Otra forma de disfrutar de la velocidad

alvinavi

Curveando
Registrado
18 Dic 2008
Mensajes
1.411
Puntos
83
Pues eso. Este fin de semana me fui con mi 1200 rt a Andorra.
A la vuelta, como tenía todo el día para llegar a casa, decidí hacer la Collada de Toses.
Para el que no lo conozca, son unos 50 kms de alta montaña entre Puigcerda y Ribes de Freser.
El día era buenísimo, con mucho sol y los paisajes espectaculares, así que decidí tomármelo con calma.
Y así lo hice. Metí la 2ª, subí las revoluciones hasta 2.500 y me hice la etapa a unos 40-50 kms/h. No necesité cambiar la relación de velocidad, ni a la subida ni a la bajada, todo el rato a puntita de gas. No había nada de tráfico en mi dirección, pero es que nadie, así que a disfrutar. El motor genial, los frenos ni los toqué, el cardan suavecito, ni un solo "golpe" así que en conclusión, una experiencia genial y otra manera de disfrutar de la velocidad.

El hecho de compartirlo con vosotros en este apartado es por descartar que este tipo de conducción pueda afectar de alguna manera a la mecánica. Me refiero al hecho de ir durante casi una hora a ese régimen de motor.

En cualquier caso la gozada no me la quita nadie.

saludos
 
pues si has gozado tu ya es suficiente! felicidades cada uno vive la moto de una forma diferente y según su estado de ánimo. Si encima disfrutas de la música creo que hubiera sido el éxtasis total! :D :D :D
 
lo que se disfruta a esa velocidad no es precisamente de la velocidad sino de la moto, de las vistas, de la tranquilidad..... que no es poco
 
Recomendable, muy recomendable practicar esporádicamente esta técnica de conducción que por otro lado no requiere mucha técnica.
Y como dice Quilla, cuando paras se te queda una cara de felicidad.....
 
Hola, pues yo no es por llevarte la contraria siempre, que ya lo he hecho bastante en el post de CONSULTAS TÉCNICAS sobre el consumo y las revoluciones http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1274868229 pero me parece que esa manera de conducir no termina de estar clara. Si no te he entendido mal, ¿no cambiaste de marcha en todo el puerto para ir siempre al mismo régimen y a la misma velocidad? Entonces ibas abriendo más o menos gas según el perfil de la carretera. Eso quiere decir que, probablemente, en más de una circunstancia te habría convenido cambiar de marcha para, a la misma velocidad, llevar al motor más cerca de su punto de rendimiento óptimo.
Yo he hecho la Collada de Toses unas cuantas veces y se puede ir muy tranquilo y disfrutar del paisaje, sin necesidad de ir siempre pendiente del régimen del motor. Recuerdo una vez que paré en una curva para contemplar extasiado como un velero hacia ladera cerca de la Molina. Otra vez también tuve que parar en una curva, pero en aquella ocasión porque una vaca había plantado allí sus reales y no parecía querer moverse...
Volviendo al tema, no sé si hay algún inconveniente -además del ya mencionado del consumo- en no cambiar nunca de marcha. Lo que tengo claro es que lo que no hay es ninguna ventaja. El cambio de marchas está para ser usado y más en una carretera de montaña.
El régimen del motor, amigo alvinavi, no es un objetivo en si mismo, no te obsesiones con él. La variable de consigna más importante en un vehículo, la que de verdad importa, es la velocidad de avance. Esa es la que marca lo pronto o tarde que llegas al destino y los riesgos que asumes al pasar por las curvas. Es más que legítimo decidir ir lento o rápido. Luego, una vez escogida la velocidad, uno decide en qué marcha va: en una larga, enroscando algo menos el acelerador y, probablemente, a un menor régimen o bien en una más corta, con algo más de puño y de régimen. El consumo no será el mismo, y la reserva de acelerador tampoco. Ahí ya entra el arte de cada uno...
 
Suscribo totalmente lo dicho por ManuelV.
Te felicito por haber descubierto, esa otra forma de disfrutar la moto.
Yo hay veces que voy solo con la moto, sin tener que ir a ningún ritmo de rodada, y lo hago a la velocidad de turismo, reposado, incluso lento, disrutando del viento y de los olores y sensaciones en la piel, y como dices, llego a casa con un subidón de gozosa alegría, que poco o nada tiene que ver con la adrenalítica vivencia del rodar ligero.
Hay momentos para todo y en las carreteras de montaña, se puede ir con una buena moto, a la velocidad del tráfico, totálmente relajado, viviendo y observando el precioso paisaje, sin tener que prestar tanta atención al control  fino de la moto.
Un saludo a todos.  :)
 
081303450 dijo:
Hola, pues yo no es por llevarte la contraria siempre, que ya lo he hecho bastante en el post de CONSULTAS TÉCNICAS sobre el consumo y las revoluciones ...

Hola ManuelV
No te preocupes que no me molestan para nada tus comentarios, todo lo contrario, para eso es un debate y pido opiniones.
Por lo demás, las coincidencias de los temas no han sido más que eso, coincidencias.

Lo que creo es que no me he debido explicar bien.
Durante la etapa comentada, mi única pretensión era disfrutar "temporalmente" del paisaje y el entorno mientras conducía tranquilamente mi moto.
Pero cuando digo tranquilo, es que iba tranquilo, te lo aseguro.

Y respondiendo a otros comentarios, pues que ya sé lo que es liberar adrenalina yendo por las autopistas alemanas a 200 km/h en una 1200rt con pantalla subida, suspensión en modo sport y sin miedo a los radares.

Pero una cosa no quita la otra y en ambas se puede disfrutar de la velocidad (reducida o elevada  ;) ;) ;)
 
El mundo se ve diferente desde una moto, más natural y cercano,y cuando no estás tan concentrado en el pilotaje aparecen esas otras sensaciones que llenan nuestros sentidos e iluminan el alma.Vaya,como estoy hoy. :) :)
 
Correr esta muy bien, pero como decis, ir lento escuchando el ronroneo del motor y viendo el paisaje es extasiante.

Asi es como me gusta viajar a mi si puedo.
 
Alvinavi esto nada más se puede hacer cuando vas solo, si van dos o más motos es difícil que no se entable una especie de carrera. Yo lo he vivido muchas veces en múltiples viajes que he realizado  en solitario, me refiero a una sola moto, y si además vas bien acompañado, es una manera de disfrutar de cualquier viaje y de ver lo que te rodea.
Esta manera de conducir la encuentro sumamente placentera, pero no quiero negar que otros les de mas placer correr y apurar frenadas por carreteras reviradas.

Sal
 
Estoy contigo. Enhorabuena. A veces perdemos el norte y parece que lo único que vale es dar gas a tope.
Yo hace tiempo que descubrí ese placer y lo practico alguna vez en semana. Es relajante al máximo.
Me recorro 8 o 10 kms. sin pasar de 60 con el caso arriba, tomando el aire y sintiendo todo lo que me rodea: paisaje, temperatura, aire, ruido de motor....
Es... diferente. Y cuando llegas pareces que has salido de un spa.
Animo a los que no lo hayan hecho que lo practiquen
sls.
 
Si es que no pudiste elegir mejor ruta para volver de Andorra...
Aunque algún día me gustaría romper en la collada a la derecha y volver por Castellar, que también debe ser bonita la vuelta...

Saludos y de acuerdo contigo, es una carretera que llama a los dos extremos, el deportivo y el paisaje.

¡COMO MOLA IR EN MOTO CON ESA CALMA!
 
Buenas,

He hecho muchas veces la collada de Tosas. La mayoria, subiendo desde Ribes de Freser. Más de una vez, he llegado arriba gritando como un poseido. Otras, me lo he tomado con mucha calma, y aseguro que se disfruta más. Este fresco en verano, el olor de la vegetación, el paisaje. A 1800 metros de altura, un cigarrillo con toda la calma.......
Después la bajada hacia Puigcerda ó hacia el pla d´Anyella y Castellar de N´Hug, siempre esta carretera, con tranquilidad.
Una vez pasado el Coll de la Creueta, 1900 mts, bajando, el Pedraforca a la derecha........, solo con el sonido del aire......una marcha larga, el motor a pocas vueltas, reteniendo sin violencia en las curvas,  una pasada. Quien lo haya hecho, seguro que lo puede confirmar. Uno de tantos placeres de la moto.
Uff!! Siento el rollo, pero es que es una de mis rutas preferidas.
Saludos en "V"
 
Hay momentos para todo.
Hay veces que pones la sexta y no cambias hasta que terminas con el depósito de gasolina, pero es indicativo de aburrimiento. :P
 
La manera de conducir una moto es solo el reflejo de la manera de conducirse en la vida.

Slds / Cheminowa
 
4368656D696E6F7761000 dijo:
La manera de conducir una moto es solo el reflejo de la manera de conducirse en la vida.

Slds / Cheminowa

Buena manera de explicarlo, en la vida hay quien va por encima de sus límites y otros siempre van sobrados, eso es ser capaz. ;)
 
071116071407000D0B1A620 dijo:
Buenas,

He hecho muchas veces la collada de Tosas. La mayoria, subiendo desde Ribes de Freser. Más de una vez, he llegado arriba gritando como un poseido. Otras, me lo he tomado con mucha calma, y aseguro que se disfruta más. Este fresco en verano, el olor de la vegetación, el paisaje. A 1800 metros de altura, un cigarrillo con toda la calma.......
Después la bajada hacia Puigcerda ó hacia el pla d´Anyella y Castellar de N´Hug, siempre esta carretera, con tranquilidad.
Una vez pasado [highlight]el Coll de la Creueta[/highlight], 1900 mts, bajando, el Pedraforca a la derecha........, solo con el sonido del aire......una marcha larga, el motor a pocas vueltas, reteniendo sin violencia en las curvas,  una pasada. Quien lo haya hecho, seguro que lo puede confirmar. Uno de tantos placeres de la moto.
Uff!! Siento el rollo, pero es que es una de mis rutas preferidas.
Saludos en "V"
...Una preciosidad de carretera!
Yo tengo la gran suerte de tener dias de fiesta entre semana y de vez en cuando los aprovecho para hacer una salidita a ritmo tranquilo, con la única intención de descubrir esas pequeñas y solitarias carreteras que te acercan al paraiso, sin necesidad de enroscar el gas como un demonio  [smiley=engel017.gif]
 
El ronroneo del motor, el viento, la trazada perfecta sin tensiones, etc

También se disfruta
 
No se quien dijo una vez, que la musica no es mas que un estado de animo.

pienso que la conduccion de una moto tambien, lo que no se, es si somos musicos o si la moto es un instrumento, lo que tengo claro es que somos unos artistas.

salu2 ;)
 
20273A3D2825262B26490 dijo:
No se quien dijo una vez, que la musica no es mas que un estado de animo.

pienso que la conduccion de una moto tambien, lo que no se, es si somos musicos o si la moto es un instrumento, [highlight]lo que tengo claro es que somos unos artistas[/highlight].

salu2 ;)
Sip. Unos más que otros...
[media]http://www.youtube.com/watch?v=MjbBkq5Z6oc&feature=watch_response[/media]
 
4368656D696E6F7761000 dijo:
La manera de conducir una moto es solo el reflejo de la manera de conducirse en la vida.

Slds / Cheminowa
Buena comparación.

Yo tambien práctico siempre que puedo esa forma de disfrutar de la moto y de la carretera.
 
A mí no me parece fácil eso ya que si bajo de una velocidad determinada las latas se me pegan o intentan adelantarme donde sea , o pitan o te gritan. Por las mismas carreteras con el coche puedo conducir a velocidad más baja que con la moto. Los coches no soportan tener una moto delante, se ponen nerviosos, no se si tanto por miedo a que te caigas si por una manía persecutoria.

Pilotar una moto a tu ritmo es muy agradable pero simplemente el tráfico ya no deja hay coches por todas partes y a todas horas.
 
Oído.
Yo es casi como suelo ir (hombre algo mas de 40 ó 50), pero salgo a disfrutar paisaje.
Correr, poco!! :D :D :D
 
426E617A48420F0 dijo:
[highlight]A mí no me parece fácil eso  ya que  si bajo de una velocidad determinada   las latas se me pegan [/highlight]o intentan adelantarme donde sea , o  pitan o  te gritan. Por las  mismas carreteras  con el coche puedo conducir  a velocidad  más baja que con la moto. Los coches  no  soportan  tener una moto delante, se ponen nerviosos, no  se si tanto  por miedo a  que te caigas  si  por  una manía persecutoria.

Pilotar una moto  a tu ritmo es  muy agradable pero  simplemente el tráfico ya no deja  hay coches por todas partes y a todas  horas.

Estoy de acuerdo con lo que dices, pero te aseguro que en España hay carreteras donde disfrutar de este tipo de conducción.

En ocasiones nos apuntamos a alguna tanda en circuito para sacarle el máximo a la moto, o nos escapamos a Alemania para olvidarnos de los absurdos límites de velocidad que tenemos por aquí (me refiero a las autopistas)

Pues de la misma manera, en ocasiones me busco alguna ruta tranquila para seguir sacándole el máximo a la moto y te aseguro que las encuentro y las disfruto tanto o más que las otras modalidades.
 
jajaj a mi también me encanta ir por minipuertos y pasear a miss Daisy.

Yo creo que la moto es ocio, no velocidad. No tengo nada que demostrar en curvas y menos aún en rectas.

Paseíto, café y pa casa sonriendo :D
 
4F6469616562637B6D0C0 dijo:
La manera de conducir una moto es solo el reflejo de la manera de conducirse en la vida.

Slds / Cheminowa

+1
Que profundo te ha salido y cuanta verdad lleva.
Saludos
 
Con tranquilidad y buena letra, así es como más disfruto de la conducción.

Cuando hay prisas, hay que estar demasiado alerta y eso me pone tenso, y el disfrute disminuye.
 
Atrás
Arriba