo no sé casi nada del funcionamiento de mi moto, está claro que la moto hace intención de arrancar, suena como para arrancar, pero por mas que insisto no lo consigue. Abrí el depósito y la bomba de la gasolina efectivamente suena. ¿Quieres decir que si estuviera mal el relé de arranque o las escobillas la moto no sonaría como para querer arrancar? .
Por favor, espero ansioso vuestras respuestas.
Gracias.
 
si la bomba de gasolina funciona el motor de arranque mueve el motor  yo miraria si llega corriente a las bujias no sea que esten en mal estado y deriben a masa
 
Yo creo que sin deposito de liquido de frenos tambien puede frenar puesto que todo el recorrido del macarron hace de deposito, digo yo vamos,,,aunque claro no esta al vacio. ups...
 
686B7C606F606A61517E7B6B607A6B0E0 dijo:
Hola, de nuevo.
Entiendo poco de mecanica, pero sé que mi k75s lleva freno de disco y, por tanto, debía llevar depósito de líquido. Nunca me he percatado de su existencia; sólo el otro día viendo unas fotos de una moto igual que la mía me dí cuenta de que no tenía el depósito. Luego fui al libro de instrucciones y constaté que debía tenerlo.
Tabayú, efectivamente, el macarrón que creo que va a ese depósito está cortado, pero, lo que es CASI seguro es que la moto frena de atrás. Además, de ese macarrón cortado se ve que en su día debió salir líquido de frenos porque la parte de arriba del cardan está manchado de algo bastante fuerte.
En cuanto al arranque, yo no sé casi nada del funcionamiento de mi moto, está claro que la moto hace intención de arrancar, suena como para arrancar, pero por mas que insisto no lo consigue. Abrí el depósito y la bomba de la gasolina efectivamente suena. ¿Quieres decir que si estuviera mal el relé de arranque o las escobillas la moto no sonaría como para querer arrancar? .
Por favor, espero ansioso vuestras respuestas.
Gracias.   


No, no, precisamente digo lo contrario; si la moto hace intención de arrancar, es que el sistema está bien entendiendo por ello batería, relé de arranque, motor de arranque y toda su instalación electrica...pero en el cilindro, tiene que entrar aire, gasolina e inflamarse con una chispa. En función de ello, tienes que comprobar si falta alguno de esos ingredientes

La bomba comprueba que suena...y que la gasolina se está removiendo en el depósito, señal de que gira y da presión

En cuanto a la falta del depósito, quiero entender que te acabas de hacer con ella y venía sin él ó que te lo han robado...Si solo está la conducción a la bomba, te aseguro yo que la moto CASI frenará...pero solo eso, te quedarás en el casi
 
Pues seguro, seguro que te lo han robado, y te frena porque hace poco y aún te queda algo de líquido en el circuito, pero no te fíes que "milagros hailos pero............con la salud no se juega". El depósito debería estar aquí, sujeto por una pinza metálica cogida al cajón de plástico del fondo con un par de remaches...........
6fcbbab2cf31cbf99d7683ad8a61b552o.jpg
 
Maestro Tabayú,
La moto la tengo hace 20 años, pero o nunca ha tenido el depósito o me lo robaron al principio del todo. Yo jamás he caido en este detalle por la simple razón de que ignoraba que lo tuviera que llevar. Ha sido el otro dia, echando un vistazo al manual, cuando me he percatado de su ausencia. La moto frena de atras, poco pero frena y como principalmente uso el freno delantero, pues tampoco le dí importancia. Ahora, lógicamente, todo cuadra, frena poco de atrás porque no está cerrado el circuito, ¿qué tengo que hacer? ¿sólo sujetar el depósito a su sitio y conectarle el macarrón con su líquido?.
En cuanto al arranque, mañana comprobaré de nuevo el funcionamiento de la bomba y la chispa de las bujias.
Desde luego, gracias a todos.
 
5A594E525D525853634C49595248593C0 dijo:
Maestro Tabayú,
La moto la tengo hace 20 años, pero o nunca ha tenido el depósito o me lo robaron al principio del todo. Yo jamás he caido en este detalle por la simple razón de que ignoraba que lo tuviera que llevar. Ha sido el otro dia, echando un vistazo al manual, cuando me he percatado de su ausencia. La moto frena de atras, poco pero frena y como principalmente uso el freno delantero, pues tampoco le dí importancia. Ahora, lógicamente, todo cuadra, frena poco de atrás porque no está cerrado el circuito, ¿qué tengo que hacer? ¿sólo sujetar el depósito a su sitio y conectarle el macarrón con su líquido?.
En cuanto al arranque, mañana comprobaré de nuevo el funcionamiento de la bomba y la chispa de las bujias.
Desde luego, gracias a todos.
hombre, seria conveniente ademas de eso sangrar todo el circuito de frenos, para sacar todo el aire que pueda tener, lo que si es seguro que si llevas tanto tiempo sin el deposito tienes que tener el disco nuevo ;)
 
ah, se me habia olvidado, igual no te arranca porque la hayas tenido al intemperie, y ya va haciendo frio, la mia el otro dia en un momento que la pare parecia que se habia quedado sin compresion (segmentos pegados) en la k75 es algo bastante normal, tanto como que se nos pase el aceite cuando tumbamos la moto sobre la pata de cabra, cosas del diseño, que luego habran sido subsanadas, espero de todas maneras que no sea eso porque es un coñ*zo hasta que consigues que coja temperatura y arrancarla.
 
¿Einnn? ¿Comorrr? ¿Veinte años sin cambiar el líquido de frenos? ¿Y las bujías, también llevan veinte años dando chispa? Espero haberme equivocado en todo.
 
7D7E69757A757F74446B6E7E756F7E1B0 dijo:
Maestro Tabayú,
La moto la tengo hace 20 años, pero o nunca ha tenido el depósito o me lo robaron al principio del todo. Yo jamás he caido en este detalle por la simple razón de que ignoraba que lo tuviera que llevar. Ha sido el otro dia, echando un vistazo al manual, cuando me he percatado de su ausencia. La moto frena de atras, poco pero frena y como principalmente uso el freno delantero, pues tampoco le dí importancia. Ahora, lógicamente, todo cuadra, frena poco de atrás porque no está cerrado el circuito, ¿qué tengo que hacer? ¿sólo sujetar el depósito a su sitio y conectarle el macarrón con su líquido?.
En cuanto al arranque, mañana comprobaré de nuevo el funcionamiento de la bomba y la chispa de las bujias.
Desde luego, gracias a todos.

¿20 años?...espero que algun alma caritativa te haya cambiado alguna vez el líquido de frenos...pero vamos, no tengo palabras...

Quita la tapa ateral si puedes y haz una foto que lo veamos tal y como ha hecho bukanam
 
¿Qué, que no son buenas nuestras K's?. 20 años sin mantenimiento y rulando; regular pero rulando. Con un poquito de cuidado, vida eterna.

Saludos.
 
si peor cosas como pastillas, bateria, neumatico, liquido de freno, liquido refrigerante, aceite motor, aceite grupoo trasero, filtros hace falta cambiarlo
 
Hola, de nuevo.
Creo que porque tuviera el lapsus con el depósito del líquido de frenos no debeis pensar que tengo la moto abandonada y que soy un petardo. Cierto es que muy listo no soy, eso lo tengo claro, pero el mantenimiento básico de la moto lo he ido haciendo en estos veinte años (desde que la compré usada en 1992) en diversos talleres y, últimamente, cosas de la crisis, lo hago personalmente. Precisamente por eso he descubierto que no estaba el depósito trasero. En estos dos meses he cambiado todos los aceites, recargado la bateria, limpiado los inyectores, realizado la puesta a punto, etc, etc.
Volviendo al tema del depósito, os comento lo que ha sucedido. En el libro de instrucciones de servicio de la moto, pagina 18, foto de la izquierda, viene situado dabajo de la bateria y a la izquierda, visible a simple vista, y, sin embargo, como se ve en la foto que amablemente me han mandado, está a la derecha del depósito de expansión del líquido refrigerante, oculto por la aleta. ¿Porqué en el manual viene en un sitio y está en otro?. Me imagino que serán distintas series de producción. En fin, no tiene mas importancia, pero, ese es el motivo de mi comentario en este post.
En cuanto al tema del arranque, en un rato voy a volver a intentar poner en marcha la moto. Primero, sólo con el contacto, como siempre. Si sigue sin arrancar, le meteré los cables de arranque y, por último, ya haré lo que me ha dicho el maestro Tabayú de la lomba y las bujias (la bomba la comprobé inmediatamente que detecté el problema en el arranque y fincionaba). En fin, ya os contaré la evolución de mi problema .
Gracias a todos y dejad de pensar que mi moto ha estado abandonada durante veinte años.
 
Bueno bautista1, ya ves lo que pasa porcontar las cosas con pocas palabras...pero no pasa nada. Aun así nadie hubiera tenido derecho a censurarte(como no se ha hecho) en el caso de que no hubieras tocado la moto en 20 años; cada uno con lo suyo hace lo que le da la gana quillo

Hay modelos de K100 de las primeras tambien, que llevaban el depósito trasero junto a la placa portaestriberas y despues se desplazó más arriba protegido por la tapa lateral junto a la batería y el vaso de expansión

No se si será tarde, pero trata de arrancar con el depósito abierto. Así podras ver la gasolina moviendose y aunque la moto no arranque retornar al depósito...en principio, éso es que el sistema de aporte de gasolina está bien

Sería bueno que desconectaras una pipa de bujía detras de la tapa en la culata con el logo de BMW y pusieras una bujía usada que sepas que funcione. La sujetas contra la culata que haga masa y a ver si hacer chispa. Si es que no, sería muy raro que las tres bujías se hubieran estropeado, así que comprueba a ver que no se haya soltado ningun cable de los que llegan a las bobinas
 
Buenas tardes a todos.
Maestro Tabayú he hecho lo que me indicaste: primero, comprobar la bomba de la gasolina (funciona correctamente) y , segundo, las bujias (hacen chispa). Por lo poco que sé y por las ganas tan grandes que veo que tiene la moto por arrancar, deduzco que las bujias igual estan encharcadas o sucias y todo lo que pasa es que la moto está ahogada. Ojalá sea sólo eso. Mañana las limpiaré y os contaré. Ahora me voy a ver a mi Sevilla.
Un abrazo a todos y, como siempre, gracias por vuestra ayuda.
 
Buenos dias a todos
Espero vuestras noticias sobre qué debo hacer con las bujias, si limpiarlas o sustituirlas, aunque si las sustituyo directamente y funcionan será lo mejor. Espero que así sea.
Gracias.
 
Buenas, acabo de cambiar las bujias y la moto sigue sin querer arrancar. La bomba va bien, las bujias también, el cableado aparentemente no tiene ningun desperfecto...pero, lo mismo de estos últimos días, la moto le falta un pelo para arrancar, pero, no.
Espero vuestras noticias.
La bateria está perfecta porque, aunque le insisto al arranque, en ningun momento se ha venido abajo.
 
Pues ya no quedan muchas cosas:
  • Que los inyectores funcionen
  • Que la chispa salte cuando tiene que saltar
  • Que haya compresion

Saludos
janSolo
 
Buenas tardes a todos.
Por fin he conseguido arrancar la moto. Era el último intento antes de llevarla al taller y parece que la moto se ha apiadado de mí. Simplemente le he insistido con el contacto (con muchísimo miedo porque tengo entendido que se puede quemar algun relé) y, ALELUYA, ha arrancado.
¿Quiero esto decir que la moto estaba ahogada?. Le puse las bujias nuevas y seguía sin arrancar. Por favor, decidme algo no sea que me vuelva a pasar.
Por otro lado, ¿es conveniente que le ponga el cargador del Lidl despues de estos tres días que le he insistido a la bateria?.
Ayer rellené el depósito del líquido de frenos traseros que , como os comenté, había DESAPARECIDO (estaba totalmente vacío) y ahora sí que frena la moto de atrás. La satisfacción tan grande que da hacerlo uno y ver que el resultado es perfecto.
Un saludo.
 
¿Había desaparecido el líquido del depósito? eso es más normal cuando los forros de las pastillas se gastan. ten en cuenta que los pistones sobresalen más para empujarlas y el espacio lo ocupa el líquido...

Y ante estas situaciones, lo que hay que hacer es controlar las pastillas y no añadir líquido a espuertas...a riesgo de que al poner pastillas nuevas, no haya dios que las haga retroceder...y haya que abrir el depósito del liquido y absorber el que sobra

Por cierto, tenía entendido que lo que no tenías/encontrabas era el depósito, no que estuviera vacío...

P.D. las motos con inyección, no se suelen ahogar al intentar arrancar...aunque igual por miedo de abrir el gas e insistir con el erranque, no terminaba de arrancar. No obstante, el sintoma de tu moto, es que no está muy fina de ajuste de la inyección, igual te la tienen que mirar...
 
Hola, Tabayú
¿El ajuste de la inyección tiene algo que ver con el vacuometro? Porque lo último especial que le he hecho a la moto ha sido esto. Me miraron la compresión y pusieron la moto a punto con el vacuometro. ¿Te refieres a esto?.
Gracias, como siempre.
 
Tabayú se me olvidaba comentarte que antes de lo del vacuometro, me limpiaron los inyectores en un Bosch Car Service, por eso, yo pensaba que la moto iba perfecta.
PD. El depósito del líquido de frenos nunca lo he echado en falta, de ahí que el otro dia, cuando me percaté de donde estaba, despues de varios años, estuviera totalmente vacio. Lo rellené, lo purgué y ahora la moto ferna de atrás que no veas.
 
2320372B242B212A1A3530202B3120450 dijo:
Hola, Tabayú
¿El ajuste de la inyección tiene algo que ver con el vacuometro? Porque lo último especial que le he hecho a la moto ha sido esto. Me miraron la compresión y pusieron la moto a punto con el vacuometro. ¿Te refieres a esto?.
Gracias, como siempre.

Pues lo siento...entonces ya no entiendo nada. Si han mirado compresión y han metido vacuometro(sí, a eso me refería), la moto tendría que arrancar como un rayo
 
Atrás
Arriba