Pares de apriete, mi no entender

namg72

Acelerando
Registrado
2 Ago 2021
Mensajes
328
Puntos
63
Ubicación
La carretera
Hola a todos, me han pasado una hoja con unos pares de apriete de unas defensas , y no entiendo la columna del eje x a que hace relación. Entiendo que será la calidad del material del tornillo, o de la base a roscar, si es así de poca ayuda me van a servir ya que yo los veo todos iguales y los pares tienen una horquilla muy amplia.

Algún erudito que me queda sacar de la duda?. Venga un saludo
 

Adjuntos

  • pares.png
    pares.png
    150,8 KB · Visitas: 113
Entiendo que es según el material del tornillo. En algunos (no me doy cuenta si en todos) suelen venir en la cabeza del tornillo marcado. En ese caso se aplicaría según la tabla.
 
Esa tabla de donde salio? Porque recuerda que el par de apriete afecta a 2 componentes, el tornillo y la rosca sobre la que atornillaras. En el caso de nuestras motos, los tornillos aguantan mucho muchos muchos NM mas que las roscas (que es lo que te marca la tabla).
Las defensas en la F800GS van a 19nm que es super poco, ya que atornillas acero contra aluminio.
Si quieres ver el par de apriete que te toca mira en el RSD, pero debe de andar por los 19-25nm.

Saludos.
 
Me las han enviado de outback motorteck para las defensas bajas. Les des pedí los pares de apriete en su web
 
Muchas veces la gente se le va la olla con los pares de apriete. Hay animalitos que me traen la moto a reparar y han apretado los tornillos como si no hubiera mañana, y hay veces que la gente me pregunta el par de apriete de los tornillos del guardabarros!. Ni calvo ni con dos pelucas!

A ver, yo a modo profesional tengo dinamometrica, que uso para poner en sus pares de apriete culatas de 4t y piezas sensibles de posibles alabeos.
También digo, que las dinamometricas hay que calibrarlas de vez en cuando, que no son eternas y se desajustan!
Por último, hay que usar bien la "manometrica" , que es apretar con conocimiento. No podemos estar escribiendo y hacer las o con compas, ni subrallar con regla.
Pues eso es lo mismo
 
Muchas veces la gente se le va la olla con los pares de apriete. Hay animalitos que me traen la moto a reparar y han apretado los tornillos como si no hubiera mañana, y hay veces que la gente me pregunta el par de apriete de los tornillos del guardabarros!. Ni calvo ni con dos pelucas!

A ver, yo a modo profesional tengo dinamometrica, que uso para poner en sus pares de apriete culatas de 4t y piezas sensibles de posibles alabeos.
También digo, que las dinamometricas hay que calibrarlas de vez en cuando, que no son eternas y se desajustan!
Por último, hay que usar bien la "manometrica" , que es apretar con conocimiento. No podemos estar escribiendo y hacer las o con compas, ni subrallar con regla.
Pues eso es lo mismo

Estaría de acuerdo contigo si todos tuviéramos la "manométrica" entrenada con horas de trabajo profesional, es decir con experiencia.

Pero para la mayoría de los que trasteamos en la moto de cuando en cuando -entre los que me incluyo- perder un par de minutos en ajustar los kilos y usar la dinamométrica nos evita muchos quebraderos de cabeza -literalmente, muchas cabezas rotas...-. Y si no disponemos de la cifra exacta, al menos usamos valores "tipo" en función del tamaño/carga del tornillo.

Respondiendo a namg72, los tornillos por encima de determinado diámetro que siguen las normas ISO deben llevar grabado el índice de carga, dos cifras separadas por un punto que se compone de un valor relacionado con la resistencia a la tracción y la elasticidad. No conozco esos valores, pero sí que un 8.8 soporta más apriete que un 5.6, es un punto de partida. Pero lo que te han enviado es una tabla de referencia genérica para tornillos/tuercas de esas características, no los pares de apriete específicos de la tornillería de las defensas, que pueden estar agarradas al cuadro, a tacos de goma o al propio motor.

En mi opinión esa tabla no te sirve de nada, te lo envían para que no digas que no te lo han enviado... ?
 
Última edición:
Como dato científico.
El 1er numero indica el limite de rotura en N/mm² x100
El 2º Limite de porcentaje elástico x10

Por saber de donde salen los números.
 
Atrás
Arriba