Par máximo

jose080

Acelerando
Registrado
6 Abr 2005
Mensajes
322
Puntos
0
Como no soy ningún experto en el tema de la mecánica, siempre que leo temas relacionados con las prestaciones de un motor, me llama la atención eso del Par máximo.
Quién me puede explicar, en pocas palabras, qué es, para qué sirve, cómo se interpreta, etc?

Gracias a todos los que se "mojan" ;D
 
El motor gira con "más ganas" a unas determinadas revoluciones, es donde más comodo está, se encuentra al rato de conducir cualquier aparato.
Ese es el punto de par maximo, cuando gira con mas fuerza y se nota en la facilidad de conducción.
Cuanto es ese par ya depende de cada motor.
La curva de par seria un diagrama que muestra con cuanta fuerza gira en segun que revoluciones lleva el motor cada momento.
Una curva alta y sostenida significa que el motor responde con ganas en un amplio margen de utilización tipico de grandes cilindradas.
Una curva puntiaguda seria un motor que solo responde "bien" en una franja de revoluciones muy limitada, tipico pepinillo de dos tiempos(poca cilindrada).
Por cierto, la mia no tiene cuenta rpm.
 
Es una magnitud física que nos da una idea de cómo evoluciona la potencia de un motor. Representa la capacidad del motor para producir trabajo. Las explosiones en la cámara de combustión empujan el pistón hacia abajo, y su movimiento alternativo se convierte en giros del cigüeñal. Aquí se puede medir la fuerza del motor como un par de torsión. Se mide en Newton/metro (o en kilopondio/metro), y teóricamente expresa la fuerza de torsión que tendríamos en el extremo de un brazo de palanca aplicado al motor que midiera un metro de longitud. El par depende del régimen de giro, pues la fuerza de las explosiones depende del llenado de la cámara. Según el motor, existe un régimen determinado al que se obtiene el par máximo. Y con el par que rinde el motor a cada régimen se determina la llamada curva de par. Como la potencia es cantidad de trabajo por unidad de tiempo, si sabemos el par motor de un coche y las revoluciones por minuto a las que consigue alcanzar ese par (realizar ese trabajo) sabemos la potencia que alcanzará en ese régimen de giro ya que será capaz de realizar ese trabajo tantas veces como vueltas dé ese motor en un minuto, o en una hora o en un segundo.
 
Imagina que coges un eje con una rueda en un extremo y nada en la otra (algo así como un paraguas abierto). Imagina que la rueda es muy grande y pesada, que el eje es de 1 metro de longitud y que coges el eje por el extremo libre con las dos manos con la intención de hacerlo girar sobre sí mismo para que la rueda avance.

Pues a ese esfuerzo de rotación se le llama par de torsión. Cuanta más fuerza emplees, más par imprimirás, y así hasta llegar al máximo posible dadas tus facultades. De manera que se trata en definitiva del esfuerzo de rotación del eje (que por otra parte, es medible mediante instrumentación).

La potencia (que no puede medirse directamente) es un concepto puramente teórico y depende del par y de las revoluciones (por minuto=unidad de tiempo). Así, hay un momento en que, aunque el par empiece a caer, la potencia sigue aumentando pues también suben las revoluciones, llegando un momento en que también la potencia disminuye al caer estrepitosamente la cifra de par...
 
De las cifras de par que dé un motor (y sobre todo, de su curva) se desprende de cómo va a ser el comportamiento del mismo. Ejemplos:

Un motor con par máximo a 2500 rpm.: motor elástico, con garra a cualquier régimen, muy agradable de conducir, hace innecesarios los cambios de marcha. Típico motor de gasóil.

Un motor con par máximo a 5000 rpm.: motor con carácter deportivo, se muere a bajas revoluciones pero brillante a altos regímenes, necesario jugar con la caja de cambios para ir con alegría. Típico motor de gasolina multiválvula y cuasi-de carreras.

Son ejemplos quizá un poco exagerados, pero así sirven para hacerse mejor la idea...
 
carolus dijo:
De las cifras de par que dé un motor (y sobre todo, de su curva) se desprende de cómo va a ser el comportamiento del mismo. Ejemplos:

Un motor con par máximo a 2500 rpm.: motor elástico, con garra a cualquier régimen, muy agradable de conducir, hace innecesarios los cambios de marcha. Típico motor de gasóil.

Un motor con par máximo a 5000 rpm.: motor con carácter deportivo, se muere a bajas revoluciones pero brillante a altos regímenes, necesario jugar con la caja de cambios para ir con alegría. Típico motor de gasolina multiválvula y cuasi-de carreras.

Son ejemplos quizá un poco exagerados, pero así sirven para hacerse mejor la idea...


Muy bueno el ejemplo.

Nuestras motos serían en esta comparación como un TDI, que tira mucho a pocas vueltas y no hace falta cambiar tanto de marchas para adelantar.

El otro extremo lo tienes en una 600 RR, que el par máximo lo tendrá a unas 10.000 vueltas, por eso tienes que tirar del cambio y subirla mucho de vueltas, para que la moto ande de verdad.

Mas o menos se entiende, no?. ;

Saludossssssssssss
 
Chin dijo:
Mas o menos se entiende, no?. ;

Saludossssssssssss

pera que me levante, que me caido solo de leeros :o :o
monstruos ;D
el ejemplo del paraguas, es muy bueno para los incultillos como yo ;D ;D
 
jep dijo:
... el ejemplo del paraguas, es muy bueno para los incultillos como yo  ;D ;D...

Ahora que estamos en verano, podía haber utilizao una sombrilla, pero en fin, me alegro que se entienda... 8)
 
Plas, plas, plas, plas... (aplausos)

Sí señores, sí... Lo de este foro es sabiduría y lo demás es tontería...
 
Aparte de lo ya dicho que es mas que suficiente para aquellos que se aburran y tengan media hora para lectura dejo esto que en su día guarde pues lo considere de lo mas interesante. Es un documento pdf donde se habla largo y tendido sobre el tema de potencia, par y todo lo que esto conlleva. Con ejemplos prácticos y unos símiles que me dejan sin palabras, y eso que lo del paraguas es bueno. Entre otras explica la definición de conceptos básicos sobre el tema que sirven para entender las cosas sin dudas. Se trata de un documento orientado a inexpertos en la materia y que los mas de ciencias seguro que también lo cogen a buen gusto por sus ejemplos.

www.valtasar.net/BMW_Motos/Manual/par_y_potencia.pdf

Un saludo
 
PARA PAVILLO,

Haber como expresas, Kilómetro Hora con * ó con /

Espero haber aclarado tu duda.
 
Fisicamente las unidades son NewtonxMetro. Es un termino de par de fuerza. Fuerza por distancia, no fuerza entre distancia.

Saludos.
 
Matrix, no pretendo contradecirte y tu explicación me parece correctísima, simplemente quería matizar el tema de las unidades por que creo que se te coló un error (posiblemente de expresión).

No era por aclarar mis dudas, si no las de los posibles lectores.

Igualmente, gracias por tu respuesta.
 
Señores, me quito el sombrero ante ustedes, gracias a todos.


No estaría mal que el administrador del foro le cambiara el nombre de bmw motos por el de Universidad o Academia bmw motos. ;D
 
Atrás
Arriba