Otra vez con aceites de caja de cambios

rana_verde

Allá vamos
Registrado
1 Abr 2006
Mensajes
531
Puntos
0
.

Este fin de semana querría cambiar el aceite del cambio de marchas. La vez anterior usé un 80w90 corriente, de repsol o cepsa, pero ahora querria poner un aceite decente.

Además, tengo ruidos extraños en el cambio, y antes de seguir comiéndome el tarro me gustaría usar un aceite que me ayude a ver si esos ruidos eran por usar una bazofia de aceite o por algo más serio.

Me he puesto a leer los posts viejos y claro, me he hecho un lío que no me aclaro. Intento resumirlo:

Lo primero, el grado

- En un post leí una recomendación del Castrol mtx 75w140 http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1239978223/0

    Pero aparte de que sea algo caro, no sé si 140 puede ser mucha densidad, y la suavidad y el silencio se consigan a base de tapar los problemas. Me da no sé qué echar un aceite tan denso.

- Emilio recomendaba el castrol mtx 80w-90, pero no se fabrica actualmente, sino sólo un mtx 80. ¿Hay algún sustitutivo de este aceite?

Lo segundo, los aditivos

- Hay una recomendación antigua del uso de una cucharada de grasa de molibdeno; es barato, pero no sé si efectivo.

- Hay otro paquete de aditivos, como el metal-lube, con opiniones diversas. No querría ir, por lo menos en este momento, a un slick 50 u otro a base de teflón, por si tengo que entrar en mayores.

- Emilio recomendó uno, pero no consigo encontrar el post y el nombre.

Si me podéis aconsejar algo, os lo agradeceré.

Vssss
 
Si tienes ruidos en la caja de cambios, deberás buscar la causa por otra parte y no pensar que la valvolina que tenías antes tiene la culpa.
Es cierto que si tienes muy desgastados los piñones y añades una valvolina de mayor índice de viscosidad, la caja irá más amortiguada con respecto al sonido.
Hace años cuando los grupos de los camiones zumbaban mucho, se le añadía serrín al mismo para que se escucharan un poquito menos.

Un saludo.
 
.
Estoy de acuerdo con lo que dices; por eso no quiero teflones.

Tampoco es que tenga una orquesta :) ; probablemente no más ruidos de los normales, por lo que leo, pero como no tengo otras referencias que mi moto, a veces me da la neura.

Por eso quiero sencillamente cambiar el aceite, poner uno bueno, y un aditivo si es aconsejable para la caja (y escuchar).

¿Pero cuál es el bueno?

Vsss
 
Yo he usado un Mobil Sintético 75W90 y de momento muy bien, pero ojo, a 30 € el litro....

En una caja de cambios, le pones un aceite sintético actual y no tienes que volver a cambiar el aceite en muchísimos años, ya que no se degrada. ¿Cambiais acaso la Valvulina de vuestros coches? ;)
 
.
Víctor, muy bien la corrección, porque uno utiliza los adjetivos al buen tuntún, y efectivamente, se trata de viscosidad, que no tiene que ver con la densidad. Tenemos que cuidar el léxico y ser un poco precisos.

La explicación, ni densa ni viscosa, sino muy clara. Está bien entender cómo se comportan los multigrados.

Gracias a todos.

Vsssss
 
4F5C535C624B584F59583D0 dijo:
.

Este fin de semana querría cambiar el aceite del cambio de marchas. La vez anterior usé un 80w90 corriente, de repsol o cepsa, pero ahora querria poner un aceite decente.

Además, tengo ruidos extraños en el cambio, y antes de seguir comiéndome el tarro me gustaría usar un aceite que me ayude a ver si esos ruidos eran por usar una bazofia de aceite o por algo más serio.

Pues me has dejado hecho polvo con eso de que un Repsol o Cepsa 80W90 no solo es un aceite indecente, sino que es una bazofia... :'(

Había visto lo contrario, gente defendiendo los aceites marca Carrefur / Feuvert / etc diciendo que son los mismos aceites (solo hay 3 o 4 fabricantes) con distinto envase, pero esto :o

Saludos
 
hay una motul sae 80/90 con tratamiento de bisulfuro de molibdeno que va muy bien... yo la he puesto en mi adventure y de momento ok. eso si el aceite en origen es negro.... cuando lo vi pensaba que me habian timado.... ;D
 
.
jbolle, es una forma de hablar. Como estoy un poco quemado con los ruidos busco un aceite que me suavice la caja de cambios, me repare los rodamientos y los engranajes y me reponga el circlip perdido.

Lo demás, bazofia. :)
 
1C34393A3A33560 dijo:
[quote author=4F5C535C624B584F59583D0 link=1264187588/0#0 date=1264187588].

Este fin de semana querría cambiar el aceite del cambio de marchas. La vez anterior usé un 80w90 corriente, de repsol o cepsa, pero ahora querria poner un aceite decente.

Además, tengo ruidos extraños en el cambio, y antes de seguir comiéndome el tarro me gustaría usar un aceite que me ayude a ver si esos ruidos eran por usar una bazofia de aceite o por algo más serio.

Pues me has dejado hecho polvo con eso de que un Repsol o Cepsa 80W90 no solo es un aceite indecente, sino que es una bazofia...  :'(

Había visto lo contrario, gente defendiendo los aceites marca Carrefur / Feuvert / etc diciendo que son los mismos aceites (solo hay 3 o 4 fabricantes) con distinto envase, pero esto  :o

Saludos
[/quote]

Es el que uso yo en mi motor (Krafft) y usaba en mi cambio,hasta que empezó hacer ya ruidos y lo cambié para quitarlos.Si es mejor o peor,no entro,pero junto con el aditivo,me han bajado los ruidos y cambia algo mas suave. ;)
 
Yo uso el aceite arb, es la propia marca donde trabaja un amiguete mio, la empresa es de recambios para el automovil, es sae 80w90, el me ha recomendado que hecho metal lube, el especifico para cajas de cambio o transmisiones, el bote es de 120 ml osea que para la caja de cambios se hecha entero y para la transmision la mitad, dice que se queda impregnados en todo el interior reduciendo el rozamiento, desgaste etc, que dura sobre 100.000 kms, que aunque cambie el aceite seguira con una fina capa todo lo que ha impregnado.
tambien existe para motores de 4 tiempos especifico para motores con el embrague bañado en aceite ya que el normal si se utiliza en motores con el embrague bañado hacia que este patinase y con el especial el problema esta resuelto, pero nosotros como tenemos el embrague en seco ::) ::) ::) ::) ::) :) :) :) :)

Alguien a usado este producto?

Yo aun no la verdad pero el bote para transmisiones o cajas de cambio de 120 ml cuesta sobre 30 euros >:( >:( >:(
 
25363936082132253332570 dijo:
.
jbolle, es una forma de hablar. Como estoy un poco quemado con los ruidos busco un aceite que me suavice la caja de cambios, me repare los rodamientos y los engranajes [highlight]y me reponga el circlip perdido[/highlight].

Lo demás, bazofia.  :)


:)  :)
 
Muy buenas!!!

Desde mi modesta opinión una cosa es que el aceite pueda durar 100.000 kms y otra muy distinta que no se note el cambio del aceite.

Yo utilizo Repsol, y lo cambio al mismo tiempo que el aceite motor. Mi caja no hace ruido y entran las marchas muy bien, y más cuando está recien cambiado. :D

Es cierto que cambio los aceites y filtros cada 6 meses, en primavera y otoño, pero creo que merece la pena... ;)

Ya me gustaría saber el tiempo que tiene ese aceite ahí metido, jejejejej
Además parece que a todo el mundo se le olvida que el aceite se degrada con el paso del tiempo.... que mas da que soporte 200.000 kms si luego está en la caja de cambios 50 años??, no lugricará nada de nada....

Ese es mi punto de vista.... q os parece???? ;D
 
Según el amiguete, el metal lube aunque cambies el aceite sigue formando una película que dura sobre los 100.000 kms aunque se debe de cambiar el aceite por supuesto.
Yo lo que he entendido es que esta película lo que hace es que haya un menor desgaste de las piezas que engranan o friccionan pero por supuesto el aceite se sigue cambiando igual pero este likido no pierde su adherencia, las malas o buenas lenguas dicen que con esta película que forma este aditivo se podría tener un rato sin aceite, por si acaso yo no pruebo gggggggg
dicen que metal lube es. Mejor que el slic50 que tiene las mismas funciones
 
Yo personalmente no creo mucho en los aditivos, un buen aceite y los cambios periodicos correspondientes creo que es la mejor receta, ningun fabricante  de motos o coches (que yo sepa) dice que en los respectivos mantenimientos hay que añadir a los aditivos a los aceites.

Un saludo a todos. Julian
 
Bueno, al final no me ha quedado claro, cuál es el SAE más conveniente para caja y grupo...

Cuando tenía la R1150GS echaba el que recomendaba el concesionario (lo compraba allí), un Castrol MTX 75-140 pero a la GS65 cuando le cambié el aceite (ya le toca de nuevo), le eché un cepsa 80/90...

La verdad, es que cuando cambias el aceite, durante un tiempo va la moto de dulce, luego ya va poniéndose más tonta...

En cuanto a los aditivos, sólo una vez usé uno en la caja de cambios de un WV Polo y no me fue mal, mejoró algo pero a la moto nunca le he echado nada.

Saludos. ;)
 
Tan sólo aclarar, que lo que llamáis índice de viscosidad, bien el 75, bien el 140,
no es tal índice, sino grado. Muchas veces se confunden y son cosas distintas.
El índice de viscosidad es una característica del aceite importantísima, que no viene en las etiquetas ni prospectos de los envases. Sí que viene en la ficha técnica que la mayoría de los fabricantes publican sobre sus productos. Podéis consultarlas en las páginas web de los fabricantes, aunque no todos las publican.
Este índice, que como tal no tiene unidades, hace referencia a la capacidad que tiene el aceite para mantener el grado de viscosidad al aumentar la temperatura, de tal manera que cuanto más elevado sea, mejor es el aceite, pues más resistencia ofrece a disminuir dicho grado de viscosidad.
Orientativamente, el Mobil 1 5W 50, tiene un índice de viscosidad que roza el 200, mientras que un CS, Krafft, etc, (aceites de inferior calidad que el citado Mobil) apenas supera el 100. El Castrol 20W 50 anda por el 165-170.
No hay que confundir el hecho de que sea un multigrado de amplio rango (5W50, 75W140, etc), con el de que su índice de viscosidad sea elevado y mantenga (en mayor o menor medida) el grado de la misma en caliente.
Por ejemplo, comparando dos aceites con idénticos grados de viscosidad, ya sean o no multigrados, el de menor índice de viscosidad trabajaría con mucha menor viscosidad que el otro aceite de igual grado, pero superior índice de viscosidad.
Hoy en día, el índice de viscosidad es el mejor referente para evaluar la calidad de un aceite.
No obstante, hay aceites que no “casan” bien con ciertos motores, consumiendo mucho del mismo. También los hay que descargan los taqués hidráulicos (en motos, poco)
Deciros también, que la tabla de viscosidades de los aceites de motor y transmisión son diferentes. El 75W90 de transmisión viene equivaliendo, más o menos, a un 10W40 de motor. Eso se aprecia incluso al tacto, a temperatura ambiente, aunque luego al reaccionar los aditivos en caliente, la cosa cambie algo.
Un saludo
 
.
Finalmente le he cambiado el aceite.

Me ha dejado muy preocupado que en el tapón, además de la viruta metálica, había un montecillo de unos 3mm de alto de una especie de barro metálico. El aceite se había cambiado hace unos 3000-4000 km; entonces salió peor, pero no sabía cuántos km llevaba.

Estoy con la sensación de que algo se está moliendo dentro de la caja de cambios.

Hace algún tiempo hubo un post de un colega que encontró lo mismo, y puso unas fotos. He estado bastante rato buscándolo, pero no consigo encontrarlo.

Yo, entre lo pringosas que tenía las manos y el cierto disgusto, no he hecho ninguna foto; ahora lo siento.

Bueno, si se os ocurre algo, o recordáis el post que digo, os lo agradeceré, porque estoy algo fastidiado.

Por cierto, como no tenía disponible ni castrol mtx ni aditivos para este fin de semana, le he puesto el repsol 80w90 que tenía en casa, con un poquito de grasa de molibdeno.

Voy a observar cómo va, y en función de lo que me digáis, en una semana o dos lo cambiaré de nuevo, veo cómo está y en su caso relleno con el mtx y eso.

Vssss
 
Enlazando con el post de aceites de motor, pero en relación a lo que decía en el mensaje de arriba, fijaros que índice de viscosidad más bajo tienen esos aceites. El más alto es de 133, cuando "nuestro" Castrol GP 20W50 casi llega a 170.
Muy aclaradora esa comparativa de aceites. Lástima no ver una con aceites de mayor calidad.
 
metal lube mas aceite caja de cambios de land rover discovery mtf texaco el ruido baja tela yo lo eche en mi discovery del 96 la caja se quedo mas suave .
y en la bmw se nota tela aunque reparar los rodamientos y holguras es otro cantar,
posdata el mtf es mas fluido y paradojicamente el ruido es menor.
Yo pensaba que al subir viscosidad era al contraraio pues no
un saludo rt 1100 :)
 
Hola, pues para el motor yo le pongo el kraff 20-50 mineral y en el cambio 80-90. Tambien hace un tiempo al hacer el cambio le puse el metallube en el motor y para el cambio, parece que en la caja los sonidos han disminuido y no perjudica en nada absolutamente, con lo cual yo lo recomiendo.
salut
 
Atrás
Arriba