¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!!!

  • Autor Autor Vi_Escalera_R-GS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

BANANERO dijo:
Good morning, useeeease buenos dias que es lo mismo :D

2º Leccion.  


1º Intento. ::)hl=es&q=hl=es&q=MOTOS.NET&meta=




MOTOS
Ojú :-/ ...

Venga, prueba de nuevo :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Y ahora lo prometido ;)

b4511c8ac0a57b65035fbcb791327630o.jpg


7fd8b54e0f6b7078a25e7b8e1cad81a6o.jpg



Buen fin de semana y ser buenos :)


PD- Encantado de haber encontrado este lugar en el foro y compartir con vosotros unos ratos, además pareciés buena gente. ::)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

;D ;D ;D ;D a este le queda poco para desparecer!!!

32a1637c2519c9e2b21e7a3c66eb50e8o.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

No he visto ninguna debado del agua??!!!

e7ce45c75b096852f55617e5693dbd47o.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Juan_Xixon dijo:
[quote author=Ikota link=1205060229/45#54 date=1205519740] ;D ;D ;D ;D a este le queda poco para desparecer!!!

32a1637c2519c9e2b21e7a3c66eb50e8o.jpg

Que penita...

:'(
[/quote]


La verdad es que a mí me produce la misma sensación :(

vivo de la mar y (por desgracia o por fortuna..., algún día espero descubrir este dilema :-/) he navegado durante algunos años durante meses y meses, en un barco aparte de trabajar es como la casa del marino, en su interior se vive, hay personas con sus penas y sus alegrías..., un barco está vivo, acoje a su tripulación, la proteje..., es dificil de explicarlo con palabras :-?

verlos acabar así me da mucha pena..., recorrer un barco "viejo" para mí es volver a sentir parte de las cosas que se han vivido en su interior a lo largo de los años...

lo dicho, una pena...


Un saludo Juán ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Escalera R-GS dijo:
[quote author=Juan_Xixon link=1205060229/45#57 date=1205610811][quote author=Ikota link=1205060229/45#54 date=1205519740] ;D ;D ;D ;D a este le queda poco para desparecer!!!

32a1637c2519c9e2b21e7a3c66eb50e8o.jpg

Que penita...

:'(
[/quote]


La verdad es que a mí me produce la misma sensación :(

vivo de la mar y (por desgracia o por fortuna..., algún día espero descubrir este dilema :-/) he navegado durante algunos años durante meses y meses, en un barco aparte de trabajar es como la casa del marino, en su interior se vive, hay personas con sus penas y sus alegrías..., un barco está vivo, acoje a su tripulación, la proteje..., es dificil de explicarlo con palabras :-?

verlos acabar así me da mucha pena..., recorrer un barco "viejo" para mí es volver a sentir parte de las cosas que se han vivido en su interior a lo largo de los años...

lo dicho, una pena...


Un saludo Juán ;)[/quote]



Teneis toda la razón, además un naufragio/accidente de este tipo suele conllevar vivencias muy desagradables..... :( que a ninguno no gustaría vivir, verdad?


Un saludo y buenas vacaciones (para quien pueda claro ;))
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

mmmm ::)  yo  no  tengo  barco   ni  entiendo de barcos
pero  me apasiona el mar el ambiente y  me gustan los barcos y la aventura
asi que si alguien  me quiere  invitar a navegar  yo  encantada ;)

mi experiencia en barco  a sido en  crucero solo  y en ferry proximamente a mallorca  con mi scarver. :) ah!! y en catamaran algun verano ;D ;D
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

:o ¡Bananero!, pero... ¡¡¡si estás dentro de los barcos!!! Ummmm, impresionantes fotografías de los pequeños Gigantes, que a fin de cuentas eso son los barcos que llegan a nuestro puerto de Santander,  ;). Qué gusto. Oye. Si me pongo un chaleco verde y un casco, y prometo ser buena,  ::), ¿no habría posibilidad de "colarme"?  ;) Ya sé que no, compañero, pero reconozco que me gustaría hacerlo. Gracias por tus fotos,  ;).

Ahhh!!! Y matrícula de honor en Infonmástica e Inten-né. Buen alumno, sí, señor.

Juan_Xixon, Escalera R-GS, Ikota. Es verdad que los barcos que han muerto son muy tristes. Sombras tenebrosas en superficie, en profundidad. Amasijos de hierros retorcidos en los desgüaces. Cada uno de ellos encierra una historia, como cada persona. ¿No nos parecemos acaso un poquito?  ;) Yo, sí. Soy una máquina achacosa, llena de ruidos, renqueante. Pero todavía floto,  :).

Ikota, tienes razón. ¿Qué pasa debajo del agua? Ummmmmm, nos encontramos “bichitos” traviesos que viven dentro, y fuera, del agua:

b5b2a7f8ab349bcde09dbf9a7536d02co.jpg


Pequeños y delicados caballitos de mar:

1a97a88e7f14f6d976601cfaa5f4af40o.jpg


Anémonas:

147b35876ae01d13fcb6bd71ba8cae6eo.jpg


Bien, se acaba de abrir un nuevo cofre del tesoro: las maravillas del mundo submarino.  ;) :D ::). ¿Nadie nos lo va a enseñar, ;)?

Un saludo a todos, ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Estrella de Mar dijo:
:o ¡Bananero!, pero... ¡¡¡si estás dentro de los barcos!!! Ummmm, impresionantes fotografías de los pequeños Gigantes, que a fin de cuentas eso son los barcos que llegan a nuestro puerto de Santander,  ;). Qué gusto. Oye. Si me pongo un chaleco verde y un casco, y prometo ser buena,  ::), ¿no habría posibilidad de "colarme"?  ;) Ya sé que no, compañero, pero reconozco que me gustaría hacerlo. Gracias por tus fotos,  ;).

Ahhh!!! Y matrícula de honor en Infonmástica e Inten-né. Buen alumno, sí, señor.

Juan_Xixon, Escalera R-GS, Ikota. Es verdad que los barcos que han muerto son muy tristes. Sombras tenebrosas en superficie, en profundidad. Amasijos de hierros retorcidos en los desgüaces. Cada uno de ellos encierra una historia, como cada persona. ¿No nos parecemos acaso un poquito?  ;) Yo, sí. Soy una máquina achacosa, llena de ruidos, renqueante. Pero todavía floto,  :).

Ikota, tienes razón. ¿Qué pasa debajo del agua? Ummmmmm, nos encontramos “bichitos” traviesos que viven dentro, y fuera, del agua:

b5b2a7f8ab349bcde09dbf9a7536d02co.jpg


Pequeños y delicados caballitos de mar:

1a97a88e7f14f6d976601cfaa5f4af40o.jpg


Anémonas:

147b35876ae01d13fcb6bd71ba8cae6eo.jpg


Bien, se acaba de abrir un nuevo cofre del tesoro: las maravillas del mundo submarino.  ;) :D ::). ¿Nadie nos lo va a enseñar,  ;)?

Un saludo a todos,  ;)


Estrella !!!!!!!!!como que estoy dentro de los barcos!!!!!!!!!!! :o me ofende la duda, pero si estaba gobernándolo, aqui te dejo unas fotos en prueba de ello. Están retocadas nunca se sabe quien puede estar viendo esto :)
PD: Venga buena cara a todos que queda menos para el jueves, ser buenos ;)
Me olvidaba referente al subir a un barco te haria falta algo más que un chaleco para salvar tu integridad, te diré que yo no me agacho  ni doy la espalda a ningun tripulante por si acaso no veas que hambre deben tener estos filipinos, chinos, indios y demas civilizaciones ::)
dia13308hr8.jpg

muelle0123ku2.jpg

muelle016fw4.jpg

Pero que listuco es el niño. 8-)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Lo del retoque tiene su guasa :o ;D

Has probado a superponer la cara de alguien famoso?
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Buena idea :o
TEMPRANILLO mi fiel profesor, segunda lección :) como cambiar el careto mío, por otro, usease suplantar cara :)

PD: Ten paciencia conmigo, que soy tu alumno más aventajado, como eres de una tierra un poco fría si vienes por aquí en el mes de agosto te invitare como pago por las clases aun buen COCIDO MONTAÑÉS, para que sudes un poco ;D
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

norte dijo:
Lo del retoque tiene su guasa  :o ;D

Has probado a superponer la cara de alguien famoso?


Por la de Rosy de Palma, pero me dicen que esta descatalogada :D
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

BANANERO que envidia........creo que hasta pagaría por conocer el puente de un barco de esos...... ;D


Estrella de Mar pues la verdad es que el mundo submarino da para otro post completo.......pero mientras tanto y si al respetable no le molesta.............aquí va otra, y en este caso te la dedico ;D ;D ;D

88ca3b7e13b117b9ebe61ded4d9ce56ao.jpg


Preciosos bancos de peces..........

d3cf2c2b9a66391296b6e1f0e427fa25o.jpg


Por último, el que suscribe....... ;D

95f2bd5cac6bd51af04f4ba58f2fdbe9o.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Bananero,  :-[ :-/, perdóname. Ya me parecía a mí que tu cara era conocida,  8-) ::) . Tú eres el que lanza los sonoros “buuuuuuuuuu, buuuuuuuuuuu” cuando entras en la canal del puerto y yo estoy pescando tranquilamente en la “Nube” (la boya 1). Y el que no se asoma, porque no puede, pero al que mis hijos y yo saludamos de mil formas, pensando que el Gigante ve a la pequeñísima hormiga de mar,  ;D. ¡Uff! ¿Tan peligroso crees tú que es subir a un barco?  ::) Mira que los tiempos han cambiado muuuucho,  :P. Me pasa como a Ikota, pagaría por subir a bordo.

Ikota, claro que el fondo del mar da para otro Tema completo. Umm, muchas gracias, compañero, bonita dedicatoria. Preciosa estrella, envidia me da no ser su imagen.

Moteraguay, Mª José,  :), bienvenida al mar, compañera. Dentro de poquito tiempo te vas a Mallorca de nuevo, tienes a todos nuestros compañeros movilizados. Aprovecha para sacar fotos de un lugar mágico, con la brillante luz del Mediterráneo, con las preciosas calas, con... Ummm,  8-) ::) :D, yo voy de avanzadilla, me escapo para la isla este próximo sábado, día 22. Lamentablemente, no voy de vacaciones, voy de incógnito, vestida de Teresa (no seré Estrella de Mar) y con cara de chica buena (que estoy aprendiendo a no serlo, y me gusta,  8-)). Hay algo que siento mucho: estar tan cerca de Calabruix y no poder saludarle; es algo que me apetece cumplir desde hace tiempo.

Pero también haré fotos, y también dejaré que la belleza de Mallorca me enamore de nuevo. Lo dicho, chiquilla: pasátelo muy bien por allí.

Uffff, es muy tarde y mañana hay que madrugar. Un saludo a todos,  ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

No hay nadie navegando por esta latitud,venga que no decaiga esto :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

¡¡¡Los barcos, la mar, los atardeceres, y pescadito de cena!!!

4cb67dc6eefbd1659584061b370bceceo.jpg


28ec8dcfc722e2b15c339b924f385eabo.jpg


9b191b6908ba50f2d51b0d1ceaecc085o.jpg


V´ssss
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

remolquevirgendelcarmenrk8.jpg



:D
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

tempranillo dijo:


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Pasarlo por la quilla para que se le quite "eso".

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Que buenos recuerdos me traen las fotos de buceo, que tiempos aquellos.

::)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Que cosas pasan!!!

Yo embarcado.....pensando en mi moto....y otros en tierra pensando en barcos... ;) ;) ;)
Aprovecho para agradecer a los que disfrutan de unas fotos que hacen honor a una profesion un tanto desconocida y menos valorada. Y por supuesto a los compis que en el foro se dedican a lo mismo que yo. Por ahora saludos desde Cabo Gata.

Algun dia, cuando acabe el master de "como colgar fotos" ;D ;D a ver si pongo alguna.

Saludos de nuevo.
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Anímate compañero a poner fotos, mas torpe que yo no le había y mis 2 grumetes Estrella y Tempranillo me dierón un cursillo acelerado ,y no veas modestia aparte ya imparto charlas he intervengo en foros de como colgar fotos y demás problemas informaticos :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Moteraguay, Mª José,  :), bienvenida al mar, compañera. Dentro de poquito tiempo te vas a Mallorca de nuevo, tienes a todos nuestros compañeros movilizados. Aprovecha para sacar fotos de un lugar mágico, con la brillante luz del Mediterráneo, con las preciosas calas, con... Ummm,  8-) ::) :D, yo voy de avanzadilla, me escapo para la isla este próximo sábado, día 22. Lamentablemente, no voy de vacaciones, voy de incógnito, vestida de Teresa (no seré Estrella de Mar) y con cara de chica buena (que estoy aprendiendo a no serlo, y me gusta,  8-)). Hay algo que siento mucho: estar tan cerca de Calabruix y no poder saludarle; es algo que me apetece cumplir desde hace tiempo.

Pero también haré fotos, y también dejaré que la belleza de Mallorca me enamore de nuevo. Lo dicho, chiquilla: pasátelo muy bien por allí.




][/color]gracias por tu recibimiento aqui! pasaló genial y cuentame porfavor que tal se porta la panda esta de bmweros mallorquines por allí?? ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Rondine dijo:
Que cosas pasan!!!

Yo embarcado.....pensando en mi moto....y otros en tierra pensando en barcos... ;) ;) ;)
Aprovecho para agradecer a los que disfrutan de unas fotos que hacen honor a una profesion un tanto desconocida y menos valorada. Y por supuesto a los compis que en el foro se dedican a lo mismo que yo. Por ahora saludos desde Cabo Gata.

Algun dia, cuando acabe el master de "como colgar fotos" ;D ;D a ver si pongo alguna.

Saludos de nuevo.

Buena proa :D

y un saludo ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

He encontrado un grabado, de Carlos P. Penagos, del "Santísima Trinidad". Tempranillo, ha sido apasionante la lectura, muchas gracias,  :D:

santisimatrinidadjpgbc8.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Hace ya algunos días, me invitaron a navegar en la goleta “Cantabria Infinita”. Y aquel día, me estuve fijando en los detalles. No navego a vela, por lo tanto hay miles de aspectos que se me escapan. Por eso recurro a los expertos, contadnos lo que vemos, por favor, que lo haréis mejor que yo sin duda.

Los cabos, perfectamente adujados:

dsc00153qt7.jpg


dsc00155zb6.jpg


Un nudo de barrilete, o puño de mono:

dsc00163bp1.jpg


El palo mayor:

dsc00156ao3.jpg


Y el del trinquete:

dsc00180fh0.jpg


Y los dos, con el timón a popa:

dsc00196fe6.jpg


Proa al viento:

dsc00164ee4.jpg


La mar, el barco, la espuma:

dsc00167zq0.jpg




;) :) :D
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

[edit]
moteraguay dijo:
gracias  por tu recibimiento  aqui!  Pásalo genial  y cuéntame  por favor  qué tal se porta  la panda esta de bmweros mallorquines  por allí ;)
[/edit]

Moteraguay, a veces nos enfrascamos tanto en las fotos, en los textos que escribimos sobre el mar, en las historias y curiosidades que conocemos sobre barcos y sobre océanos, que se nos olvida saludar a quienes nos acompañan. Supongo que la palabra que define lo que nos pasa es, sencillamente, PASIÓN. Todos te damos la bienvenida aquí, aunque sean mis palabras las que has visto escritas.

Sí que me voy a Mallorca, compañera, pero aunque sé que me lo voy a pasar muy bien, porque voy acompañada de mis dos hijos, también sé que estoy haciendo por ellos algo que va totalmente en contra de mi voluntad. Pero supongo que la vida tiene últimamente muchos malos ratos conmigo,  :P. No sé si podré ver a ninguno de los compañeros del foro, en principio no están avisados. Pero,  ;), no te preocupes, conozco a alguno de ellos y son encantadores,  :) :D.

Ummmm, una isla. Qué interesante. A lo mejor, hay que alquilar un barco. ¿No?,  :D :D. Bueno, cuando pase el temporal, que me lo llevo pegado a las alas del avión.

Un saludo a todos, ¿cómo van estos días de fiesta? Cuidaos,  ;).
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Estrella de Mar dijo:
He encontrado un grabado, de Carlos P. Penagos, del "Santísima Trinidad". Tempranillo, ha sido apasionante la lectura, muchas gracias,  :D:
Muchas de nadas; a tí, por seguirlo  ;)

Y como tú has puesto una vista delantera, ahí va una de popa:

Santisima_Trinidad.jpg


... De todos modos, yo que he visto la réplica en vivo e incluso he estado (y cenado) dentro de ella, os aseguro que los grabados no hacen justicia a la grandiosidad del navío. Os lo aseguro.

Bueno, a ver ... ¿íbamos por ...?

tempranillo dijo:
El próximo capítulo sí que será el último en la vida del Santísima Trinidad. De hecho, estará narrado hasta justo su último minuto sobre la superficie del mar. Y digo esto porque estoy seguro que allá abajo se siguen contando historias entre todos los que marcharon con él  :'(

Hasta pronto...

Vamos a vivir la última batalla del Santísima Trinidad. Éste capítulo no he tenido más remedio que dividirlo en dos, sencillamente porque tenía que utilizar más de los 32.000 caracteres disponibles por mensaje.

La primera parte os narra la rehabilitación que sufrió después del "casi" descalabro en San Vicente junto con el curioso reclutamiento de la marinería ... a este respecto, os recuerdo que cuando empecé a hablaros de este barco y su historia comenté que una de las causas de su final fue precisamente éste, la poca o nula formación marinera de gran parte de su tripulación.

Vamos a ello...


Cabo Trafalgar (I)

La flota de Córdoba estaría bloqueada nuevamente en Cádiz durante tres largos años. Las úlceras del Santísima Trinidad tardarían mucho en cicatrizar. La llegada del nuevo siglo vio como estallaba la guerra de nuevo entre España e Inglaterra, aliviada momentáneamente por la paz de Amiens de 1803. Pero la negativa del gobierno de Carlos IV de España a atender las demandas de Inglaterra de abandonar la financiación de la causa napoleónica supuso el recrudecimiento de la beligerancia. Cuando se declaró formalmente la guerra a finales de 1804, el Santísima Trinidad se hallaba en el puerto de Cádiz, desarmado y falto de pertrechos y dotación. Se habían reparado todos los desperfectos sufridos en San Vicente, pero la inactividad a bordo durante tantos años lo había convertido casi en un barco reliquia. De hecho, el almirante Mazarredo, tras pasar revista al buque, remitió una carta al ministro de marina en donde desaconsejaba su rearme en comisión y abogaba por dejarlo como batería flotante en la ensenada gaditana. Sin embargo, el prestigio del navío entre los profesionales de la armada y, sobre todo, sendos informes de los almirantes Gravina y Cisneros en donde aseguraban que los vicios veleros y cañoneros del navío habían prácticamente desaparecido y que la marina española necesitaba al Santísima Trinidad para enfrentar a “la mejor armada del mundo –la Royal Navy-“, convencieron al primer ministro Godoy para que lo incluyese en la lista de los buques que se armarían en esta nueva etapa bélica.

El oficio de marinero tenía una reputación fatal en la España decimonónica. La dureza de la vida a bordo y lo miserable de los pagos, que siempre llegaban con retraso, ahuyentaban a los hombres de la marina de guerra. Además del riesgo de perder la vida, los que finalmente se enrolaban tenían que soportar un retiro ruin en caso de quedar inútiles, lo que condenaba al desafortunado y su familia a una existencia rayana en la indigencia y, en muchos casos, a implorar la misericordia ajena para vivir. En ciudades portuarias como Cádiz, Ferrol o Cartagena, se podían ver lisiados retirados del oficio del mar deambulando por los arrabales o, desahuciados moralmente, intoxicados en mugrientas tabernas.

          Uno de los problemas más graves con los que se encontró el capitán de navío y segundo comandante del Trinidad en esta nueva etapa, Ignacio Olaeta, fue cumplir la orden del jefe de escuadra almirante Baltasar Hidalgo Cisneros, que sería asignado al buque insignia a principios de octubre de 1805, mediante la cual tenía que reclutar más de 400 “voluntarios” para engrosar las listas de marineros-artilleros que servirían en el Santísima Trinidad, y que en ese momento eran deficitarias. Con una necesidad de 1.100 hombres según reglamento, en el verano de 1805 el navío únicamente disponía de 300 marineros y 250 artilleros profesionales y experimentados, aunque se trataba de una experiencia relativa debido a los 8 años que habían pasado en la reserva y que únicamente permanecían en el oficio 78 marineros y 56 artilleros veteranos de San Vicente, por lo que se imponía la recluta de una masiva leva para servir en sus enormes cubiertas.

          Acompañado por un pelotón de 15 hombres al mando del teniente del navío Claudio Roig, Olaeta procuró “mano de obra” en Cádiz, Conil, Barbate, Algeciras y otras aldeas cercanas. Además, hizo que el director del penal del Puerto de Santa María publicase un anuncio en el patio de recreo del centro penitenciario en donde se aseguraba que “aquellos que estén dispuestos a servir al rey serán exonerados de su culpa y podrán rehacer y ganarse la vida por medio honrado”.

          Uno de los episodios más grotescos del reclutamiento tuvo lugar en el mesón “Tres Carabelas”, que se encontraba justo frente al muelle de La Cabezuela de la ciudad gaditana. Ante la reticencia de dos hermanos adolescentes a estampar una cruz en el documento de enrolamiento, un marinero del pelotón de refuerzo que lo rodeaba puso la pluma entre los dedos de la mano derecha del mayor de ellos, la acercó al impreso y agitó el brazo del atemorizado muchacho, que miraba con inquietud el alfanje incrustado en el cinturón del cabo de recluta. El hermano menor se apresuró a rayar la hoja cuando le tocó el turno sin necesidad de asistencia motriz.

          Cuando Olaeta se presentó ante la capitanía general de Cádiz a mediados de septiembre venía acompañado de 350 “voluntarios” que formarían parte de la dotación del Trinidad, de los cuales casi medio centenar habían sido rescatados de entre la población reclusa de la provincia gaditana y onubense y varios tenían las manos manchadas de sangre y habían preferido embarcarse a seguir comiendo cucarachas en una sórdida celda del Puerto de Santa María. La mayoría de los reclutados se encargarían de cumplir las órdenes pertinentes para manejar las velas y vergas o de servir las 140 piezas de artillería que finalmente portaría el navío en su salida de puerto el 20 de octubre de 1805, llevando a bordo una dotación de 1048 hombres, con destino al Mediterráneo como integrante de la flota combinada franco-española bajo el mando del almirante francés Villeneuve.


Continuamos enseguida...
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Seguimos...

Cabo Trafalgar (y II)

Durante la batalla del cabo San Vicente, los ingleses se habían quedado con la miel en los labios y habían tenido que renunciar a añadir el Trinidad a su lista de capturas. Era un botín muy apetitos y el almirante Nelson, casi ocho años después y teniendo como testigo el cabo Trafalgar a babor, se marcó como primer objetivo capturar al rehabilitado navío insignia español, y a última hora de la mañana del 21 de octubre de 1805, en el afamado Victory (100), que ya se había medido fugazmente con el Trinidad hacía casi 25 años en la escaramuza del cabo Espartel, viento en popa, bogaba directamente hacia el costado de babor del buque español, en una derrota audaz que le costaría muy caro. El capitán de bandera de éste, Francisco Uriarte, ordenó abrir fuego sobre el Victory de Nelson cuando el sol se encontraba en el punto más alto sobre el océano Atlántico y, acto seguido, las baterías de babor del Trinidad escupieron sus balas. El humo cegó a los artilleros, pero una nueva andanada partió de sus piezas con intención de desbaratar la arboladura del navío de Nelson y alterar su derrota, que apuntaba a la popa del insignia español. El buque inglés retembló y una serie de jirones aparecieron en la hinchada vela de trinquete y velacho, pero sostuvo su fuego. La siguiente descarga, que tardó una eternidad en producirse, segó en el acto la vida de 7 marines en el castillo de proa del Victory, dejó malheridos al teniente Bligh y al guardia marina Bulkeley y destripó al secretario personal del vicealmirante inglés, John Scott.

         El tres puentes de Nelson, que venía seguido de los gemelos de 98 piezas Neptune y Temerarie, orzó a estribor al ver que el insignia francés Bucentaure (80), del capitán Magendie, se ceñía sobre el Trinidad y obturaba la vía por la que el Victory pretendía cortar la línea franco-española. Desde la toldilla del insignia español, Cisneros escuchó como bramaron nuevamente las baterías de su navío. Algunos balazos se colaron por las portas al interior de las apiñadas cubiertas, causando una escabechina y otros quedaron incrustados en el casco del insolente barco inglés, matando al capitán de marines Charles Adair y a su ayudante Thomas Whipple, poco antes de desaparecer del alcance de los cañones españoles tras la popa del insignia francés.

          La actividad en las cubiertas del Trinidad era frenética, pues tras haber recibido y despachado al Victory, ante él apareció la grandiosa proa del inglés Neptune, del capitán Freemantle, que empezaba a virar a babor para ofrecer sus temibles costados. Uriarte ordenó al capitán Sartorio que continuara el fuego sobre el recién llegado y éste repartió los artilleros entre las piezas de ambas bandas, mientras veía como el Victory se aproximaba por la aleta de estribor tras rodear por detrás al Bucentaure, después de haberle despedazado la popa y diezmado su nómina con dos andanadas a quemarropa. Cuarenta balazos partieron de la banda izquierda del insignia español. La salva del Trinidad hendió la parte anterior del buque de Freemantle, que se estremeció ante los aullidos de los que habían sido alcanzados. Uno de ellos fue Richard Hurrell, asistente de cámara del capitán Freemantle, que vio como una bala le arrancó de cuajo la tibia y el peroné de la pierna izquierda.  El Neptune empezó a martillar la mura de babor del Trinidad, enviando 50 cañonazos cada 4 minutos. El navío de Cisneros no se acobardó y soltó otra rociada que golpeó de lleno la amura de estribor del tres puentes inglés y descompuso tres piezas de la segunda batería.

          El Victory, titubeante y medio desarbolado y con 50 hombres fuera de combate después de soportar andanadas al unísono del Trinidad y el francés Redoutable (74) del capitán Lucas, inició un cañoneo continuo y metódico sobre el costado de estribor del Trinidad, que empezaba a notar las dentelladas entre su dotación. Los cañonazos hacían vibrar al buque y el aparejo se zarandeaba. A su vez, el capitán Eliab Harvey, al frente de la dotación en el Temeraire, que acababa de arrasar las cubiertas del Redoutable con tres andanadas mortíferas a bocajarro, trató de estacionar su buque a escasos 50 metros del Trinidad y empezó a vomitar fuego a discreción. Cisneros ordenó a Uriarte arribar dos cuartas sobre el recién llegado para que el costado del Trinidad se prolongase adecuadamente a su adversario. El insignia español respondió rápidamente y la cubierta del navío inglés quedó completamente arrasada. Los calafates se precipitaron a reparar los desperfectos. Entre los decesos se encontraba el teniente de marines John Kingston. El Temeraire rebatió la oferta española al instante con dos andanadas más y una bala guillotinó al teniente de navío Cisniega y su testa quedó empotrada en las jarcias. Las piezas de la batería superior del Trinidad soltaron fuego nuevamente sobre el Temeraire y 11 marines aparecieron reventados sobre el entramado. El cuerpo deformado de Lewis Oades quedó colgado del cable de una de las anclas. Era uno de los carpinteros que trataba de reajustar las jarcias. El Neptune replicó con dos nuevas andanadas y a los pocos minutos, los majestuosos balconajes del buque español saltaron hechos astillas y una de ellas alcanzó al capitán Sartorio en la espalda baja, quedando contuso sobre la cubierta. Uriarte apremió a los marineros destinados en el alcázar que sacasen cuanto antes de ahí a Sartorio, ya que, atolondrado, no podía incorporarse por sí mismo. El guardia marina Antonio Bobadilla, que tenía como misión la salvaguarda del gallardete nacional, no tuvo tanta suerte y, tras ser alcanzado en el torso, se desangró a escasos metros del palo donde volaba la franela.

          En este momento, los servidores de las piezas debían redoblar esfuerzo para atender las baterías de babor y estribor del Trinidad. La consecuencia directa fue que de los sesenta cañones por banda que disponía el buque, únicamente 40 eran activados en cada andanada y con una cadencia muy discreta de 8 minutos. Olaeta pidió al teniente Oria que se diese preferencia a las piezas de babor para contestar al fuego del Neptune y el Temerarie, ya que el Victory, que disparaba menos desde estribor, estaba también empeñado con los franceses Redoutable y Bucentaure. Y así se hizo, todos los artilleros disponibles se ajetrearon en amartillar los cañones de ese lado. Desde ese momento, los cañones de estribor del Trinidad apenas tenían servidores y el flanco se volvió más vulnerable.

          Uriarte se desgañitaba para que las baterías contestasen al fuego con mayor rapidez y veían como la tablazón de la cubierta se llenaba de sangre y de escombros. El Trinidad replicó la ofensa de otra descarga del Temeraire con una andanada de efectos destructores sobre el navío de Harvey, al que redujo su plantilla en 12 hombres –entre ellos el capitán de marines Simeon Busigny- y cercenó el mastelero de sobremesana, cayendo todo el aparejo sobre la popa. Harvey manifestaría en su informe postrero sobre la batalla que esta rociada del Trinidad había sido la más mortífera que había recibido su navío en toda la acción, ya que sorprendió a sus hombres tratando de recolocar varios cañones de la segunda batería que habían sido derribados en una ráfaga anterior. No obstante, los nueve puentes de artillería que descargaban de manera monocorde sobre el Trinidad y el no divisar la llegada de auxilio alguno en las inmediaciones tornaban la situación siniestra para el navío de Cisneros. La siguiente rociada desde el Neptune desmontó parte de la toldilla y se llevó por delante la vida del teniente de fragata Martín Oria. El propio Uriarte tuvo una contusión en la pelvis cuando fue alcanzado por el latigazo de un obenque, pero se rehizo y permaneció en su destino impartiendo consignas con la voz entrecortada.

          Con el Bucentaure desmantelado e inmóvil, el Trinidad era ahora el insignia de la combinada y Cisneros elevó la señal pidiendo socorro a los buques más próximos. La nebulosa provocada por el cañoneo del Neptune y el Temeraire impedía a Uriarte ver la disposición del resto de la flota. Después de una hora y media achicharrado entre tres buques enemigos, el Trinidad necesitaba un balón de oxígeno. En su lugar, Uriarte escuchó una nueva ráfaga desde la tercera batería del Temeraire que despejó parcialmente el castillo de proa del Trinidad, dejando al teniente de navío Joaquín Salas agonizando tras un impacto en el abdomen y asido a la base del palo mesana. Cuando se disipaba la humareda, una proa al fin se distinguió camino del insignia español desde barlovento. Para sobresalto del capitán Uriarte, se trataba del sencillo Leviathán (74) inglés que, bajo el mando del capitán Bayntun, traía nuevos bríos. A las 14.30 horas, el Trinidad estaba literalmente cercado y hostigado por 4 embarcaciones enemigas, pero aún fue capaz de recibir a este navío con varios cañonazos que lincharon a tres artilleros de la primera batería y contusionó al guardia marina Jeremiah Watson, que moriría poco después, constituyendo la mayoría de las bajas del Leviathan en todo el combate.

          Cisneros intentó una maniobra de alejamiento para aliviar la situación del buque, pero el navío apenas se movía con un soplo sobre las gavias. La fragata inglesa Naiad señaló al resto de la flota la posición del gigante español y que estaba a punto de sucumbir. Varios buques ingleses empeñados a una milla al sur desplegaron lienzo y arrumbaron norte-noroeste para unirse a la carnicería. El Leviatán descerrajó otra andanada y los capitanes Olaeta y Sartorio resultaron malparados. El primero sufrió la amputación de la mano derecha y el segundo un fuerte golpe con herida abierta en el muslo izquierdo. El Victory había quedado abarloado con el Redoutable y acabó derivando fuera del radio de acción del navío de Cisneros. Pero su lugar fue ocupado raudamente por el  Conqueror (74) del capitán Pellew que vislumbró las banderas de la fragata señalizadora y, nada más incorporarse a la cacería, descargó toda su batería de babor sobre el indefenso costado derecho del Trinidad. El mastelero de velacho salió volando, quedó colgado sobre la proa y arrastró a 8 hombres al agua, entre los cuales se encontraba el teniente Juan Matute. Uriarte vio como la sobremesana caía encima de uno de los botes arriados y con él la bandera española que indicaba el pabellón del buque. A modo de bienvenida y como último estertor, el Trinidad liberó una nueva y épica andanada sobre el navío de Pellew, eliminado a dos marines y dejando herido grave al teniente de la marina imperial rusa Philip Mendel.

          El capitán Harvey del Temeraire no podía dejar de sentir cierta mezcla de admiración y desprecio por el forzudo buque español. Este sentimiento encontrado tenía su origen en la epopeya que había experimentado el Trinidad en San Vicente y que había maravillado al capitán inglés. Poco después de Trafalgar, Harvey sería recibido como un héroe en Inglaterra al ser considerado uno de los artífices del éxito contra la combinada y tuvo palabras de elogio hacia los navíos enemigos, sobre todo para el Trinidad, al que calificó de mártir invencible y a sus servidores ejemplo para cualquier marino, después de ver como el buque soportaba estoicamente un castigo inacabable sin renunciar en ningún momento a la lucha, entregándose únicamente cuando la situación fue irreversible. Dijo, además, que dudaba que entre los navíos ingleses hubiese alguno capaz de alcanzar el nivel de sacrificio que exhibió el emblema español.  

          A escasos 500 metros, el Bucentaure llevaba ya varios minutos silenciado. Cisneros tomó el catalejo y observó que la batalla estaba también en su apogeo 2 millas más al sur, en donde el Príncipe de Asturias (112) de Gravina se hallaba asimismo rodeado de humo y fuego. En las proximidades del Príncipe, cuatro navíos, uno de ellos de primera clase, se ensañaban con el San Juan Nepomuceno (74) del brigadier Churruca.

          A las tres y media de la tarde, el Trinidad se defendía bravamente contra cinco enemigos a la vez, a pesar de que su capacidad de fuego estaba reducida a la mitad. Pero ninguno de ellos se arrimaba al coloso hispano. Empero estar gravemente desbaratado, el navío todavía imponía respeto a sus enemigos. A pesar del gran tamaño del Neptune y el Temeraire, ni Fremantle ni Harvey intentaron en momento alguno el abordaje, y tuvieron mucho cuidado de situarse a toca penoles de un castillo de pólvora como ése, pues suponía que una chispa viajera provocase una explosión apocalíptica que devastaría cualquier cosa que se encontrase a 100 metros a la redonda. Se contentaban con reducir lentamente la solidez del hercúleo buque mediante un tratamiento similar al administrado en San Vicente y que consistía en la aplicación gradual y sistemática de grageas de hierro.

          Un ametrallamiento conjunto del Neptune y el Temerarie, sobre ambas amuras del buque español, y del Africa (64), del capitán Digby, por la aleta de estribor, aniquiló la marinería de la cubierta y cercenó las vergas de dos de los palos anteriores del navío, que, en innumerables fragmentos, se desplomaron sobre el ensangrentado maderamen. Cisneros fue arrojado violentamente sobre el alcázar tras la sacudida y acabó encaramado al cuerpo desmembrado e inerte del teniente de artillería Juan Medina. Los despojos de Medina fueron arrojados al agua sin contemplaciones. Cinco artilleros portaron al almirante al sollado para ser atendido de un fuerte impacto en el pecho. Tenía la cara lívida y los ojos semi-cerrados. Al llegar a la enfermería recuperó la conciencia y, recordando la escena de horror que se veía en cubierta y considerando la posibilidad de que sus ayudantes entregasen el navío, envió mensaje imperativo a Uriarte de no ceder el navío “bajo ninguna circunstancia”.

          Los armeros del buque de Cisneros no se amilanaron. Poco después de recibir la triple descarga, sus piezas tronaron y el minúsculo Africa fue alcanzado íntegramente en el costado de babor. Con casi el doble de altura, el insignia español barrió literalmente el intacto puente del barco inglés. El teniente Matthew Hay y el guardia marina James Elmhurst, ambos en el castillo en las inmediaciones del capitán Digby, fueron despedidos por la andanada, que deformó la balaustrada. En la primera batería, las astillas lograron menoscabar la integridad física del capitán James Tynmore, de los Royal Marines, que expiraría días después como consecuencia de las heridas. La onda expansiva también mutiló al guardia marina Frederick White y a Henry West,  paje del coronel de infantería Robert Payton.

         El Africa se había aproximado al Trinidad después de disparar varias salvas en la distancia a algunos buques franceses que abandonaban el escenario de la batalla en dirección sur-suroeste y tanto Uriarte como el capitán Riquelme no lo habían visto venir con nitidez, debido a que el navío inglés surgió entre la polvareda que se arremolinaba desde el Victory y el Redoutable, que se estaban cañoneando a bocajarro y se hallaban enganchados por garfios de abordaje lanzados desde el buque francés. Desde la cubierta del buque, que llevaba callado mas de 15 minutos, el capitán Uriarte atisbaba en derredor y no veía señal de navío amigo alguno que pudiera remolcar o asistir al jayán herido. Entre la nebulosa, el capitán vio que tres botes con bandera inglesa se dirigían a la castigada popa del Trinidad. Al ponerse a la voz, Uriarte envió a buscar al teniente de navío Basurto, que farfullaba el idioma de Shakespeare, para que explicase a los hijos de la Gran Bretaña que se alejaran de su línea de fuego, ya que el navío no se entregaba. El capitán Digby, milagrosamente indemne tras la demoledora andanada del Trinidad, no se fiaba del mutismo del navío de Cisneros después del prolongado silencio de sus baterías y la escasez de oficiales en el puente, y tras repasar con los prismáticos la cubierta del Trinidad y no ver bandera alguna, supuso que el navío se había rendido y remitió tres lanchas con la dotación de presa al mando del capitán Hill para hacerse cargo del barco. Este episodio distendido concedió al navío los primeros minutos de calma desde el mediodía y ayudó a respirar a los hombres que aún quedaban en pie. A pesar de la malquerencia, la marinería del Trinidad guardó las formas y reprimió los impulsos de echar a pique las chalupas a cañonazos o de abatir a tiros a los representantes de los responsables de la escabechina que sufrían.

          Pero la tregua no duró mucho. Apenas tres minutos después de que los botes del Africa se alejaran del casco, el capitán Pellew, irritado ante la tozudez del cuatro puentes, ordenó un nuevo ametrallamiento desde el Conqueror, que se encontraba a escasos metros de la aleta del Trinidad, retomando el estrépito que había sido interrumpido momentáneamente. El impacto fue ensordecedor. En la enfermería, Cisneros experimentó un arranque de orgullo patrio al comprobar que, a pesar de la calma anterior, el navío seguía batallando y se incorporó en su lecho con la intención de recobrar su puesto en la toldilla. El cirujano ayudante Artemio ordenó al almirante volver al catre.

          Sin embargo, en la cubierta el sentimiento fue descorazonador al ver el efecto salvaje de este nuevo ametrallamiento. Salvo cuatro, todas las piezas del flanco de babor quedaron desmontadas. El trinquete, único mástil erecto antes de la deflagración, fue amputado y salió disparado, amerizando en medio de un océano que empezaba a agitarse y dejando suspendido el aparejo sobre el raído mascarón de proa. Uriarte quedó supino en la toldilla en medio de un charco de sangre después de ser golpeado en la nuca por una traviesa. Tras un rápido reconocimiento del facultativo de cubierta y comprobar que todavía respiraba, el capitán fue evacuado a la enfermería.

         La desmoralización en la dotación fue automática. Con el almirante Cisneros lesionado y ausente y el capitán Uriarte aparentemente muerto, el segundo comandante del navío, capitán Riquelme, convocó una conferencia en el combés del desmantelado buque con el resto de oficiales a las 4 de la tarde. Una vez finalizada, Basurto bajó a exponer a Cisneros la situación del navío, del enemigo y el resto de la flota combinada. El teniente también detalló al almirante el preocupante cariz que tomaba la mar, sobre la que se cernía una tempestad. La humareda general impedía ver con nitidez la situación de la escuadra combinada, pero Basurto hizo saber a Cisneros que el Bucentaure y el Redoutable habían sido rendidos y capturados. El Heros (74) francés se hallaba a la deriva y completamente descuartizado y que del que suponía era el desfigurado Santa Ana (112) de Álava salía una humareda continua y se encontraba rodeado de buques enemigos.  

          Cisneros otorgó su aquiescencia a la sugerencia de Basurto, que había sido alcanzada por unanimidad en la reunión del combés, de rendir el buque y tratar de salvar a los heridos que se hacinaban en todas sus estancias. En consecuencia, el propio Basurto surgió en la cubierta y se encaramó a la carcomida baranda de la toldilla blandiendo y ondeando la Union Jack en dirección al castillo del Neptune. Para congoja de Basurto y el resto de la dotación, un nuevo monstruo de tres puentes había arribado a la escena mientras los oficiales tomaban la decisión de rendir el buque. Era el inglés de 98 cañones Prince, al mando del capitán Grindall, pero sólo presentaba abiertas las troneras de la tercera batería, aunque se mantenía a la expectativa en un silencio inquietante.

          Con las sombras de la noche como testigo, la dotación de presa enviada desde el Neptune, que encabezó el propio Harvey e incluía a los tenientes de marines Walsh y Hancock, tuvo que bajar a la enfermería del Trinidad para recoger la espada de Cisneros como símbolo de la rendición del buque, pues éste se hallaba todavía conmocionado. Unos pasos más allá el médico reconocía a un exánime Uriarte, al que se le encontró una pequeña contusión en la base del cráneo. Cuando volvió en sí, el capitán del Trinidad no pudo contener las lágrimas al comprobar el triste final del buque y la dimensión de la masacre que presenciaba en derredor: hombres despedazados y amontonados de los que salían horrendos sonidos lastimeros, marineros hechos y derechos gimoteando como niños y las cuadernas del buque anegadas.

          Acompañados por el capitán Riquelme, el teniente Basurto y el resto de oficiales, algunos de ellos renqueantes por las heridas recibidas, Cisneros y Uriarte abandonaron el parcialmente encharcado hospital del Trinidad, camino de los botes que los llevarían al Neptune, custodiados por los marines. El navío hacía medio metro de agua por hora. En su ascenso a la cubierta, observaron un espectáculo tétrico. Los heridos se aglomeraban a las puertas de la enfermería, una vez rebasada su capacidad de albergarlos a todos y sus quejidos taladraban el cerebro de los que todavía tenían vivo el sentido del oído, tras el estruendo balístico. Las baterías estaban atestadas de cuerpos inertes y destrozados. Las piezas desmontadas o volcadas. Los partes oficiales remitidos a las autoridades navales españolas tras la batalla cifran en varios centenares las bajas a bordo del navío. El aparejo del buque, en su día un ordenado y vasto entramado de cuerdas, velas y palos, había quedado reducido a una maraña informe de maderos y cascajos que yacía en el armazón o colgada por la borda. No tenía un solo mástil en pie y la viga más larga la constituían 8 metros de los restos del bauprés, amputado casi al ras. Ya desde la lancha, Cisneros se volvió para ver el costado de babor del buque: estaba labrado a cañonazos. El encrespado agua entraba a borbotones por los innumerables orificios y por las troneras, la mayoría de ellas abiertas al haber volado las portezuelas.

          En la batalla del cabo San Vicente, el navío había sido sometido a un correctivo atroz por parte de varios buques enemigos hasta su rendición. En el punto álgido del escarmiento, hasta 5 barcos de guerra ingleses disparaban a un tiempo sobre el Trinidad que, aún habiendo provocado serios daños a sus enemigos, no pudo aprovechar completamente su potencial de fuego para repeler a sus adversarios. En esta ocasión, sin embargo, el buque de Cisneros fue un hueso duro de roer y todos sus 140 cañones y obuses fueron disparados sin desfallecimiento mientras quedaban servidores útiles de piezas. El almirante había leído atentamente el informe sobre el combate de San Vicente que había emitido su infortunado antecesor en el cargo Córdoba, así como las actas levantadas en el consejo de guerra subsiguiente que supuso su expulsión de la armada. Para evitar padecer detrimento en el uso de los cañones de la primera batería como le había pasado en San Vicente, antes de zarpar de Cádiz, Cisneros ordenó cargar las bodegas y pañoles del Trinidad con cañones viejos, sacos terreros y otros bultos, buscando una mayor estabilidad en el casco del coloso. La consecuencia fue que el centro de gravedad del navío bajó casi dos metros sobre la lumbre del agua y sus baterías quedaron perfectamente niveladas sobre el océano, con lo que se consiguió el ángulo de tiro deseado que tanto deterioro motivó a sus antagonistas, sobre todo al principio del combate cuando todas sus baterías tocaban al mismo son.

          Las consignas de Nelson relativas a capturar al que creía era el buque insignia de la combinada desembocaron en la contumacia que pusieron en su acecho los capitanes Harvey, Freemantle –amigo personal de Nelson- y Bayntun, principalmente, ya que éstos dejaron exhaustos los pañoles de pólvora de sus embarcaciones con el ánimo de subyugar al navío de Cisneros, que fue el único contendiente del Temeraire, Neptune y el Leviathan, por lo que todas las bajas y desperfectos ocasionados en los dos primeros y el 95% de las del segundo fueron causadas por el Trinidad. Cuando el Temeraire y el Neptune anclaron en Gibraltar el día 25 de octubre de 1805, sus comandantes redactaron el informe sobre la batalla, que incluía el estado del navío y sus dotaciones. Harvey contabilizó 47 defunciones y 75 heridos, de los cuales casi sesenta expirarían antes de acabar el año. Asimismo, el parte indicaba que sólo le quedaban 15 toneles de explosivo de los 250 con los que había partido de ese mismo puerto a principios de octubre. Thomas Freemantle cifró en 10 y 34, respectivamente, esos guarismos de bajas, aunque el capitán, en una acotación a pie de página, dice que el número de difuntos le fue comunicado por su ayudante, ya que él no pudo comprobarlo personalmente. Además, el Neptune había vaciado 210 toneles de pólvora sobre el Bucentaure y, sobre todo, el Trinidad en tres horas de lucha casi ininterrumpida. El Leviathan tuvo menos bajas, pues cuando se incorporó a la desigual batalla, el navío de Cisneros apenas pudo replicar su fuego. Aún así, el Trinidad era el responsable de los 22 heridos que Bayntun anotó y casi la mitad tenían amputaciones y heridas mortales, por lo que es muy probable que los 4 muertos que aparecen como cifra oficial fuesen aumentados posteriormente.  

          Una vez en el Neptune, los prisioneros Cisneros, Uriarte y Riquelme fueron recluidos en el camarote de Harvey, escoltados por un pelotón de marines, para más tarde entrevistarse con el vicealmirante Collingwood en la fragata Euryalus, ahora jefe de la flota inglesa tras la desaparición de Nelson. Cisneros escribiría que el trato dispensado a él y todos los oficiales durante el cautiverio fue exquisito y que los ingleses en ningún momento se mostraron soberbios con los vencidos, sino que colaboraron esforzadamente en salvar vidas y en conciliar odios.

          En el Trinidad, el teniente de presa Walsh, ahora a cargo del buque, dio prioridad a evacuar a los heridos y a mantenerlo a flote, una labor muy penosa a tenor del temporal, que arreciaba por momentos, y de que de las cuatro bombas de desagüe únicamente funcionaba la mitad. Todos los hombres que podían mantenerse en pie aunaron sus empeños en esos cometidos, mientras las fragatas inglesas Naiad y Phoebe y el navío Prince  trataban de remolcar el vapuleado casco en dirección a La Roca en medio de un temporal in-crescendo.

          En los dos días siguientes se trasladaron más de 90 contusos desde el Trinidad al Neptune y Prince. Éste último, un pesado y lento navío, había llegado tarde a la conflagración de la combinada y la columna inglesa, por lo que estaba intacto y tenía sus bodegas repletas de munición y explosivo. Además de las labores de remolque de la codiciada presa, el Prince se mantenía vigilante de que esta penosa tarea no se viera perturbada por la llegada de nuevos buques enemigos. El vendaval de poniente se convirtió en levante el día 24 de octubre y el grupo de embarcaciones empeñadas en salvar al navío español se vio arrastrado al océano abierto y ahora se encontraba a casi 50 kilómetros al suroeste del cabo Trafalgar. Las bodegas del Trinidad estaban completamente encharcadas y el agua desalojada apenas reducía la inundación. El buque se contoneaba violentamente en un mar enfurecido que ponía en peligro incluso a barcos indemnes como el Prince o la fragata Naiad.

          La tripulación que lo marinaba se apeó apresuradamente de los despojos del otrora solemne barco a las 5 de la tarde de ese día 24 de octubre de 1805, abandonando a su suerte a casi un centenar de magullados que todavía permanecían en su interior. El pecio se hundía y los remolcadores cortaron los cables ante el peligro de ser arrastrados con él a las profundidades. Ante la atenta mirada de los extenuados hombres que habían intentado salvarlo, el Santísima Trinidad, orgullo de la armada española durante casi cuatro décadas, era engullido por unas aguas hirvientes, imprimiendo una imagen histórica y espeluznante en las retinas de aquellos que vivieron sus últimos segundos sobre la faz de la tierra.


Y hasta aquí la impresionante y larga (casi 40 años) vida del Santísima Trinidad.

Espero que, aunque en capítulos, os haya gustado y entusiasmado tanto como a mí recopilando datos y relatos.

Y gracias por aguantarme  :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

tempranillo dijo:
Seguimos...

Cabo Trafalgar (y II)

Espero que, aunque en capítulos, os haya gustado y entusiasmado tanto como a mí recopilando datos y relatos.

Y gracias por aguantarme  :)


Ha sido un placer... ;)

gracias :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este





y el que no falta en ningun puerto del mundo


Tempranillo: el otro dia me quede con las ganas de conocerte, me entere tarde que estabamos sentados en el mismo comedor.

saludos a todos y de nuevo pediros disculpas por mi "colada"
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

king kong dijo:
(...) Tempranillo: el otro dia me quede con las ganas de conocerte, me entere tarde que estabamos sentados en el mismo comedor.

saludos a todos y de nuevo pediros disculpas por mi "colada"
Ciertamente  :( ... a mí también me hubiese gustado conoceros a muchos de vosotros pero, como ya puse en el post de Zuheros, era una empresa harto complicada visto el discurrir de la ruta (cá uno por un lao) y la enorme diferencia en número de ambos grupetes.

Que yo no os conociera fue normal, pero que vosotros no me identificárais, con la de bulto que hago y la bonita camiseta de discreto color que me puse (a posta, claro) con mi nick en letras bien hermosotas  ::) ...

IMG_2259.JPG.jpg


... como pa no verme  ;D

En fin, que no pasa nada, seguro que podemos conocernos en otra. Me encantaría ir a Zuheros pero, como expliqué, es el fin de semana anterior a la IV Pantanera y no puedo despistarme de la zona a esas alturas; por experiencia sé que siempre surgen asuntos de última hora.

Y de disculpas ná de ná. Este post está precisamente para eso; para que cualquiera que le guste el tema participe con historias, fotos, coemntarios, preguntas o cualquier otra cosa.
Estoy seguro que todos los que andan por aquí a menudo pensarán lo mismo que yo  ;)

Saludos.
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

king kong dijo:
Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este


King Kong, esas fotos de Marina del Este......no serán de este fin de semana, no?? He estado por allí el sábado para bucear y pasar el día!!!


Un saludo
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

king kong dijo:
Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este





y el que no falta en ningun puerto del mundo


Tempranillo: el otro dia me quede con las ganas de conocerte, me entere tarde que estabamos sentados en el mismo comedor.

saludos a todos y de nuevo pediros disculpas por mi "colada"

¡Bonito puerto!

¿Dónde está?
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Manuell dijo:
[quote author=king kong link=1205060229/75#84 date=1206315143]Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este





y el que no falta en ningun puerto del mundo


Tempranillo: el otro dia me quede con las ganas de conocerte, me entere tarde que estabamos sentados en el mismo comedor.

saludos a todos y de nuevo pediros disculpas por mi "colada"

¡Bonito puerto!

¿Dónde está?
[/quote]


Manuell Ese precioso puerto, se encuentra entre la Herradura y Almuñecar, exactamente al abrigo de la Punta de la Mona. Y te diré más....sin minusvalorar las fotos de King Kong, el puerto es todavía más bonito.

Solo tiene una pega, y es la poca protección ante los temporales de Levante!!


Un saludo
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Una maravillosa historia la que nos ha relatado Tempranillo y que nos dá una idea de lo que eran las batallas navales en aquella época.

Estrella de Mar y Tempranillo nos han puesto unas imágenes de lo que fué ese majestuoso navío. Yo os adjunto unas fotos del modelo del  Santísima Trinidad que ha sido construido a partir de los planos del MNM por José Ignacio Churruca Egoscozábal. Como podéis comprobar, se trata de un trabajo artesanal digno de admiración.


strinidad01zj4.jpg



strinidad02nl3.jpg



barco0003qi2.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Ikota dijo:
[quote author=king kong link=1205060229/75#84 date=1206315143]Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este


King Kong, esas fotos de Marina del Este......no serán de este fin de semana, no?? He estado por allí el sábado para bucear y pasar el día!!!


Un saludo
[/quote]

Esas fotos son del mes de Febrero, si mal no recuerdo, es un bonito puerto pequeñin pero muy cuco y sobre todo comodo para los amarres y demas.
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

king kong dijo:
[quote author=Ikota link=1205060229/75#86 date=1206349574][quote author=king kong link=1205060229/75#84 date=1206315143]Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este


King Kong, esas fotos de Marina del Este......no serán de este fin de semana, no?? He estado por allí el sábado para bucear y pasar el día!!!


Un saludo
[/quote]

Esas fotos son del mes de Febrero, si mal no recuerdo, es un bonito puerto pequeñin pero muy cuco y sobre todo comodo para los amarres y demas.[/quote]



Si King Kong efectivamente en un puerto muy pequeñito y muy bonito!!!


Ehhhh!!!!! Que no decaiga el post, que ya esta en 2ª página......... Ahí un precioso barco (los expertos de por aquí ya nos dirán que tipo es, para mí una mole que da miedo ;D ;D ;D ;D) saliendo de "aguas británicas" para meterse en el Estrecho de Gibraltar.........
485649cb8413b5d0cc85c7c158c16fabo.jpg


Un saludo
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Ikota dijo:
[quote author=king kong link=1205060229/90#90 date=1206376066][quote author=Ikota link=1205060229/75#86 date=1206349574][quote author=king kong link=1205060229/75#84 date=1206315143]Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este



King Kong, esas fotos de Marina del Este......no serán de este fin de semana, no?? He estado por allí el sábado para bucear y pasar el día!!!


Un saludo
[/quote]


   Esas fotos son del mes de Febrero, si mal no recuerdo, es un bonito puerto pequeñin pero muy cuco y sobre todo comodo para los amarres y demas.[/quote]



Si King Kong efectivamente en un puerto muy pequeñito y muy bonito!!!


Ehhhh!!!!! Que no decaiga el post, que ya esta en 2ª página......... Ahí un precioso barco (los expertos de por aquí ya nos dirán que tipo es, para mí una mole que da miedo ;D ;D ;D ;D) saliendo de "aguas británicas" para meterse en el Estrecho de Gibraltar.........
485649cb8413b5d0cc85c7c158c16fabo.jpg


Un saludo[/quote]


Es un RO-RO (roll-on/roll-of..., carga rodada, de ahí esa rampla a popa)..., pero tambien puede llevar contenedores a proa...

no se "sastamente" si este tipo de buques tiene una denominación en concreto, ¿quizás "mixto" ó " polivalente"? :-?

pero bueno, entiendo que con objeto de hacer un barco mas rentable y no destinarlo solamente a un tipo de transporte con la correspondiente limitación, se hacen estos nuevos barcos con mas posibilidades de transportar distintos tipos de carga ;)


un saludo
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Escalera R-GS dijo:
[quote author=Ikota link=1205060229/90#91 date=1206459784][quote author=king kong link=1205060229/90#90 date=1206376066][quote author=Ikota link=1205060229/75#86 date=1206349574][quote author=king kong link=1205060229/75#84 date=1206315143]Hola a todos, ante todo perdonad que me cuele en vuestro post, pero ya que vivo en ciudad marinera, siempre que puedo os leo. os pongo unas fotillos P.Deportivo Marina del este


Un saludo[/quote]


Es un RO-RO (roll-on/roll-of..., [highlight]carga rodada[/highlight], de ahí esa rampla a popa)..., pero tambien puede llevar contenedores a proa...

no se "sastamente" si este tipo de buques tiene una denominación en concreto, ¿quizás "mixto" ó " polivalente"? :-?

pero bueno, entiendo que con objeto de hacer un barco mas rentable y no destinarlo solamente a un tipo de transporte con la correspondiente limitación, se hacen estos nuevos barcos con mas posibilidades de transportar distintos tipos de carga ;)


un saludo


[/quote]


Escalera entiendo que ciando te refieres a "carga rodada"............son ruedas de automoviles??? :-[ :-[.....

Por otro lado Escalera y perdona este "atraco", este verano saliendo del estrecho con dirección Málaga con "visibilidad nula" (segun Algeciras Tráfico) por la niebla y en un velero de 9 metros....a la altura de Punta Carnero nos pusimos en contacto con Algeciras Tráfico para indicarles nuestra posición y nuestra intención de atravesar la bahía según nuestro rumbo. (Ibamos costeando desde Barbate)

Algeciras Tráfico nos comunica que no nos ve, y que extrememos la precaución debido a la gran intensidad de tráfico comercial...el velero por supuesto lleva instalado reflector de radar asi como un radar de 24 millas, ¿¿realmente crees que no nos veían o simplemente no podían dedicarnos más atencion??

Tengo entendido que Tarifa Tráfico puede hacer un seguimiento exaustivo de un barco de ese tipo (bueno de cualquiera), por poca visibilidad que exista....


Un saludo y mcuhas gracias
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Un pacifico ser subacuatico......

41f6ea4cee51ad2b59b8b2d2674139e8o.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Ikota dijo:
Escalera entiendo que ciando te refieres a "carga rodada"............son ruedas de automoviles??? :-[ :-[.....

Por otro lado Escalera y perdona este "atraco", este verano saliendo del estrecho con dirección Málaga con "visibilidad nula" (segun Algeciras Tráfico) por la niebla y en un velero de 9 metros....a la altura de Punta Carnero nos pusimos en contacto con Algeciras Tráfico para indicarles nuestra posición y nuestra intención de atravesar la bahía según nuestro rumbo. (Ibamos costeando desde Barbate)

Algeciras Tráfico nos comunica que no nos ve, y que extrememos la precaución debido a la gran intensidad de tráfico comercial...el velero por supuesto lleva instalado reflector de radar asi como un radar de 24 millas, ¿¿realmente crees que no nos veían o simplemente no podían dedicarnos más atencion??

Tengo entendido que Tarifa Tráfico puede hacer un seguimiento exaustivo de un barco de ese tipo (bueno de cualquiera), por poca visibilidad que exista....


Un saludo y mcuhas gracias


 Ikota... :)


  cuando me refiero a carga rodada, en efecto son ruedas, pero las de los vehículos que puede llevar este tipo de buque ya que están sus bodegas preparadas para la perfecta estiba de coches, camiones, etc..., de ahí la rampla esa de popa..., te habrás fijado en los ferry´s que salen de Málaga con rumbo a Melilla por ejemplo, atracan en muelles especiales, abren estas ramplas y coches, camiones, furgonetas, caravanas y motos empiezan a embarcar o salir de sus entrañas...

  dentro de estos barcos, hay "pisos" o "plantas" (en argot diriamos cubiertas) según el tamaño del barco, así hay barcos especializados solamente en transporte de coches y que trabajan en exclusiva para conocidas marcas de vehículos (Citroen en Vigo, Nissan en Barcelona, y muchas mas...), llevan dentro hasta miles de coches :-?

  con respecto a lo otro..., he navegado bastante en esa zona que comentas (estrecho-bahía), como sabrás el tráfico es bestial y hay de todo en la viña del Señor, intrépidos capitanes de naciones lejanas con barcos de cientos de metros de eslora que se piensan que todo el monte es orégano y se creen que aquí pueden hacer lo que les "sale del forro" y cruzan y salen y no reportan y en fín, si no hay mas accidentes es porque Dios no quiere..., hay una vigilancia terrible en todo el estrecho (Tarifa Tráfico-Salvamento Tarifa), y en la bahía (Algeciras tráfico-Salvamento Algeciras) y aún así..., es imposible controlar todo...

 un barco de 9 metros cruzando bahía desde Punta Carnero hacia Punta Europa, incluso con un deflector radar puede ser un falso eco en sus pantallas, y como haya un poco de marejada peor... :(

  hoy en día, es obligatorio por la OMI (Organización Marítima Internacional) para buques de mas de x toneladas llevar un dispositivo que se llama AIS (Automatic Identification System), este sistema, reporta continuamente a otras estaciones (buques o controles de tráfico) la situación del barco, indicativo de llamada, su rumbo, velocidad, puerto de salida y destino, tipo y dimensiones del barco, carga que lleva...

 en las pantallas de radar de las torres de control, les salen los ecos de los barcos y estos ecos les dan toda esta información, así que saben en todo momento todos estos datos del barco en cuestión...

 entiendo que a veces por densidad de tráfico es fácil que se te escape algún eco..., si comunicaís con ellos aunque no "te vean" y les facilitas tu situación, pueden tratar de "colocarte" en pantalla...

 en casos de visibilidad nula, tal y como me comentas y en esa zona en concreto..., chico, os habeis jugado el tipo :-[

 ya no se trata de que os vieran o no en las torres de control, sino de que cualquier barco grande os haya llevado por delante..., y no maniobran te lo aseguro (a no ser que se encuentren con otro de su tamaño :P)...

 van "a rumbo", confiados en sus excelentes equipos electrónicos que -obviamente- no son infalibles...

 en un par de ocasiones he tenido que "jurar en arameo" ante un "pollo" de estos a ver como se me venía encima...


  es un asunto complicado, créeme :-?


   podría seguir hablando de este tema -que me apasiona- largo y tendido...(si te miras las otras partes de estos post´s, verás que la mayoría de mis fotos son en el estrecho y en bahía)...

   perdona por el ladrillote y tened mucho cuidado en esos sitios...


   otro día te hablo si quieres del "Respondedor Radar-SART"..., con eso sí que te ven hasta en la luna 8-)


   Un saludo ;)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Escalera R-GS dijo:
[quote author=Ikota link=1205060229/90#93 date=1206473937] Escalera entiendo que ciando te refieres a "carga rodada"............son ruedas de automoviles??? :-[ :-[.....



cuando me refiero a carga rodada, en efecto son ruedas, pero las de los vehículos que puede llevar este tipo de buque ya que están sus bodegas preparadas para la perfecta estiba de coches, camiones, etc..., de ahí la rampla esa de popa..., te habrás fijado en los ferry´s que salen de Málaga con rumbo a Melilla por ejemplo, atracan en muelles especiales, abren estas ramplas y coches, camiones, furgonetas, caravanas y motos empiezan a embarcar o salir de sus entrañas...

Si efectivamente los he visto y la verdad es que como "curran" con los "paso del estrecho", verdad? ;) :D

Escalera R-GS dijo:
[quote author=Ikota link=1205060229/90#93 date=1206473937]

con respecto a lo otro..., he navegado bastante en esa zona que comentas (estrecho-bahía), como sabrás el tráfico es bestial y hay de todo en la viña del Señor, intrépidos capitanes de naciones lejanas con barcos de cientos de metros de eslora que se piensan que todo el monte es orégano y se creen que aquí pueden hacer lo que les "sale del forro" y cruzan y salen y no reportan y en fín, si no hay mas accidentes es porque Dios no quiere..., hay una vigilancia terrible en todo el estrecho (Tarifa Tráfico-Salvamento Tarifa), y en la bahía (Algeciras tráfico-Salvamento Algeciras) y aún así..., es imposible controlar todo...

un barco de 9 metros cruzando bahía desde Punta Carnero hacia Punta Europa, incluso con un deflector radar puede ser un falso eco en sus pantallas, y como haya un poco de marejada peor... :(

hoy en día, es obligatorio por la OMI (Organización Marítima Internacional) para buques de mas de x toneladas llevar un dispositivo que se llama AIS (Automatic Identification System), este sistema, reporta continuamente a otras estaciones (buques o controles de tráfico) la situación del barco, indicativo de llamada, su rumbo, velocidad, puerto de salida y destino, tipo y dimensiones del barco, carga que lleva...

en las pantallas de radar de las torres de control, les salen los ecos de los barcos y estos ecos les dan toda esta información, así que saben en todo momento todos estos datos del barco en cuestión...

entiendo que a veces por densidad de tráfico es fácil que se te escape algún eco..., si comunicaís con ellos aunque no "te vean" y les facilitas tu situación, pueden tratar de "colocarte" en pantalla...

en casos de visibilidad nula, tal y como me comentas y en esa zona en concreto..., chico, os habeis jugado el tipo :-[

ya no se trata de que os vieran o no en las torres de control, sino de que cualquier barco grande os haya llevado por delante..., y no maniobran te lo aseguro (a no ser que se encuentren con otro de su tamaño :P)...

van "a rumbo", confiados en sus excelentes equipos electrónicos que -obviamente- no son infalibles...

en un par de ocasiones he tenido que "jurar en arameo" ante un "pollo" de estos a ver como se me venía encima...


es un asunto complicado, créeme :-?


podría seguir hablando de este tema -que me apasiona- [highlight]largo y tendido[/highlight]...(si te miras las otras partes de estos post´s, verás que la mayoría de mis fotos son en el estrecho y en bahía)...

perdona por el ladrillote y tened mucho cuidado en esos sitios...


otro día te hablo si quieres del "Respondedor Radar-SART"..., con eso sí que te ven hasta en la luna 8-)


Un saludo ;)

Escalera he leido hace un par de meses acerca del sistema AIS y me parece impresionante, y fundamentalmente, un elemento de seguridad importantisimo incluso para las embarcaciones de recreo ya que son las mas "invisibles"!!

Es verdad que no fué plato de buen gusto cruzar así la bahía (no creo que tanto como jugarnos el tipo, no?), pero íbamos dos personas, una delante de la pantalla del radar y yo al timón.....y te puedo asegurar que en dos ocasiones vire 180º por no tener claras las intenciones/rumbos de esas "supermanchas" del radar........ :-? :-? A pesar de todo, que tranquilidad da ese aparatito..... :) si él, te puedo asegurar que no me hubiese atrevido a cruzar!!!!

Creo que sería como un niño, me sentaría a tu lado para que me contaras todas esas historias ;D ;D asi como el sistema del "Respondedor Radar-SART", no hay nada como sentirte seguro cuando estas ahí fuera... ;)

Lo que deben ser impresionantes son las instalaciones de Tarifa Tráfico, verdad? Siempre que veo la "caseta" allá en la cima sueño con "verla por dentro" :D


Un saludo y gracias.

PD: Te ha salido un alumno muy curioso y pregunton.... :-[
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Hacía unos días que no os leía, de ahí lo de la tardanza de las citas ;) ;) ;)

Escalera R-GS dijo:
[quote author=Rumble Bee link=1205060229/0#11 date=1205257352]http://es.youtube.com/watch?v=oVfb4U8pruQ&feature=related
  Al principio cuando ví las características la verdad es que decepcionó un poco...
  a base de verlo y de seguir un poco el asunto resulta que tenemos un gran buque polivalente :)
  no es el "Nimitz", pero es nuestro, y es bueno :D
    saludos ;)
 Pd: es que el "Principe de Asturias" es realmente... feo :-[[/quote]
...en el argot militar le llaman "el zapatón"  por la forma que tiene por el skyjump ;D ;D

permitidme añadir esta con "mi tesoro" en "el zapatón"  ;) ;)


a5d4eb48e251aba310e2ee825b3d1956o.jpg



Escalera R-GS dijo:
[quote author=Juan_Xixon link=1205060229/45#57 date=1205610811][quote author=Ikota link=1205060229/45#54 date=1205519740] ;D ;D ;D ;D a este le queda poco para desparecer!!!
32a1637c2519c9e2b21e7a3c66eb50e8o.jpg
Que penita...
:'(
[/quote]
La verdad es que a mí me produce la misma sensación :(
vivo de la mar y (por desgracia o por fortuna..., algún día espero descubrir este dilema :-/) he navegado durante algunos años durante meses y meses, en un barco aparte de trabajar es como la casa del marino, en su interior se vive, hay personas con sus penas y sus alegrías..., un barco está vivo, acoje a su tripulación, la proteje..., es dificil de explicarlo con palabras :-?
verlos acabar así me da mucha pena..., recorrer un barco "viejo" para mí es volver a sentir parte de las cosas que se han vivido en su interior a lo largo de los años...
lo dicho, una pena...
Un saludo Juán ;)[/quote]

Suscribo lo dicho por ti Escalera.
Como la mayoría conceis, yo estoy en la marina de guerra, no como "puro y duro" marino, porque pertenezco a la rama de sanidad (soy ATS en la marina, pero os puedo asegurar que amo más el mar que muchos de "pata negra"). Me he pasado 3 años destinado en una fragata que al final la han retirado y parcialmente desguazado. Pues en mi casa tengo la plaquita donde ponía Enfermería (con la cubierta, y cuaderna en donde está situada), porque fue mi hogar durante mucho tiempo: más de 450 días en 3 años fuera de la base, comiendo y durmiendo con gente a la que no he elegido, y con la que tengo que convivir forzadamente,...., pero a la que al final le coges cariño. Y eso arropado por los mamparos de mi querido barco, calentado por su longeva caldera, y guiado por sus neones blancos de día y rojos por la noche..... parece que es un ser viviente.

El jefe de máquinas en ocasiones le hablaba, y la verdad es que parecía hacerle caso.

Mi mujer cuando nos despedía,...., también ;) ;).

Es verdad que es difícil de explicar, pero una vez a bordo conviviendo es muy fácil de entender :) :)
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

Esta es la dársena de Ferrol vista hacia el Oeste, con el Arsenal Naval y los Astilleros de Navantia (antigua Bazán) en primer plano, y la salidad al mar por la ría en el plano del fondo.
479cec3a49f3e426bb418e605717d4bao.jpg


Otra vista desde el Norte:

4be6e20ef46bb0cc29a582e082117fb4o.jpg
 
Re: ¿Os gustan los barcos y la mar..? 5ª parte!!!!

V´sssssssssssssssss,

Tempranillo nos vemos en La Pantanera... y tenemos que hablar. ¡Qué calladito te lo tenías!.

A todos, ¡buen viento!.

V´sssssssssssssssss.
 
Atrás
Arriba