Opiniones sobre R45 y R65

loco65

Arrancando
Registrado
2 Jul 2013
Mensajes
8
Puntos
0
Buenas tardes a todos, estoy enmelo nado entre estos dos modelos y me gustaría saber cosas como:
Velocidad y revoluciones.
Comportamientos.
Motor.
Explico mis preguntas, se que cuanto se compra una moto como estas la velocidad no importa eso esta claro, pero mi uso seria el siguiente,poseo una Bandit 650,la cual estoy encantado, pero claro esta que las BMW siempre me han gustado, mi idea es usarla por la ciudad, y algunas rutas de 100 o 150 km, casi siempre con pasajero, nuestro peso es sobre 150 kg entre ambas personas, por eso pregunto lo de la velocidad, para saber mas o menos como se mueven ambos modelos, suelo ser una persona tranquila y suelo viajar entre velocidades de 110 y 120 km/h,muchas personas me recomiendan la R65 debido a que dicen que la otra es algo mas pequeña de motor,(tengo entendido que de parte ciclo son casi iguales)me gustaría saber opiniones de gente que tenga ambas motos y pueda facilitarme algunos datos,mi idea no es comparar uno de estos modelos con una moto moderna ni mucho menos,pero me gustaría usarla habitualmente y que no se quede corta.
En cuanto a los frenos veo diferencias de uno o dos discos delanteros esto no se, si es en modelos o en años de fabricacion.
Cualquier opinión o rectificacion siempre sera aceptada

Saludos y perdon por la explicacion tan larga
 
Son idénticas las dos salvo las lógicas diferencias de potencia y desarrollo. En tu caso, y más si dices que sueles salir a dúa, no lo dudes y busca una 65 a ser posible con doble disco, ya que hay mucha diferencia, las de doble disco normálmente son de las primeras, con encendido de platinos y filtro de aire redondo. Respecto a la 45 se queda muy corta en solitario, así que ni te cuento con dos, aunque eso no significa que no se pueda ir a cuelquier parte con ellas. 150 kms es lo que necesita para ir "calentando" :rolleyes2: Tampoco esperes maravillas en la 65, por lo menos comparado con la Bandit aunque sea de la misma cilindrada, yo también tuve una.

Y digo yo que para qué cojones quieres dos 650 :rolleyes2: Si te sirve de idea, yo tengo una 65, y siempre he tenido una 1000 haciéndole compañía, ahora mismo se trata de una Paneuro 1100 que tampoco salen mucho más caras que la Bandit, y por lo menos hay diferencias entre las dos. Respecto al comportamiento, las dos 45/65 son muy manejables y relatívamente ligeras en cualquier uso, y la velocidad-rev, creo que anda sobre las 5.000 rpm a 120. El comportamiento es bastante bailón, sobre todo lo notarás en curvones, y paradójicamente se vuelve muchísimo más estable viajando a duo. Vamos, que no se parece mucho a lo que hay ahora, o te gusta como va, o la odias, no hay término medio con estas motos.
 
El tema de tener dos motos no me molesta en absoluto jejeje,la bandit es una moto que me gusta es económica y con un mantenimiento muy económico, aparte de su motor SACS,el cual creo que esta mas que probado, y casi lo mismo en cuanto a este modelo, creo que lleva muy buen motor, pero veo algunos precios muy excesivos para mi opinión, por eso pregunto por ambos modelos,debido a que me han ofertado una R45 por 1000 euros, pero no se si que queda corta o si no vale la pena ni verla debido a su cilindrada.
 
Soy un feliz propietario de una R 45 de 1979.

Después de años oyendo la diferencia de potencia entre la 45 y la 65 me he decidio a trucar la R45 a 650 cc. (transmisión incluida) en los talleres de Natxo Barral.

Si te digo la verdad, mi nivel de pilotaje, no ha llegado todavía a notar una excesiva diferencia entre ambas cilindradas. Yo viajo solo, 60 kg y en vueltas de unos 200 km.
 
mi idea seria mas, pero claro el presupuesto no esta para mucho,que tal el precio de la R45 que me ofrecen?
 
1000 euros por la r45 es un muy buen precio si esta en orden de marcha, y para seguir circulando con ella no tienes que hacerle nada, al menos a simple vista porque despues siempre salen cosas, estamos hablando de máquinas de mas de 30 años.
Recuerdo que cuando buscaba hace dos años una r45 habia dos por 1400 y 1500 euros, pero ya de entrada te decian que llevaban paradas mas de 5 años y que habia q revisarlas, es decir, para empezar, revision total al canto y ver q sale. Yo al final la q compre pagué algo mas de 2000 euros en el 2011, pero a quien se la compre, compañero de este foro, la utilizaba a diario para el curro y tenia facturas de las revisiones anuales que le hacia en taller así como de las iniciales cuando él la compro, con lo cual sabia al menos algo de su estado. Con todo y eso, el año pasado le tuve q cambiar el rotor y placa de diodos, una pasta en taller.
Resumiendo, te recomiendo que, dentro de lo posible, mires si el vendedor te puede dar referencias de las revisiones que se le han hecho y de los componentes que se le hayan podido cambiar por su desgaste. En caso contrario, la puedes probar, mirar que te acompañe un mecanico o amigo entendido en mecánica q pueda, dentro de lo posible, ver el estado de la moto y de lo que inicialmente se le tiene que hacer. Porque hay cosas que hoy funcionan y que mañana despues de hacerlo más de 30 años dicen basta y hay que sustituirlas. Tambien es cierto que recambios tendras siempre, y que son motos de mecánica fácil, pura mecánica, y escasos elementos de electrónica. Tambien, a poco que tengas algo de idea de mecánica, o sin tenerla, como yo, le pongas interés, preguntando por aqui ( hay verdaderos expertos),y mirando manuales, le podras hacer las revisiones elementales y quizás, despues, algo más, conforme vayas cogiendo confianza y conocimiento.
Saludos y animo con la busqueda.
 
Con todo y eso, el año pasado le tuve q cambiar el rotor y placa de diodos, una pasta en taller.

Se te rompieron los dos componentes a la vez? :huh:

Es que me cuesta mucho creerlo, imagino que la moto tendría algún problema de carga, pero es muy difícil que fallen los dos a la vez. Respecto a lo que cueste esta reparación en taller, salvo que te repasasen la instalación, o hayan tenido que rehacer algo, cambiar un rotor y una placa es muy fácil y se hace rápido, y más en una 45/65 al no tener que desmontar plásticos. Yo me volví majara con un fallos similar en la RS, y al final resultó ser la placa.
 
Muchas gracias por las respuestas, voy aclarando las dudas sobre las dos monturas, el tema como siempre es el presupuesto,la verdad es que las R100, no estan mal de precio pero sigue siendo demasiado para el mio en particular.
 
Norte cuando te refieres a la velocidad rpm, te estas refiriendo a la R45 o R65?
 
Perdona NOrte en tardar en contestarte. Te cuento. En agosto del año pasado la r45 empezó a dar problemas con el sistema de carga. Cargaba bien la bateria y al cabo de un dia o dos segun el uso de la moto, recogia la moto totalmente descargada, despues vi que la luz de carga se encendia a veces yendo en marcha sobre las 4.000 rpm para arriba. Total, empecé por cambiar la bateria, pero me descargaba la bateria nueva, aquí en el foro me dijisteis como comprobar el sistema de carga y ver que es lo que podía fallar, pero tengo poco tiempo y peores conocimientos de mecánica, así que decidí llevarla a un mecánico, me dijo que era la placa de diodos, la cambió, ya de pasó cambió tambien la bomba del freno que estaba hecha polvo, y al dia siguiente de recoger la moto y hacerle 15 km. me encuentro cuando voy a arrancarla que no se enciende ni timidamente ni una luz del cuadro, la bateria totalmente descargada. La llevé de nuevo al mecánico y me dijo entonces que era el rotor y ya de paso sustituyó una pieza redonda que no se como se llama y que creo que alberga los platinos (igual estoy diciendo una burrada), con esta última reparación la moto ha ido y va de maravilla. Y por el momento no le han salido más cosas. Esa es la historia.

El problema es que en casa no tengo sitio para poder desmontar la moto y trabajar tranquilamente, y si hace falta dejar una faena a medias y volver a meterle mano al dia siguiente. Estas tareas las tengo que hacer a 10 km de casa y es un palo. Ya el año pasado me puse con una limpieza total del sistema de frenos desmontando las pastillas y poniéndole los guardapolvos y tambien cambiando y purgando el liquido de frenos que no lo había hecho nunca en una moto. Tarea fácil cuando aprendes a hacerlo, pero que como todas las cosas nadie nace enseñado, y el curro no me deja mucho tiempo para la moto (tampoco me voy a quejar ahora del curro tal y como está el tema). Lo que si me gustaria es poder asistir a las quedadas que creo que habeis hecho por Barcelona algun sábado o domingo dónde enseñais a carburar o hacerle cuatro cosas de mantenimiento de la moto. Eso me encantaria poder hacerlo, pero por aquí cerca de Tarragona no encuentro a ningun forero con mayor conocimiento que yo para aprender.

Saludos.

Se te rompieron los dos componentes a la vez? :huh:

Es que me cuesta mucho creerlo, imagino que la moto tendría algún problema de carga, pero es muy difícil que fallen los dos a la vez. Respecto a lo que cueste esta reparación en taller, salvo que te repasasen la instalación, o hayan tenido que rehacer algo, cambiar un rotor y una placa es muy fácil y se hace rápido, y más en una 45/65 al no tener que desmontar plásticos. Yo me volví majara con un fallos similar en la RS, y al final resultó ser la placa.
 
Atrás
Arriba