Opiniones r65 como primera moto

sansi

Arrancando
Registrado
22 Abr 2015
Mensajes
2
Puntos
0
Hola a todos , soy nuevo en el foro y me gustaría saber un poco como veis la compra de un r65 de las anteriores al 81 para llevarla con el a2 o en su defecto una r45.

Seria mi primera moto a todos los niveles.

Como es de mantenimiento a la hora de buscar repuestos? He leido que son motos duras pero claro si a nada que se me rompa me va a costas dios y ayuda encontrarlo no me compensa.

El manejo que tal es , me costará mucho llevarla o al ser "poco potente" podría servirme como moto escuela?



Muchas gracias por las respuestas de antemano
 
Buenas noches:

Mi primera moto grande fue una R65 y bueno, dentro de sus particularidades, perfectamente te servirá de escuela. Sólo tienes que ser muy prudente e ir haciéndote a la moto poco a poco. Lo peor puede ser las reducciones bruscas, que tiende a bloquear algo la rueda trasera pero vamos, es cogerle el tranquillo.

En cuanto a repuestos, pierde cuidado, tienes sin problema tanto en concesionario como en tiendas on-line, ( Natxo Barral, amad Bóxer, BoxerKs...).

Lo que sí que te recomiendo es que vayas a por una 65 antes que una 45, ésta última se te quedará muy corta.

Saludos.
 
Repuestos de segunda mano, tampoco faltan.

Es una moto fantástica, yo tengo una, y sí son duras, como Clint eastwood cuando era joven. Ambos, hoy en día, siguen manteniendo ese carácter. Pero los años no pasan en vale.
Seguro que harry el sucio esta con pastillas para la tension, el colesterol, siempre con algún achaque, etc . Y nuestras motos igual, necesitan un tratamiento especial,
Ahora hay duros más duros, y con muchas más prestaciones, ademán bailan y cantan, sin perder la compostura. Al igual que las motos actuales.

Si tienes claro lo que es una clásica, no lo dudes, es una moto fantástica
 
Te la recomiendo, pero si nunca has estado sobre dos ruedas ves poco a poco porque son bastantes kg y con frenos de más de 30 años. Un consejo, asegúrate del estado de las válvulas para que no te pase como a la mía: pistón perforado y cilindro y culata destrozados a 11000km por rotura de una válvula de escape.
 
Uno de los miedos es que yo no tengo ni idea de mecanica , por lo que intentar arreglarme yo la moto seria muy inviable. Me veo con facturas de mecánico que me tumben.

Otro tema es lo dura o incomoda que me dicen que es una clásica para el dia a dia. MI intención es usarla para ir al trabajo 3 km por nacional y algun dia a la universidad 15 km por autovía. Realmente me va a ser tan incomodo ?
 
Si dependes de un mecánico profesional, al año te vas a dejar mucha pasta, como se ha comentado, una clásica necesita cuidados, son motos con muchos años y normalmente muchos Km. y eso se nota.

Siempre he pensado que el mundo de las clásicas es para gente que, o tiene capacidad económica para permitirse ir a un buen especialista en estas motos, o tiene algo de maña para hacer él mismo, si no todas, al menos las operaciones de mantenimiento mas básicas.
 
Tener una clásica de primera y única moto me parece una decisión discutible, pero si además no estás dispuesto o preparado ha hacerle tu las cosas y te preocupa lo que te pueda costar (que te costará), como te a dicho algún otro dale otra vuelta y piensalo bien, puede que te gusten las clásicas pero aún no sea el momento.
;)
 
Tener una clásica de primera y única moto me parece una decisión discutible, pero si además no estás dispuesto o preparado ha hacerle tu las cosas y te preocupa lo que te pueda costar (que te costará), como te a dicho algún otro dale otra vuelta y piensalo bien, puede que te gusten las clásicas pero aún no sea el momento.
;)
+1

Mi primera moto grande fue una R65LS del 81, satisfacciones muchas, pero quebraderos económicos mas.

De aquella era estudiante y mantenía el vicio con lo que iba sacando haciendo chapuzillas. La moto estaba en buen estado pero eso no quitaba para que cada dos tres la moto estuviese en el taller, lo que mi bolsillo no podía permitirse.

El día que la vendí y compré una GSX600F de segunda mano, se me abrió el cielo.

Las clásicas son para lo que son, y para vehículo de uso diario hay mejores opciones.
 
Es repetir lo que ya te han dicho antes.!!! Una moto clásica para todos los días, es un mal negocio. Son muy bonitas, pero hay que mantenerlas. Necesitan mas mimos que otras.

Para tus desplazamientos, si no la vas a utilizar los fines para hacer salidas moteras y la quieres como medio rápido de desplazamiento, miraría un scooter con mayor o menor cilindrada.

Si por el contrario, la quieres para hacer rutas, yo miraría una 500-600 cc.
 
La 65 al contrario de lo que te digan, sirve perféctamente como moto de diario, como moto para viajar, y como moto para decidir en el último momento que te vas a ver un concierto con la parienta a 300 kms, es decir, sirve para lo mismo que cualquier moto de hoy en día, es capaz de hacer el mismo servicio y soportar el mismo uso, peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero... es una clásica con 30 años y sus particularidades, y achaques.

De entrada tienes que tener muy claro lo que te compras, y te darás cuenta que la estabilidad, prestaciones, y manejabilidad no tiene nada que ver con una moto actual, pero una vez te adaptes no tendrás mayor problema como tampoco lo tenía la gente hace 30 años. Respecto al tema mecánico ahí sí estoy de acuerdo con lo que te comentan: si sabes de mecánica, adelante, si no sabes pero eres manitas estás dispuesto a aprender a mantener tú mismo la moto, adelante, si no sabes pero tienes mucha pasta y no te importa gastarla en talleres, adelante. Pero si no sabes de mecánica, ni quieres saber, y tampoco andas muy sobrado de bolsillo, olvídate de esta moto porque tendrás muchos problemas y desilusiones, y no será porque no encuentres recambios, ya que para la 65 los hay a patadas.
 
La mayoría de los que tenemos clásicas lo hacemos por capricho. Y también creo que la mayoría nos buscamos la vida para que las reparaciones nos cuesten lo minimo , con lo que tenemos que aprender mecánica si o si... Tu veras donde te quieres meter. Si eres amante de las clásicas adelante, si no busca otra opción. Lo mismo una vez te metas en clásicas, ya no puedes dejarlas... je je.. yo me enganche a los 16 años y ahora tengo 47 y sin ninguna gana de dejarlo... Saludos.
 
Estoy de acuerdo con Norte...

EL placer que produce conducir una clásica es incomparable, y hacerlo a diario es adictivo....pero depende del estado en el que esté (y de la suerte), es posible que pase algún tiempo hasta que esté libre de "goteras"
Además, en una moto con 30 años, la probabilidad de fallo en cualquier momento (aunque sean pequeños) es alta aunque no sean cosas graves

Por otro lado, las motos hay que usarlas con frecuencia: se mantienen mejor y con menos averías...

Si vas a tener dependencia diaria absoluta de la moto, sin otra alternativa, es seguro que tendrás quebraderos de cabeza, y necesitarás algo en lo que prime la fiabilidad 100%
¿Has pensado en dos motos, una básica utilitaria y la R65 para tener más garantías de disponer siempre de algo que funcione?

Un saludo
 
Última edición:
Disculpar que me entrometa, todo esta dicho, salvo que si finalmente te decides por una R65 si posible que sea con doble disco de freno delantero, es quizás en lo que mas se distancia de una moto moderna, la frenada.
 
Yo uso una R65 a diario, unos 15 km. por Madrid y va de maravilla. Eso sí, me levanto un rato antes para evitar atascos pero eso lo haría con cualquier otra.
No he tenido problemas serios llevándola a revisar todos los años aunque sólo fuera para cambiar aceite y ajustar válvulas (y no es necesario todos los años) y ajuste fino de carburación...Excepto, curiosamente, dos problemas para encontrar recambios. Uno, el cilindro de la llave de contacto. Después de buscarlo durante semanas pareció que había una en MaxBoxer pero, para entonces, Alberto de Retromoto ya había hecho una chapucilla con uno de coche que, por cierto, va de maravilla.
Y dos, la leva del embrague. No la palanca, la leva que va debajo del carter. Esta vez Rolen me encontró una de segunda mano y yo, poco después, una nueva en Ebay que, por supuesto, compré porsiaca.
Yo sé mucho de mecánica...pero sólo teóricamente. No tengo ni tiempo ni, sobre todo, espacio. Pero me encantaría.
Resumiendo, haciéndole "su mantenimiento", que no es tan caro si no pasa nada raro...y no tiene porqué pasar, yo la uso a diario y como único vehículo, además.
Antes me la llevaba de veraneo y se comía 600 km con parienta y equipaje como quien lava a cruceros de 130-140 (ojo, crucero, no media). Ahora tengo 55 y voy en AVE. Pero eso es culpa mía...y juraría que la R65 lo echa de menos. Estoy seguro de que le sentaban esos viajes más que bien y daba la sensación de llegar más feliz que un renacuajo en un vaso de vino, como una moza bien f...ejem.
Si encuentras un ejemplar en buen estado y fiable yo diría que es un cacharro más que estupendo.
 
yo tampoco no te recomiendo ese estilo de moto como primera moto. no por los años, que no pasa absolutamente nada, no por los talleres que encontraras de todo, no por usarla día a día, que se puede..... pero los frenos, las "reacciones" de ese tipo de moto no son precisamente para ser tu primera moto.
ojo, es mi opinión. yo te recomiendo algo mas moderno. que frene y acelere mas o menos bien.
 
Scooter hay muchas, si te gustan las clasicas adelante,si la usas a diario no hay problema yo creo que ira mejor.Un saludo
 
Hazte ala idea de que ciando compras una clásica, aparte del desembolso inicial de la compra luego tendrás que gastar en reponer cosas que siempre salen.
Yo en mi R 45 desde que la compré, en estado normal de uso, le he puesto escapes nuevos, defensas, bomba de freno, todas las fundas de los cables (acelerador, starter, embrague), retenes de horquilla, amortiguadores, amén lógicamente de filtros y aceites, bujías, etc, y ahora estoy con problemas en los carburadores. Muchas cosas las he hecho yo, pero otras va al taller y ahí la cosa duele más.
Todo este rollo viene a cuento de que la he estado usando casi a diario durante dos años, pero para eso hay que "mimar" la moto.
 
Buenas:

Todo depende de como esté la moto de cuidada.

Si está hecha unos zorros o no le han echado un duro en años, tendrás cada dos por tres alguna historia. Si por contra, la ha tenido alguien que la ha utilizado y mantenido pues no tendrás mayores problemas.

Cuando yo compré la 65GS, la cogí a diario durante dos años y sin problema. Al comprarme la Vespa la aparqué un poco y curiosamente, me da más el coñazo ahora que no la cojo que antes.

Si la moto en líneas generales está bien, con mantenerla decentemente aguantan lo que le eches.

Buenas suerte.
 
Si todas las reparaciones son en taller, no te arriendo las ganancias, como te comentan, son motos de 30 años o más, con sus achaques. Por muy buena que esté la que compres, pasta y más pasta. Normalmente los amantes de las clasicas, los mantenimientos y las reparaciones de conservación las realizamos nosotros mismos, es parte del encanto de las clasicas.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba