Para darme unas tortas. Lavé la moto con agua a presión.

MAGNOLIO

Allá vamos
Registrado
19 Nov 2008
Mensajes
523
Puntos
18
Ubicación
TOLEDO
Hola a todos.
No termina uno de tropezar en la misma piedra.
Volvía a lavar mi R80ST con la manguera a presión de la gasolinera. La vez anterior fue la sorpresa ver que cogía agua por los culatines. Esta vez me lié con la cinta americana a tapar los respiraderos de la tapa delantera y los agujeritos de las tapas de balancines... ¡Qué listo yo !. El caso es que he debido mojar la bobina o sabe dios.

El resultado es que la moto se queda en un cilindro. El lavado lo hice el viernes 9/4/10, y la moto la volví a coger el domingo 11/4/2010 y aunque ha mejorado sensiblemente el comportamiento, sigue sin ir redonda y al ralentí se queda en un cilindro. A  100-110, que es mi velocidad de crucero, anda mas o menos correctamente y el ralentí poco a poco va mejorando.

Un amigo jefe de taller de CITROEN me sugiere primero soplar bien todo con aire a presión en una gasolinera y despues darle bien a la zona de la bobina,  en lo que creo que es la caja del encendido y a los cables y pipas de bujías con WD 40, 3en1 o similar. Yo estaba pensando, además del aire a presión,  en sustituir el 3en1 (por la cosa de la pringue) por limpia contactos de electrónica ( lo uso en coches de slot y en los trenes eléctricos),  pero tengo dudas sobre si actúa o no contra la humedad.

En fin, no sé que hacer exactamente, aunque confío (mas bien deseo) en que no haya hecho nada que me obligue a llevarla al taller. ¡Con lo bien que iba cuando estaba sucia!

Como siempre, muchas gracias.
 
Desmonta la tapa del alternador y solpla por ahí.
Y cuidadín. Yo sólo la he limpiado a presión una vez, pero con muchocuidado y no tuve problemas, pero vi que no me compensaba.
Suerte y repasala entera
 
Haz una prueba,cambia los cables de bujias,pipas incluidas,de sitio.A ver si cambia el fallo de cilindro.De ser así,haz lo que te ha dicho tu amigo y mete WD40 entre la pipa y el cable a ver.Yo SIEMPRE lavo la moto a presión. Le pongo un guante de plástico de la gasolinera a cada filtro de aire y punto.Eso sí,no le doy al manillar ni a las piñas,procuro no darle debajo del depósito(bobinas) ni acercarme demasiado,salvo al bloque motor,Siempre me arranca(hasta ahora) y no me da problemas.
Pero como todo,es mi experiencia personal ;)
 
Pero si en el manual pone bien claro NO LAVAR A PRESIÓN. En teoría le podría entrar agua al motor...

Yo miraría tambien las cubas de los carburadores, por si acaso han cogido agua...que es más que probable, y miraría el nivel de aceite, por si acaso ha cogido agua y te hace espuma...

No se me ocurre nada más salvo esperar...

Suerte y que no sea nada.
 
Algo parecido me paso a mi, resulto ser que los cables de las bujias andaban agrietados al ras de la pipa, y a simple vista no se veia.
Una vez cambiados la he lavado siempre a presion, con una distancia minima de medio metro.
Si haces lo de que dice Emilio, y cambia el problema de cilindro, pues ya sabes que es el cable. Lo demas puedes ya descartarlo.
 
Yo la mía siempre a presión y sin problemas para arrancar.
O si no cómo le quitas el barro después de una jornada campestre? Eso sí, sin abusar en las zonas eléctricas y ya está.
Si te ha pasado eso creo que es porque o le has enchufado muy de cerca o porque tienes algo que está mal, Puede ser un capuchón de la bobina rajado.
Con aire a presión le das en la bobina y no creo que te haga falta más, ni wd40 ni 3en1. Lo que tú dices, que pringa. Si quieres un limpiador de contactos no le viene mal.
 
A mi me pasaba en la GS y era por la bobina,estaba agrietada y le entraba agua.Creo que la ST lleva la misma bobina miratela bien.
 
282A39262E2724312C314B0 dijo:
A mi me pasaba en la GS y era por la bobina,estaba agrietada y le entraba agua.Creo que la ST lleva la misma bobina miratela bien.

Si que es verdad,menudo puteo yo tambien he pasado por ahi.
saludos GS100
 
Preguntarle al Sr.Minchan si se puede mojar el motor,cables,bobinas,etc.... ::) :o :o :o :o :o

330xk77.jpg


Estando todo bien,no tiene porque fallar nada.Si lo hace,es que hay algo mal.Revisa primero el cable y si sigue la bobina. ;)
 
En teoria no deberia de fallar nada por el agua, pero claro muchas veces los componentes son viejos hay empalmers de cinta aislante, bobinas que se rajan etc. etc. y por ahi el duendecillo verde del agua entra, mi consejo agua a presion por el bloque motor y nada mas, con cuidadin.
saludos
 
Yo uso un compresor que tengo para lavar a presión, pero sólo determinadas partes. Las llantas, el bloque del motor, culatines (intento no darle a lasc juntas aunque no creo que tuviera que pasar nada). Intento no darle a las zonas pintadas, por si acaso.
 
pues yo la lavo a presion y sin ningun tipo de miramiento si por echarle un poco de agua va a fallar que no hara cuando va a 130ó mas y lloviendo

lo que no hago es cebarme en un sitio pero le meto la pistola por todos los rincones

nunca me dio un problema y como dice Emilio si la moto esta bien no tiene porque dar problemas


javi
 
Me pasaba lo mismo y era una grieta en la bobina, pero no la descubri hasta que la desmonte, porque estaba por detras, le selle la grieta con silicona y ahora va perfecta,

un saludo
 
Pues nada. Ha sido rociar de WD40 las pipas de las bujías y he arrancado la moto a pedal estupendamente. No he tenido tiempo de dar una vuelta para que se calentara y así ver como está el ralentí de firme, pero el sonido al arrancar ha sido el de siempre.

De momento voy a cambiar cables de bujía y pipas, que ya van para 10 trienios y les va tocando.

Ayer cuando levanté el depósito la zona de la bobina estaba aparentemente seca, de manera que si todo sigue bien se va a evitar la ducha de WD40.

Muchas gracias a todos por lo rápido de las respuestas. Espero, a medida que mis conocimientos avancen, poder ser yo el que aporte soluciones.

De momento, a modo de aportación, si alguno teneis interés en conocer Toledo con un guía aficionado pero entusiasta, no tenéis mas que decirlo.

Gracias de nuevo
 
¿Toledo?. Cada vez que voy me engancha más, y llevo muchísimas. Me pilla cerca, estoy en Alcázar de San Juan. Puedes sentirte orgulloso de tu ciudad.
 
020E0801000306004F0 dijo:

De momento voy a cambiar cables de bujía y pipas, que ya van para 10 trienios y les va tocando.

Ayer cuando levanté el depósito la zona de la bobina estaba aparentemente seca, de manera que si todo sigue bien se va a evitar la ducha de WD40.

Pues sí, les va tocando. Y aunque veas la bobina seca, puede tener agua dentro y llega a sulfatarse. En ese caso con papel de lija fina fina, le das un poco al cobre.
 
El mayor problema que yo veo a lavar la moto con presion es que el agua SE CUELA por juntas, retenes, rodamientos, fuelles... y ese agua luego empieza a podrir el motor por dentro.
 
Totalmente de acuerdo la presión hay que dejarla en el trabajo, en el banco o en la entrada de casa, la moto como se lava bien es primero manguerazo normal, esponjita o trapito con champú (que algunos lo necesitamos cada vez menos) y mirando por donde se pasa y se descubren tornillos,radios o manetas sueltas, tuercas que faltan etc.etc. y después enjuague normal con manguera pero sin cebarse con nada,sopladito con pistola de aire en puntos delicados y repasillo de engrase en otros puntos una vez secos,¿que se emplea mucho tiempo? Pues si comparas con el tiempo que pierdes después buscando la averia o cambiando los rodamientos de rueda o de direccion que te has cargado por meterle tralla, seguro que es menor y mas barato y con menos cabreos ;) ;) ;)
 
Hola:
Lo de lavarla a presion, y que luego no arranque, me pasa siempre. Menos mal que la lavo poco ;)
No tengo claro por que es,pero me da la impresion de que los cables de las bujias están un pelín agrietado, y si le entra agua, no creo que le guste, las pipas de las bujias, acostumbro a secarlas, y eso que procuro no dirigir el agua hacia los cables y bujias, y menos a la bobina. Pero ni así.
La ultima vez que la lavé en la gasolinera la carretera de Colmenar(Madrid), me tire media hora larga hasta que arrancó, llegué a llamar a la grua, pero justo cuando llegaba me arrancó, con lo que la cara de gili que se te queda es tremenda.
Ademas empieza a pegar unas explosiones de cuidado,pues se va acumulando la gasolina en el escape y termina por detonar. Me daba hasta verguenza, pues aunque estaba retirado y considerando el ruido que hay en esa gasolinera, los empleados flipaban con las explosiones.
En fin, quizas tendría que empezar cambiando los calble de bujias.
Saludos,
MarcoA.
 
hombre no estoy del todo de acuerdo, yo particularmente las lave siempre con este tipo de lavado y nunca tuve problemas

bueno alguna vez que me pase en alguna zona pero cosa puntualizada

Mc-Gyver si te cebas con el agua en un punto, es igual que si te cebas con otra cosa no es bueno, ahora si haces un lavado normal la moto no tiene que acusar penetraciones de agua, es mas si entra el agua al motor lo notas enseguida pues se te pone al aceite blanco enseguida, por no decir al momento que arranques el motor

al igual que los cables de bujias hay mas cables que con el tiempo pierden propiedades, y se comunican, les afecta la humedad etc,etc es cuando hay que sustituirlos

pero bueno no vamos a entrar en polemicas de lavar la moto con presion ó no, yo particularmente la seguire lavando a presion, a no ser que entre por la seguridad social y me la laven gratis, ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


javi
 
Todo en su justa medida no hace mal. La pistola a presión sin abusar en ciertos puntos no daña. Claro que puestos a comparar daña menos la esponja de culo de bebé, que es suficiente en motos con paseo de domingo y con cuatro mosquitos recien pegados. Para motos trail en un uso amplio de la palabra tal esponja te dura un restregón. La pistola, con cuidado, se hace imprescindible.
 
Muchas veces nos pierde la pereza mas que otra cosa. Los cables de bujia los compras por metros por 4 perras. Le pones pipas nuevas por otras 4, y te olvidas por mucho tiempo. Has tardado 30 minutos en hacerlo.

Sin embargo, vamos diciendo, mañana lo hago. Y mañana dire lo mismo. Asi pasa un monton de tiempo y luego la abuela se queja. :-[
 
Para entrarte agua por una junta o retén,antes tenía que haber salido por allí el aceite que también esta a presión ;)
Resumiend....si no sale,no entra ::) :D



También se puede pasar solo un trapo después de haberla sacado un ratito a calentar el motor,antes de que coga polvo 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)
 
456B254F717E6D7A080 dijo:
Muchas veces nos pierde la pereza mas que otra cosa. Los cables de bujia los compras por metros por 4 perras. Le pones pipas nuevas por otras 4, y te olvidas por mucho tiempo. Has tardado 30 minutos en hacerlo.

Sin embargo, vamos diciendo, mañana lo hago. Y mañana dire lo mismo. Asi pasa un monton de tiempo y luego la abuela se queja.  :-[

Yo me encontre el verano pasado un paisano con la abuela tirada en medio del pirineo,los cables estaban cuarteados,y se quejaba :D :D :D :D :D :D
saludos GS100
 
687F7864770D0 dijo:
Para entrarte agua por una junta o retén,antes tenía que haber salido por allí el aceite que también esta a presión ;)
Resumiend....si no sale,no entra ::) :D



También se puede pasar solo un trapo después de haberla sacado un ratito a calentar el motor,antes de que coga polvo 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)

Si pero, los retenes estan diseñados para soportar la presion en un sentido. En el sentido contrario no es igual. Los rodamientos estan cubiertos de grasa que los protege, pero al darles con tanta fuerza, la grasa se va y al agua al final entra.
 
Entonces......no se pueden cruzar los ríos o arroyos con las motos????? :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 
6E797E62710B0 dijo:
Entonces......no se pueden cruzar los ríos o arroyos con las motos????? :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(


Claro que se puede
4353431imagen292.jpg


Pero el agua no va a presion, y ademas luego hay que hacer un buen secado, limpieza y engrase para no tener problemas.
 
Atrás
Arriba