Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Resumen
Street Fighter: en inglés "guerrera urbana". Estas motocicletas se diferencian de todas las demás custom porque la base que se utiliza es una moto deportiva, generalmente japonesa y en algunos casos italiana. Aparecen en Gran Bretaña a finales de los años 80, en las ciudades más saturadas de tráfico urbano.
Rápidamente se propaga a Europa, sobre todo a Alemania. Se usan materiales modernos, tales como la fibra de vidrio, fibra de carbono, aluminio, etc. Se modifica tanto la estética como la mecánica de la moto hasta el punto de darles unas prestaciones impresionantes. Se caracterizan estéticamente por tener el colín trasero alzado en un ángulo muy exagerado (siempre son monoplaza), dejando a la vista gruesos neumáticos traseros y poderosos tubos de escape. Se quitan los carenados y se pulen o croman algunas piezas.
Se crean accesorios de formas imposibles. Los faros se sustituyen por otros mucho más pequeños y sofisticados y suelen instalarse cúpulas con forma de careta sobre ellos, asemejándose los frontales a caras con ojos luminosos. Los colores varían desde las aerografías más delirantes hasta las más siniestras, pasando por el siempre presente negro mate. Las Street Fighters tienen un símbolo a modo de logotipo, que es el puño americano.
Más información
Origen
Una streetfighter es una superbike que se personaliza mediante la eliminación del carenado, y otros cambios que le dan un aspecto más agresivo. Popularizada por los moteros de Europa, este tipo de motocicleta está ganando popularidad en todo el mundo.
El origen del término "streetfighter" pertenece a dos corredores de drag, Odgie y Lil 'Mark, que trabajó en BSH (Back Street Heroes - una revista británica) a principios de los 90 que aplican ese término a las motocicletas que modificaron para mejorar su rendimiento y prestaciones, sin pensar en la comodidad. El término se ha diluido un poco, y ahora es aplicado regularmente a cualquier motocicleta con manillar medio-alto (no semi), sin carenado. En los últimos años, el término también ha llegado a ser aplicados a las motocicletas fabricadas sin carenado, generalmente basados en el mismo motor / bastidor que las R's.
A pesar de que tiene sus raíces en la cultura Cafe Racer de la década de los 50 y los 60, han cambiado mucho las cosas desde sus orígenes hasta hoy en día. La tendencia actual en naked sportbikes parece haber nacido en Italia a finales de 1980, cuando los propietarios de las motocicletas tenían accidentes y rompían los caros carenados en accidentes y corrían sin ellos, dando esa imagen de motocicleta "sin terminar".
Actualmente, las Suzuki GSX-R y la Honda CBR que han sufrido un acciedente/siniestros se usan como base para realizar las modificaciones StreetFighter. La GSX-R 750 fue una de las más empleadas usando la doble óptica en la transformación a streetfighter. Esa estética se ha convertido en un rasgo típico de las streetfighters de serie, como por ejemplo: Triumph Speed Triple.
En 1993 entró en escena la Ducati Monster. Marcó una época. En 1994 apareció la Triumph Speed Triple, usando como base la Daytona. Arrasó, por estética y mantenimiento.
Con el paso de los años estas motocicletas han mejorado mucho y además han aparecido más marcas siguiendo esa estética: Benelli, Aprilia, Bimota, BMW, Moto Guzzi, Moto Morini, MV Agusta, y Buell, filial de Harley Davidson. Incluso los "cuatro grandes" fabricantes japoneses de motocicletas, Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha, que ha intentado entrar en este mercado, pero sin mucho éxito. Algunos de los modelos de Suzuki, no obstante, siguen siendo populares con una "base" streetfighter, como la Suzuki SV.
Modificaciones típicas streetfighters:
* Semimanillar cambiado
* Colín elevado
* Carenado eleminado, modificado o sustituido
* Cambio de pintura
* Cambio de tubo de escape
* Faros aftermarket
* Neumático trasero gordo y desarrollo acortado para ganar aceleración
* Discos de freno de máxima calidad
* Pinzas de freno de máxima calidad
* Mejor chasis y horquilla así como basculante
* Mejoras de motor, FI, NOS.
Irónicamente, en algunos casos, se invierte más en las modificaciones que en el coste real de la motocicleta.
Controversia
Algunas personas automáticamente y de manera incorrecta asocian el término "streetfighter" con el de motero macarra, que se pasa las normas de circuilación por los cojones y lo confunden con un showman del stunt ambulante, también es cierto que si ves una moto streetfighter no la olvidas y si ha sido haciendo un caballito aún menos.
Pol45 dijo:No me gusta nada, soy algo clásico para esto de las motos.![]()
insane dijo:[quote author=Pol45 link=1225728053/15#22 date=1225784326]No me gusta nada, soy algo clásico para esto de las motos.![]()
kavza dijo:[quote author=raulgm link=1225728053/15#16 date=1225746633]Soy el unico al que le parece una aprilia?
Un saludo
Mr_TwinFlat dijo:No suelo salir mucho del foro de clásicas, pero buscando por google, he encontrado este post.
La S en negro. MEEEE ENCANTAAAA. De hecho me da que puedo hacer una locura.... :.
El otro día la ví en la probé en parado....
Me tiene loco perdído y envenenado, menos mal que suelo ser muy templado, porque mi mujer me dice unas cosaaaas.....que estoy pensando en separme....
Bombas y pinzas radiales de última generación, discos de 330 mm, Ohlins, llantas forjadas y mecanizadas de radios huecos marchessini, 155 cv, 160 kg, carbono por todas partes, valvula de escape, embrague en seco, 190 trasero..... ....y en ese negro que tanto me gusta.... combinado con el "oro viejo empabonado" del chasis y las llantas de las "S".
Ese basculante hueco, las bridas de las barras "triples", las brida del manillar de doble sección, el faro con led, ese cuadro de relojes con avisador de sobre régimen, esos escapes en negro pvd..... ....Me tiene embrutecido.
No me digais que todo esto lo tienen las japos.? Además, el control de tracción inteligente es una pasada.
Según las diferentes pruebas que he tenido ocasión de leer, es la refencia en todos los sentidos. Uan moto con los mejores frenos, suspensiones y chasis de serie para alguien que no quiere renuciar a una psotura menos radical y que sabe que no va a pasar de 150, solo para curvear y sentir el Desmo entre las piernas....
Daytona dijo:Que sopresa leer a Mr_TwinFlat por este Post !!!!![]()
Acostumbrado a verlo por el gran Subforo de clásicas.
SALUDOS A TODOS !!!!![]()
![]()
Yo la he visto en persona por la carrasqueta y me pasa lo mismo Locke ;D, es preciosa!!!Locke dijo:Este tipo de post sólo me dan disgustos en casa... hoy quiero esta, mañana la otra, pasado esa...
Por favor... pero qué pedazo de moto!!! :![]()
Yo la he visto en persona por la carrasqueta y me pasa lo mismo Locke ;D, es preciosa!!!Carras1200GS dijo:[quote author=Locke link=1225728053/45#45 date=1249058421]Este tipo de post sólo me dan disgustos en casa... hoy quiero esta, mañana la otra, pasado esa...
Por favor... pero qué pedazo de moto!!! :![]()