http://monrepos.es/index.php/component/content/article/101-asi-sera-arguis-37
Bueno, desde el Club Motor Monrepós vamos ya perfilando como será la XXXVII Reunión Invernal de Arguis, y a titulo informativo quisieramos que fueseis opinando sobre la orientación que pretendemos darle, fiel a nuestro estilo ya reconocido por la Ruta de los Penitentes.
Hemos colgado un pequeño aperitivo.
http://monrepos.es/index.php/component/content/article/101-asi-sera-arguis-37
Un saludo.
CLUB MOTOR MONREPÓS
Ni que decir tiene que todavia estamos cerrando los flecos de esta reunión, pero queremos que vayais opinando sobre lo que vamos preparando.
Paralelamente a la organización de la Ruta de los Penitentes y de la II Puertos Míticos, hemos comenzado los preparativos para la XXXVII Reunión Invernal de Arguis que celebraremos el próximo dia 18 de diciembre.
Actualmente se está diseñando el logo, el cartel y la medalla de la reunión.
De la información que añado a continuación, puede haber modificaciones de los precios que se incluyen, pues estamos a la espera de recibir varios presupuestos, pero "Grosso-modo" por ahí van los tiros. Esta información será colgada en la página del Club Motor Monrepós una vez precios y contenidos sean definitivos.
Ahí va pues, esperamos vuestras opiniones:
Que es Arguis?
Hoy en día la Reunión Invernal de Arguis es la concentración motorista más antigua de las que se celebran en España. Sigue la línea de las reuniones moteras de los años 70 donde lo importante es la camaradería, el fuego, las motos y las estrellas.
Dicen los muy versados que el ambiente de Arguis no se ve en ningún otro sitio, y tal vez tengan razón pues el concepto de la Reunión Invernal de Arguis es único y diferente.
Arguis acumula ya 37 ediciones a sus espaldas desde aquel lejano año 1974. Desde entonces, 4 clubes han sido los organizadores de esta actividad, transmitiéndose un testigo que se ha ido pasando a lo largo de los años. Arguis ha llegado a tener una reunión "espontánea", celebrada en 2009 donde un centenar de moteros se reunió pese a que la reunión no se habia convocado oficialmente
Estos clubes, que han hecho de Arguis la reunión que es hoy, fiel a su espíritu, han sido los siguientes.
Motoclub Turismo Zaragoza (1974-1976)
Motoclub Pirineos (1977-1982)
Peña Motorista de Zaragoza (1983-2008)
Club Motor Monrepós (2009 - )
Como es Arguis
La reunión parte de un esquema típico de Reunión Libre, o casi, pues se cobra una inscripción simbólica de 5 - 6 euros (por confirmar) que incluye la placa del año en curso (para añadir a la medalla de la reunión), el bordado conmemorativo y la pegatina para la moto. Esta inscripción será voluntaria y no restringirá el acceso a las instalaciones de la Reunión
Se permite traer comida y bebida de fuera. Para ello la organización pone a disposición de los asistentes un buen número de parrillas donde cada uno puede hacer su comida. ¿No traes comida?, no te preocupes, avisando con antelación, por muy poco dinero te prepararemos una bandeja con chuletas, longaniza, morcilla y panceta, además de una barra de pan que te entregaremos en la barra para que te lo hagas a tu gusto.
Arguis es compartir, es vivir intensamente la camaradería del mundo motero y por ello, nos honra decir que Arguis realmente lo hace la gente que acude, pues no hay montajes escénicos, ni excesivas comodidades ni nada que pueda adulterar el trio Motos-fuego-estrellas.
No hay conciertos en Arguis, aunque es habitual que algún asistente traiga su guitarra y al calor de la hoguera entone diversas canciones que todo el mundo canta a coro.
Las botas de vino
Si hay algo que identifica plenamente el espíritu de Arguis es algo tan modesto como una bota de vino, fiel reflejo de la camaradería motera pues la bota va pasando de uno a otro alrededor de la hoguera como claro exponente de que Arguis es compartir.
La organización dispone de servicio de barra, donde podrás tomar cerveza a 1 euro y cubatas a 3 euros. Además con una pequeña fianza podrás tener tu bota de vino con el logotipo de la reunión e ir rellenándola a lo largo de la noche por un módico precio. Si nos devuelves la bota, te devolveremos la fianza; si por el contrario te la quedas de recuerdo, con la fianza compraremos otra bota para el siguiente año.
Arguis, única reunión con categoría “dos hogueras”
Dos grandes hogueras, separadas entre si apenas unos pocos metros son el centro neurálgico de la reunión. Allí se reúnen los asistentes para cantar, compartir lo que se tiene y contar viejas historias moteras al calor del fuego que canta al cielo. Realmente, para alcanzar la felicidad plena del motero no hace falta nada más. Fuego, motos y estrellas, un trío inseparable que ha hecho de Arguis esa reunión especial, diferente y auténtica desde el lejano año de 1974.
La medalla de la reunión
La medalla de la reunión indica en pictograma el espíritu de esta reunión y es la misma para todos los años. Ésta lleva unas perforaciones que permiten añadir anualmente una chapita colgada con el año de la reunión.
En esta 37ª Reunión Invernal de Arguis, la medalla de la reunión será gratuita para todas las personas que se hayan preinscrito a través de nuestra página web o en nuestro local social. La preinscripción es completamente gratuita.
Para el resto de asistentes que no se hayan preinscrito la medalla tendrá un coste adicional de ni más ni menos, lo que cuesta hacer las medallas.
Con la inscripción se entregará la placa del año en curso, que se añade a la medalla de la reunión.
Llegada a Arguis
Junto a la carretera, un grupo de gente del Club estará esperándote para obsequiarte con un caldo caliente, que te repondrá del frío del viaje. Este caldo se ofrece a todo aquel que se acerque a la Reunión, independientemente de si se inscribe o no.
Se dispone de 3 zonas de acampada delimitadas que se irán llenando por orden de llegada. Los socios del Club estaremos para recibirte e indicarte la zona de acampada que te corresponde. Esto ayuda a mantener la organización de las tiendas y evita más de algún susto o tropiezo entrada la madrugada.
Las zonas de acampada son las siguientes:
Zona 1 “El bosque”: Zona arbolada a escasos 50 metros de la reunión, bien resguardada del viento.
Zona 2 “Zona de las hogueras”: Ésta se encuentra en la misma zona donde se realizan los actos de la Reunión.
Zona 3 “Península”: A escasos 50 metros de la reunión por pista pavimentada, ofrece una vista panorámica del embalse de Arguis, de Arguis pueblo y de la “zona de las hogueras”. Es la zona de acampada más grande de las 3.
El Bar Lafoz
No sería lo mismo hablar de Arguis sin nombrar al Bar Lafoz. Este bar, exponente de la hosteleria más tradicional del pirineo aragonés, permanece igual que en 1974, cuando la primera reunión invernal de Arguis tuvo lugar tras sus puertas. Éste se encuentra ubicado en el centro del área de la reunión y es uno de los puntos neurálgicos de la misma. No dejes de probar su moscatel ni de intentar beber del porrón gratuito de vino, viejo recuerdo de las fondas pirenaicas casi desaparecido, consistente en un gran porrón del que se puede beber gratis todo lo que se quiera, eso si, si se es capaz de levantarlo.
En este bar podrás desayunar el “dia después” de la reunión
Arguis es compartir
Si vienes a Arguis, no olvides traer algo para compartir. Un dulce típico de tu tierra, una botella de licor de tu pueblo, cualquier cosa que poder compartir frente a la hoguera para combatir el frio, al calor de una vieja historia motera.
Y busca al hombre de los cacahuetes. Desde 1974, hay una persona que año tras año acude a Arguis con una inmensa bolsa de cacahuetes que va regalando a los asistentes porque así es Arguis, el lugar donde todo se comparte y donde encontrarás amigos que no olvidarás jamás.
No faltes, te esperamos el próximo 18 de diciembre junto a la hoguera