Para Pensar........

EDUARDO RT

Arrancando
Registrado
13 Jun 2008
Mensajes
85
Puntos
8
Ubicación
A CORUÑA
Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No te pierdas la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...

:) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :D :D :D :D :D :D :D

Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
· Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada
· El 5º paga 1€.
· El 6º paga 3€.
· El 7º paga 7€.
· El 8º paga 12€.
· El 9º paga 18€.
· El 10º (el más rico) paga 59€.

:o :o :o :o
A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
“Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “ Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€.”

El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada
uno recibiese una porción justa?

Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.

· El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
· El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
· El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
· El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
· El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
· El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.

Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.

“Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió 9€”

“Sí, es correcto ,” dijo el 5º hombre. “ Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”

“Es verdad ”, exclamó el 7º hombre. “¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”

“¡Un momento !”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”

Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.

La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.


Moraleja: “ El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente”.


Ya lo dijo Margaret Tatcher:

"El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"

Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

:) ;) :D ;D :o 8-) :-? ::) :-[ :( :o :-X :-/
 
Está bien la cosa. :)
Pero tiene veneno. Y más con los tiempos que corren. >:(
 
¿Y en España ya solo quedan los cuatro primeros y el barman?
:-? :-? :-? :-? :-? :-?
 
no te metas con la justicia social y el estado del bienestar, que te van a tildar de facha. . . . . .
 
Aunque quizá no esté en el apartado que corresponde (el de Humor), es una de las mejores reflexiones que he leído últimamente.
¡Bravo, Eduardo!
(Me permito copiarlo para enviar a algunos "amigos"...). ;)
 
252435202D202C202F2220410 dijo:
Aunque quizá no esté en el apartado que corresponde (el de Humor), es una de las mejores reflexiones que he leído últimamente.
¡Bravo, Eduardo!
(Me permito copiarlo para enviar a algunos "amigos"...).  ;)

Ya que te gusta este tipo de reflexiones, te pongo esto.

Por qué fracasa el Socialismo?
>
> Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender la clase entera.
>
> Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.
>
> El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría una A (excelente).
>
> Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.
>
> Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento.
>
> Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡suspensos a todos!
>
> Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
>
> Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
> Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
>
> Finalmente, el fracaso será general.
>
> Nota: Winston Churchill, premio Nobel en 1953 dijo:
> "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes, la predica de la envidia, su misión es distribuir la miseria de forma igualitaria para el pueblo. "
> Para terminar una cita de la ex-primer Ministra Británica Margaret Thatcher:
> "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"

Pero no os digo si lo comparto, cada cual piense como mejor considere. Somos libres para pensar y en teoría decidir.

Saludos
 
0B0A1B0A070B16080B4E0 dijo:
            Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No te pierdas la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...

:) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :D :D :D :D :D :D :D

Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así,  según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
·      Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada
·      El 5º paga 1€.
·      El 6º paga 3€.
·      El 7º paga 7€.
·      El 8º paga 12€.
·      El 9º paga 18€.
·      El 10º (el más rico) paga 59€.

   :o :o :o :o
A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
“Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “ Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€.”

El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada
uno recibiese una porción justa?

Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.

·      El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
·      El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
·      El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
·      El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
·      El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
·      El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).
 
Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.
 
Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.

“Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ,” dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo “ Pero él recibió 9€”

“Sí, es correcto ,” dijo el 5º hombre. “ Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo.”

“Es verdad ”, exclamó el 7º hombre. “¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”

“¡Un momento !”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”

Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.

La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante:  Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los  impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.


Moraleja: “ El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente”. 


  Ya lo dijo Margaret Tatcher:

    "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"

Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

  :) ;) :D ;D :o 8-) :-? ::) :-[ :( :o :-X :-/

Amplio la explicación

Por qué fracasa el Socialismo?
>
> Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender la clase entera.
>
> Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad.
>
> El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría una A (excelente).
>
> Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.
>
> Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento.
>
> Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡suspensos a todos!
>
> Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
>
> Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
> Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
>
> Finalmente, el fracaso será general.
>
> Nota: Winston Churchill, premio Nobel en 1953 dijo:
> "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes, la predica de la envidia, su misión es distribuir la miseria de forma igualitaria para el pueblo. "
> Para terminar una cita de la ex-primer Ministra Británica Margaret Thatcher:
> "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"

Pero no os digo si lo comparto, cada cual piense como mejor considere. Somos libres para pensar y en teoría decidir.

Saludos
 
¡Esto se anima! :D
Oye, ¿de verdad queréis dejarlo en el apartado de humor?
Creo que es uno de los temas más serios (exceptuando el de las motos) que se han tratado por aquí...
Gracias por la "currada" y por hacer que veamos esto con una sonrisa... :)
 
Interesante el ejemplo que puso EDUARDO RT. Ahora imaginar lo siguiente:

- el que más dinero tiene no solo no paga lo que debe, si no que le devuelven más de lo que se merece
- los que deberían pagar poco simplemente no existen
- los que no deberían pagar están obligados a pagar el deficit originado por los primeros de este ejemplo

No se si se llama socialismo, nazismo, neoliberalismo... yo solo lo llamo de LA DURA REALIDAD
 
2A3229322732530 dijo:
Interesante el ejemplo que puso EDUARDO RT. Ahora imaginar lo siguiente:

- el que más dinero tiene no solo no paga lo que debe, si no que le devuelven más de lo que se merece
- los que deberían pagar poco simplemente no existen
- los que no deberían pagar están obligados a pagar el deficit originado por los primeros de este ejemplo

No se si se llama socialismo, nazismo, neoliberalismo... yo solo lo llamo de LA DURA REALIDAD
Lo has clavado. Es lo que estamos viviendo.
Y ahora que se levanten la Tathcher y Churchill a explicarlo.
Y añado: ;D ;D ;D ;D
Por no: :'( :'( :'( :'(
 
Lección de economía:

Un profesor de economía, en una tertulia de la tele explica:
Un viajero llega a un pueblo, ve un hotel y quiere alquilar una habitación para pasar una semana. 500.-€. Deja el billete de 500 en el mostrador y decide ver si la habitación le convence.
El dueño del hotel coge los 500, y se los entrega a su carnicero, porque se los debía.
El carnicero debía 500 al panadero, le entrega los 500.
El panadero, que debía 500 a una meretriz, por los servicios prestados, le paga con esos 500.
La muchacha, también tenía una deuda con el hotel. Justo de la misma cantidad que había cobrado. Así que entrega en el hotel el billete de 500.
Justo en ese momento, vuelve el viajero. No ha quedado satisfecho con el hotel. De modo que coge su billete de 500, sube en la moto y se larga. :'(

Todos han cobrado, todos han pagado, todos están en paz. Pero en el pueblo hay lo mismo que había ¿Cómo se explica?

Misterios de la economía. :D

V'ssssssssssss
 
4A55414E444550414C4D41200 dijo:
Lección de economía:

Un profesor de economía, en una tertulia de la tele explica:
Un viajero llega a un pueblo, ve un hotel y quiere alquilar una habitación para pasar una semana. 500.-€. Deja el billete de 500 en el mostrador y decide ver si la habitación le convence.
El dueño del hotel coge los 500, y se los entrega a su carnicero, porque se los debía.
El carnicero debía 500 al panadero, le entrega los 500.
El panadero, que debía 500 a una meretriz, por los servicios prestados, le paga con esos 500.
La muchacha, también tenía una deuda con el hotel. Justo de la misma cantidad que había cobrado. Así que entrega en el hotel el billete de 500.
Justo en ese momento, vuelve el viajero. No ha quedado satisfecho con el hotel. De modo que coge su billete de 500, sube en la moto y se larga. :'(

Todos han cobrado, todos han pagado, todos están en paz. Pero en el pueblo hay lo mismo que había ¿Cómo se explica?

Misterios de la economía. :D

V'ssssssssssss
No hay lo mismo que había.
Ahora en el pueblo hay 500 euros más que aportó un viajero.
 
5067656B71020 dijo:
[quote author=2A3229322732530 link=1308906043/9#9 date=1309115145]Interesante el ejemplo que puso EDUARDO RT. Ahora imaginar lo siguiente:

- el que más dinero tiene no solo no paga lo que debe, si no que le devuelven más de lo que se merece
- los que deberían pagar poco simplemente no existen
- los que no deberían pagar están obligados a pagar el deficit originado por los primeros de este ejemplo

No se si se llama socialismo, nazismo, neoliberalismo... yo solo lo llamo de LA DURA REALIDAD
Lo has clavado. Es lo que estamos viviendo.
Y ahora que se levanten la Tathcher y Churchill a explicarlo.
Y añado:  ;D ;D ;D ;D
Por no:  :'( :'( :'( :'([/quote]

Si, mejor reír que llorar, pero ganas no faltan.

Con "un par y palante"!
 
Que lastima esto lo publicais cuando acaban los cursos de economia en las universidades. Es lo que me gusta de este foro lo que se aprende, con algunos economistas asi y los tutoriales de Llanero ¿que nos falta por aprender.?  ;)
 
5B6A68646863626D6762650B0 dijo:
Que lastima esto lo publicais cuando acaban los cursos de economia en las universidades. Es lo que me gusta de este foro lo que se aprende, con algunos economistas asi y los tutoriales de Llanero ¿que nos falta por aprender.?  ;)

Te puedo dar clases particulares, estoy en paro. ;)
 
2B293F293E23612E213B4C0 dijo:
no te metas con la justicia social y el estado del bienestar, que te van a tildar de facha. . . . . .
es que es de facha, o ultraliberalista como poco
 
Todas estas disertaciones sobre economia yo  las resumiria de esta manera..

http://adigital.pntic.mec.es/lcra.de.villasinta/cuentos/la gallina de los huevos de oro.htm


el-cuento-de-la-lechera-y-la-falsa-nata.html
 
Atrás
Arriba