Para obsesivos con el kilometraje

si,si,para helicoteros pegasus y radares moviles ya tienen dinero,pero para coches patrullas que sirvan para ayudar a los ciudaddanos ni un euro.Que les presten los audis oficiales de los mandamases,que hasta el mas tonto de los alcaldes tiene uno.Y luego nos echan para atras en la ITV por pijadas.Que hagan huelga de libretas caidas o que pongan una denuncia individual o coletiva en el juzgado por jugar con sus vidas
 
Es la doble vara de medir tan usada en nuestro país: Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago.

O dicho de otra manera: El embudo pequeño para ti, el grande y amplio, para mí.

Hace falta mucha Ética en nuestro país. Habría que priorizar valores como la Responsabilidad, Ejemplaridad y Verdad, en todo tipo de organismos y dependencias, pero muy especialmente en los Públicos dependientes del Estado y Autonomías.

Es muy triste q esto suceda, precisamente en un organismo como la Guardia Civil de Tráfico, tan empeñado en los últimos tiempos en aplicar todo tipo de normas, leyes y sanciones a los ciudadanos.
 
Yo alguna vez que he visto el cuentakilometros de algunos terranos me he asustado. A todo los rurales se les tiene muy abandonados.
 
Pues Tendríais que ver las motos de la pol. Municipal de Madrid en concreto la de la unidad especial de tráfico ( servicio en la m-30 ) algunas con matrícula M-....-UF
de desguace total
 
Que sean viejas y tengan kilometros no debe ser problema si están perfectamente mantenidas.

El problema es que en muchas ocasiones no es asi, y eso, por mucha animadversión que pueda tener a ciertos cuerpos, como ciudadano, me da autentica rabia y vergüenza. Sin duda otra mas de nuestros dirigentes que solo miran su beneficio particual. La policia, sin medios adecuados tanto a nivel equipamiento como legislativo y judicial no puede operar correctamente, y una vez tras otra se les ponen trabas para que realicen su trabajo.

Pero como la responsabilidad de los politicos es nula por su gestion asi nos va. Si un accidentado de trafico pudiera demandar a la administración por el mal mantenimiento de la carretera, o porque los medios de salvamento han tardado mucho, y el responsable maximo de ello (ministro, consejero etc) se viera imputado por ello y tuviera que cubrir de su bolsillo, por dejadez de funciones, una buena indemnización otro gallo cantaria.
 
Entiendo que se quiera denunciar un hecho.

No entiendo el lugar de la denuncia del hecho.

Evidentemente para los obsesivos en kilometrajes cualquier lugar puede ser un buen sitio para hablar del tema. :)
 
Desde "fuera" parece que funcionan de p.m.....motos de carretera, de campo,coches patrulla,furgonetas,todo-terreno,helicópteros.... tendrán kilómetros pero cumplen a rajatabla :D:D:D
 
No se trataba de de denunciar ni de poner en conocimiento de nadie tales hechos,,, era solo un ejemplo de que un vehiculo aun tratado a patadas y funcionando 24 horas al dia 365 dias al año y pasando de mano en mano cada 8horas puede durar mucho...

Es por este motivo que el propio titulo ya reza a quien va dedicado el post...a aquellos que luego preguntan ..,me venden una rt con 70000 kms ...me durara mucho¿¿...

Pd Aun me da risa cuando el listo del bar pregunta si los coches de la Gc van trucados...y que ademas corren mas ...
La respuesta es Si ...a muchos se les rompio el marcador de kms a los 300 mil o 400 mil y no se reparo .. ya nadie sabe los kms que llevan.... No deja de ser una manipulacion de dicho marcador ( trucaje ) de modo indirecto...
 
En el mundo de la moto, por tratase de vehículos de ocio, disfrute, hobby o como se quiera decir, en lugar de vehículos puramente pragmáticos ("herramienta que me lleve y me traiga"), solemos cambiar más por capricho que por necesidad. Con los dedos de la mano, y me sobran tres o cuatro, se cuentan las motos que he conocido de mi entorno de amigos que se han quitado de la circulación por estar objetivamente "agotadas". Todos los demás cambios, como digo, capricho simplemente de querer otra moto más grande, más "chula", o de otro tipo, o con no sé qué equipamiento... Pocas motos hay entre las de mis amigos con 100.000 km, y ninguna con 150.000 o más. Tampoco las mías llegan a esas cifras, lo reconozco... pero espero que acaben haciéndolo.

En coches a veces pasa algo parecido... pero por lo general menos que en las motos. Estos sí los "estiramos" más, y con eso y con todo muchos coches se van a desguace vía plan PIVE (o PREVER, o como se haya venido llamando en estos años), más por viejos que por agotados. Coches que se han ido a desguace con menos de 200.000 km: a montones. Por contra conozco de primera mano bastantes coches no con 300.000 ó 400.000 km, sino con más de 500.000 que siguen estando en un estado mucho más que aceptable; no diré "nuevos", porque obviamente eso es absurdo... pero desde luego sí como para verlos y decir que "este coche tiene por delante tranquilamente cinco años más de vida... si no más". Pero claro: para que esto ocurra el coche hay que mantenerlo y usarlo adecuadamente. Y más que arreglar lo que se rompa (que también), lo mejor es darle un uso "sano" y evitar precisamente que haya roturas y desgastes prematuros. Un ejemplo muy de libro, y que pese a ello no todo el mundo lleva a cabo, es lo de esperar unos segundos a ralentí antes de apagar un coche con turbo (casi todos los diésel hoy en día, y cada vez más gasolinas), para que dicho turbo se refrigere y baje sus revoluciones al mínimo precisamente antes de parar el motor. Pero hay muchos otros: no forzarlo estando frío, no pecar de regímenes bajos (error superfrecuente que machaca los motores, lo de llevarlos a revoluciones exageradamente bajas creyendo justo que eso es bueno para el motor), etc... Y eso en cuanto a motor, pero un coche no es sólo un motor: también envejecerá de forma mucho más sana si se evitan los bordillazos al aparcar, los badenes se toman a velocidades prudenciales, las puertas se abren y cierran con suavidad, el interior se mantienen limpio, se coloca un protector en el parabrisas cuando se aparca al sol en verano... En fin: muchas pequeñas cosas que cuidadas por sistema no cuestan nada, pero que a la larga hacen que el vehículo dure notablemente más.

Con todo lo anterior a lo que voy, en definitiva, es que lo de que un coche tenga 400.000 km algo me dice, pero no tanto como a priori podría pensarse. Con esos 400.000 km, si se han hecho en buenas manos, el vehículo puede estar mucho mejor que otro con 80.000 km pero que ha estado en manos de un patán que ni sabe ni quiere saber del cuidado del vehículo. Y ello independientemente de que sea propio o ajeno (vehículo de trabajo, llámalo empresa, cuerpo policial o de CCyFF de Seguridad, o lo que sea). Por mi mano han pasado varios vehículos de empresa (creo que unos 8, más o menos) que he tenido durante años y algunos cientos de miles de km. Y a todo ellos los he tratado como si fuesen míos, ya que el que los usa, disfruta y sufre soy yo... Pero también conozco casos de gente que si el coche es de la empresa lo trata mucho peor que al suyo, y claro... luego dicen que vaya mierda de coche le han dado y que está deseando que se lo cambien de una vez :tongue:.

Otro tema es lo de tener ciertos vehículos de servicio público en un estado de deterioro avanzado... y que el políticucho de turno tenga su flamante Audi (coche fetiche para el políticus-hispanis), cundo no son dos o tres, de chorrocieintos mil euros, con otras decenas de miles más en accesorios, extras y por supuesto, un motor que no sea menos que un V8 de 300 CV.

Vsss
 
Cuando vivía en casa de mis padres, mi padre sabía cuándo le cogía yo el coche. No le hacía falta ver si estaba aparcado en otro sitio, ni si había bajado la gasolina o subido los kms. Decía que cuando lo usaba yo, después iba mejor, más fino. En la moto me pasa parecido. Los kits de cadena me duran una eternidad y hace unos años, con la CBR1000F, un día pregunté por las bujías, que no recordaba haberlas cambiado en mucho tiempo. Miraron en el historial del taller y hacía años que no se habían cambiado. Años y... 80.000kms cuando el manual decía que se cambiaran cada 12.000. Abrimos corriendo a ver si estaban como dos muñoncillos (la moto iba bien, sin embargo) y resultó que las bujías estaban perfectas de color, de tamaño de electrodos... todo. De hecho incluso consumía tirando a poco para ser una moto de carburadores. ¿el secreto? ir a las revoluciones que toca el máximo tiempo posible. Como velocidad de crucero normal suelo ir en el punto en el que está a punto de entrar en altas, el punto donde pega ese otro tirón. Pues un pelo antes. la moto va muy bien, consume poco y las revoluciones andan por la mitad o poco más. A menos la cadena va demasiado suelta y a más la moto consume y corre demasiado. ¿a qué viene mi experiencia? pues a que un motor puede durar la intemerata si le hacemos funcionar en donde le gusta al motor.
 
En su momento, había taxis con motor Mercedes E240 con más de 1.000.000 de km. antes de cambiar el motor por otro renovado. Seguramente eran motores de alto rendimiento y no como los de hoy en día.
 
Si Perola, de esos vi yo en tu tierra cuando era jovencito...

Pero no te creas, hace un año me llevo un taxi de esos provinciales que van sin distintivos (s.p.) un Mercedes Clase E nuevecito y me contó que al anterior le hizo 1 millón de kms en unos 5 años ( tela!) pero lo hizo por pura amortización, que iba perfecto y el motor sin tocar, solo mantenimiento.
Tengo también un intimo amigo que le ha comprado hace un año un coche a un taxista ( Toyota) con 380 mil y ya tiene 460 mil. Lo he llevado y va mejor que muchos coches con 60 mil, doy fe.
 
Mercedes y Toyota son buenos motores y duros como piedras, solo hay que ir por Africa y verlos destartalados y funcionando, con un rollo de alambre y unos alicates como herramienta se las apañan. Como dice Romerito la mayoría de las veces se cambia de moto por capricho......seguramente te harás tu mas viejo antes que tu moto.
 
Yo soy de los convencidos que hay que comprarse un buen vehículo que realmente te enamore, full de extras, aunque te lleve un gran desembolso económico, pero que te haga feliz muchos muchos años...
Al hilo de lo que decía Pingu y Romerito, yo llevo muchos kms encima, mas de 2 millones de kms entre coches y motos ( aparte de náuticos y otros artilugios) . Le he hecho 200 mil kms a muchos coches de empresa en 4 años, pues NINGUN vehículo mío ha tenido ningun problema mecánico mas allá de consumibles o garantías y NINGUNO ha gastado aceite y no es casualidad.
Y mira que he tenido vehículos con " fama" de ciertas cosas, hasta motos de agua que rompían turbos o se bebían el aceite a litros...pues yo siempre he sido el raro y todo me ha ido bien.Hasta mi bóxer no me gasta nada ( solo 0.7 l. en los primeros 30 mil kms)
Por eso creo que un vehículo bien mantenido dura muchísimo mas de lo que creemos. Son las manos que los llevan y LOS MANTIENEN las que marcan la diferencia.
 
Vincent Black Prince a subasta con más de 1.000.000 km

trikineitor-discussion-2011-02-12-10-21-44_thumb_l.jpg
 
Aquí somos muy pijoteros :) esos vehículos que se desechan con más de un millón de km se los llevan a África para recorrer otro millón más por ciudades y carreteras indignas de llamarse de ese modo...
 
Estamos mal acostumbrados, y la verdad es que cambiamos demasiado pronto nuestros coches/motos.
Yo le hice a varios coches mas de 250.000 km y sonaban redondos y siguieron circulando cuando los entregué.
Los taxistas tienen un monton de km, el otro día fui en un peugeot 307 sw con 850.000 y sonaba a nuevo, y los viajantes que me visitan, ninguno lo cambia antes de los 500.000, y coches de todas las marcas.....
 
Mi padre cambió la cabeza tractora, un MAN 19362 con 1.700.000 km. Y no lo quitamos porque estuviera mal, se quedaba pequeño de caballos. Lo vendió y el camión lo seguimos viendo por ahí circulando, para una cantera.
Hay motores que son casi indestructibles si se cuidan.
Lo que también pienso que igual hay que puntualizar es que los coches de la guardia civil (imagino que) se les exprimirá en todas las ocasiones de emergencia a las que sean llamados, lo que hará que estén sometidos a un trato más duro debido a tales condiciones de trabajo y eso puede acortar su vida útil en cierta medida.
 
Yo vendí un Golf GTI, gasolina, con 385.000 Km. Su nuevo dueño,un conductor de autobús, tras probarlo y examinarlo, no lo dudó ni un segundo.
No sé los Km. que tendrá en la actualidad. Sé que aún lo conserva.
 
Es que los km que marcan no hacen justicia. Esos coches pasan muchas horas a relenti sin sumar km, y si hay que salir "pitando" no se respetan ni tiempos de calentamiento ni leches. Y muchos km de patrulla por pueblos, ciudades, etc..... Vamos, que si hubiera una manera de medir eso, marcarian mucho mas creo yo.
 

Lo que a un servidor, realmente le preocupa y avergüenza, de esta noticia, es que nuestros Agentes de los Cuerpos y Seguridad del Estado, tengan que trabajar en condiciones tercermundistas y todo por culpa de la poca sensibilidad de nuestros "politicuchos" estos últimos son los que mas me dan por ....! no los que se ganan el pan con su vida, para darla a los demás y encima los desprestigiamos, claro que alguno habrá que se merezca nuestro desprecio, pero de estos los hay en todas profesiones.

p.d. un servidor agradece y respeta su servicio y el que estén en nuestras carreteras, conste que los que me conocen, saben que no soy precisamente un ejemplo, la edad me hablanda y mucho, jajajajja

A disfrutar que son dos días!;)

Sobre los Kilometros... la diferencia esta clara, nada que ver un vehiculo propio, al que pasa por "tropecientasmilmano"


 
Es que los km que marcan no hacen justicia. Esos coches pasan muchas horas a relenti sin sumar km, y si hay que salir "pitando" no se respetan ni tiempos de calentamiento ni leches. Y muchos km de patrulla por pueblos, ciudades, etc..... Vamos, que si hubiera una manera de medir eso, marcarian mucho mas creo yo.


es tal como lo cuentas ...no son solo los kms que marcan ( o marcaron hasta un momento en que dejaron de marcar) sino las muchas horas de funcionamiento a ralenti ....en esperas , controles... Esos no marca pero el motor lo lleva encima ese trabajo..
 
Yo tengo en venta un Audi A3 con 600.000 kilometros, mis amigos no se lo creen cómo rinde.... y esta impecable...las cosas se cuidan JURAO! :)
 
Obsolescencia Programada, unida al marketing furioso de las marcas hace que muchisimas motos se vendan con menos de 50.000 km en sus marcadores, con los coches pasan también esas cositas, gente que por puro aburrimiento cambia de coche cada 5 años y menos de 150.000 kms.
 
Arriba