Karlos BMW
Curveando
- Registrado
- 18 Sep 2003
- Mensajes
- 13.677
- Puntos
- 113
Parece que la Ertzaintza y la Guardia Civil van a ser más restrictivos con los márgenes de velocidad. >
http://www.elcorreodigital.com/vizc...ticias/Portada_VIZ/200608/30/VIZ-ACT-278.html
PORTADA
tráfico
La Ertzaintza aplicará de forma más estricta los límites de velocidad en controles de radar
La medida, en fase de pruebas, implica rebajar al máximo el margen de tolerancia previsto por la ley a partir del cual se multa a los conductores
AINHOA DE LAS HERAS a.delasheras@diario-elcorreo.com/BILBAO
Los conductores tendrán que prestar más atención al cuentakilómetros a partir de ahora si no quieren dejarse el sueldo en multas, en el mejor de los casos, o sufrir un accidente de consecuencias imprevisibles. La Ertzaintza ha comenzado a realizar pruebas de radar para aplicar de forma estricta los límites de velocidad en los controles en carreteras de Vizcaya. Esta medida, transmitida ya a los agentes de base de algunas comisarías, además de a la Unidad de Tráfico, supondría rebajar el margen de tolerancia a partir del cual se empieza a sancionar a los conductores. Si hasta ahora, los radares dejaban una horquilla de más de un 10% sobre la velocidad máxima permitida, a partir de ahora se endurecerá esa laxitud hasta ajustarse matemáticamente a lo que permite la ley. «Aplicamos el margen 'pelado'», admitía ayer un responsable de Interior.
El margen de error
Según fuentes internas, algunos mandos han llegado a apuntar los cinco kilómetros de velocidad como límite sobre el cual se empezarían a tramitar sanciones administrativas en los próximos días. Así, por ejemplo, en una vía con velocidad máxima permitida a 80, la Policía autonómica multaría a quienes rebasen los 86 kilómetros por hora. La normativa prevé un margen de error del 5% en los aparatos de medición, pese a que en la actualidad el porcentaje es prácticamente inapreciable.
La Dirección General de Tráfico (DGT) también ha establecido un nuevo baremo en las sanciones por exceso de velocidad en la red viaria española, y si antes el radar saltaba a 140 en un tramo de 120, a partir de ahora lo hará a 132. Es el resultado de sumar a la marca máxima permitida un 5% de error del velocímetro del automóvil y otro 5% del tacógrafo.
El modelo que está empezando a ensayar la Ertzaintza en Euskadi sigue el ejemplo francés. El Gobierno galo ha conseguido reducir el número de muertes y de accidentes de tráfico hasta cifras inimaginables hace unos años, haciendo cumplir el código de circulación de forma implacable. Los conductores temerarios pueden incluso ser condenados a penas de cárcel. En las ciudades francesas, dentro del casco urbano no se puede conducir a más de 50 kilómetros por hora y los gendarmes denuncian a los vehículos que van a 56, hasta con períodos de retirada del carné.
En el País Vasco, la sanción en esos casos sólo es económica, desde 120 euros. Cuando el desfase entre el límite permitido y la velocidad a la que se circula se dispara, la multa va acompañada de retirada de puntos y del permiso de conducir. La infracción muy grave, aquella en la que se supera en un 50% la marca, se traduce en la resta de seis puntos del nuevo carné.
Radar sobre un puente
VIGILANCIA. Un agente de la Ertzaintza maneja ayer el radar de control de velocidad en un puente sobre la Avanzada. / LUIS CALABOR
Sólo ayer, la Ertzaintza denunció a 170 conductores en apenas dos horas por sobrepasar el límite de velocidad de 60 en un control instalado en una vía lateral de la carretera de la Avanzada, uno de los puntos negros de la red viaria vizcaína donde se circula muy rápido. Los agentes de la Unidad de Tráfico colocaron un radar móvil sobre un puente en Erandio-Goikoa para vigilar a los automovilistas que se dirigían hacia Leioa a mediodía. La estadística resultó demoledora. El porcentaje de vehículos que respetaban las normas de tráfico era irrisorio.
El turismo 'cazado' a más velocidad, marca 'Ford', quedó registrado en la pantalla del equipo a 135 kilómetros por hora. Otro 'fitipaldi' atravesó la carretera a 124. En ambos casos, los conductores fueron detenidos por patrullas de la Ertzaintza apostadas unos metros por delante para notificarles que iban a ser sancionados con 550 euros de multa -o 385 con un descuento del 30% por pronto pago-, y la desaparición de la mitad de los puntos de su carné.
Todos los vehículos que se denuncian no pueden ser parados porque «no habría agentes suficientes en la Ertzaintza», así que los propietarios recibirán la carta de notificación en sus casas en el plazo de dos semanas, según explicaron ayer los ertzainas que montaban el dispositivo.
También fue sancionado un conductor novel que lucía la 'L' en la luna del maletero y que circulaba a 78 kilómetros por hora en un tramo de 60. «Si acabamos el verano con 30 muertos menos, entonces podremos decir que el nuevo carné funciona», opinó un ertzaina. En los ocho primeros meses del año, la Ertzaintza ha tramitado 48.000 denuncias por este motivo, frente a las 18.000 registradas en todo el año anterior, según indican fuentes policiales.
De momento, los especialistas de Tráfico han constatado que al menos en algunos puntos, como en la autopista A-8, sobre todo en los tramos con velocidad reducida a 80, los usuarios «han bajado mucho el pistón».
http://www.elcorreodigital.com/vizc...ticias/Portada_VIZ/200608/30/VIZ-ACT-278.html
PORTADA
tráfico
La Ertzaintza aplicará de forma más estricta los límites de velocidad en controles de radar
La medida, en fase de pruebas, implica rebajar al máximo el margen de tolerancia previsto por la ley a partir del cual se multa a los conductores
AINHOA DE LAS HERAS a.delasheras@diario-elcorreo.com/BILBAO
Los conductores tendrán que prestar más atención al cuentakilómetros a partir de ahora si no quieren dejarse el sueldo en multas, en el mejor de los casos, o sufrir un accidente de consecuencias imprevisibles. La Ertzaintza ha comenzado a realizar pruebas de radar para aplicar de forma estricta los límites de velocidad en los controles en carreteras de Vizcaya. Esta medida, transmitida ya a los agentes de base de algunas comisarías, además de a la Unidad de Tráfico, supondría rebajar el margen de tolerancia a partir del cual se empieza a sancionar a los conductores. Si hasta ahora, los radares dejaban una horquilla de más de un 10% sobre la velocidad máxima permitida, a partir de ahora se endurecerá esa laxitud hasta ajustarse matemáticamente a lo que permite la ley. «Aplicamos el margen 'pelado'», admitía ayer un responsable de Interior.
El margen de error
Según fuentes internas, algunos mandos han llegado a apuntar los cinco kilómetros de velocidad como límite sobre el cual se empezarían a tramitar sanciones administrativas en los próximos días. Así, por ejemplo, en una vía con velocidad máxima permitida a 80, la Policía autonómica multaría a quienes rebasen los 86 kilómetros por hora. La normativa prevé un margen de error del 5% en los aparatos de medición, pese a que en la actualidad el porcentaje es prácticamente inapreciable.
La Dirección General de Tráfico (DGT) también ha establecido un nuevo baremo en las sanciones por exceso de velocidad en la red viaria española, y si antes el radar saltaba a 140 en un tramo de 120, a partir de ahora lo hará a 132. Es el resultado de sumar a la marca máxima permitida un 5% de error del velocímetro del automóvil y otro 5% del tacógrafo.
El modelo que está empezando a ensayar la Ertzaintza en Euskadi sigue el ejemplo francés. El Gobierno galo ha conseguido reducir el número de muertes y de accidentes de tráfico hasta cifras inimaginables hace unos años, haciendo cumplir el código de circulación de forma implacable. Los conductores temerarios pueden incluso ser condenados a penas de cárcel. En las ciudades francesas, dentro del casco urbano no se puede conducir a más de 50 kilómetros por hora y los gendarmes denuncian a los vehículos que van a 56, hasta con períodos de retirada del carné.
En el País Vasco, la sanción en esos casos sólo es económica, desde 120 euros. Cuando el desfase entre el límite permitido y la velocidad a la que se circula se dispara, la multa va acompañada de retirada de puntos y del permiso de conducir. La infracción muy grave, aquella en la que se supera en un 50% la marca, se traduce en la resta de seis puntos del nuevo carné.
Radar sobre un puente
VIGILANCIA. Un agente de la Ertzaintza maneja ayer el radar de control de velocidad en un puente sobre la Avanzada. / LUIS CALABOR
Sólo ayer, la Ertzaintza denunció a 170 conductores en apenas dos horas por sobrepasar el límite de velocidad de 60 en un control instalado en una vía lateral de la carretera de la Avanzada, uno de los puntos negros de la red viaria vizcaína donde se circula muy rápido. Los agentes de la Unidad de Tráfico colocaron un radar móvil sobre un puente en Erandio-Goikoa para vigilar a los automovilistas que se dirigían hacia Leioa a mediodía. La estadística resultó demoledora. El porcentaje de vehículos que respetaban las normas de tráfico era irrisorio.
El turismo 'cazado' a más velocidad, marca 'Ford', quedó registrado en la pantalla del equipo a 135 kilómetros por hora. Otro 'fitipaldi' atravesó la carretera a 124. En ambos casos, los conductores fueron detenidos por patrullas de la Ertzaintza apostadas unos metros por delante para notificarles que iban a ser sancionados con 550 euros de multa -o 385 con un descuento del 30% por pronto pago-, y la desaparición de la mitad de los puntos de su carné.
Todos los vehículos que se denuncian no pueden ser parados porque «no habría agentes suficientes en la Ertzaintza», así que los propietarios recibirán la carta de notificación en sus casas en el plazo de dos semanas, según explicaron ayer los ertzainas que montaban el dispositivo.
También fue sancionado un conductor novel que lucía la 'L' en la luna del maletero y que circulaba a 78 kilómetros por hora en un tramo de 60. «Si acabamos el verano con 30 muertos menos, entonces podremos decir que el nuevo carné funciona», opinó un ertzaina. En los ocho primeros meses del año, la Ertzaintza ha tramitado 48.000 denuncias por este motivo, frente a las 18.000 registradas en todo el año anterior, según indican fuentes policiales.
De momento, los especialistas de Tráfico han constatado que al menos en algunos puntos, como en la autopista A-8, sobre todo en los tramos con velocidad reducida a 80, los usuarios «han bajado mucho el pistón».