Corregido y ampliado con todas vuestras "sabias" aportaciones, gracias.
NORMAS BASICAS PARA CIRCULAR EN GRUPO
1 .- Irán siempre a la cabeza y a la cola del grupo aquellos que conozcan perfectamente la ruta.
2 .- El que vaya en cabeza procurará mantener siempre una velocidad adecuada para ir “tirando” de todos.
3 .- Nunca se echarán carreras ni se irá a velocidades peligrosas. Para correr se va solo, o te adelantas, te separas del grupo y esperas en el próximo cruce o rotonda.
4 .- Ir en grupo no es dejarse llevar por el delante. Cada miembro es importante y cada uno vigilará por el espejo retrovisor si le siguen los demás. Si observa que se quedan atrás deberá reducir el ritmo para que de este modo se reduzca el de todo el grupo. ES MÁS IMPORTANTE VIGILAR AL DE ATRÁS QUE AL DE DELANTE. Si el de atrás no viene, te paras y de esta forma todo el grupo se parará poco a poco.
5.- Al girar en un cruce se comprobará que el de atrás ve hacia donde se gira. En caso de no ver al de atrás por el retrovisor, parará hasta verlo y estar seguro de que sabe hacia donde giramos, entonces reemprenderemos la marcha. En caso de duda esperaremos siempre para que el de atrás nos vea.
6 .-Al pasar por una ciudad o pueblo el grupo puede ser cortado por los semáforos. Hay que estar pendiente del de atrás y reducir el ritmo, parando al llegar a un cruce, como se explica anteriormente.
7 .- Cuando se circula en grupo ES MUY RECOMENDABLE no ir justo detrás de la rueda de la moto que nos precede, sino ir descentrado. Se debe circular siempre por las bandas de rodadura de la calzada –la zona oscura y limpia por donde van las ruedas de los vehículos de dos ruedas por eje- tanto si se van en grupo, como en solitario. Al hacerlo en grupo se forman dos filas que se alternan –como en la parrilla de una carrera. El motivo es que si se produce un frenazo brusco se tiene mas tiempo para reaccionar. Además así evitamos que algún coche pueda intentar un adelantamiento sin abrirse lo suficiente.
Como con nuestras motos y en general casi todas, no se ve bien por los espejos, la posición nuestra debe ser con unos metros de distancia de seguridad con el anterior y a la derecha o izquierda dentro de nuestro carril, según fuera el anterior.
Si él va cerca de la línea lateral derecha, nosotros iremos cerca de la divisoria central para que nos vea claramente por el espejo
8 .- Cuando en carreteras estrechas con muchas curvas (en general en carreteras con poca visibilidad) veamos un coche acercarse en el otro sentido, se lo indicaremos al de atrás sacando la mano izquierda y apuntando un poco hacia abajo. Lo mismo pero con cualquier parte del cuerpo para indicar piedras, grava, un agujero en el asfalto, etc. Y los que van detrás avisarán a su vez a los que van tras ellos.
9 .- Los adelantamientos a otros miembros del grupo o a otros vehículos se realizarán con mucha precaución, en recta y con buena visibilidad. Hay que dejar un buen margen de seguridad y recordad que no todos los miembros del grupo tienen la misma experiencia y se pueden asustar. Nunca han de realizarse adelantamientos en "pelotón". Si alguien del grupo quiere adelantar a un compañero o a otro vehículo, debe indicar al de delante de su intención, y hasta que el de delante no le indique que le da paso (sea intermitente o gesto), no se debe adelantar.
Al adelantar a otro vehículo, se hará acelerando hasta bien rebasado el vehículo para permitir que el que viene detrás también adelantando, tenga espacio para meterse en el carril de la derecha.
10 .- Cuando se echa gasolina, TODOS, TODOS, TODOS deben echar gasolina. Así no hay que parar en todas las gasolineras del camino.
11.- Y la ultima pero no menos importante, cuando el grupo se pone en marcha todos los miembros “tienen que venir de casa cagaos y meaos”. Y con el depósito lleno, por favor.
NORMAS BASICAS PARA CIRCULAR EN GRUPO
1 .- Irán siempre a la cabeza y a la cola del grupo aquellos que conozcan perfectamente la ruta.
2 .- El que vaya en cabeza procurará mantener siempre una velocidad adecuada para ir “tirando” de todos.
3 .- Nunca se echarán carreras ni se irá a velocidades peligrosas. Para correr se va solo, o te adelantas, te separas del grupo y esperas en el próximo cruce o rotonda.
4 .- Ir en grupo no es dejarse llevar por el delante. Cada miembro es importante y cada uno vigilará por el espejo retrovisor si le siguen los demás. Si observa que se quedan atrás deberá reducir el ritmo para que de este modo se reduzca el de todo el grupo. ES MÁS IMPORTANTE VIGILAR AL DE ATRÁS QUE AL DE DELANTE. Si el de atrás no viene, te paras y de esta forma todo el grupo se parará poco a poco.
5.- Al girar en un cruce se comprobará que el de atrás ve hacia donde se gira. En caso de no ver al de atrás por el retrovisor, parará hasta verlo y estar seguro de que sabe hacia donde giramos, entonces reemprenderemos la marcha. En caso de duda esperaremos siempre para que el de atrás nos vea.
6 .-Al pasar por una ciudad o pueblo el grupo puede ser cortado por los semáforos. Hay que estar pendiente del de atrás y reducir el ritmo, parando al llegar a un cruce, como se explica anteriormente.
7 .- Cuando se circula en grupo ES MUY RECOMENDABLE no ir justo detrás de la rueda de la moto que nos precede, sino ir descentrado. Se debe circular siempre por las bandas de rodadura de la calzada –la zona oscura y limpia por donde van las ruedas de los vehículos de dos ruedas por eje- tanto si se van en grupo, como en solitario. Al hacerlo en grupo se forman dos filas que se alternan –como en la parrilla de una carrera. El motivo es que si se produce un frenazo brusco se tiene mas tiempo para reaccionar. Además así evitamos que algún coche pueda intentar un adelantamiento sin abrirse lo suficiente.
Como con nuestras motos y en general casi todas, no se ve bien por los espejos, la posición nuestra debe ser con unos metros de distancia de seguridad con el anterior y a la derecha o izquierda dentro de nuestro carril, según fuera el anterior.
Si él va cerca de la línea lateral derecha, nosotros iremos cerca de la divisoria central para que nos vea claramente por el espejo
8 .- Cuando en carreteras estrechas con muchas curvas (en general en carreteras con poca visibilidad) veamos un coche acercarse en el otro sentido, se lo indicaremos al de atrás sacando la mano izquierda y apuntando un poco hacia abajo. Lo mismo pero con cualquier parte del cuerpo para indicar piedras, grava, un agujero en el asfalto, etc. Y los que van detrás avisarán a su vez a los que van tras ellos.
9 .- Los adelantamientos a otros miembros del grupo o a otros vehículos se realizarán con mucha precaución, en recta y con buena visibilidad. Hay que dejar un buen margen de seguridad y recordad que no todos los miembros del grupo tienen la misma experiencia y se pueden asustar. Nunca han de realizarse adelantamientos en "pelotón". Si alguien del grupo quiere adelantar a un compañero o a otro vehículo, debe indicar al de delante de su intención, y hasta que el de delante no le indique que le da paso (sea intermitente o gesto), no se debe adelantar.
Al adelantar a otro vehículo, se hará acelerando hasta bien rebasado el vehículo para permitir que el que viene detrás también adelantando, tenga espacio para meterse en el carril de la derecha.
10 .- Cuando se echa gasolina, TODOS, TODOS, TODOS deben echar gasolina. Así no hay que parar en todas las gasolineras del camino.
11.- Y la ultima pero no menos importante, cuando el grupo se pone en marcha todos los miembros “tienen que venir de casa cagaos y meaos”. Y con el depósito lleno, por favor.