Off-road: bajadas pronunciadas con GS1200

fesefu

Curveando
Registrado
17 May 2007
Mensajes
1.022
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Hola amigos,

No sé cómo hacer ciertas bajadas fuertes en campo. Me refiero a esas bajadas muy pronunciadas, con piedra suelta, tan usuales en la montaña.

Describo lo que hago y mis problemas:

Al principio, intento bajar de pié.
Al poco de iniciarla, me doy cuenta de que no puedo actuar bien sobre el freno trasero y me siento (busco frenar detrás, para evitar frenar con la de alante, lo que me haría perder dirección por las piedras)
Si la cosa se complica, bajo ambos piés, buscando apoyos

Y ES AQUI CUANDO VIENE MI VERDADERO PROBLEMA: al bajar el pié derecho YA NO PUEDO FRENAR DE ATRAS y sólo me queda el freno delantero. Si freno de alante, me patina en las piedras y pierdo dirección. Como, además, la 1ª marcha es más larga de lo debido (en la GS al menos), para evitar calar la moto, tengo que desembragar. Al final, o cojo demasiada velocidad o se me vá la rueda delantera, en ambos casos con resultado, si no fatal, al menos "antiestético", o sea ¡al suelo!.

Es verdad que la maneta de freno (en la GS) también actúa algo sobre la rueda trasera y esto a veces me salva, pero es insuficiente.

¿Qué hago mal? (aparte de TODO)

¿Cómo afrontáis vosotros este tipo de bajadas?

Gracias de antemano

Saludos,
fesefu
 
Yo bajo frenando solamente con el delantero. Pero solo acariciandolo. Y sujetando fuertemente el manillar para no perder el rumbo.
 
Hola Fesefu:
Siempre tienes tantas dudas o solo es esta temporada? ;D ;D

Lo primero que te preguntaría es si te acuerdas de desactivar el ABS. Esto es fundame3ntal en el monte y sobre todo si tienes que frenar en una bajada como la que comentas. Si actúa el ABS en vez de frenar te verás lanzado cuesta abajo.

Nuestras motos frenen fundamentalmente con el delantero y el trasero solo nos valdrá como complemento en zonas muy deslizantes para hacer de timón.

La bajada se ha de realizar con decisión (es decir sin dudas) o por el contrario la caida está casi asegurada. Yo prefiero venir con arrancada (pero lentamente) y en posición de ataque, es decir de pié y culo hacia atrás, brazos en tensión pero ligera la dirección para absorver los golpes laterales. No me gusta arrancar justo cuando empieza la bajada porque no me dá anticipación y seguro que acabo bajando sentado y remando, es decir descontrolado.

Si ves que la moto se te acelera, al tiempo que frenas con tacto, aprieta ligeramente el embrague para reducir las revoluciones, pero no aprietes del todo que se libere la transmisión. Tiene su punto pero lo encontrarás muy rápido.

En otro post preguntas por los reposapiés. Los de la Adventure con botas de enduro (suela dura) te irán por campo de película. Los de la GS con la goma son garantía de deslizamiento de la bota y por lo tanto de golpes en las piernas y pérdidas de control de la moto.

Intenta salir con gente que tenga este tipo de motos y verás como mejoras rápidamente por el campo.

Un saludo.
 
datograma dijo:
Hola Fesefu:
Siempre tienes tantas dudas o solo es esta temporada? ;D ;D

Lo primero que te preguntaría es si te acuerdas de desactivar el ABS. Esto es fundame3ntal en el monte y sobre todo si tienes que frenar en una bajada como la que comentas. Si actúa el ABS en vez de frenar te verás lanzado cuesta abajo.

Nuestras motos frenen fundamentalmente con el delantero y el trasero solo nos valdrá como complemento en zonas muy deslizantes para hacer de timón.

La bajada se ha de realizar con decisión (es decir sin dudas) o por el contrario la caida está casi asegurada. Yo prefiero venir con arrancada (pero lentamente) y en posición de ataque, es decir de pié y culo hacia atrás, brazos en tensión pero ligera la dirección para absorver los golpes laterales. No me gusta arrancar justo cuando empieza la bajada porque no me dá anticipación y seguro que acabo bajando sentado y remando, es decir descontrolado.

Si ves que la moto se te acelera, al tiempo que frenas con tacto, aprieta ligeramente el embrague para reducir las revoluciones, pero no aprietes del todo que se libere la transmisión. Tiene su punto pero lo encontrarás muy rápido.

En otro post preguntas por los reposapiés. Los de la Adventure con botas de enduro (suela dura) te irán por campo de película. Los de la GS con la goma son garantía de deslizamiento de la bota y por lo tanto de golpes en las piernas y pérdidas de control de la moto.

Intenta salir con gente que tenga este tipo de motos y verás como mejoras rápidamente por el campo.

Un saludo.

Te agradezco los consejos Datograma, los pondré en práctica

Desde luego las bajadas son, para mí, lo más peliagudo
Y los reposapiés, pondré los de la Adventure, porque los standard de la GS, además de patinar por ser de goma, como son muy cortos, la bota tiende a salirse hacia afuera

Un saludo,
fesefu
 
fesefu dijo:
… No sé cómo hacer ciertas bajadas fuertes en campo. Me refiero a esas bajadas muy pronunciadas, con piedra suelta, tan usuales en la montaña...

Si existe una actividad motera en la que es muy importante la adaptación de la máquina a las características físicas y gustos del piloto, esta es la del todo-terreno. En este tema, la posición de la palanca de freno debe de ser tal, que permita su utilización tanto cuando se va sentado, como de pies. Esto lleva a que hay que desechar las posiciones demasiado bajas. Como en los pies no se tiene mucha sensibilidad, hay que ajustarla - si el mecanismo lo permite - para que tenga cierta holgura inicial en su recorrido, ya que así se evitará accionarla de manera involuntaria.

Hay varias formas de hacer descensos pedregosos fuertes pero, por lo que veo, quieres hacerlo manteniendo un fuerte control de la velocidad de la moto. Para conseguirlo, tienes que hacer lo siguiente:

1. Encara el descenso manteniendo la moto perpendicular a la pendiente. Esto te permitirá utilizar el freno delantero sin perder el control de esa rueda.
2. Ponte de pies, pero flexiona las rodillas. Es como ir sentado, pero levantando el culo del asiento.
3. Desplaza el culo hacia atrás y agarra el sillín entre las piernas. Esto impedirá que el peso de tu cuerpo se eche encima del manillar, con lo que podrás mantener el control del tren delantero.
4. Si la retención del motor, en primera marcha, no es suficiente para ajustar la velocidad que deseas, aplica freno delantero. Es probable que, llegado un punto de disminución de velocidad, el motor intente calarse en cuyo caso tienes que accionar el embrague. Es importante no dejar que la moto alcance, desde el inicio del descenso, una velocidad excesiva, porque entonces te obliga a usar el freno delantero con demasiada brusquedad y derrapará. Manteniendo el control de la velocidad desde el principio, evitarás problemas después.
5. Si aún así, la velocidad te resulta excesiva, entonces es que la situación está virando, desde una posición de "negociar" hacia otra de "emergencia" ;D ;D ;D Tendrás que sentarte atrás, manteniendo agarrada la moto con los muslos, frenar con el trasero hasta calar el motor, soltar embrague, echar pies a tierra y arrastrar rueda trasera, manteniendo el control de la velocidad con freno delantero. Llegado a este punto, que suele pasar en terreno con desniveles salvajes, tendrás que bloquear freno delantero e ir soltándolo periódicamente un poco para descender por trozos. Si la rueda trasera arrastra mucho, intentará arrancar el motor, lo que tienes que evitar accionando el embrague y el freno trasero.
6. Si ya pasas de la situación de "emergencia" a la del "rescate", es que te has caído ;D ;D ;D En este caso, y si ya has tirado la toalla, levanta la moto y te pones de pie a su costado. Con el motor parado y la primera marcha engranada, inicia el descenso andando, controlando la velocidad con el freno delantero y el arrastre de la rueda trasera. Es muy importante no perder la cara a la máxima pendiente y no dejar que suba de velocidad aplicando freno delantero sin llegar a bloquear la rueda por completo. Al andar, debes de clavar los talones de la bota en cada paso y mantener el cuerpo echado un poco hacia atrás.
7. Si aún así, no puedes llegar abajo... ya no queda más remedio que llamar al helicóptero de salvamento de montaña ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=fesefu link=1196889197/0#0 date=1196889197]… No sé cómo hacer ciertas bajadas fuertes en campo. Me refiero a esas bajadas muy pronunciadas, con piedra suelta, tan usuales en la montaña...

Si existe una actividad motera en la que es muy importante la adaptación de la máquina a las características físicas y gustos del piloto, esta es la del todo-terreno......
[/quote]

Muy buenas recomendaciones, que pondré en práctica de inmediato

Gracias Dr. Infierno, espero te recuperes bien de tu último percance.

Saludos,
fesefu

(aún no me creo que el "jefe" se haya leído mi post y me haya atendido tan amablemente)
 
Atrás
Arriba