Os gustan los zeppelines?

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.506
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
LZ_127_Graf_Zeppelin.jpg


Un aparato fascinante, verdad?
 
Buenas!!!!!!!! Desde que ví el Hindenburg en llamas en la portada del disco de los Led Zeppelin (que por aquella epoca mi padre no paraba de escucharlo) me quedé impresionado, son majestuosos, silenciosos, impresionantes :o :o :o :o Un saludo ;)
 
No creas, que ruido hacen igual que una avioneta por el tema de las hélices. Hace tiempo rulaba uno por Barcelona, creo que era de la FUJI, y estaba basado en el aeropuerto de Sabadell, justo al lado de mi casa. Es alucinante ver la poca infraestructura que necesita un bicho de esos, un módulo técnico, una fregoneta y una torre de amarre.

La maniobra de despegue era digna de ver, subía la tripulación ponían en marcha los motores que son orientables y entre varios técnicos lo aproaban como si fuese un globo ya que solo lleva una rueda de apoyo en la barqueta. Una vez en la posición idonea, los motores los revolucionan a saco y sale el monstruo ese disparado con una trepada acojonante; vamos, que no son tan lentos como me lo parecía  :o

Como curiosidad, el Hindenburg a su llegada a Nueva York tenía previsto su atraque en la azotea del Empire State, aunque se desistió por el peligro que entrañaba por los vientos.

Mirar este enlace, describe a grandes rasgos el Hindenburg:

http://geneura.ugr.es/~jmerelo/atalaya/print.cgi?id=/historias/7825&nombre=Ciencia+15

El tamaño del Titanic y capaz de elevar 200 tns :o

Tamanho.gif


Y aquí el castañazo :-[
http://www.youtube.com/watch?v=F54rqDh2mWA
 
LedZeppelinLedZeppelinalbumcover.jpg


Tenia entendido que se hicieron zepelines con gases no combustibles despues del desastre. Imagino que si no se usa de manera masiva es porque no es rentable economicamente, no? :-?
 
Ya se construían así antes del accidente, pero...

Cuando se construyó el Hindenburg ya se había descubierto Helio en la Tierra y se diseñó para usar Helio y que fuera seguro; pero el monopolio del helio lo tenían los estadounidenses y se negaron a vender helio a la Alemania Nazi. Por eso se vieron obligados a hacerlo de Hidrógeno.

Este párrafo lo explica todo

¿Fue el Hidrógeno el culpable del incendio?

En su día se habló de una bomba... pero al margen de atentados, en 1998, la Universidad de California Los Angeles (UCLA), hizo una revisión y sus conclusiones, tras ver las películas y de qué materiales estaba construido en Zeppelin son sorprendentes:

William D. Van Worts, catedrático emérito de ingenierías química de UCLA y Addison Bain, jefe de proyectos de hidrógeno de NASA, llegaron a la conclusión de que:

-Las imágenes muestran que el incendió progresaba hacía abajo. El hidrógeno sólo puede hacerlo hacia arriba.

-El hidrógeno arde con llamas incoloras. El Hindenburg ardió en colores.

La cobertura exterior del Hinderburg era conductora a propósito, para evitar las descargas estáticas y que las chispas hicieran arder al vehículo. Para hacerla conductora estaba recubierta de: óxido de hierro, acetato de celulosa y polvo de aluminio. Ellos no lo sabían, pero hoy en día una fórmula muy parecida es el combustible de muchos propulsores de cohetes.

Era una sustancia altamente inflamable.

El incendio ocurrió cuando el zeppelin trató de engancharse al mástil de anclaje ya en su destino final. Había una tormenta y las cuerdas estaban mojadas. Debido a la tormenta su carcasa estaba cargada eléctricamente, al acercar las cuerdas -mojadas y por tanto conductoras- saltó una chispa entre el mástil y el dirigible que hizo arder la capa externa de protección. La capa exterior que habían dopado para que fuera conductora. Por supuesto esto después se propagó al hidrógeno de dentro.
 
No pronunciéis el nombre de LED ZEPPELIN en vano.
;)



Por cierto, sabéis que se reunen para tocar el 10 de Diciembre en Londres? :o

Y no he conseguido entradas. :'( :'( :'(
 
Atrás
Arriba