Pagas la moto y te piden más dinero

EL PRINCIPIO DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES.
2.1. Planteamiento: problemas y disposiciones de Derecho transitorio.
Dictar una nueva ley y derogar la preexistente son cuestiones relativamente claras e inmediatas, una vez que los poderes constituidos hayan adoptado la decisión política al respecto. Ahora bien, la nueva ley ¿habrá de regular las situaciones jurídicas producidas con anterioridad o sólo las nacidas con posterioridad a su publicación?
El problema de la retroactividad o irretroactividad de la ley es realmente grave, ya que las relaciones sociales nacidas bajo la ley antigua no pueden derogarse ni desconocerse. Por ello, normalmente, todas las disposiciones normativas se cierran con una serie de disposiciones transitorias que pretenden resolver los problemas planteados por el cambio legislativo, por el “tránsito” de una ley a otra.
2.2. La formulación de la tendencial irretroactividad de las leyes.
Sin embargo, tales disposiciones transitorias no pueden ser infinitas, ni tan detalladas y casuísticas que afronten cualquier supuesto problemático de Derecho transitorio. Por ello, a nivel de principio, todos los Ordenamientos contemporáneos contienen una regla general favorable a la irretroactividad de la ley como regla de máxima.
En nuestro Derecho, dicho principio se encuentra formulado en el Código Civil: “Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario” (artículo 2.3). Por su parte, el artículo 9.3 de la Constitución vigente ha reforzado la tendencial irretroactividad de las leyes: “La Constitución garantiza... la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica...”
La irretroactividad de las leyes ha estado conectada al principio de seguridad jurídica: como regla, los actos realizados bajo un determinado régimen normativo no deben verse enjuiciados con la ley nueva.


PD: Para los que no quieran leerse el ladrillo: Si la Ley te favorece puede aplicarse en hechos ocurridos antes de su entrada en vigor (ayer maté al vecino pero hoy ya no es delito asi que me voy a la calle)... pero si te perjudica nada ni nadie puede aplicarte esa Ley (ayer mataste a tu vecino y era gratis pero ahora es delito... pues hay que joderse y dejar al friki en la calle ;))... salvo que exista alguna disposicion transitoria que aclare dicha situacion (cosa muy rara por otra parte y con bastantes limitaciones legales) ;)
 
lumaloto dijo:
Podría considerarse que hay mala fe al no facilitarme el día 26-12 toda la información omitiendo el detalle del impuesto para evitar perder la venta; ¿la mala fe es un argumento suficiente como para llevar la razón? o por confiar en el vendedor se me abandona a mi suerte por "confiado" ( o gilipoyas que es como ahora me siento)


Yo creo que no necesitas probar la mala fe, que es algo complicado, y mucho más referido al día 26, cuando es fácil que no se hubiesen enterado;ahí habría un error a la hora de redactar el contrato.

Entre el 26 y el 29 sí puede haber, o la mala fe, si la puedes probar, o la negligencia del vendedor, a quien tú le encargas que te matricule la moto, con costo 0 Euros de impuesto, y no se entera de una modificación que tendría que haber conocido.

Es posible incluso que el seguro de responsabilidad civil del gestor pueda hacerse cargo, aunque no sé si vale la pena liar el asunto.

V'ssss
 
Lo que esta claro es que cuando yo voy a comprarme una moto solo tengo que saber dos cosas: ¿Cual quiero? y ¿como y cuanto he de pagar?... el Concesionario o más bien su incompetente gestoria deberian haber estado al loro... y entre Papa Noel, Las Uvas y Los Reyes con sus correspondientes resacas LA HA CAGADO PERO BIEN >:( >:( >:(
 
.
En efecto, paco, te lo sabes mucho mejor que yo.

Habría que mirar cuando se devenga el impuesto, si es en el momento de firmar el contrato o de su presentación ante la administración, porque ese es el punto afectado por la irretroactividad. Y la fecha de los documentos privados no tiene efectos más que en casos específicos, que no es éste.

Si dos particulares firman un contrato y posteriormente se aplica una norma o se enteran de que se aplicaba una norma que de saberlo no hubiesen firmado, hay un defecto en el consentimiento y el contrato podría ser nulo.

Si además una de las partes tenía obligaciones especiales en ese tema, que no ha cumplido, mejor para la otra.

No sé, me parece que esta vía es más productiva, pero todo es opinable.

V'ssssss Verdes


PD. No me refiero a tu último mensaje, que ha entrado mientras yo escribía éste.

Más V'ssss Verdes


PD. Observo que has modificado, aclarándolo, tu mensaje anterior, al que se refiere éste; por supuesto es correcto lo que dices.

Más V'sssss Verdes todavía
 
El 26 fue Viernes y pudiera ser que no lo supiera pero si la gestoría hizo el papeleo en tráfico el Lunes 29 ya lo debían saber y por tanto me tenían que haber avisado de la nueva situación antes de continuar con el trámite ¿no? Por otro lado, entiendo no cabe retroactividad al formularse todo desde el día 26-12, fecha en que ya está vigente el nuevo impuesto. Si estoy en lo cierto, al enterarnos de una norma que de haberlo sabido no hubiera concluido en la compra (en mi caso) ¿habría un defecto de consentimiento y el contrato sería nulo? Si es así ¿un contrato nulo me permitiría rescatar mi dinero? Entiendo que una de las partes tenía obligaciones al haber pagado una cantidad de dinero por la tramitación de la matriculación que está desglosada en el pedido de 26-12
 
lumaloto dijo:
El 26 fue Viernes y pudiera ser que no lo supiera pero si la gestoría hizo el papeleo en tráfico el Lunes 29 ya lo debían saber y por tanto me tenían que haber avisado de la nueva situación antes de continuar con el trámite ¿no? Por otro lado, entiendo no cabe retroactividad al formularse todo desde el día 26-12, fecha en que ya está vigente el nuevo impuesto. Si estoy en lo cierto, al enterarnos de una norma que de haberlo sabido no hubiera concluido en la compra (en mi caso) ¿habría un defecto de consentimiento y el contrato sería nulo? Si es así ¿un contrato nulo me permitiría rescatar mi dinero? Entiendo que una de las partes tenía obligaciones al haber pagado una cantidad de dinero por la tramitación de la matriculación que está desglosada en el pedido de 26-12


Parece razonable lo que dices.

V'ssss
 
¿alguién que me permita abundar en el tema de defecto de consentimiento y posible nulidad de contrato?
 
lumaloto dijo:
¿alguién que me permita abundar en el tema de defecto de consentimiento y posible nulidad de contrato?

Presentate con un abogado en el Concesionario lo antes posible y poner cara de... "o pagais u os vais a comer la moto con patatas"... el abogado a poder ser que vaya bien trajeado que no vaya en plan progre... ya veras como se jiñan... por supuesto dejales caer que acudiras a via judicial y que haras todo lo posible porque esto salga en los medios de comunicacion... piede la hoja de recalmaciones de Consumo pero sobre todo una hoja de queja interna de BMW, ademas habla con BMW Iberica y quejate abiertamente de la dejadez, falta de prevision y falta de profecionalidad del concesionario obrate de la cagada y liada parda por este orden... dile al comercial que te ha vendido la moto que le denunciaras via judicial a el y no al concesionario... que su incompetencia no se vea camuflada en una persona juridica como es la empresa sino en su propia persona... haz todo lo posible para que llegue a casa con la cara desencajada y con la leve sospecha de que pueda perder su puesto de trabajo... si. lo se soy muy hijo puta pero es que me pagan por serlo... alguien tiene que hacer el trabajo sucio :-/ :-/
 
El gerente del concesionario me aseguró que me llamaría esta tarde para darme "su solución" al tema (llamada que no se ha producido) por lo que supongo también habrá consultado con su asesoría jurídica o gestoría. En todo caso, además de esperar a que me conteste mañana, pues si no le llamaré yo, entiendo que no debo sacar la moto del concesionario si pretendo que me reintegren el dinero, para así evitar que digan que está usada. Lo del abogado me parece bien y todo lo demás aunque no se te escapará que no es tan fácil
 
lumaloto dijo:
¿alguién que me permita abundar en el tema de defecto de consentimiento y posible nulidad de contrato?

Para abundar en eso hay que conocer bien los hechos, estudiarlo, buscar algo de jurisprudencia, etc.

Hay que echarle un rato, vaya.

Difícilmente podemos llegar a más aquí.

Desde luego, no cojas la moto.

Paco, lo del abogado "bien trajeado" me ha llegado al alma.

Vsssss.
 
pacoGS dijo:
Lo que esta claro es que cuando yo voy a comprarme una moto solo tengo que saber dos cosas: ¿Cual quiero? y [highlight]¿como y cuanto he de pagar?... el Concesionario o más bien su incompetente gestoria deberian haber estado al loro... y entre Papa Noel, Las Uvas y Los Reyes con sus correspondientes resacas LA HA CAGADO PERO BIEN[/highlight] >:( >:( >:(
... entonces, debería aplicarse el mismo principio en el caso de las motos compradas a principios del 2008 a un precio pactado, y que la devolución del IM se la llevara el conce ::) ::)

lumamoto, quizás el conce esté "intentando" colarte el IM sabiendo que debería recaer a ellos, ya que el contrato y el pago es del día 26/12... puede que con un poco de presión claudiquen.

Yo intentaría pensar en frío lo que quieres (quedarte la moto o no), y lo consultaría con un letrado (queda menos "verde" que "abogado" ;D)... y no tener ninguna prisa. Suerte.


sds
 
Lo que parece después de todo lo leído es que el impuesto lo paga el sujeto pasivo (comprador) y que se devenga en forma de autoliquidación previo a la matriculación definitiva. Lo que me parece una estafa por parte del concesionario es que sabiéndolo continúe con la matriculación sin avisar de la nueva situación o que sin saberlo, una vez reparado en ello intente repercutirlo en el comprador, lesionando claramente sus intereses. En todo caso lo que habría que saber es si un "pedido de motocicleta" realizado en ésta forma (desconocimiento de la normativa vigente osea nuevo impuesto) es nulo y por tanto al comprador no lo vincula para nada, no olvidemos que la moto está matriculada y puesta a mi nombre. Tengo claro que en estas condiciones no quiero quedarme con la moto, lo que quiero es mi dinero y ya comparé la que yo quiera con el equipamiento que quiera (como dije anteriormente, tuve que comprar la que había para evitar el impuesto¡¡¡¡¡¡)
 
Lalus dijo:
[quote author=pacoGS link=1230846690/45#52 date=1231371698]Lo que esta claro es que cuando yo voy a comprarme una moto solo tengo que saber dos cosas: ¿Cual quiero? y [highlight]¿como y cuanto he de pagar?... el Concesionario o más bien su incompetente gestoria deberian haber estado al loro... y entre Papa Noel, Las Uvas y Los Reyes con sus correspondientes resacas LA HA CAGADO PERO BIEN[/highlight] >:( >:( >:(
[highlight] ... entonces, debería aplicarse el mismo principio en el caso de las motos compradas a principios del 2008 a un precio pactado, y que la devolución del IM se la llevara el conce ::) ::)[/highlight]

lumamoto, quizás el conce esté "intentando" colarte el IM sabiendo que debería recaer a ellos, ya que el contrato y el pago es del día 26/12... puede que con un poco de presión claudiquen.

Yo intentaría pensar en frío lo que quieres (quedarte la moto o no), y lo consultaría con un letrado (queda menos "verde" que "abogado" ;D)... y no tener ninguna prisa. Suerte.


sds[/quote]

:'( :'( :'( :'(Amigo Lalus... una de dos o me tomas el pelo ( >:(casi con toda seguridad) o eres "mu cerril" :P... ¿como hay que decirte que el principio de irretroactividad de la norma EN CASO DE QUE TE BENEFICIE COMO PUEDE SER LA DEVOLUCION DEL IMPUESTO... si establece que puede aplicarse la Ley en hechos ocurridos antes de su entrada en vigor... y NO CUANDO TE PERJUDICAN...

PD: Ademas en este caso no existe irretroactividad ya que no es algo aplicado anteriormente a la norma sino mal aplicado ya que la norma ya se encontraba en vigor (me refiero a la devolucion del impuesto en 2008)
 
lumaloto dijo:
Lo que parece después de todo lo leído es que el impuesto lo paga el sujeto pasivo (comprador) y que se devenga en forma de autoliquidación previo a la matriculación definitiva. Lo que me parece una estafa por parte del concesionario es que sabiéndolo continúe con la matriculación sin avisar de la nueva situación o que sin saberlo, una vez reparado en ello intente repercutirlo en el comprador, lesionando claramente sus intereses. En todo caso lo que habría que saber es si un "pedido de motocicleta" realizado en ésta forma (desconocimiento de la normativa vigente osea nuevo impuesto) es nulo y por tanto al comprador no lo vincula para nada, no olvidemos que la moto está matriculada y puesta a mi nombre. Tengo claro que en estas condiciones no quiero quedarme con la moto, lo que quiero es mi dinero y ya comparé la que yo quiera con el equipamiento que quiera (como dije anteriormente, tuve que comprar la que había para evitar el impuesto¡¡¡¡¡¡)

"El desconocimiento de una norma no te exime de su cumplimiento" asi que por ahí no tires... aferrate a la factura y al resguardo de pago e ingreso... y no saques de alli la moto... Y DENUNCIA, DENUNCIA Y DESPUES DENUNCIA bueno y si te apetece charla un pelin con ellos pero no mucho.
 
Paco GS no sólo denunciar es lo que me pide el cuerpo, pero no se te escapará que entre procurador, abogado y costas, la cosa puede salir..... ni idea pero casi seguro que más que todo el impuesto que son 1986 € (aunque ellos asumen el 50%) ppor ello intento armarme de razón sin necesidad de ir a pleito
 
Ufff, yo creo voy a dejarlo aquí ;)

Suerte, lumamoto.


sds
 
Gracias Lalus, agradezco vuestras opiniones. Ya contaré .... si hay algo que decir
 
Me alegra saber que no sólo soy yo el único que está en esta encrucijada....
Soy otro de los perjudicados... en mi caso tengo un presupuesto de mi r1200r que dice literalmente "precio final puesta en carretera"...
Pues bien, hice la transferencia por internet el día 17 de diciembre, que le llega al conce el día 22... así que me dice que no le dió tiempo a matricularla, aunque esto me parece cuanto menos discutible, pues si a las 9:00 de la mañana del 22 tienen el dinero creo que tiempo tuvieron....
El caso es que además entregué mi moto como parte de pago y opté por financiar otra parte con un select, el cual firmo el día 18 y el día 19 tengo una carta de BMW GROUP felicitándome por la compra y bla, bla, bla...
Lo he consultado con mi abogado y me dice que tengo las de ganar peeeeeeeeeeeeeero:
1) Prepárate para estar sin moto muuuuucho tiempo (sin la mía que he entregado y sin la nueva)
2) El coste del proceso aunque ganes te va a suponer dinero...

El conce me ofrece el 50% del impuesto (30% bmw y 20% ellos) por lo que tendría que pagar 800€ o que me devuelve el dinero...
Total, que 2 años sin moto y al final de la operación quedarme parecido económicamente no sé si merece la pena...
Por lo pronto mi abogado ya les ha mandado un fax instándoles a que me entreguen la moto de inmediato o sino procederé a pedir daños y perjuicios... a ver cómo respiran...
Seguiré aportándoos información...

Saludos
 
yo creo que la cosa tiene que ser mas o menos así:
si ellos y tu erais conscientes que la moto se iba a matricular en diciembre, el tema es claro.
Si no hablasteis del tema, lo tienes chungo.
Si fue la gestoría la que metió la gamba, pues que paguen ellos la diferencia... a traves de su seguro de responsabilidad civil.
 
Hola Tango, simplemente "solidarizarme" contigo porque veo que estamos en la misma situación, hemos pagado el mismo día y han cometido la misma cagada de no matricularla cuanto antes sabiendo que el impuesto venía rapidito...
En fin, que mal de muchos consuelo de tontos pero bueno... Yo de momento sigo esperando a que me llamen del conce porque me dijeron que después de reyes verían que oferta me pueden hacer, vamos que a ver cuanta parte del impuesto me pagan...
Entranto paciencia, pfff talos huevos estoy!!!
Saludos.
 
Pues me imagino que te propondrán lo que a mi, 50%....
No hay noche que no le de vueltas al asunto.... me están quitando el sueño :'( :'(
Seguimos en contacto...
 
Carlos203 dijo:
A ver si ahora os va a reclamar BMW a los que os comprasteis la moto a principios de 2008 y os devolvío Hacienda después el importe del impuesto de matriculación. Recordar que cuando encargasteis la moto teníais un precio ya pactado y finalmente pagasteis menos.  ::)  ;D

No entiendo mucho leyes pero supongo que en los dos casos habrá que jugar con la misma baraja.  :-?

;)
EL HECHO DE QUE LA LEY APARECIESE EN EL BOE EL DIA DE NAVIDAD CON EFECTO DEL DIA SIGUIENTE DICE MUCHO DE LOS SINVERGUENZAS QUE NOS GOBIERNAN.
A MUCHOS NOS HA PILLADO Y NO HEMOS PODIDO HACER NADA,
PIENSO QUE TIENES RAZON Y SE DEBE DE ESTAR A LAS DURAS Y A LAS MADURAS,SI NO RECLAMAMOS CUANDO NO SE PAGABA TAMPOCO DEBEMOS RECLAMARLO AHORA.
 
JUANMACAFERACER dijo:
[quote author=Carlos203 link=1230846690/0#12 date=1230855028]A ver si ahora os va a reclamar BMW a los que os comprasteis la moto a principios de 2008 y os devolvío Hacienda después el importe del impuesto de matriculación. Recordar que cuando encargasteis la moto teníais un precio ya pactado y finalmente pagasteis menos.  ::)  ;D

No entiendo mucho leyes pero supongo que en los dos casos habrá que jugar con la misma baraja.  :-?

;)
EL HECHO DE QUE LA LEY APARECIESE EN EL BOE EL DIA DE NAVIDAD  CON EFECTO DEL DIA SIGUIENTE DICE MUCHO DE LOS SINVERGUENZAS QUE NOS GOBIERNAN.
A MUCHOS NOS HA PILLADO Y NO HEMOS PODIDO HACER NADA,
PIENSO QUE TIENES RAZON Y SE DEBE DE ESTAR A LAS DURAS Y A LAS MADURAS,SI NO RECLAMAMOS CUANDO NO SE PAGABA TAMPOCO DEBEMOS RECLAMARLO AHORA.[/quote]

Hola a todos, EN FIN.... CON COMPAÑEROS COMO VOSOTROS LO TENEMOS CLARO.....
Vamos a ver, los que pagaron ( entre los que me encuentro) y matriculamos la moto durante enero/febrero/marzo 2008, PAGAMOS EL PRECIO PACTADO EN EL CONTRATO. El problema es que nos cobraron un impuesto que NO TENÍAN QUE HABER COBRADO .... YA QUE (no sé si lo sabéis) DESDE EL 1 DE ENERO había una ley en vigor, y quienes no se eneraron fueron los concesionarios, la administración (HACIENDA) Y NOS COBRARON ALGO QUE NO DEBÍAN, Y COMO ES LÓGICO NOS LO TUVIERON QUE DEVOLVER.
En el caso que nos ocupa, yo creo que quien debe asumir el pago del impuesto es quien ha ha sido diligente en pagarlo, ya que ese trámite se puede hacer "on line" en 3 minutos. Si BMW cede a pagar parte del impuesto es que los que se encuentren en esta situacin tienen las de ganar. Un saludo.
8-) 8-) 8-)
 
arenas1 dijo:
[quote author=JUANMACAFERACER link=1230846690/60#71 date=1231792060][quote author=Carlos203 link=1230846690/0#12 date=1230855028]A ver si ahora os va a reclamar BMW a los que os comprasteis la moto a principios de 2008 y os devolvío Hacienda después el importe del impuesto de matriculación. Recordar que cuando encargasteis la moto teníais un precio ya pactado y finalmente pagasteis menos.  ::)  ;D

No entiendo mucho leyes pero supongo que en los dos casos habrá que jugar con la misma baraja.  :-?

;)
EL HECHO DE QUE LA LEY APARECIESE EN EL BOE EL DIA DE NAVIDAD  CON EFECTO DEL DIA SIGUIENTE DICE MUCHO DE LOS SINVERGUENZAS QUE NOS GOBIERNAN.
A MUCHOS NOS HA PILLADO Y NO HEMOS PODIDO HACER NADA,
PIENSO QUE TIENES RAZON Y SE DEBE DE ESTAR A LAS DURAS Y A LAS MADURAS,SI NO RECLAMAMOS CUANDO NO SE PAGABA TAMPOCO DEBEMOS RECLAMARLO AHORA.[/quote]

Hola a todos, EN FIN.... CON COMPAÑEROS COMO VOSOTROS LO TENEMOS CLARO.....
Vamos a ver, los que pagaron ( entre los que me encuentro) y matriculamos la moto durante enero/febrero/marzo 2008, PAGAMOS EL PRECIO PACTADO EN EL CONTRATO. El problema es que nos cobraron un impuesto que NO TENÍAN QUE HABER COBRADO .... YA QUE (no sé si lo sabéis) DESDE EL 1 DE ENERO había una ley en vigor, y quienes no se eneraron fueron los concesionarios, la administración (HACIENDA) Y NOS COBRARON ALGO QUE NO DEBÍAN, Y COMO ES LÓGICO NOS LO TUVIERON QUE DEVOLVER.
En el caso que nos ocupa, yo creo que quien debe asumir el pago del impuesto es quien ha ha sido diligente en pagarlo, ya que ese trámite se puede hacer "on line" en 3 minutos. Si BMW cede a pagar parte del impuesto es que los que se encuentren en esta situacin tienen las de ganar. Un saludo.
8-) 8-) 8-)
[/quote]

Estoy absolutamente de acuerdo. De hecho, en mi caso, tuvieron 2 días para matricular la moto...
Podrías ahondar en el tema ese que comentas de que se puede hacer ese trámite "on line"? Me interesa...
 
Es más, si estoy decidido a meter el tema en los tribunales no es por que tenga en el presupuesto claramente definido "Precio puesta en carretera", que ya sería de por sí argumento suficiente para que tengan que asumir lo que venga, si no porque me aseguraron que para el 22 o 23 de diciembre estaría mi moto y claro, yo llama que te llama y me dicen que están de vacaciones los comerciales de motos del conce.... así que apechuguen... Si hubiese pagado la moto el 22 o 23 pagaría lo que me corresponde por que está claro que no hay tiempo material para matricularla en condiciones normales, pero en mi caso se confiaron y hubo dejadez clara... yo pago mi moto el día 17 por transferencia y aunque les llega operativamente el día 22, tienen ese día y el siguiente para matricularla.
Estoy esperando a que el conce conteste al fax que ha enviado mi abogado, aunque no sé si lo harán... en cualquier caso deciros que lo he consultado con otro abogado y con consumo y todos me dicen lo mismo: Tienes razón y lo más seguro es que ganes si vas a juicio... ahora bien, bastante tiempo sin moto y quizás con lo que te va a costar "lo comido por lo servido" si no peor... así que no tengo claro lo que haré, pero a priori el cuerpo me pide "tirar pa lante" y pedir daños y perjuicios y todo lo que sea preciso.
 
Hola Tango, el tramite detallado no lo sé, pero a mí el trámite me lo hizo en su momento la BMW, por lo tanto fué una gestoría que trabaja con el concesionario, así pues, para matricular la moto, como sabéis, primero hay que hacer la liquidación del IMPUESTO que nos ocupa en la Agencia Trbutaria, se trata en principio de una liquidación provisional, ya que puedes declarar un importe de la moto erróneo, o bien hacer tu una liquidación que no es correcta, pudiendo a posteriori la Agencia tributaria reclamarte, en su caso, si no es correcta esa liquidadación. Bueno el caso, es que es la gestoría la que hace ese trámite VÍA TELEMÁTICA, es decir, que en estos casos yo creo que el concesionario se durmió en los laureles, deberían haber liquidado el impuesto lo más rápidamente posible, en lugar de esperar algunos días 1º a llevar la documetación a la gestoria y 2º, la gestoría tardaría algún día más en realizar el trámite, consecuencia, quien sale perdiendo es el comprador.... Un saludo.
 
8-) Espero que se solucione vuestro problema y BMW asuma su error. Si os puedo (podemos) echar una mano (ENVIANDO EMAILS, QUEJAS, ETC... A BMW IBÉRICA) o cualquier otra cosa para ayudar, sólo tenéis que decirlo, Un saludo.
 
Atrás
Arriba