Por poder, se puede empezar con cualquier moto. En el foro Hayabusa.org hay un "sticky" titulado "¿Es la Hayabusa una buena moto para iniciarse?". Sorprendentemente, hay bastantes foreros que así lo hicieron, y la recomiendan. Por supuesto, eso es un disparate.
En mi caso, tras una adolescencia y primera juventud gorroneando ciclomotor y moto a amigos y novias, me saqué el carnet y me compre una Suzuki GS500 (desoyendo a mis amigos moteros que me decían que era demasiada moto para empezar - en esa época no existía la limitación). Al cabo de un año decidí que se me había quedado pequeña y me compré la GSX600F. La verdad es que con la 500 viajé por toda España con pasajera y equipaje, y a veces se pasaba mal por falta de moto.
Por circunstancias de la vida, 8 años después volví a comprar una GS500 como segunda moto, y me di cuenta de que cuando creí que se me había quedado pequeña la primera, estaba equivocado: 40 CV dan para mucho (menos para viajar con equipaje y pasajero).
Mi recomendación es siempre empezar con algo realmente ligero y poco potente, como una 125 o una 250 como mucho. Creo que esa es la mejor manera de aprender y automatizar las acciones básicas para conducir con seguridad (mandos, trazadas, visión, anticipación, conducción defensiva). De lo contrario, incluso con una moto limitada, se adquiere una falta de confianza crónica que luego cuesta mucho quitar (básicamente en cursillos).
Últimamente lo comento mucho, pero el espectáculo de las BMWs que veo en el [highlight]taller con hasta 3 cm vírgenes en los lados de la banda de rodadura de la cubierta [/highlight] es patético y hasta peligroso: gente con motos de 80 y más CV, que no sabe girar...