Nueva ley sobre la contaminación

¡¡Qué guay, a 80 kms/h!!

Voy a irme para allá con el 600 para poder pillarlos ;D ;D ;D

Es una medida gilipollezca. ¿Os imagináis lo que puede contaminar mi seilla a 80? y como él, muchos coches con bastante edad.

¿Por qué no toman medidas reales para que la gente pueda cambiar de coche con más facilidad y por tanto contar con un parque móvil menos contaminante?

Y otra cosa. Todos sabéis que los catalizadores, a los x años y kms dejan de hacer su función, ¿se cambian?, no ¿verdad? Y es que es una pieza cara de cojones. ¿Por qué no abaratan el costo de esa pieza y puede ser sustituida como se hace como con el filtro de partículas de polen, de aceite y demás?

En fin, medidas fáciles provenientes de autoridades in/competentes. :P
 
elumbi dijo:
Digo yo con el motor en marcha 7 min. 35 seg. mas contaminare también mas.

Hola. Míralo de este modo: para recorrer una cierta distancia, en la misma marcha de la caja de cambios, el número de emboladas que dan los pistones es el mismo, sea cual sea la velocidad. Lo que variará es el régimen de giro del motor, que será menor a 80 km/h que a 100 km/h. Y en una embolada a 80 km/h, en principio, se consume y se emite menos que en una a 100 km/h. Así que no, aunque el motor esté más tiempo consumiendo y contaminando, no por eso consume y contamina más. Nos pongamos como nos pongamos, a 80 km/h se consume y se contamina, en principio, menos que a 100 km/h. Cuanto menos es ya otra cuestión, que dependerá de cada motor. En algunos casos las diferencias serán muy pequeñas o inapreciables, sobre todo en cuanto a ciertas emisiones. Por ejemplo, un motor de encendido por chispa bien mantenido apenas emite partículas y muy pocos óxidos de nitrógeno, tanto a 80 como a 100. En otros casos pueden ser mayores. Como repercute eso en la contaminación urbana, teniendo en cuenta que su mayor parte se produce por los desplazamientos a muy baja velocidad dentro de los centros urbanos es algo complicado que no sé si se ha estudiado suficientemente. Lo que deberíamos hacer no es poner en duda la eficacia de la medida basados solo en nuestra intuición o en lo mucho o poco que nos fastidia, sino exigir que nos enseñen los estudios que se han hecho sobre el tema, si es que se han hecho.
Saludos
 
Efectivamente, que presenten las bases teóricas y los estudios que se han hecho para justificar esta medida.

En cualquier caso es una medida claramente inconstitucional ya que no trata igual a todos los conductores. Si el motivo de limitar la velocidad es para reducir la contaminación, el límite no debe ser la velocidad máxima sino la cantidad de partículas contaminantes emitidas, si el motivo de limitar la velocidad es por seguridad vial o por motivos recaudatorios (lo más probable), entonces me callo.

No es lo mismo un coche con motor eléctrico, o de gasolina o de gasoil. Cada uno contamina de una forma. y luego hay que diferenciar entre los tamaños de los motores, ya que no es lo mismo un 4 en linea de 1600 cc que un V10 de 4.5 litros, y no consume lo mismo una berlina con el V10 que un todo terreno con el mismo motor, etc...

¿tengo o no el mismo derecho a contaminar con mi MG que mi vecino con su Porsche Cayenne? Para igualar consumos y contaminación, mientras él circula a 80 km/h yo podré ir a 180 km/h, más o menos, y no creo que llegue a igualar su consumo.

Esta ley es una chorrada, pero la pasarán y nos tendremos que aguantar.
 
Exacto. Que presenten estudios que demuestren que esta normativa tiene una base cientifica que lo respalda.

Si no pueden, pues que pienesen en otra cosa ( o no ).

Y lo del Porche o otro, tambien buen razonamiento.

Mas a nuestro favor como moteros, no ?.
 
Me pregunto si no sería más efectivo hacer más carriles y facilitar el estacionamiento para evitar esos atascos tan contaminantes. :P Ah! claro, que igual es que eso cuesta dinero y un limite de velocidad absurdamente bajo da más ingresos por radares. :P :P :P

Creo que no cuentan con lo que les va a costar mantener en la carcel a todos los "asesinos potenciales" que cacen a 160 km/h, que tendrán que ir a prisión según la nueva ley que se está preparando. Tampoco habrán contado con lo que tendrán que gastar en construir nuevas prisiones para meterlos a todos. ¡Que pais! :P :P :P

;)
 
Si la cosa esta clara, estas soluciones solo mejoran sus arcas. punto final.
Si en realidad quisieran bajar los indices de contaminación, fomentarían la venta de vehículos híbridos, facilitarían las sustituciones de catalizadores, facilitarían la renovación del parque automovilístico, así como los vehículos menos contaminantes en general como las motos, pero claro estas soluciones no dan dinero.

Vss
 
ManuelV dijo:
[quote author=elumbi link=1184105200/45#49 date=1184658302]

Digo yo con el motor en marcha 7 min. 35 seg. mas contaminare también mas.

Hola. Míralo de este modo: para recorrer una cierta distancia, [highlight]en la misma marcha de la caja de cambios[/highlight], el número de emboladas que dan los pistones es el mismo,  sea cual sea la velocidad. Lo que variará es el régimen de giro del motor, que será menor a 80 km/h que a 100 km/h. Y en una embolada a 80 km/h, en principio, se consume y se emite menos que en una a 100 km/h. Así que no, aunque el motor esté más tiempo consumiendo y contaminando, no por eso consume y contamina más. Nos pongamos como nos pongamos, a 80 km/h se consume y se contamina, en principio, menos que a 100 km/h. Cuanto menos es ya otra cuestión, que dependerá de cada motor. En algunos casos las diferencias serán muy pequeñas o inapreciables, sobre todo en cuanto a ciertas emisiones. Por ejemplo, un motor de encendido por chispa bien mantenido apenas emite partículas y muy pocos óxidos de nitrógeno, tanto a 80 como a 100. En otros casos pueden ser mayores. Como repercute eso en la contaminación urbana, teniendo en cuenta que su mayor parte se produce por los desplazamientos a muy baja velocidad dentro de los centros urbanos es algo complicado que no sé si se ha estudiado suficientemente. Lo que deberíamos hacer no es poner en duda la eficacia de la medida basados solo en nuestra intuición o en lo mucho o poco que nos fastidia, sino exigir que nos enseñen los estudios que se han hecho sobre el tema, si es que se han hecho.
Saludos[/quote]

En esta y en tus anteriores intervenciones, con las que coincido totalmente, insinuas el que para mi es el kid de la cuestión: Los 80 km/h coinciden, en muchos motores, en una zona de régimen de rpm que obliga a bajar una marcha para que el motor tenga capacidad de reacción. Dicho de otra manera, a 80 km/h y con la velocidad mas larga, muchos vehículos van a trompicones.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba