Pues para buscar algo moderno has acabado con un buen ladrillo añejo jajaj
La verdad es que esa máquina va muy bien, es más ágil de lo que parece a simple vista, y es muy cómoda. No frenan especialmente bien, pero como toda la gama R de BMW de esa época, el motor está por debajo de las capacidades del chasis. Siempre tienes una sensación de control y estabilidad bestial aunque sea una máquina vieja.
En casa tengo una R850RT del 98 y muy contento. Le van saliendo cosillas por la edad y tal, pero aparte de eso me encanta. Sobre todo el motor, el R850 la verdad es que me parece genial. El ABS lo mismo que tú, ahora me salen las luces de avería... En fin tendré que investigar, aunque me toca bastante las narices desmontar todo para llegar al ABS II sin tener alguna excusa (cambiar algo más).
Pero bueno, al menos este modelo te permite echarle mano a muchas cosas, y disfrutar y aprender por el camino. También tengo una R1250RT y reconozco que es una máquina formidable en muchos aspectos... pero esta vieja RT tiene algo que las nuevas no tienen. Llámalo "carácter bóxer", el olor del motor, el sonido del motor, el leve claqueteo de la distribución, el "factor vintage", los pequeños aullidos de la caja Getrag de 5 velocidades de dientes rectos...
Resumen, 300kg de felicidad, le he cogido mucho cariño al zarrio este jajaj. Seguro que te pasa lo mismo.
Si te haces tú las cosas de mantenimiento pues no sé, échale un ojo a cosas envejecidas, suspensión y esas cosas, filtro de gasolina (un gran olvidado), líquido de frenos (otro gran olvidado), a ver cómo está de puesta a punto (juego de taqués, sincronización, cables Bowden...). Si te vas a meter en harina seria (una gran carena), por prevenir puedes echar un ojo al cableado del Sensor Hall (si nunca se ha cambiado estará hecho polvo). En fin, un repaso general, vamos. Bueno salvo que sepas qué mantenimiento ha tenido, si está bien de todo pues ya sabes, a chafar mosquitos por carretera.
Y con el aceite no te compliques con historias sintéticas raras, mineral 20W50 y a funcionar. Y ojo con medir el nivel, que tiene truco. Es esencial hacerlo como dice el manual: motor a temperatura de servicio, parar motor, moto al caballete central, esperar unos minutos, y mirar el visor. Cualquier otra forma de mirar podría dar lugar a error.
Para los cambios de aceite lo mismo, no arranques para cebar el filtro y luego rellenar, o marcará mal. Añade 3,75L justos y olvídate. O ceba el filtro de aceite y añade luego 3,5 litros más o menos.
Supongo que ya lo sabes pero bueno, se refrigera por aire-aceite. Si no hay corriente de aire, no hay refrigeración. Tenlo en cuenta, no es lo mejor para meter en ciudad de semáforo en semáforo.
Bueno que me enrollo, para dudas pues las vas poniendo y el foro te irá ayudando.
Que la disfrutes!