PASEN Y VEAN... ¡¡OOHHHH!!

wazzup

En rodaje
Registrado
1 Ago 2003
Mensajes
197
Puntos
0
Ubicación
Madrid - España
Wazzup dijo:
Desde luego, estéticamente, atractivos no le faltan y el diseño es todo un acierto... Aunque no tanto como el conseguido por el departamento de marketing de BMW, que ha demostrado ser capaz de manejar los "tempos" que rigen la aparición de nuevos modelos en su catálogo de forma magistral.

Con ello están consiguiendo que mucho antes de que sus clientes puedan llegar a cansarse de la última adquisición -e incluso mucho antes de que hayan terminado de pagarla-, ya esten pensando en adquirir el siguiente modelo. Un completo éxito y todo un acierto... para BMW.

Sin embargo, creo que al final lo que nos venden es poco más que humo o sencillamente el mismo producto ligeramente maquillado... aunque bastante más caro. En cualquier caso, la realidad -una vez pasado el subidón y controlados los instintos más caprichosos-, es que BMW sigue sin ofrecernos una moto especialmente diseñada para la aventura off-road.

De esta forma, muchos terminarán por "conformarse" con dar un pequeño paso más hacia lo que en realidad quieren, sin darse cuenta de que muy pronto serán de nuevo víctimas de esos "tempos" tan habilmente manejados por el departamento de marketing de BMW... y antes de que terminen de pagar su nueva adquisición ya estarán pensando en comprar la nueva 1200 Adventure "EVO".

El hombre debería ser capáz de controlar mejor sus instintos y saber distinguir entre capricho y necesidad. Y no es que los primeros sean del todo malos o repudiables, pero creo que con frecuencia los confundimos demasiado facilmente con lo segundo, es de cir, con la NECESIDAD... y eso -estoy seguro- es malo.

Ojalá llegue el día en el que los "tempos" los marquemos nosotros. A lo mejor ese día los fabricantes empezarán a diseñar lo que realmente necesitamos y no lo que ellos quieren que compremos.


Esta fue mi opinión hace unos días cuando participé en ese post iniciado por Goliat, en donde nos presentaba el nuevo modelo de BMW... que por cierto despertó pasiones en algún incondicional de la marca que no estuvo muy de acuerdo con mis palabras ;) ::) ::)  :-* :-* ... a pesar de todo, sigo pensando lo mismo.

Nadie duda de la belleza de la nueva Adventure: es una moto que entra por los ojos. Y algo parecido ocurre con la HP2: seduce a primera vista, aunque en este caso quizás no tanto por la estética, como por la sensación de poderío que sugieren su motor boxer y sus más de 100 cv en una moto de enduro.

Sin embargo, no resulta difícil pensar que, tanto en un caso como en otro, se trata de motos poco racionales, que dificilmente resisten un análisis objetivo en lo que se refiere a utilidad, idoneidad y mucho menos practicidad. Salvo en algunas circunstancias muy concretas, a las que muy probablemente la mayoría de los usuarios nunca  se aproximarán siquiera, son motos que pueden llegar a resultar hasta ilógicas. Así, en una hipotética vuelta al mundo –como ya se ha comentado- o en una aventura de largas distancias y muchos días, la nueva Adventure podría ser una compañera ideal... al igual que para un raid especial por pistas o determinadas pruebas tipo “baja”, la HP2 también podría tener alguna posibilidad de convertirse en una excelente elección.

Pero seamos sinceros: al final, la mayoría de los usuarios ni participaremos en vueltas al mundo, ni correremos pruebas tipo “dakar”, ni contaremos normalmente con vehículos de apoyo o enjambres de mecánicos. La mayoría se limitarán a ir con ellas a trabajar, a pasear los fines de semana por nuestras carreteras y, en el caso de los más aventureros, a meterse por pistas generalmente sencillas. Por descontado, siempre habrá un reducido grupo que quiera ir un poco más allá y se aproxime e incluo rebase los límites de estas motos –como por ejemplo esos enajenados Hijos de la Gran Ruta que andan por ahí sueltos  ;) ::) ::) -.

Ahora bien, tal vez sea precisamente su parte irracional lo que hace que sean tan atractivas a nuestros ojos; eso y su capacidad para evocar grandes aventuras o para convertirnos en virtuales pilotos de raid. Todo vale si de soñar se trata... especialmente en una sociedad cada vez más falta de valores, con una realidad frecuentemente anodina y muchas veces incapaz de llenar nuestras expectativas.

Y ahí es donde entra en juego la magia de BMW y en donde los ingenieros de marketing han sabido diseñar una estrategia casi perfecta, cuyo resultado son precisamente los nuevos modelos y un innegable e imparable éxito de ventas. Si, porque sinceramente, creo que se ha pasado de fabricar motos para cubrir necesidades, a fabricar nuevas necesidades en forma de moto; se ha pasado de crear producto para cubrir expectativas, a crear expectativas con forma de producto... o lo que es lo mismo, se ha pasado de diseñar motos para la aventura, a diseñar aventuras con forma de moto.

Y es que al final, en lugar de fabricar una moto capaz de acompañarnos en nuestras aventuras, se fabrica algo que nos hace sentir como aventureros sin serlo realmente... un sueño, humo, un regalo para nuestro ego, pero de aventura nada de nada o a lo sumo poco, poco. Y ese, perdornadme todos, no es si no el camino fácil, una ficción, un sucedáneo y como tal, nunca sacia del todo, nunca llega a llenar lo suficiente y por lo tanto, seremos presas fáciles de nuevos sueños, de nuevos sucedaneos y de todo el humo que nos quieran vender: allí estaremos nosotros siempre dispuestos a comprarlo.

Me parece bien que haya quien se conforme con vivir del humo -de hecho todos lo hacemos en mayor o menor medida-, o que haya quien no pueda si no soñar con la aventura – tambien todos lo hacemos con frecuencia-, pero  personalmente sigo prefiriendo vivir con intensidad la vida, en lugar de vivir intensamente una ficción. Tal vez por eso, hubiera deseado que BMW lanzase al mercado una moto trail mucho más lógica y pensada para la aventura... para la aventura de verdad.

Sigo pensando que nos han invitado a una función de magia, en la que los ilusionistas sacan del sombrero un elefante o un conejo delante de nuestras narices, para que todos exclamemos un profundo y sonoro “ooohhh”... pero al final se trata de eso: una ilusión... una función.

Pasen y vean.   8-) 8-)


 
No te falta razón, compañero 'Wazzup'; yo, en otro orden de cosas de esta absurda vida consumista que llevamos en mayor o menor medida lo he comentado con mis colegas/familiares en varias ocasiones, y está claro que en las motos (ya sean RR's o trails mega-aventureras -como es el caso-) también ocurre este fenómeno donde con menor frecuencia se cubren necesidades y con mayor nos crean éstas de forma cada vez más ilusoria, por decirlo de alguna manera.

Y como tú bien apuntas, que se haga este tipo de reflexiones no significa que se esté intentando coartar la libertad de cada individuo a dejarse deducir por tal o cual porducto y gastarse sus cuartos en él; pero lo que está claro es que dificilmente cumplen con una necesidad real y tangible de la inmensa mayoría.

Un saludo,

Ángel "2 Ruedas"
 
Estoy de acuerdo con lo que dices, se nota que no te han tocado el zueco a tí, pero me gustaría ver lo que dices cuanto los amigos de BMW saquen un modelo anologo a  la Dakar bicilindrico en tanden, de 800 cc, con 6 kg más y 80 CV.

Todos quemamos etapas y nos gusta estar a la última, forma parte del progreso lo queramos o no,  como nadie se va a quedar en este mundo, quiere simplemente lo mejor y más novedoso.
 
Si señor, esa es la idea, la gente se monta en la moto y se le cambia el gesto.... 8-)
 
Que es la vida ?
Una ilusion , un frenesi , un sueño ... y los sueños sueños son .


Wazzup , ya tienes una moto logica versatil y completa para la aventura diaria : R1200GS

Por cierto , muy bueno el prologo de ese " Tratado Anti-Marketing"

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo con la exposición, seamos realistas sin olvidarnos de SOÑAR.........
 
Coincido al 100%, será por eso que miro y remiro las boxer de segunda mano y nunca me decido... es que me parece tan lógica mi F... claro, para mí y para lo que yo espero de una moto... total, que me encanta mi moto... y también me hace soñar!!!

;)

Saludos
 
Aun así sigo pensando que la lógica depende de cada persona, de todas maneras, muy bueno lo escrito Wazzup ;)
 
Wazzup dijo:
Y ahí es donde entra en juego la magia de BMW y en donde los ingenieros de marketing han sabido diseñar una estrategia casi perfecta, cuyo resultado son precisamente los nuevos modelos y un innegable e imparable éxito de ventas. Si, porque sinceramente, creo que se ha pasado de fabricar motos para cubrir necesidades, a fabricar nuevas necesidades en forma de moto; se ha pasado de crear producto para cubrir expectativas, a crear expectativas con forma de producto... o lo que es lo mismo, se ha pasado de diseñar motos para la aventura, a diseñar aventuras con forma de moto.

Y es que al final, en lugar de fabricar una moto capaz de acompañarnos en nuestras aventuras, se fabrica algo que nos hace sentir como aventureros sin serlo realmente... un sueño, humo, un regalo para nuestro ego, pero de aventura nada de nada o a lo sumo poco, poco. Y ese, perdornadme todos, no es si no el camino fácil, una ficción, un sucedáneo y como tal, nunca sacia del todo, nunca llega a llenar lo suficiente y por lo tanto, seremos presas fáciles de nuevos sueños, de nuevos sucedaneos y de todo el humo que nos quieran vender: allí estaremos nosotros siempre dispuestos a comprarlo.

Que nadie se engañe, BMW que yo sepa es una empresa y las empresas nacen para crear dinero y el dinero se obtiene mediante una publicidad y un marketing si la actividad empresarial es principalmente comercial y ahi.....BMW es simplemente la mejor con diferencia al resto de marcas. Sabe como crear las expectativas y acrecentar las necesidades de los usuarios para que muchos de nosotros nos veamos reflejados en los catalogos y en los videos hasta que suena el despertador por la mañana y te das cuenta que ni tienes el traje rallye preparado y ni le has puesto la pegatina a la maleta de metal ni lavaste el mono de cuero....

Los sueños son eso...lo que nos mantiene vivos, porque si no sueñas... acabas muriendo y yo todavia sueño con la curva perfecta y con esa sonrisa que no me cabe en el casco al salir de ella y enlazar la siguiente. :) :)
 
Wazzup, se puede decir más alto pero no más claro. ;). ¿Alguien compra "juguetes"con la cabeza?.
V'ss
 
Ramesses dijo:
Coincido al 100%, será por eso que miro y remiro las boxer de segunda mano y nunca me decido... es que me parece tan lógica mi F... claro, para mí y para lo que yo espero de una moto... total, que me encanta mi moto... y también me hace soñar!!!

;)

Saludos

Estoy contigo Ramesses. En principio mi moto cubre mis necesidades, pero he de reconocer que muchas veces la razón no funciona en esta locura que es montar en moto. Muchas veces he estado tentado de cambiarla, incluso estuvo en venta, incluso la probaron y se la quedaban... pero al final, no se por qué, no la vendí. Imagino que tuve un breve momento de lucidez y pensé, ¿para qué quiero más? Lo que pasa es que es muy difícil resistirse a la tentación ;D.

He de reconocer que si me sobrara la pasta hubiera comprado una 1200 GS... y no sólo eso, ahora estaría en lista de espera para la 1200 GS ADV ::) Pero no me sobra, así que hago un esfuerzo para que la razón se imponga al corazón, consciente de que una moto se adquiere con el corazón sobretodo.

En cualquier caso, dado que el transcurrir de la vida son secuencias o inputs de placer y de desengaños, pudiendo, probaría todas las novedades que fueran capaces de decantar esa balanza hacia los inputs placenteros, consciente de haber entrado en el juego del MKT de BMW... pero y qué? Al final sería eso lo que me llevase cuando me llevaran con los pies por delante ;D ;D ;D

Saludos
 
Trotamundos dijo:
[quote author=Ramesses link=1132135033/0#6 date=1132149724]Coincido al 100%, será por eso que miro y remiro las boxer de segunda mano y nunca me decido... es que me parece tan lógica mi F... claro, para mí y para lo que yo espero de una moto... total, que me encanta mi moto... y también me hace soñar!!!

;)

Saludos

Estoy contigo Ramesses. En principio mi moto cubre mis necesidades, pero he de reconocer que muchas veces la razón no funciona en esta locura que es montar en moto. Muchas veces he estado tentado de cambiarla, incluso estuvo en venta, incluso la probaron y se la quedaban... pero al final, no se por qué, no la vendí. Imagino que tuve un breve momento de lucidez y pensé, ¿para qué quiero más? Lo que pasa es que es muy difícil resistirse a la tentación  ;D.

He de reconocer que si me sobrara la pasta hubiera comprado una 1200 GS... y no sólo eso, ahora estaría en lista de espera para la 1200 GS ADV  ::) Pero no me sobra, así que hago un esfuerzo para que la razón se imponga al corazón, consciente de que una moto se adquiere con el corazón sobretodo.

En cualquier caso, dado que el transcurrir de la vida son secuencias o inputs de placer y de desengaños, pudiendo, probaría todas las novedades que fueran capaces de decantar esa balanza hacia los inputs placenteros, consciente de haber entrado en el juego del MKT de BMW... pero y qué? Al final sería eso lo que me llevase cuando me llevaran con los pies por delante  ;D ;D ;D

Saludos
[/quote]
Me habeis ahorrado el escribir un rato, pienso lo mismo.Saludos
 
EMILIOEP dijo:
Estoy de acuerdo con lo que dices, se nota que no te han tocado el zueco a tí, pero me gustaría ver lo que dices cuanto los amigos de BMW saquen un modelo anologo a  la Dakar bicilindrico en tanden, de 800 cc, con 6 kg más y 80 CV.

Todos quemamos etapas y nos gusta estar a la última, forma parte del progreso lo queramos o no,  como nadie se va a quedar en este mundo, quiere simplemente lo mejor y más novedoso.

ANUNCIO:

SE BUSCA EXORCISTA CON EXPERIENCIA PARA IMPORTANTE GRUPO TRAIL POSEIDO POR EL MALIGNO. IMPRESCINDIBLE CONOCIMIENTO DE VARIOS IDIOMAS,
APORTAR AGUA BENDITA, BIBLIAS, CRUCIFIJOS, ESTOLAS Y RESTO DE PARAFERNALIA
NECESARIA. SE OFRECE JORNADA INTENSIVA, INCORPORACION INMEDIATA Y
REMUNERACION SEGUN VALIA. RECOGIDA DE VOMITONAS VERDES Y ESPUTOS VARIOS
POR PARTE DE LA EMPRESA. URGE.


;) ;D ;D


¡Mondieu, Maese Emilio! Quién le ha visto y quien le ve... Ave María purísima... si hasta se le retuerce la cabeza, condenao... ¿qué le ha pasado a Vuesa Merced? Venga, venga... tenga a bien hacerle unos mimos a su querida vaca, tómese un descanso y unas cuantas tisanas de passiflora, que ya vera como enseguida pasa. Y si viera que los síntomas persisten, aferrese a una ubre de su gorda y libe, libe hasta saciar su apetito desmedido, Pantagruel, que a buen seguro esto no es si no pasajero, como los fuegos de artificio: silbidos mientras ascienden, mucho ruido al llegar arriba junto a un deslumbrante y fugaz destello y luego gran silencio mientras dura la caida, para terminar tirados en cualquier rincón cual esputo de gañán.  

Ea, vuelva, vuelva a su ser.   8-) 8-)


P.D.: "pero me gustaría ver lo que dices cuanto los amigos de BMW saquen un modelo anologo a  la Dakar bicilindrico en tanden, de 800 cc, con 6 kg más y 80 CV." ... ¿si?, ¿y con una excelente parte ciclo pensada para un uso intensivo en campo?... ¿y con buena autonomía?... ¿protección de bajos?... ¿pensada para la aventura de verdad?... ¡¡¡DONDE HAY QUE PEDIRLA!!! ... aunque no sé si eso de los 6 kg más...  

;) ::) ::)
 
Suscribo el post de wazzup, no tanto por su aportacion filosofica a la socioeconomia, con la cual estoy plenamente de acuerdo, sino por la constatacion (especialmente en este foro) de que "motero" no es sinonimo de inconsciente.
 
Algo parecido dijo este humilde riptil en otro post:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1130317563/90

"Algunos no saben ni lo que quieren, y menos lo que necesitan. Lo mismo están pensando en una K1200 que en una RT1200 que en una GS1200 y si puede ser la Adventure mejor.
Lo único que tienen claro es que sea lo último de lo último. "

Alguno no comprendió el termino "necesitar" diciendo que las motos no eran necesarias. Gran dedución por parte de éstos. Está claro que las motos no son necesarias para vivir. Lógicamente me refería a que muchos se compran motos que no son las más idóneas para satisfacer sus "necesidades moteras".
Advierto dos casos:
el motero que acaba comprando una Adventure de última generación para hacer curvas, cuando seguramente habrá muchas otras que lo hagan mejor. Si además de hacer curvas soy "aventurero" mucho mejor.Pero eso sí, que sea cuanto más gorda mejor.

Y aquí aparecen los segundos: por ejemplo, usuarios de F que parecen ser de segunda clase, porque la moto es de menor cilindrada y más barata=sociedad de consumo. Muchos de éstos tienen la vista puesta en el salto de cilindrada cuan piloto de grandes premios. Pero una moto de cilindrada media, según para qué la usemos, en muuuuchos casos es superior a las gordas. Sí, pero no es lo mismo. ;)

Pero qué se puede hacer ante tal campaña de marketing y estando inmersos en el consumismo??
 
yo digo que voy con retraso juasjuasjuas que no es lo mismo que estar retrasado.

Wazz, eres un gran escritor, como lo lea algún mandamás de bmw te contratan para sus folletos, pero cambiando la idea, claro...
 
Quede una cosa clara, no estoy poseido por el maligno.

En relación a lo mencionado por Fernando, el modelo 650 si bien es una moto para mí (el mejor monocilindrico) extraordianria, no es el abanderado de BMW y ello es por una sola cosa, porque a BMW siempre se la ha relacionado con su BOXER, este motor es la imagen de la marca lo unico que la distingue para bien o para mal de otras, ha tenido a lo largo de su historia momentos gloriosos y otros no tanto no olvidemos el proyecto K, la verdad, en este momento BMW esta aprovechando al maximo su novisima evolución  el motor de  1200, lo mires por donde lo mires la moto ha tenido un exito sin precedentes, yo pienso en general que se han corregido muchos defectos de los antiguos motores, y a lo mejor surgen nuevos por estar poco probado.

Por otro lado, no somos tontos y todos sabemos lo que queremos, ni el mejor publicista puede impedir que apague la televisión cuando sale su anuncio.

En cuanto a mi, no os preocupeis, yo sigo con mi gordita a la cual amo y tengo mucho que agradecer, pero eso no significa que entienda y me gusten cosas nuevas que salen al mercado, sobre todo si son evoluciones positivas sobre lo anterior, esto lo sabemos, quien se compra un coche hoy día sin aire acondicionado, a todos nos gusta lo bueno, otra cuestión es que podamos poseerlo.
 
EMILIOEP dijo:
el modelo 650 si bien es una moto para mí (el mejor monocilindrico) extraordianria, no es el abanderado de BMW y ello es por una sola cosa, porque a BMW siempre se la ha relacionado con su BOXER,

no estoy deacuerdo contigo wüelo.
sabes cual es la moto mas vendida de bmw?? la f650 !!!! por lo tanto es la abanderada de la marca.
 
Tambien Vespa, vendia más vespinos, eso no significa nada.

Aunque veo que tú 1200 se deprecia por días, no sé no sé. Esto esta que arde. Al final con tanto producto le va a pasar como a los japoneses, que las venderan a "pelo pu...".
 
Goliat dijo:
[quote author=EMILIOEP link=1132135033/15#16 date=1132219614]el modelo 650 si bien es una moto para mí (el mejor monocilindrico) extraordianria, no es el abanderado de BMW y ello es por una sola cosa, porque a BMW siempre se la ha relacionado con su BOXER,

no estoy deacuerdo contigo wüelo.
sabes cual es la moto mas vendida de bmw?? la f650 !!!! por lo tanto es la abanderada de la marca.

[/quote]

Estoy totalmente de acuerdo contigo Goliat. Si bien para los "puristas" de la marca (sin acritud, por favor), una monocilíndrica (aunque en sus tiempos BMW hizo una) y con transmisión ¡POR CADENA! no es una BMW, hay que reconocer que en la historia reciente de la marca, este modelo ha marcado un antes y un después, un punto de inflexión, en lo que se refiere a captar usuarios. Es realmente un modelo de "iniciación" para BMW... y además es una muy buena moto. En mi caso concreto, la que más satisfacciones me está dando teniendo en cuenta que siempre me han gustado las motos de más de 100 CV y que antes consideraba que menos de eso era para nenazas... Creo que he llegado a mi madurez como motero y ahora tengo una moto que me "acabo" y no un escaparate de CV's para fardar que jamás me acababa, salvo en autopistas.

No encuentro el post (de hace ya mucho tiempo) donde algún forero (que tampoco recuerdo) hablaba en los siguientes términos: "... una Scarver no es una BMW ni tiene que ver con las BMW..." De ahí el comienzo del post referido a esos puristas. Aunque estoy seguro que estos son minoría y pertenecen al sector snoB...MW ;D

Saludos
 
Esto empieza a sonarme a foro "jarly" ;D
Creo que bmw y harley son las unicas marcas donde sus usuarios (yo el primero :-[) no paran de intentar conseguir la cuadratura del circulo, chapeau por sus dptos de marketing! Yo reconozco que seria capaz de comprarme una fat boy solo y exclusivamente por el chof, chof y que decir de mi boxer...para mas de uno representa a la mujer ideal, moderna pero sin perder femineidad :P (los perolos, ya sabeis). Hoy por hoy comprar tradicion es un plus.
 
"...En estas sociedades se trata sobre todo de producir al máximo. La producción hace aparecer la necesidad de consumo, hecho que caracteriza a las sociedades industriales avanzadas. Pero la adquisición de lo que se produce no logra nunca un estado de satisfacción de quien consume, puesto que continuamente aparecen productos nuevos que impulsan a un consumo continuado debido a la creación de nuevas necesidades. El consumo llega al máximo no porque se tenga necesidad de ese consumo, sino porque la necesidad de consumir ha sido creada artificialmente. El consumidor vive en una perpétua atmósfera de insatisfacción, sometido siempre a nuevas necesidades. La necesidad de una cosa crea la obligación de su renovación y genera sentimiento de frustración cuando falta esa cosa. Esta dinámica se orienta a un crecimiento indefinido y a una creación ilimitada de carencias nuevas más allá de las necesidades verdaderas del hombre..."

Mito del Consumo Sin Fin: Ivan Illich.

Wazzup, cuando parafrasees, menta al autor ;) ;) ;) ;)
 
encuentro similitud entre lo expuesto por Wazz y el mito del colega Illich, lo cual no quiere decir que esta deducción la haya inventado este último y menos que Wazza lo haya copiado.
Estimado Rodamons, te has colao en la curva. ;)
 
Lagartija, le he puesto guiños porque sé que no lo ha copiado, pero coincide casi al pie de la letra, no critico a Wazz, al contrario, lo aplaudo yo pienso lo mismo que él ;) ;) ;)
 
Ahora lo entiendo, perdón Rodamons.
Lo que deberías saber es que Wazz escribe libros con ese pseudónimo, de hecho en casa le llaman Ivan. ;D
 
...el que esté libre de todo pecado que tire la primera piedra... ;)

ea, ala, ahí queda eso.
 
Pequeño Endividio, y quien dijo eso?
Eso lo dijo Goliat, y entonces fue David y le pegó una pedrá entre cejas.

No te copies chaval!! ;D
 
lagartija dijo:
Pequeño Endividio, y quien dijo eso?
Eso lo dijo Goliat, y entonces fue David y le pegó una pedrá entre cejas.

No te copies chaval!! ;D

conio, he leido el post un poco rápido y no me he dado cuenta si álguien había dicho esto, en cualquier caso disculpa, que estás es todo lagarto azul. ;)
 
"...En estas sociedades se trata sobre todo de producir al máximo. La producción hace aparecer la necesidad de consumo, hecho que caracteriza a las sociedades industriales avanzadas. Pero la adquisición de lo que se produce no logra nunca un estado de satisfacción de quien consume, puesto que continuamente aparecen productos nuevos que impulsan a un consumo continuado debido a la creación de nuevas necesidades. El consumo llega al máximo no porque se tenga necesidad de ese consumo, sino porque la necesidad de consumir ha sido creada artificialmente. El consumidor vive en una perpétua atmósfera de insatisfacción, sometido siempre a nuevas necesidades. La necesidad de una cosa crea la obligación de su renovación y genera sentimiento de frustración cuando falta esa cosa. Esta dinámica se orienta a un crecimiento indefinido y a una creación ilimitada de carencias nuevas más allá de las necesidades verdaderas del hombre..."

Mito del Consumo Sin Fin: Ivan Illich.

Una curiosidad
Porque "mito"? el tovarich Illich refleja una realidad constatable dia a dia y solo con una buena dosis de madurez y sentido comun podemos combatir la pulsion del consumo, siempre es mejor ser seducido que abducido. Me sigue gustando mi moto. ;)
 
rodamons dijo:
 Lagartija, le he puesto guiños porque sé que no lo ha copiado, pero coincide casi al pie de la letra, no critico a Wazz, al contrario, lo aplaudo yo pienso lo mismo que él ;) ;) ;)


Gracias sinceras a los dos... A lagartija por salir ráudo en mi "defensa", ya que aunque siempre he procurado -y procuro- aprender de otros que saben mucho más que yo, Fernando me conoce un poco y sabe que no suelo necesitar copiar a nadie en lo que a cuestiones filosóficas se refiere (lo que se puede llegar a hablar debajo de una jaima y después de una buena cena, ¿eh? je, je, je); son conclusiones propias, a las que cualquier persona, que realmente se tome la molestia de analizar el mundo en el que vive, podría llegar igualmente.

... Y a Rodamons por compararme con Ivan Illich, al que, efectivamente, no conocía y no tengo el gusto de haber leído, pero que debió llegar en su momento a similares conclusiones y sin duda será alguien de cierto peso espécifico en el mundo del pensamiento (ahora voy a averiaguar algo más de él... siempre se aprende algo nuevo, ¿no?). En cualquier caso, lo cierto es que leer leo, pero tengo la desgracia de no ser capáz de recordar más que una minúscula parte de ello.  De todas formas, he llegado a la conclusión de que uno al final se queda con mucho más de lo que parece a simple vista... y sobre todo, al menos a mi me pasa con frecuencia, sirve para constatar que se puede llegar a determinadas conclusiones filosóficas, sin necesidad de ser un personaje conocido o estar considerado un gran pensador, lo cuál corrobora lo que decía hace un momento: cualquiera puede tener un pensamiento coherente... si realmente dedica una parte de su tiempo a cuestionar el sentido de las cosas y a tratar de comprender el mundo en el que vive.

En fin, perdonad por el "rollo", que además nos hemos desviado un poco del tema que nos ocupa.


Por cierto Emilio, tampoco yo estoy de acuerdo contigo... ¡¡SI NECESITAS UN EXORCISTA!!

;) ;D ;D
 
PARA LOS CURIOSOS...   :-? :-?

Ivan Illich (1926-2002), ensayista y pedagogo de origen austriaco que ha desarrollado sus enseñanzas en América, especialmente en México.

Nacido en Viena, estudió en el colegio de las Escuelas Pías de 1936 a 1941, fecha en la que fue expulsado en aplicación de las leyes nazis antisemitas (véase Antisemitismo), dado que por ascendencia materna quedaba afectado por esta normativa racista. Terminó sus estudios de enseñanza secundaria en Florencia (Italia). Cursó filosofía y teología en la Universidad Gregoriana de Roma, y se doctoró por la de Salzburgo.

Illich había sido elegido por el Vaticano para la carrera diplomática, pero decidió ejercer el ministerio pastoral, por lo que fue nombrado vicepárroco de la Iglesia de la Encarnación de Nueva York, parroquia de feligresía irlandesa y puertorriqueña. En 1956 abandonó Nueva York para ocupar el cargo de vicerrector de la Universidad Católica de Ponce en Puerto Rico. También pasó a ser colaborador de la Commonwealth Higher Education. En desacuerdo con el obispo de la diócesis de Ponce abandonó la universidad, ya que el obispo había prohibido a los católicos votar a favor de un gobernador que se manifestaba favorable al control de natalidad.

Regresó a Nueva York y fue nombrado profesor en la Fordham University. Aquí fundó el Centro de Información Intercultural que dio lugar al Centro Intercultural de Documentación de Cuernavaca (CIDOC), inaugurado en 1961 en esta ciudad mexicana. Desde 1964 Illich dirigió en Cuernavaca seminarios sobre las alternativas institucionales en la sociedad tecnológica. Sus opiniones acerca de la “desburocratización” de la Iglesia convirtieron a esta ciudad en un centro de controversia eclesiástica; todo ello provocó que Illich decidiera secularizar el centro en 1968 y abandonar la carrera sacerdotal un año después.

En su obra más famosa, La sociedad desescolarizada (1970), desarrolló sus ideas sobre la “desburocratización” de la escuela, institución que, según Illich, es inoperante para la adquisición de los valores que pretende enseñar —igualdad, solidaridad y cooperación—, debido a que reproduce los esquemas dominantes. Illich inició así un movimiento en contra de la escuela, al que se sumaría en la década de 1970 E. Reimer con su obra La escuela ha muerto y P. Goodman con La deseducación obligatoria.

Tal vez el mejor resumen de las ideas de Ivan Illich sea la siguiente frase, que se lee en la primera página de su libro, sobre la imaginación de los estudiantes: “A su imaginación se la ‘escolariza’ para que acepte servicio en vez de valor”. La crítica radical de Illich a la escuela como institución expresa un afán revolucionario de reajustar las realidades sociales y culturales. Según él, la escuela sobrevive anclada en el poder y respaldo que le ofrece la burocratización de sus actividades y de sus respuestas. El aprendizaje libre, creativo y más entusiasta, posibilidad realizable en sociedades más cercanas y animadas al saber y a la excelencia cultural, se ve “ahogado” por la cómoda e interesada burocracia escolar, y amordazado por los mecanismos de control externo (los exámenes) basados en la repetición.

Illich supo poner el dedo en la llaga a la hora de expresar la gran contradicción que existe en nuestra sociedad respecto a la escuela. Por un lado, la demanda constante de una escuela creativa, abierta y dinámica, y, por otro, el planteamiento tranquilizador de una institución fundada en el mimetismo, la repetición y el control. La escuela de las sociedades modernas, que reclama una mayor libertad, cooperación y solidaridad, sólo es posible en un entorno socio-cultural que plantee las mismas exigencias. El lema es “desburocratizar la escuela”. La alternativa práctica consiste en que ésta realice sus actividades en función de los procesos de aprendizaje y satisfacción personales, y no desde la adecuación y sometimiento a normas y exigencias de orden burocrático. Illich opone decididamente escolarización a educación, denuncia la industrialización del conocimiento teóricamente útil y las formas de integración cultural que sirven para crear consumidores y generan ciudadanos aptos para la competitividad en la sociedad postindustrial. Otras obras suyas son: Energía y equidad (1973), La convivencialidad (1973), Némesis médica (1975), El género vernáculo (1983), El trabajo fantasma (1981) y En el espejo del pasado (1991).

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN NIÑO, UN JOVEN Y UN HOBRE MAYOR?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
EL PRECIO DE SUS JUGUETES. ;D
 
 Cipriano dijo:
Porque "mito"?
 Desconozco el por qué Illich llamaba a sus teorías mitos, pero era la forma en que se refería a todas ellas. Quizá porque en muchas ocasiones, y en trabajos realizados con Erich Fromm, analizaban la sociedad y la escuela a partir de la mitología griega, asignando a personajes de la misma significados sociales.

 Otras teorías de Illich son:

 El mito de los Valores Institucionalizados

 El mito de la Medición de los Valores

 El mito de los Valores Envasados

  El mito del Progreso que se Perpetúa a sí mismo

etc... Lo peor de todo es que ya no se lo podemos preguntar a él personalmente, hace tres años que murió... :-[  

 Y sin querer desviarme del tema, dejaré otra frase suya que siempre me ha hecho reflexionar, y es la causa de que dejase de efectuarme chequeos médicos rutinarios desde hace años :

" El sistema sanitario expropia la salud de los ciudadanos"  ´

 Ahí, queda... por cierto, la Adventure muy bonita :D :D ;) ;)
 
Gracias Rodamons, sabiendo sus referencias entiendo el contexto.
Po zí, ta guapa y vacilona ;)
 
Atrás
Arriba