NUEVA SUZUKI B-KING ( 2ª parte ).

Daytona

Curveando
Registrado
13 Sep 2005
Mensajes
11.368
Puntos
38
VIENE DEL POST:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1172508817/0#0



01.jpg

DAYTONA.
 
Hola Daytona !!! tiempo sin leerte !!! :)



En fin, ahí va mi crítica:


No me gusta, no me gusta en absoluto, no ya por que es, a mi juicio, desmesurada en cuanto a motor (¡¡ pa´que taaanto !!), sino mas bien por su diseño; exagerado, ostentoso, barroco ...

Con estas motos pretenden sentar cátedra, ser "super diferentes", pero es un diseño que en poco tiempo estará obsoleto, es mas ... nace obsoleto, ya llevamos unos años de faros "raros", frontales aplastados, líneas descendentes que pretenden hacer agresivos los modelos ... ufff ...

Creo que al final, los que nos gustan las motos de estética "naked", aunque se busquen prestaciones, lo que nos gusta es un bonito faro redondo con cerquillo cromado y un par de escapes de trompeta a cada lado de una mecánica bien visible ... no monstruos horribles.


Espero no haber sido demasiado duro en mi crítica y que nadie se ofenda, solo es un gusto personal ;)
 
que voy a decir al respecto...

... es Suzuki...

... es preciosa... ;)
 
A mi la nueva hola de escapes no me termina de gustar :-/ a lo mejor es cuestion de acostumbrarse :-? :-? :-?
 
Presentación Suzuki B-King

Poco a poco la nueva Suzuki B-King se hace realidad y después de las primeras fotos oficiales, las primeras fichas técnicas, dejarnos verla por sorpresa en la presentación de la nueva Hayabusa y la presentación estática en Roma, ha llegado el momento de subirnos a ella y conocer, de primera mano, lo que verdaderamente es esta imponente bestia de 184 CV.


El circuito alemán de Lausitz, trazado que visita el mundial de SBK en su paso por Alemania, fue el escenario elegido para la primera toma de contacto de la prensa con la nueva B-King, y aunque no parezca el escenario idóneo para una moto naked, las impresionantes prestaciones que promete recomiendan por si solas que la pista sea amplia y segura…

Esta Suzuki lleva muchos años dando que hablar. Allá por el año 2001 se presentó en Tokio el primer prototipo y llamó tanto la atención que tras varios años –que para muchos han sido toda un eternidad– ha terminado por hacerse realidad y, al contrario de lo que suele pasar, estéticamente es prácticamente igual al prototipo que vimos en Japón.

El propulsor es el que ha centrado la mayoría de los cambios y del gran bicilíndrico que se le «endosó» a esta moto en sus inicios, la B-King ha terminado por compartir un impresionante tetracilíndrico de más de 1300 cc con el que promete ofrecer las sensaciones más fuertes que se puedan experimentar sobre una moto sin carenado.

Desde Suzuki ya advierten que esta moto no es una de esas aptas para todos los públicos y el perfil de cliente al que está dirigida es el de un usuario experimentado y, sobre todo, maduro. Suzuki ha preparado dos curvas de potencia –seleccionables desde los mandos de la B-King– con las que disfrutar de esta moto a pleno rendimiento o «capada» para hacerla más asequible y, la verdad, la diferencia de carácter que muestra esta moto es comparable con la del Doctor Jekyll. Si bien la curva B resulta un tanto insulsa para una moto como esta, cuando le «enchufas» el turbo (curva A) aparece Mr Hyde muy «encabronado». Todo pasa entonces muy deprisa y es necesario sujetarse al manillar con todas tus fuerza y sacar todo el valor que tengas para dominarla.

Pero ya nos advirtieron sus creadores que esta moto es para pilotos maduros y quizá la idea no sea marcar la vuelta rápida en Lausitz y la pista germana también nos ofrecía la posibilidad de comprobar que la B-King es también una gran moto a ritmos razonables. Su posición de conducción es cómoda con un asiento bastante bajo y un manillar ancho que combinan una posición erguida que nos gustó. La protección aerodinámica es muy buena y tanto el faro y su cupolino, como su enorme depósito desvían el aire lo suficiente como para rodar a un «maduro» ritmo de 250 Km/h y mantener la cabeza sobre los hombros sin mayores dificultades.

Los frenos y las suspensiones hacen su trabajo sin carencias y son capaces de asumir las exigencias de los 250 kg que alcanza la B-King sin problemas, aunque si le buscamos las «cosquillas» podremos ver que en fuertes frenadas con la moto inclinada, esta gran Suzuki comienza a retorcerse algo que, por otra parte, es normal si tenemos en cuenta que los tarados de sus suspensiones están enfocados a un polivalente (y maduro) uso a diario.

Sorprende por la facilidad con la que se deja llevar esta moto desde ritmos muy bajos. Hasta incluso resulta ágil en tramos revirados donde con suaves golpes de gas nos ayudarán a moverla de lado a lado sin grandes problemas.

Estéticamente la B-King impresiona. Si no fuera así quizá no estarías ahora mismo leyendo esto y es que no sólo se trata de un impresionante motor con ruedas, sino que la mayoría de los que caigan rendidos antes esta moto lo harán por la agresividad de sus líneas y la fuerza que transmiten. De frente su óptica delantera y por detrás los grandísimos escapes acaparan toda la atención. Y si ya empiezas a sentirte atraído por ella y no vas a vivir tranquilo hasta que la veas en directo, tranquilo, sólo tendrás que esperar a septiembre para lleguen a las tiendas a un no tan impresionante precio de 14.000 euros.
( Fuente: Motociclismo ).


0803-suzuki-b-king-8.jpg

0803-suzuki-b-king-7.jpg

DAYTONA.
 
Estoy de acuerdo con airsonica. Los diseños parecen de Mazinguer Z. Son exageradamente angulosos y gratuitamente voluminosos. No hay armonía.
Sólo una cosa airsonica, respecto a el único faro redondo, no le faltes al respeto a mi rockster. ;D ;D
 
Atrás
Arriba