Hola Manyela,
Esta investigación la aporta Whikom desde su página en Internet:
http://www.bmw1100.galeon.com/index.html
Él habla de su moto, una K11, pero supongo que vale para todas. Te hago un corta-pega:
----------------------------------------------------------------------
¿Cuándo se fabricó mi BMW K1100 RS?
La fecha de producción se localiza en el nº del motor. Este se encuentra marcado un poco más abajo del tapón de relleno de aceite, en la zona del carter.
El esquema es como sigue, si fuese este el nº que aparece:
11-4E-A 0295 2047
-El “11” inicial se refiere a que es un motor de 1100 cc (si viene un 10 sabremos que es de 1000 cc)
-La denominación “4E-A” indica que es un motor multiválvulas. Cuatro válvulas por cilindro.
-El grupo de cuatro números siguientes “0295” nos muestra la fecha de fabricación del motor de nuestra moto. Se separa por la mitad obteniendo por tanto “02” y “95”, lo cual viene a decir “02=segunda semana del año” y “95=año 1995”. Este motor, pues, se fabricó en la segunda semana (enero) del año 1995.
-El siguiente grupo de cuatro números indica el nº de orden (nº de serie) del motor en su proceso de fabricación, es decir, el 2.047.
¿Cuándo fue importada mi BMW a España?
Esta información la obtenemos de la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos que forma parte de la documentación de la motocicleta y obra en nuestro poder. Allí leemos que la importación fue efectuada por BMW Ibérica S.A. el 20 de junio de 1995, es decir, seis meses después de haberse fabricado.
También viene reflejado que la importación se realizó desde un pais de la "Comunidad Económica Europea" (hoy U.E. Unión Europea). Lo más probable que desde Alemania, pero podría ser desde cualquier otro.
¿Cuándo fue matriculada mi BMW?
Para obtener este dato nuevamente nos remitimos a la documentación que tenemos de nuestra motocicleta y observamos en el Permiso de Circulación la fecha: 2 de septiembre de 1996, es decir, algo más de un año desde su importación.
Durante ese tiempo mi BMW permaneció en Concesionario sin que ningún cliente mostrase interés por ella. Y no era para menos, puesto que originariamente venía pintada en un feo color verde pistacho de escasa aceptación. Incluso yo mismo, sólo después de que me ofrecieran pintarla en rojo sin coste, accedí a adquirirla. De aquí que en tono cariñoso yo la llame “la manzana”, pues es verde por dentro y roja por fuera.
A propósito: Podríamos preguntarnos si nuestra moto es realmente original, es decir, que no haya sufrido cambio alguno de importancia en sus distintos componentes desde que salió de fábrica. Hay que señalar que en la serie K, el número del chasis y el número del motor no son iguales. Sin embargo, la mayoría de los elementos tienen señalado el mes y año de fabricación. Por ejemplo, cada manguito de freno debería tener un anillo de plástico blanco o una inscripción a lo largo que muestre su antigüedad, por ejemplo "BREMBO DOT3 02/95". En mi caso todos los manguitos del freno delantero fueron sustituidos por latiguillos metálicos hace algún tiempo, pero en el del freno trasero se puede observar lo dicho ya que aún es el original (no merece la pena poner uno metálico para tan poco recorrido salvo el día en que desfallezca). También observé dentro del cuadro de relojes, cuando lo abrí para sustituir las bombillas de iluminación verdes por otras rojas, como en su interior se hacía referencia al año 1995. De igual modo lo leo en los interiores de las piezas que conforman el carenado.
Si se tratase de una moto de ocasión ello indicaría también que no ha sido sustituido por otro que pudiera marcar menos kilómetros, si bien la manipulación de los mismos por parte de algunos desaprensivos parece ser que es relativamente sencillo, e igualmente también pudiera sustituirse por otro del mismo año. En esas motos de ocasión también puede ser normal agregar piezas ligeramente más viejas que el motor, sobre todo si se obtienen de terceros fabricantes u otras motos de desguace, por ejemplo. Ello nos daría idea incluso de que la moto hubiese sufrido algún accidente si la fecha de fabricación indicada en alguna parte del carenado fuese distinta a la de fabricación del conjunto.
Otro modo de saber el kilometraje de una montura serie K de ocasión es observarle los puños del manillar y los soportes de goma que rodean las estriberas. Los originales, normalmente, duran unos cien mil kilómetros, y si se ven recién estrenados hay posibilidades de que se sobrepase esa cifra de kilómetros. Igualmente es bueno observar las marcas que dejan los contrapesos de equilibrado en las llantas. Si suponemos una duración media de un neumático trasero de unos generosos 10.000 kms y vemos (no es fácil) alrededor de ocho o diez marcas de adhesivo o muescas de haber incidido malamente en su retirada, nos dará una idea de que cuando menos esa llanta ha recorrido unos cien mil kilómetros.
Otro lugar donde buscar es en la pintura en general, y la de la quilla (spoiler) en particular. Con ochenta mil kilómetros se encontrará bastante dañada por las pequeñas piedrecitas que, provenientes del rodar de la rueda delantera, impactan en ella. De igual modo se puede observar curiosidades bajo el asiento. Si los apoyos de este han dejado marcas acusadas de desgaste de pintura sobre el chasis estaremos ante una moto con más de setenta mil kilómetros aprox.
Aún tenemos modo de obtener más datos de nuestra moto. Es a través del nº de chasis.
Existe una página web en internet de amplia base de datos y fiable conforme al ETK de BMW totalmente actualizada:
Pincha aquí y comprueba:
http://www.bmw-z1.com/VIN/VINdecode-e.cgi
En ella puedes introducir los últimos siete dígitos del nº de chasis. Al momento te ofrece otros datos nuevos. (Si tienes un coche BMW también te servirá)
En el caso del chasis de mi BMW puedo comprobar que fue fabricado en diciembre de 1994, es decir, el mes anterior a la fecha de fabricación del motor. Me dice que dicho chasis es para una moto de la serie K64 (K1100) siendo el código de vehículo el 522 y que no lleva catalizador.
Espero que te sea útil.
Vss