Pactos en los precios de los combustibles

Yagoxlv

Acelerando
Registrado
23 Feb 2012
Mensajes
269
Puntos
0
Bueno, era un secreto a voces:
http://sdesanti.blogspot.com.es/2013/02/alguien-lo-dudaba-pactos-en-los-precios.html

"La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que existe una "estrategia de fijación de precios común" para la gasolina y el gasóleo, y advierte de que en enero los precios antes de impuestos de ambos combustibles han recortado diferencias con respecto a otros socios de la UE, hasta situarse en posiciones elevadas.

Tanto para la gasolina como para el gasóleo, el precio mínimo de enero se registró el día 7 y el máximo el 31, y esta circunstancia indica que hay "una estrategia de fijación de precios común para los dos carburantes, con independencia de la evolución del mercado internacional", afirma el regulador."
 
No se pero ya estamos en los 1,5... que manda truco.
 
No se pero ya estamos en los 1,5... que manda truco.
Lo que me da rabia es que canta un montón a ser una situación de oligopolio y no hace nadie -gobierno- nada de nada, si acaso alguna multita
pequeña y a tirar millas.
Es vergonzoso
 
Siempre que puedo reposto en gasolineras independientes low cost tipo area de Guissona, Energetics, etc... aunque me tenga que desplazar unos kms, es una manera de hacer presión.
 
Buenas tardes, en Asturias la 95 estaba ayer a 1,529€... la 98 a 1,67€... indagando por internet, he visto hay estaciones que tienen la 95 a 1,55€... (tambien en Asturias) el gasoleo a 1,43€
Un saludo.
 
Siempre que puedo reposto en gasolineras independientes low cost tipo area de Guissona, Energetics, etc... aunque me tenga que desplazar unos kms, es una manera de hacer presión.
Tony, un poco en referencia a lo que has comentado:
http://www.diariomotor.com/2013/02/22/5-medidas-con-las-que-el-gobierno-pretende-reducir-el-precio-de-la-gasolina-y-el-gasoleo/


1. Se agiliza el procedimiento para que centros comerciales y zonas o polígonos industriales instalen su propia estación de servicio. Se simplificarán los trámites y se eliminarán las barreras administrativas. El objetivo es que el número de gasolineras de hipermercado y similares, que por regla general son más económicas, aumente.
2. La exclusividad de suministro de una gasolinera con su mayorista, firmada por un documento contractual, se reducirá a un año prorrogable hasta tres. De esta forma cada gasolinera podrá cambiar a un proveedor más económico en un plazo de tiempo menor.
3. Los mayoristas tendrán prohibido recomendar los precios de venta al público a sus distribuidores minoristas. Es decir, se mejorará la competencia interna entre gasolineras con el mismo suministrador puesto que los mayoristas no podrán ser los que impongan los precios. De todas formas, para su cumplimiento también es necesaria una estricta vigilancia de un sector que siempre ha estado bajo la sospecha de prácticas contra la libre competencia y pactos de precios.
4. Se fomentará la entrada de nuevos operadores y se limitará el crecimiento de las empresas de hidrocarburos con mayor presencia en el territorio español. En definitiva, facilitar que el pequeño distribuidor crezca y que los grandes no sigan aumentando su presencia en el sector.
5. Se revisarán a la baja los objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes para estabilizar el sector. Recordemos que los biocarburantes tienen un coste extra por los procesos que se requieren para su obtención. De hecho, incluso los carburantes que no se venden como tal incluyen una pequeña proporción de biocarburante para cumplir con los objetivos impuestos por la Unión Europea para el año 2020. Reducir los objetivos anuales también debería repercutir en un descenso del coste de los hidrocarburos.
 
Tony, un poco en referencia a lo que has comentado:
http://www.diariomotor.com/2013/02/22/5-medidas-con-las-que-el-gobierno-pretende-reducir-el-precio-de-la-gasolina-y-el-gasoleo/


1. Se agiliza el procedimiento para que centros comerciales y zonas o polígonos industriales instalen su propia estación de servicio. Se simplificarán los trámites y se eliminarán las barreras administrativas. El objetivo es que el número de gasolineras de hipermercado y similares, que por regla general son más económicas, aumente.
2. La exclusividad de suministro de una gasolinera con su mayorista, firmada por un documento contractual, se reducirá a un año prorrogable hasta tres. De esta forma cada gasolinera podrá cambiar a un proveedor más económico en un plazo de tiempo menor.
3. Los mayoristas tendrán prohibido recomendar los precios de venta al público a sus distribuidores minoristas. Es decir, se mejorará la competencia interna entre gasolineras con el mismo suministrador puesto que los mayoristas no podrán ser los que impongan los precios. De todas formas, para su cumplimiento también es necesaria una estricta vigilancia de un sector que siempre ha estado bajo la sospecha de prácticas contra la libre competencia y pactos de precios.
4. Se fomentará la entrada de nuevos operadores y se limitará el crecimiento de las empresas de hidrocarburos con mayor presencia en el territorio español. En definitiva, facilitar que el pequeño distribuidor crezca y que los grandes no sigan aumentando su presencia en el sector.
5. Se revisarán a la baja los objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes para estabilizar el sector. Recordemos que los biocarburantes tienen un coste extra por los procesos que se requieren para su obtención. De hecho, incluso los carburantes que no se venden como tal incluyen una pequeña proporción de biocarburante para cumplir con los objetivos impuestos por la Unión Europea para el año 2020. Reducir los objetivos anuales también debería repercutir en un descenso del coste de los hidrocarburos.


el problema herradica en que si se ponen de acuerdo en unos minimos pero no en unos maximos seguiremos igual, actualmente practicamente no hay competencia, hay acuerdos entre ellos, de la gasolinera mas cara a la mas barata varian centimos, a veces incluso mas de 15 centimos, que ya esta bien.....mientras halla acuerdo entre ellas lo llevamos mal, ojala entren empresas nuevas con ganas de dar caña y que bajen los carburantes hasta un pvp aceptable, hasta hoy somos de los paises de la comunidad europea que estamos pagando un paston por litro.

Si bien es cierto lo que dices, que donde hay un centro comercial y la gasolinera al lado, ya sea repsol o la sea, hay mas competencia de lo normal,,,,pero te sales de hay y ya te estan metiendo el estacazo,,,,,por ejemplo en parla, esta el carrefour con su gasolinera a un precio muy bueno, y la repsol de enfrente haciendo la competencia, a un centimo solamente mas caro,,,,,,pero te sales de ahi y ya tienes el clavo..... tambien he de decir que el carburante que no se que moño le echaran que dura menos, se consume antes y haces menos kilometros.....comprovado.
 
Esto al final es un monopolio en cubierta y consentido por quien nos gobiernan de verguenza. :angry:


totalmente de acuerdo con el compañero, es un monopolio, y sobre todo si el gobernador de turno tiene acciones en dicha empresa,, entonces pasa como la luz, sube un 188% y nos quedamos como estamos,,,,,bueno no , pagando mas por lo mismo y en peor situacion del pais..... una verguenza vamos.
 
pero como no van a patar precios con la cantidad de pasta que hay en juego

La comision de la competencia no dice nada y si le pone multa sera un 10/100 de lo que han ganado. si han pactado precio los fabricantes de cuadernos ¡¡¡¡¡
 
pero como no van a patar precios con la cantidad de pasta que hay en juego

La comision de la competencia no dice nada y si le pone multa sera un 10/100 de lo que han ganado. si han pactado precio los fabricantes de cuadernos ¡¡¡¡¡

Las multas no llegan ni al 1% de las ganancias. En el 2009, por ejemplo, Competencia multó a Repsol, Cepsa y BP por pactar precios, entre las tres sumaron -ése mismo año- unos
18407 millones de euros de beneficios, más o menos. Ahora calcula la multa cuánto les supone, aunque claro que a BP le multaran con un par de millones de euros cuando obtuvo 16.000 millones
de beneficio pues un grano de arena en una playa.
 
Y ahora se dan cuenta. Me parto. Tenemos un Estado que solo se ocupa de recaudar, no de proteger al ciudadano, que además es el contribuyente.
 
Atrás
Arriba