Nuevo propietario de BMW R1100RT

thunders

Allá vamos
Registrado
22 Dic 2011
Mensajes
647
Puntos
43
Ubicación
Bilbao
Hola a todos, pues nada después de muchos años con ganas de pillar algo " más moderno" me he hechp con esta BMW R1100 RT de 1996, comprada a un amigo.
Vengo de una BMW R75/5 (que mantengo) así que la diferencia es notable.
La moto esta muy bien cuidada con sus 105.000Kms mantenimientos hechos y con la "avería" típica del ABS que parpadea.
A 120-130 km/h la moto va como un panzer si es verdad que a partir de ahí el motor suena diferente, vibra más... no se si es lo normal
Abierto a culquier recomendación, consejo etc
Primeras sensaciones muy buenas quitando que en parado hay que tener mucho cuidado ..
BMWr1100RT.jpg
 
Antes que nada haría reglaje de válvulas y sincro.
Es probable que esa moto pocas veces haya pasado de esas velocidades que mencionas y esté el motor algo dormido.
 
Enhorabuena ? una makina estupenda.

Una buena puesta al día de válvulas , sincro y la dejas fina como un coral.

Si que es cierto que a partir de 140 vibra más y si no llevas las gomas de los tornillos del carenado aún más
 
Antes que nada haría reglaje de válvulas y sincro.
Es probable que esa moto pocas veces haya pasado de esas velocidades que mencionas y esté el motor algo dormido.
Así es el anterior dueño nunca le ha subido de vueltas.
 
Pues para buscar algo moderno has acabado con un buen ladrillo añejo jajaj

La verdad es que esa máquina va muy bien, es más ágil de lo que parece a simple vista, y es muy cómoda. No frenan especialmente bien, pero como toda la gama R de BMW de esa época, el motor está por debajo de las capacidades del chasis. Siempre tienes una sensación de control y estabilidad bestial aunque sea una máquina vieja.

En casa tengo una R850RT del 98 y muy contento. Le van saliendo cosillas por la edad y tal, pero aparte de eso me encanta. Sobre todo el motor, el R850 la verdad es que me parece genial. El ABS lo mismo que tú, ahora me salen las luces de avería... En fin tendré que investigar, aunque me toca bastante las narices desmontar todo para llegar al ABS II sin tener alguna excusa (cambiar algo más).

Pero bueno, al menos este modelo te permite echarle mano a muchas cosas, y disfrutar y aprender por el camino. También tengo una R1250RT y reconozco que es una máquina formidable en muchos aspectos... pero esta vieja RT tiene algo que las nuevas no tienen. Llámalo "carácter bóxer", el olor del motor, el sonido del motor, el leve claqueteo de la distribución, el "factor vintage", los pequeños aullidos de la caja Getrag de 5 velocidades de dientes rectos...

Resumen, 300kg de felicidad, le he cogido mucho cariño al zarrio este jajaj. Seguro que te pasa lo mismo.


Screenshot-20210615-164729-1.png



Si te haces tú las cosas de mantenimiento pues no sé, échale un ojo a cosas envejecidas, suspensión y esas cosas, filtro de gasolina (un gran olvidado), líquido de frenos (otro gran olvidado), a ver cómo está de puesta a punto (juego de taqués, sincronización, cables Bowden...). Si te vas a meter en harina seria (una gran carena), por prevenir puedes echar un ojo al cableado del Sensor Hall (si nunca se ha cambiado estará hecho polvo). En fin, un repaso general, vamos. Bueno salvo que sepas qué mantenimiento ha tenido, si está bien de todo pues ya sabes, a chafar mosquitos por carretera.

Y con el aceite no te compliques con historias sintéticas raras, mineral 20W50 y a funcionar. Y ojo con medir el nivel, que tiene truco. Es esencial hacerlo como dice el manual: motor a temperatura de servicio, parar motor, moto al caballete central, esperar unos minutos, y mirar el visor. Cualquier otra forma de mirar podría dar lugar a error.

Para los cambios de aceite lo mismo, no arranques para cebar el filtro y luego rellenar, o marcará mal. Añade 3,75L justos y olvídate. O ceba el filtro de aceite y añade luego 3,5 litros más o menos.

Supongo que ya lo sabes pero bueno, se refrigera por aire-aceite. Si no hay corriente de aire, no hay refrigeración. Tenlo en cuenta, no es lo mejor para meter en ciudad de semáforo en semáforo.

Bueno que me enrollo, para dudas pues las vas poniendo y el foro te irá ayudando.

Que la disfrutes!
 
Última edición:
Pues para buscar algo moderno has acabado con un buen ladrillo añejo jajaj

La verdad es que esa máquina va muy bien, es más ágil de lo que parece a simple vista, y es muy cómoda.

En casa tengo una R850RT del 98 y muy contento. Le van saliendo cosillas por la edad y tal, pero aparte de eso me encanta. Sobre todo el motor, el R850 la verdad es que me parece genial. El ABS lo mismo que tú, ahora me salen las luces de avería... En fin tendré que investigar, aunque me toca bastante las narices desmontar todo para llegar al ABS II sin tener alguna excusa (cambiar algo más).

Pero bueno, al menos este modelo te permite echarle mano a muchas cosas, y disfrutar y aprender por el camino. También tengo una R1250RT y reconozco que es una máquina formidable en muchos aspectos... pero esta vieja RT tiene algo que las nuevas no tienen. Llámalo "carácter bóxer", el olor del motor, el sonido del motor, el leve claqueteo de la distribución, el "factor vintage", los pequeños aullidos de la caja Getrag de 5 velocidades de dientes rectos...

Resumen, 300kg de felicidad, le he cogido mucho cariño al zarrio este jajaj. Seguro que te pasa lo mismo.


Ver el archivo adjunto 415771



Si te haces tú las cosas de mantenimiento pues no sé, échale un ojo a cosas envejecidas, suspensión y esas cosas, filtro de gasolina (un gran olvidado), líquido de frenos (otro gran olvidado), a ver cómo está de puesta a punto (juego de taqués, sincronización, cables Bowden...). Un repasillo general, vamos. Bueno salvo que sepas qué mantenimiento ha tenido, si está bien de todo pues ya sabes, a chafar mosquitos por carretera.

Y con el aceite no te compliques con historias sintéticas raras, mineral 20W50 y a funcionar. Para dudas pues las vas poniendo y el foro te irá ayudando.

Que la disfrutes!
Como me mola ese color?
 
Hola
Yo también soy de los de K+R=felicidad. Disfrútalas, porque cada una nos da una sensación muy distinta. Un abrazo.-
 

Adjuntos

  • IMG_20240617_152657.jpg
    IMG_20240617_152657.jpg
    92,9 KB · Visitas: 33
Preciosa, exactamente igual que la mía y con los mismos kilómetros ?.
 
Enhorabuena, yo también me he agenciado una esta semana, ya hace la presentación, y también vengo de una R80/7.
A disfrutarla.
 
Espero que la disfrutes, tuve una del 99 y una motaza. Mi error, venderla
 
Por cierto... el otro día creo que me cargué el soporte del anclaje del asiento trasero... lo que es el tubo con cerradura no queda fijado al chasis.. veo que es una pieza de plástico por lo que intentaré pegarlo.. no se si a alguno más le ha pasado..
 
Si es esta pieza la puedes reparar de esta manera, trozo de aluminio de das forma y arreglado.
 

Adjuntos

  • IMG_20240723_103149.jpg
    IMG_20240723_103149.jpg
    149,3 KB · Visitas: 54
  • IMG_20240723_103209.jpg
    IMG_20240723_103209.jpg
    157 KB · Visitas: 49
Yo esta pieza me la cargue levantando la moto. Nunnca la levantes cogiendo del asiento del copiloto. Compre otra y el cambio de bombin fue facilisimo.
 
Hola a todos, pues nada después de muchos años con ganas de pillar algo " más moderno" me he hechp con esta BMW R1100 RT de 1996, comprada a un amigo.
Vengo de una BMW R75/5 (que mantengo) así que la diferencia es notable.
La moto esta muy bien cuidada con sus 105.000Kms mantenimientos hechos y con la "avería" típica del ABS que parpadea.
A 120-130 km/h la moto va como un panzer si es verdad que a partir de ahí el motor suena diferente, vibra más... no se si es lo normal
Abierto a culquier recomendación, consejo etc
Primeras sensaciones muy buenas quitando que en parado hay que tener mucho cuidado ..
Ver el archivo adjunto 415750

Buenos dias, Buena maquina te has agenciado aunque mayor, pero la vas a disfrutar.

A los hechos me remito

Un buen reglaje de valvulas y notaras cambio.

IMG_2690.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
hola a todos,
quería comentar lo dicho anteriormente. La moto a 120 KM/h va estupenda pero a partir de ahí ya suena diferente como forzada y si no he leído mal esta moto a 150Km/h debería ir como la seda...
He pedido cita en el mecánico de confianza para una sincro y reglaje de válvulas, espero notar mejoría aunque a 120-130 va muy bien muy redonda...
 
Yo tuve una que compré hace un par de años. Me la vendió una persona cerca de mi casa y, la verdad, me equivoqué porque no era mi moto. La moto tenía 113.000 kms y el motor muy bueno. Es una gran moto pero no es para mí y tras 3000 kms y 6 meses la vendí. Finalmente me compré el mismo motor pero en versión RS que es la de mi avatar.
Es importante en este motor lo que ya te han comentado: válvulas y sincro.
Tema vibraciones es algo que depende mucho de como esté el motor, pero vibran todos en ciertas revoluciones. El manillar que lleva la RT transmite menos vibraciones que el de mi RS, por ejemplo. Yo no me preocuparía mucho por eso.
Sí que es importante el tema del tensor del cilindro izquierdo por si te hiciera el famoso ruido del golpeteo del patín y que la correa del alternador esté bien porque es algo barato y te puede dejar tirado en un momento determinado.
No sé qué más decirte, que la disfrutes porque es una moto que no cansa al conducirla como otras.
 
Hola, ya recogido la moto del taller y le han hecho reglaje de válvulas, sincro, cambio de líquidos, filtros, arreglo modulo ABS. me comenta el mecánico que va muy bien y que anda mucho.
El tema es que me comento que en la dirección tiene un poco de holgura" yo si que noto un poco de "clonk" tanto al frenar como cuando giro el manillar. me comento para cambiar el rodamiento y que hay que soltar la tija entera.. cómo lo veis?
 
Que es normal, yo lo tuve que hacer. Son máquinas viejas, es lo que hay.

al tener Telelever es fácil cambiar ese rodamiento, o al menos más fácil que en otras motocicletas

Quita los semi-manillares, llevan esos cuatro tornillos. Los dos de delante y del interior llevan tuercas por debajo, para el sujetacables metálico. No rompas uno por tarugo como hice yo. Creo que eran de longitudes diferentes, no los mezcles.

Luego quita las tapas de plástico de botellas y tija, suelta las barras de las horquillas. Ojo con esas tuercas, tienen poca superficie, pon bien la llave o te las puedes cargar.

Ya podrás ver el gran tornillo de la espiga de acero que sujeta la tija al chasis.

Y ahora quita la espiga... si puedes ?

Necesitarás pistola de calor, está apretada como los tornillos de un submarino.

Una vez quitada verás que sale la tija entera, con el rodamiento obliguo pegado a la espiga por debajo.

Para sacar el rodamiento+espiga de la tija, quita el circlip y con un torno de mesa lo sacas bien, mejor que darle golpes.

Para sacar la espiga del rodamiento viejo, mejor que liarte a martillazos, usa algo como espaciador y la sacas bien.

Limpia bien la espiga para luego.

Ahora queda meter la espiga en el rodamiento nuevo. No recomiendo calentar el rodamiento nuevo ni darle de hostias con un martillo, así que mete la espiga en el congelador un buen rato, y con el mismo torno de mesa, usa el rodamiento antiguo para empujar la espiga en el orificio central.

OJO!! La espiga mide más que dos rodamientos obliguos juntos, necesitarás algo más que haga de espaciador. Cómo lo sé?. No preguntes ?

Puedes echar un poco de aceite si quieres, para que entre mejor.

Y nada, ya queda meter el rodamiento con la espiga en la tija.

Así que nada, calienta un poco la tija en el horno de casa y mete un rato el rodamiento+espiga en el congelador. Si lo haces así entra fácilmente en su hueco. Mucho mejor eso que martillar el rodamiento nuevo. De nuevo, puedes echar un poco de aceite, si quieres.

Una vez dentro, pon el circlip en su sitio y vuelve a montar la tija.

Primero la gran espiga. Puede echar un poco de Loctite si quieres. Va apretada a XX NM (lo tengo que mirar).

Ahora las tuercas de las botellas. Son pequeñas, ten cuidado de no cargártelas porque tienen poca superficie, van a XX NM.

Luego los semis con sus cuatro tornillos (dos con tuerca por debajo, recuerda), que van apretados a XXX NM

Pon las tapas de plástico y a disfrutar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba