"ON" HOY ACELERADOR PARTICULAS

  • Autor Autor MIMOSO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MIMOSO

Invitado
:o :o :o
Realmente, no sabemos lo cerca que nuestra ciencia humana está de hacer realidad los logros de las naves estelares… Este artículo explica las maravillas del CERN, preparado para ponerse en marcha.

2.008 podría ser el año cero para los viajes en el tiempo

Algunos físicos especulan con que el acelerador de partículas
de Ginebra puede abrir una peligrosa puerta espacio-temporal

Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas. 10 mar.- El próximo mes de mayo se pone en marcha el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, el Large Hadron Collinder (LCH) del CERN, en Ginebra. Con este impresionante laboratorio, los físicos esperan descubrir los secretos más íntimos de la materia, como si existe o no el hipotético bosón de Higgs. Dos matemáticos rusos aventuran además que el LCH podría servir para que se creen auténticos agujeros de gusano derivados del choque de los protones a una velocidad próxima a la de la luz. Pero otros físicos, como Lisa Randall y Patrick Meade, o Brian Cox, rechazan esta posibilidad.

El próximo mes de mayo se pondrá por fin en marcha el Large Hadron Collinder (LCH) o Gran Colisionador de Hadrones, un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), cerca de Ginebra (Suiza).

Su objetivo será, en principio, dilucidar hasta límites jamás alcanzados
el funcionamiento de lo infinitamente pequeño, es decir, de las
partículas subatómicas, desentrañando enigmas que apasionan a los
físicos teóricos, como la existencia o no del hipotético bosón de Higgs
predicho por el Modelo Estándar de la Física de Partículas.

Pero, según dos matemáticos rusos, quizá el LCH sirva además para
conseguir un objetivo “colateral” propio de los relatos más interesantes de la ciencia ficción: al hacer chocar a los protones a una velocidad próxima a la de la luz, podría accidentalmente formarse una puerta, o puertas diminutas, que permitirían viajar por el espacio-tiempo.
Evocando esta posibilidad, New Scientist, considera que gracias al LHC, 2008 podría convertirse en el Año Cero de los viajes en el tiempo.

Alteración del espacio-tiempo

Irina Aref’eva e Igor Volovich, del Instituto de Matemáticas Steklov de Moscú, han publicado un artículo en el que explican que, si la escala de la gravedad cuántica es del orden de unos pocos TeVs (tera o trillones de electronvoltios, unidad de energía equivalente a la energía cinética que adquiere un electrón al ser acelerado por una diferencia de potencial en el vacío de 1 voltio), las colisiones entre protones del LHC podrían dar lugar a la formación de máquinas del tiempo (regiones de espacio-tiempo con curvas cerradas de tipo tiempo) que violarían el principio de causalidad.

Una curva cerrada de tipo tiempo o curva temporal cerrada (en inglés
closed timelike curve o CTC) es la línea de universo o la trayectoria
que sigue una partícula material en el espacio-tiempo de cuatro
dimensiones. Esta partícula se encuentra cerrada en el espacio-tiempo, es decir, que es susceptible de regresar al mismo estado del que partió en el tiempo.

La posibilidad de una curva cerrada de tipo tiempo no es nueva, ya que fue planteada por primera vez en 1937 por Willem Jacob van Stockum. Más adelante, en 1949, fue evocada asimismo por Kurt Gödel. De probarse en el LHC de Ginebra la existencia de esta curva cerrada de tiempo o CTC, el hecho podría implicar al menos la posibilidad teórica de construir una máquina del tiempo, señalan los físicos.

Agujeros de gusano

Según los matemáticos rusos, el LHC podría generar un agujero de gusano capaz de ser atravesado, que es uno de los modelos hipotéticos de máquina del tiempo. Un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, que constituye esencialmente un “atajo” a través del espacio y el tiempo.

Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única “garganta”, pudiendo la materia ‘viajar’ de un extremo a otro pasando a través de esta garganta o túnel. El primer científico en
teorizar sobre la existencia de agujeros de gusanos fue Ludwig Flamm en 1916 y desde entonces han sido objeto de debate en el seno de la comunidad científica.

Lo que vienen a decir los científicos rusos es que el LHC puede provocar accidentalmente la aparición de agujeros de gusano y abrir por primera vez en la historia la puerta de los viajes en el tiempo. Señalan que, bajo ciertas condiciones, las enormes ondas gravitacionales generadas por dos protones en colisión podrían abrir una puerta o desgarro en el tejido espacio-temporal, dando lugar a un túnel espacio-temporal que conectaría a nuestra época con el futuro.

Señalan al respecto que la energía contenida en partículas de una
billonésima del tamaño de un mosquito sería suficiente para hacer cosas extraordinarias en sus alrededores.

El problema de los cálculos llevados a cabo por los matemáticos rusos para aventurar semejante posibilidad teórica es su margen de error, advierte no obstante Newscientist, ya que resulta imposible por ejemplo evaluar la energía necesaria para abrir esta “puerta”.

Otra posibilidad, señalan los científicos rusos, es que se formen
agujeros negros diminutos en el LHC, bajo suelo Suizo, aunque añaden que estos pretendidos agujeros negros no podrían transportar a visitantes del futuro porque serían apenas un poco mayores que los átomos.

¿Demasiado optimismo?

Irina Aref’eva e Igor Volovich son célebres miembros del Instituto
Matemático Steklov, y llevan más de diez años interesados, entre otros temas, en la creación de agujeros negros a partir de las colisiones de partículas a niveles muy altos de energía, más allá de la masa de Planck (cantidad de masa que en ciertas condiciones generaría una densidad igual a la del Universo en el tiempo de Planck, es decir, de su creación).

La propuesta de estos científicos rusos no ha dejado indiferente a la
comunidad científica. La física teórica Lisa Randall, una de las
personas que, en 1999, propuso la teoría de los Universos como
membranas, y Patrick Meade, físico del Institute for Advanced Studies (IAS) de Estados Unidos, han publicado recientemente un análisis bastante pesimista sobre las condiciones de producción de agujeros negros en el LHC.

En un artículo dedicado también al LHC, estos científicos señalan que ciertas simplificaciones en los cálculos de la producción de los
mini-agujeros negros en el LHC habrían conducido a una imagen tramposa y demasiado optimista de la creación de dichos agujeros negros.

Otra voz crítica es la de Brian Cox, de la Universidad de Manchester,
uno de los principales expertos británicos en física de partículas que
participa en el proyecto LHC. En declaraciones a Skymania, Cox señaló que las colisiones de rayos cósmicos en la atmósfera superior son mucho más energéticas que cualquier cosa que podamos producir en el LHC.
Además, han estado ocurriendo durante 5.000 millones de años y no han aparecido viajeros en el tiempo.

Los viajes en el tiempo

De cualquier forma, no deja de ser sorprendente el hecho de que, cuanto menos, se siga pensando y se intente demostrar, desde las matemáticas, que los viajes en el tiempo podrían llegar a producirse o que son una posibilidad.

En Tendencias21 hemos hablado anteriormente de esta hipótesis. Por ejemplo, el año pasado supimos que un científico israelí llamado Amos Ori había descubierto un modelo teórico para el viaje en el tiempo que podría permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Se conseguiría, teóricamente, con un bucle espacio-temporal fabricado con materia ordinaria y densidad de energía positiva.

Dos años antes, este mismo científico aseguraba haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo utilizando el vacío que existe en el espacio.

Tal como explicamos en otro artículo, el físico norteamericano Kip
Thorne fue el primero que, a mediados de los años ochenta, reflexionó sobre cómo podría fabricarse una máquina del tiempo. Davies explicó más tarde cómo la tecnología del siglo XXI facilitaría este cometido. Y, para Stephen Hawking, aunque considera que el viaje en el tiempo es incoherente, también ha señalado que la fabricación de la máquina del tiempo es más una cuestión de dinero que de física. Por último, Igor Novikov, desde la Universidad de Copenhague, investiga asimismo la capacidad de los agujeros negros para permitir el viaje a través del tiempo.

Las esperanzas renovadas de los matemáticos rusos por que exista esta
posibilidad, radica en la enorme capacidad del El Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra, que será el laboratorio de física de partículas más grande del mundo. Funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y usará un túnel de 27 Km. de circunferencia. Gracias a esta proeza tecnológica, algunos secretos del comportamiento de las partículas subatómicas podrían ser revelados… y quizás el secreto de los hoy hipotéticos
viajes en el tiempo.

Que yuyu!!! :P

Concluyo.He dicho.
 
Primero de todo: no he entendido nada de nada...  ;D ;D ;D ;D

Segundo: no dudo que sea apasionante, pero (sin ánimo de crear polémica, sólo de expresar mi opinión) ¿no estaría bien emplear el dineral que debe costar este "cacharro", también el dineral que se gasta en ir al espacio, a la luna, en mandar sondas a Marte a ver si hay o no hay agua, el dineral que se gasta en armamento y guerras, y alguna otra cosa que me dejo, para arreglar la pobreza y el hambre del mundo primero? Estoy seguro que con lo que sobra (porque sobraría) podemos seguir haciendo experimentos luego ¿no?

Ya se que es un poco muy utópico, pero estaría bien...  :-[ :-[ :-[

Salut!!!
 
Interesante tema para los frikis de la ciencia ficción como yo.

A mi me pone mas cachondete la posibilidad de viajar en el espacio, que la de viajar en el tiempo, aunque ambas cosas podrían ser inseparables.

Lo cierto es que la ciencia ficción crea teorías que en principio parecen absurdas, pero que con los años se van creando, y no hay mas que ver el avance de la tecnología.

Ver a mi amigo ASIMO

http://world.honda.com/ASIMO/

Espero ver naves espaciales por el universo, robots asistentes en cada casa y coches que se conducen solos antes de morirme.

Seguiremos leyendo libros y creando en la imaginación.

Gracias Isaac Asimov. ;)
 
Dios mío...! Vamos a morir todooooooosssssssssssss...! ;D ;D ;D ;D

Algunos soñamos con ir con las motos a esa velocidad...pero sin chocarrrrr, jejejejeje..., además los radares no nos pillarían...
 
Lo de siempre CREAR Aun no hemos asimilado que no somos dioses :-/ :-/ :-/

Encontrar un boson de Higgs ?????, también llamada la partícula de Dios.

En 1964 se postuló su existencia pues permitiría llegar a una teoría única que explicase las cuatro fuerzas existentes en la materia.

Si se encuentra dejará de ser una teoría, y si no se encuentra :'( :'( :'( :'(

Sin pegas.............una nueva teoria, esperar otros 20 años construyendo otro acelerometro más largo y a más profundidad ;D ;D ;D ;D

Yo me pregunto...............y si el experimento les estalla en la cara????

Nos estalla a los demas tambien en la cara??

Hay algun Organismo que vele por la seguridad de la Humanidad??

A quien ha estado esperando estos 20 años para poder realizar sus experimentos le importa algo más que el reconocimeinto Internacional??

Que más da, si las teorias no se demuestran, teorizamos otra vez ;) ;) ;) ;)

Si se demuestran, mola, veis yo tenia razon ;D ;D ;D ;D

Y si no, que nos den por el c..o :-X :-X :-X

Joer que mal me ha sentado el cafe esta mañana ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Para los curiosos........

http://eltamiz.com/esas-maravillosas-particulas/
 
Ah, pero... todavía estamos aquí?

Me encontraré un agujero negro cuando salga de la oficina?

Se caeran las albondigas en un campo antigravotatorio cuando las meta al microondas?

;D ;D ;D

Saludos
 
Re: "ON" HOY ACELERADOR PARTICULAS
 Dios mío...! Vamos a morir todooooooosssssssssssss...!      

De eso no hay ninguna duda, de los que hoy estamos, aquí no va a quedar ni el tato.

Siempre me aspasionó la ciencia y todo lo que tiene que ver con lo que nos rodea... las estrellas, nuestro universo, cual fue su orígen y cómo será su fin. Son cosas que escapan a la lógica del ciudadano de a pié.
Ya no hay duda que todo surgió en el denominado Big. Bang, de un punto infinitamente pequeño con una densidad infinita surgió todo lo que nos rodea :o :o :o :o :o :o y que todo acabará (dicen) con el gran colapso, el Big Crunch, la madre de todos los agujeros negros que todo se lo tragará y volveremos a la singularidad de la que partimos :'( :'( :'(.

Per tranquis, que eso no va a pasr mañana ;) ;)
 
MIMOSO dijo:
:o :o :o
Realmente, no sabemos lo cerca que nuestra ciencia humana está de hacer realidad los logros de las naves estelares… Este artículo explica las maravillas del CERN, preparado para ponerse en marcha.

2.008 podría ser el año cero para los viajes en el tiempo

[highlight]Algunos físicos especulan con que el acelerador de partículas
de Ginebra puede abrir una peligrosa puerta espacio-temporal[/highlight]
Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas. 10 mar.- El próximo mes de mayo se pone en marcha el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, el Large Hadron Collinder (LCH) del CERN, en Ginebra. Con este impresionante laboratorio, los físicos esperan descubrir los secretos más íntimos de la materia, como si existe o no el hipotético bosón de Higgs. Dos matemáticos rusos aventuran además que el LCH podría servir para que se creen auténticos agujeros de gusano derivados del choque de los protones a una velocidad próxima a la de la luz. Pero otros físicos, como Lisa Randall y Patrick Meade, o Brian Cox, rechazan esta posibilidad.

El próximo mes de mayo se pondrá por fin en marcha el Large Hadron Collinder (LCH) o Gran Colisionador de Hadrones, un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), cerca de Ginebra (Suiza).

Su objetivo será, en principio, dilucidar hasta límites jamás alcanzados
el funcionamiento de lo infinitamente pequeño, es decir, de las
partículas subatómicas, desentrañando enigmas que apasionan a los
físicos teóricos, como la existencia o no del hipotético bosón de Higgs
predicho por el Modelo Estándar de la Física de Partículas.

Pero, según dos matemáticos rusos, quizá el LCH sirva además para
conseguir un objetivo “colateral” propio de los relatos más interesantes de la ciencia ficción: al hacer chocar a los protones a una velocidad próxima a la de la luz, podría accidentalmente formarse una puerta, o puertas diminutas, que permitirían viajar por el espacio-tiempo.
Evocando esta posibilidad, New Scientist, considera que gracias al LHC, 2008 podría convertirse en el Año Cero de los viajes en el tiempo.

Alteración del espacio-tiempo

Irina Aref’eva e Igor Volovich, del Instituto de Matemáticas Steklov de Moscú, han publicado un artículo en el que explican que, si la escala de la gravedad cuántica es del orden de unos pocos TeVs (tera o trillones de electronvoltios, unidad de energía equivalente a la energía cinética que adquiere un electrón al ser acelerado por una diferencia de potencial en el vacío de 1 voltio), las colisiones entre protones del LHC podrían dar lugar a la formación de máquinas del tiempo (regiones de espacio-tiempo con curvas cerradas de tipo tiempo) que violarían el principio de causalidad.

Una curva cerrada de tipo tiempo o curva temporal cerrada (en inglés
closed timelike curve o CTC) es la línea de universo o la trayectoria
que sigue una partícula material en el espacio-tiempo de cuatro
dimensiones. Esta partícula se encuentra cerrada en el espacio-tiempo, es decir, que es susceptible de regresar al mismo estado del que partió en el tiempo.

La posibilidad de una curva cerrada de tipo tiempo no es nueva, ya que fue planteada por primera vez en 1937 por Willem Jacob van Stockum. Más adelante, en 1949, fue evocada asimismo por Kurt Gödel. De probarse en el LHC de Ginebra la existencia de esta curva cerrada de tiempo o CTC, el hecho podría implicar al menos la posibilidad teórica de construir una máquina del tiempo, señalan los físicos.

Agujeros de gusano

Según los matemáticos rusos, el LHC podría generar un agujero de gusano capaz de ser atravesado, que es uno de los modelos hipotéticos de máquina del tiempo. Un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, que constituye esencialmente un “atajo” a través del espacio y el tiempo.

Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única “garganta”, pudiendo la materia ‘viajar’ de un extremo a otro pasando a través de esta garganta o túnel. El primer científico en
teorizar sobre la existencia de agujeros de gusanos fue Ludwig Flamm en 1916 y desde entonces han sido objeto de debate en el seno de la comunidad científica.

Lo que vienen a decir los científicos rusos es que el LHC puede provocar accidentalmente la aparición de agujeros de gusano y abrir por primera vez en la historia la puerta de los viajes en el tiempo. Señalan que, bajo ciertas condiciones, las enormes ondas gravitacionales generadas por dos protones en colisión podrían abrir una puerta o desgarro en el tejido espacio-temporal, dando lugar a un túnel espacio-temporal que conectaría a nuestra época con el futuro.

Señalan al respecto que la energía contenida en partículas de una
billonésima del tamaño de un mosquito sería suficiente para hacer cosas extraordinarias en sus alrededores.

El problema de los cálculos llevados a cabo por los matemáticos rusos para aventurar semejante posibilidad teórica es su margen de error, advierte no obstante Newscientist, ya que resulta imposible por ejemplo evaluar la energía necesaria para abrir esta “puerta”.

Otra posibilidad, señalan los científicos rusos, es que se formen
agujeros negros diminutos en el LHC, bajo suelo Suizo, aunque añaden que estos pretendidos agujeros negros no podrían transportar a visitantes del futuro porque serían apenas un poco mayores que los átomos.

¿Demasiado optimismo?

Irina Aref’eva e Igor Volovich son célebres miembros del Instituto
Matemático Steklov, y llevan más de diez años interesados, entre otros temas, en la creación de agujeros negros a partir de las colisiones de partículas a niveles muy altos de energía, más allá de la masa de Planck (cantidad de masa que en ciertas condiciones generaría una densidad igual a la del Universo en el tiempo de Planck, es decir, de su creación).

La propuesta de estos científicos rusos no ha dejado indiferente a la
comunidad científica. La física teórica Lisa Randall, una de las
personas que, en 1999, propuso la teoría de los Universos como
membranas, y Patrick Meade, físico del Institute for Advanced Studies (IAS) de Estados Unidos, han publicado recientemente un análisis bastante pesimista sobre las condiciones de producción de agujeros negros en el LHC.

En un artículo dedicado también al LHC, estos científicos señalan que ciertas simplificaciones en los cálculos de la producción de los
mini-agujeros negros en el LHC habrían conducido a una imagen tramposa y demasiado optimista de la creación de dichos agujeros negros.

Otra voz crítica es la de Brian Cox, de la Universidad de Manchester,
uno de los principales expertos británicos en física de partículas que
participa en el proyecto LHC. En declaraciones a Skymania, Cox señaló que las colisiones de rayos cósmicos en la atmósfera superior son mucho más energéticas que cualquier cosa que podamos producir en el LHC.
Además, han estado ocurriendo durante 5.000 millones de años y no han aparecido viajeros en el tiempo.

Los viajes en el tiempo

De cualquier forma, no deja de ser sorprendente el hecho de que, cuanto menos, se siga pensando y se intente demostrar, desde las matemáticas, que los viajes en el tiempo podrían llegar a producirse o que son una posibilidad.

En Tendencias21 hemos hablado anteriormente de esta hipótesis. Por ejemplo, el año pasado supimos que un científico israelí llamado Amos Ori había descubierto un modelo teórico para el viaje en el tiempo que podría permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Se conseguiría, teóricamente, con un bucle espacio-temporal fabricado con materia ordinaria y densidad de energía positiva.

Dos años antes, este mismo científico aseguraba haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo utilizando el vacío que existe en el espacio.

Tal como explicamos en otro artículo, el físico norteamericano Kip
Thorne fue el primero que, a mediados de los años ochenta, reflexionó sobre cómo podría fabricarse una máquina del tiempo. Davies explicó más tarde cómo la tecnología del siglo XXI facilitaría este cometido. Y, para Stephen Hawking, aunque considera que el viaje en el tiempo es incoherente, también ha señalado que la fabricación de la máquina del tiempo es más una cuestión de dinero que de física. Por último, Igor Novikov, desde la Universidad de Copenhague, investiga asimismo la capacidad de los agujeros negros para permitir el viaje a través del tiempo.

Las esperanzas renovadas de los matemáticos rusos por que exista esta
posibilidad, radica en la enorme capacidad del El Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra, que será el laboratorio de física de partículas más grande del mundo. Funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y usará un túnel de 27 Km. de circunferencia. Gracias a esta proeza tecnológica, algunos secretos del comportamiento de las partículas subatómicas podrían ser revelados… y quizás el secreto de los hoy hipotéticos
viajes en el tiempo.

Que yuyu!!! :P

Concluyo.He dicho.


Algunos van incluso mas lejos... :-/ :-/

http://www.adn.es/ciencia/espacio/20080828/NWS-0743-LHC-denuncia.html

Hoy de momento...seguimos por aqui :D
 
Lo unico que saco en claro, y segun dicen, es que hoy se da inicio a un nuevo horizonte en el mundo de la fisica.

En que consiste el esperimento ?? Ni idea
Para que servira?? Ni idea.
Alguna utilidad real?? Ni idea
Algo en positivo??? Ni idea
Algo en negativo?? Ni idea
Y no es que no quiera saberlo, es que cuanto mas leo del tema, menos entiedo. Me parece ciencia-ficcion. :-[ :-[

Vsssssssssss
 
No me extraña que les denuncien, a quien se le ocurre poner un generador de ladrones, y mas todavía debajo de Suiza, con lo seguro que era >:(

Saludos ;D
 
:)

¿Y Norte? ¿Alguien ha visto a Norte? Se había marchado a hacer los deberes ( ;) ;D), por si se acababa el mundo.

Menos mal que sigo de vacaciones. De lo contrario, desde hace unos días sería una experta en hadrones. Tengo la mala suerte ( ::)) de llevar un físico nuclear y una ingeniero conmigo, a trabajar. Vaya dos, si uno saca punta al lápiz, la otra hace un diseño completo.

El futuro, amigos. Y está aquí.

Un saludo a todos,  ;).
 
Espero que no esté la DGT cerca pues les quitarán todos los puntos y les encerrarán por conducción temeraria con resultado de colisión de particulas. Los veo dando más clases de reinsercción que burt simson escribiendo en la pizarra de marras.
No volvere a acelerar particulas a más velocidad de la permitida en un acelerador sin arcen
No volvere a acelerar particulas a más velocidad de la permitida en un acelerador sin arcen
No volvere a acelerar particulas a más velocidad de la permitida en un acelerador sin arcen
No volvere a acelerar particulas a más velocidad de la permitida en un acelerador sin arcen.
Vs
 
Pelusa CL dijo:
Lo unico que saco en claro, y segun dicen, es que hoy se da inicio a un nuevo horizonte en el mundo de la fisica.

En que consiste el esperimento ?? Ni idea
Para que servira??  Ni idea.
Alguna utilidad real?? Ni idea
Algo en positivo??? Ni idea
Algo en negativo?? Ni idea
Y no es que no quiera saberlo, es que cuanto mas leo del tema, menos entiedo. Me parece ciencia-ficcion. :-[ :-[

Vsssssssssss

y te olvidas de: cuanto cuesta?

hoy he oído la macrocifra y no sabría escribirla :-/ :-/ :-/

puta crisis :-? :-? :-?
 
rioja dijo:
[quote author=Pelusa CL link=1221024350/0#9 date=1221047645]
Lo unico que saco en claro, y segun dicen, es que hoy se da inicio a un nuevo horizonte en el mundo de la fisica.

En que consiste el esperimento ?? Ni idea
Para que servira??  Ni idea.
Alguna utilidad real?? Ni idea
Algo en positivo??? Ni idea
Algo en negativo?? Ni idea
Y no es que no quiera saberlo, es que cuanto mas leo del tema, menos entiedo. Me parece ciencia-ficcion. :-[ :-[

Vsssssssssss

y te olvidas de: cuanto cuesta?

hoy he oído la macrocifra y no sabría escribirla :-/ :-/ :-/

puta crisis :-? :-? :-?
[/quote]
[highlight][/highlight]



De que coño de crisis hablas??? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
Y digo yo , Si hacen esto , y nos lo dicen , ¿Que habrán hecho que nosotros no sepamos?


A lo mejor han ido al futuro , y han visto lo mal que está todo , y han creado la crisis del 2008 :-?
 
Gambito dijo:
Y digo yo , Si hacen esto , y nos lo dicen , [highlight]¿Que habrán hecho que nosotros no sepamos?[/highlight]

A lo mejor han ido al futuro , y han visto lo mal que está todo , y han creado la crisis del 2008  :-?

Eso mismo me dice mi Santa cuando vuelvo de alguna kdda,¿no será que la conoces? ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
Juan Xixon dijo:
Espero que ninguno de los físicos que están llevando esta investigación[highlight] sean del perfil del "que pun que pan".[/highlight]

::)

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D,o de su perro pekinés ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.
 
Han aparecido ciertas teorías según las cuales todos estos experimentos podrían crear un agujero negro que se tragaría la tierra y todo se quedaía del tamaño de un garbanzo ( ¿ negro ? ) :-?. Si es así tendremos que disfrutalo máximo posible ;D ;D. ¿ Y si al Pere le da por instalar radares en el agujero? ;D ;D ;D
 
Solo espero que no echen del bidon de positrones a la garrafa de neutrinos o yoquese, y "LA LIEN PARDA" ;D ;D ;D ;D
 
MIMOSO dijo:
[quote author=rioja link=1221024350/0#13 date=1221053300][quote author=Pelusa CL link=1221024350/0#9 date=1221047645]
Lo unico que saco en claro, y segun dicen, es que hoy se da inicio a un nuevo horizonte en el mundo de la fisica.

En que consiste el esperimento ?? Ni idea
Para que servira??  Ni idea.
Alguna utilidad real?? Ni idea
Algo en positivo??? Ni idea
Algo en negativo?? Ni idea
Y no es que no quiera saberlo, es que cuanto mas leo del tema, menos entiedo. Me parece ciencia-ficcion. :-[ :-[
Vsssssssssss

y te olvidas de: cuanto cuesta?

hoy he oído la macrocifra y no sabría escribirla :-/ :-/ :-/

puta crisis :-? :-? :-?
[/quote]
[highlight][/highlight]



De que coño de crisis hablas??? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Concluyo.He dicho.[/quote]

Ademas..... NI IDEA de las perras que ha costado.
Pues no se ponen de acuerdo en los costes, segun unos 3.600 millones de € y segun otros datos...hasta 6.000 millones de €.
Y nosotros hemos puesto el 8%.
Jooooeeeeerrrr. :-? :-? :-?

vssssssssss
 
franciscokawa dijo:
Solo espero que no echen del bidon de positrones  a la garrafa de neutrinos o yoquese, y "[highlight]LA LIEN PARDA[/highlight]"  ;D ;D ;D ;D

[highlight].......y una reaccion que lo flipas[/highlight].
Declaraciones de la responsable de seguridad. ;D ;D ;D

Vsssssssssssss
 
no me creo nada de viajes en el tiempo y de chorradas de estas.... pero en fin
vosotros creeis que no han probado la maquina ya antes? que se van a arriesgar a probarla delante de los patrocinadores, politicuchos, demas jet de la ciencia y que le falle (por ejemplo) el EWS... ;)
 
Éxito doble

Hacia las 9.30 el primer haz de protones recorría en el sentido de las agujas del reloj el túnel del LHC. A las 15.00 horas un segundo haz de protones, esta vez en el sentido contrario a las agujas del reloj, completaba el mismo recorrido. No esperaban conseguir tanto en una sola jornada los padres de este proyecto que se apunta pues un doble éxito en el día de hoy. No obstante, todavía habrá que esperar para el primer choque de partículas subatómicas en el interior del LHC.

La historia de este mastodóntico proyecto, que por fin ha echado hoy a andar, se remonta años atrás. En 1993, el ministro británico de Ciencia, William Waldegrave, reparó en que su departamento estaba gastando mucho dinero en la búsqueda de una cosa llamada "el bosón de Higgs", y lanzó el desafío: "No sé si financiaré la búsqueda del bosón de Higgs, pero le pago una botella de champán a quien logre explicarme qué es". El LHC tiene también otros objetivos, pero el principal es encontrar el bosón de Higgs, apodado "la partícula-Dios" por el premio Nobel Sheldon Glashow. Es una predicción central del modelo estándar con el que los físicos describen el mundo subatómico, y observarlo requiere las altas energías de colisión que alcanzará el LHC, [highlight]un esfuerzo de 6.000 millones de euros.[/highlight]

ese dineral para unas cosillas corram 27 km de ida y los mismo de vuelta...
 
joseRockster dijo:
Lo de siempre CREAR Aun no hemos asimilado que no somos dioses :-/ :-/ :-/

Encontrar un boson de Higgs ?????, también llamada la partícula de Dios.

En 1964 se postuló su existencia pues permitiría llegar a una teoría única que explicase las cuatro fuerzas existentes en la materia.

Si se encuentra dejará de ser una teoría, y si no se encuentra :'( :'( :'( :'(

Sin pegas.............una nueva teoria, esperar otros 20 años construyendo otro acelerometro más largo y a más profundidad ;D ;D ;D ;D

Yo me pregunto...............y si el experimento les estalla en la cara????

Nos estalla a los demas tambien en la cara??

Hay algun Organismo que vele por la seguridad de la Humanidad??

A quien ha estado esperando estos 20 años para poder realizar sus experimentos le importa algo más que el reconocimeinto Internacional??

Que más da, si las teorias no se demuestran, teorizamos otra vez ;) ;) ;) ;)

Si se demuestran, mola, veis yo tenia razon ;D ;D ;D ;D

Y si no, que nos den por el c..o :-X :-X :-X

Joer que mal me ha sentado el cafe esta mañana ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Para los curiosos........

http://eltamiz.com/esas-maravillosas-particulas/

:-X :-X :-X :-X

Joer tio, eso sale en el solomoto??

Porque si que se donde NO sale ;) ;)
 
Pues el otro dia dijeron en la tele que los americanos (del norte) habían logrado convertir un objeto en invisible mediante nanotecnología evitando que el objeto defleje la luz.

Osea que dentro de unos pocos años lomismo tendreis a un tio de la CIA en vuestra casa mirando que haceis y vosotros sin saberlo.

Como avanza esto, da vértigo. :o
 
¡¡¡¡ Uyyyyyy !!!!

Como se entere el Pere Navarro de esto seguro que se las apaña para meter un coche de la benemérita camuflado bajo tierra y va a fundir a los científicos enteradillos estos. ¡ Si es que las partículas van como locas !
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la fisica cuantica ::)

Probablemente una de las ramas de la ciencia que menos personas entienden (de verdad) en este mundo.

Ha costado una pasta y la utilidad es la misma que la de mandar trastos al espacio (que aunque no los vemos pero nos esamos beneficiando de ellos a los pocos años).

Buenisima la explicación que vino en el Pais ayer y que por aqui se ha copiado parcialmente (la explicación con la Tacher no tiene perdida ;D ;D ;D ;D)

Saludos Vssss
 
Vamos demasiado rapidos. :o Espero que nunca nos tengamos que arrepentir. :'(
 
Una pregunta... Y en el anillo ese ¿entra una moto?. Menuda vuelta rápida que me hacía yo con los protones ésos ::) ::) Vamos, que con mi K soy capaz de acelerar la partícula hasta límites insospechados sin necesidad de pistas subterraneas ni gaitas de ésas 8-). Si es que no sabemos donde gastar el dinero... :-/

Bromas aparte, este proyecto me parece apasionante, será la respuesta a muchas preguntas :)
 
Yo me hago otra pregunta:

¿Esto de los hadrones es el nuevo extra de BMW o viene de serie en la gama 2008-2009? :-?
 
Es como el servo, lo van a eliminar porque chupa mucha bateria, lo van a sustituir por ladrones que salen más baratos y estamos sobraos.
Vs.
 
A ver si es verdad y sirve para viajar en el tiempo, lo digo para echar un vistazo a la primitiva del jueves que viene ::)

Y continuando en mi linea de ignorante total, ahí lo único que he visto y entendido, es que se han gastado un billón de pelas en un inmenso tiovivo de partículas :-? Alguien sabe si se marean al ser redondo el cacharro ese?
 
Pues a mi me apasiona la ciencia ficción, pero más me apasiona ver como van pasando los años y se van cumpliendo esas predicciones fantásticas. Si en la Edad Media se fantaseaba con la bola de cristal y ahora tenemos Internet, la videoconferencia y las web cams; si Asimov proponia en sus cuentos de robots artilugios tan dispares como el propio aparato de Vídeo o el sofware que usamos ahora para escribir en el PC... Concretamente recuerdo que en un capitulo de Fundación e Imperio recreaba un ordenador en el que la niña podía escribir cambiando la letra y demás parámetros... a mi me llamó mucho la atención, pero más me sorprendí cuando un día me di cuenta que, veinte años después por lo menos, yo estaba escribiendo con el Word!!!

Puede que no se consiga ahora, que nosotros no lo veamos, pero seguro que se puede. La materia es fantástica y la mente humana también. Encontraremos el camino.

Como ejemplo de visión de futuro os pongo esto:

http://www.youtube.com/watch?v=XWj0HeRZ_nA&feature=related

Y como gracia os pongo esto. Como dice mi amigo Benightedbeing (que no es de este foro), el primero que vea el agujero negro que avise al resto!

http://www.cyriak.co.uk/lhc/lhc-webcams.html


Weeeee!!!  :P
 
Atrás
Arriba