Pavimento rallado=Perdida de control?

brick_rider

Arrancando
Registrado
6 Dic 2009
Mensajes
7
Puntos
0
Hola soy todo un novato en esto de la moto ahora monto una k100 (desde hace unos 4 meses) y hace unos 15 años montaba una R26 250cc.

Aqui en México tenemos muy malas carreteras, y el pavimentado en ciudad es un desastre en general.

En la autopista por la que he tenido que rodar esporádicamente  hay un tramo que está como rallado, no se si me explico pero la sensación al circular es que la moto no puede salir facilmente de las lineas (surcos o rallas) y al hacerlo cabecea. Es normal? Tiene que ver el tipo de neumatico? monto unos sport demon 110-80-18 y 130-90-17

Mi otro pasatiempo es la modificación de vehiculos 4x4, Hay un fenómeno que afecta a las modificaciones de suspención en donde no se respeta el caster y la geometria correcta llamado en ingles "death wooble", que es una especie de resonancia en la que entra la dirección del vehiculo que provoca la perdida de control. Mi preocupación es que en la moto pueda ocurrir algun fenomeno parecido.

He visto algunos videos en donde sucede algo parecido, la dirección empieza a ciclar de un lado a otro hasta que se pierde el control total de la moto. Puede suceder esto al circular entre las lineas del pavimento?

Saludos y gracias de antemano por sus comentarios.
 
Hola compañero!

Algunas de las carreteras de este lado del charco también presentan los desperfectos de los que hablas...

Si metes tu rueda dentro, tiene el mismo efecto que cuando vas en 4x4 y metes las 4 ruedas en un surco profundo: para salir cuesta bastante y en moto parece que va más por donde quiere ella que por donde quieras tú. Lo mejor en este caso, es pasar encima de estas "lineas" en un angulo lo más perpendicular posible para evitar entrar en ellas.
Ahora, claro está que si estas lineas van en sentido de la circulación, tienes que intentar rodar al lado de ellas y cuando te toque cruzar una (por cambio de carril por ejemplo) asegurarse de tener el angulo máximo posible con respecto a ellas (por ej: si cambias de carril, en vez de hacerlo suavemente como en coche, te puedes abrir suavemente hacia al lado contrario al que quieres ir y cambiar de carril como si estuvieras en una curva.) Tienes que tener claro antes de moverte donde tendrás que parar para no meterte en otro surco. Imagínate 2 lineas paralelas, una por la que vas y otra a la que quieres ir, pues tendrías que salir de la tuya con un angulo mínimo de 45 grados para llegar a la otra.

Con todo esto, claro está que tienes que tener cuidado con los carros que estarán por ahí ya que es una maniobra un tanto "brusca" (aunque la usa por ejemplo la policía francesa con sus BMWs enormes).

Por lo de entrar en "resonancia", puede pasar en moto como bien has dicho, pero no creo que te pueda pasar en ese momento. Lo que si te pueda pasar es que una de las ruedas no pueda salir del surco y siga por él cuando tu quieras salirte. Esto significaría una caída segura... así que cuidado.

No sé si me explico bien, pero si tienes dudas aquí estaré...


PS: Y disfruta de la moto! ;)
 
Hola, esto me lo he encontrado yo en algunas ocasiones, es como si hubiesen pasado un arado por el asfalto y han dejado surcos como los de un disco en el sentido de la marcha. Esto lo hicieron en Sevilla, cuando la expo, para poner asfalto nuevo y que agarrara bien, y un colega con una Yamaha XJ600 se cayó por culpa de esto.

En la autovia a Malaga, al paso por los montes, hay varias curvas que tienen esto, y pilla todo el ancho de la calzada. Me han dicho que es en zonas oscuras por el tema del hielo en la carretera, pero creo que por Malaga hiela poco, ¿no?

La cuestión es que es como tu dices, la moto se va para donde quieren las rallas, y da sensación de inestabilidad y parece que te vas a caer, pero no pasa, y hay que usar la misma tecnica que en los volantazos de los coches cuando te sales fuera de la calzada.

Muchos vuelcos que vemos en coches es por que el conductor se queda dormido, se le sale el vehiculo fuera de la calzada, baja con un lateral el escalón del asfalto, y al darse cuenta da un volantazo fuerte para sacar el coche, y entonces es cuando se produce el vuelco. Si sigues la marcha aflojando la velocidad y tocas poco a poco el volante, las ruedas suben el escalon y vuelves a la calzada sin problemas.

En la moto, en estas estrias, si quieres luchar con ellas y salirte de ellas, es cuando puedes caerte, ya que se sale de una pero se introduce en otra. Creo que si dejas que la moto siga el curso de la guia, no pasa nada, por lo menos, cuando yo las he pillado no he forzado la dirección, la he sujetado fuerte pero sin forzar, y he pasado sin problemas, y he pasado mucho por alli.

Es mi opinión, no soy experto en la materia ;)
 
Imagino que todo dependerá de lo profundo y denso de los surcos-estrías y el tipo de moto. El tramo de autovía Granada-Jaén y viceversa ha estado todo el año estriado en muchos kms para poner nuevo asfalto. Yo con una Gs 1200 no he notado ningún extraño en esos tramos estriados (bueno, si que notaba trabajar mucho la suspensión), pero las estrías eran poco profundas y muy juntas, es decir la calzada era homogénea, sin embargo cuando tenías que salir o entrar en el carril de al lado la cosa cambiaba, pues había escalones de hasta varios cms. En algunas situaciones he llegado a pensar que de llevar otra moto me habría caído.

Saludos,
FJuan.
 
yo no he tenido problemas con ese tipo de asfalto, paso todos los dias que voy al trabajo por una zona de ese tipo, en la N-IV en el tramo entre ciempozuelos y la salida oeste de aranjuez, la primera vez recuerdo de llevarme un susto de narices, pero te acostumbras y ves que no pasa nada, es solo la sensacion de inestabilidad o mas bien de falta de control, pero es solo aparente, si modificas la trazada la moto la cambia, tambien recuerdo la primera vez que vino mi hermano a verme en moto, se lo avise y dio igual, se llevo un susto de muerte (habiamos quedado para bajar a jerez), a la vuelta pasamos algo fuertes sobre 150 (ahora no se puede han puesto dos radares y estan en obras) y solo es la sensacion que vas por un rail y que no puedes salir de el, (hay un surco de unos tres o cuatro centimetros de profundo por siete u ocho de ancho, en todo el centro del carril izquierdo y uno mas pequeño en el derecho, y el resto todo rayado como si hubiera pasado un recogeros de hojas de jardin.

pero lo que comenta brick rider puede ser un surco de arado en toda regla, no os imaginais como estan la autopistas en mexico df, yo no me atreveria a entrar en ninguna de las circunvalaciones de df con una moto, en coche ya acojona y mucho el asfalto , del trafico ya ni hablamos, yo he pagado por ir en una autapista que simplemente es una carretera reginal de aqui de doble sentido, vamos un solo carril en cada sentido, eso si con las lineas muy bien pintadas, tanto la que separa los dos carriles como las de los arcenes, y los puentes que se pasan.

un saludo
 
He probado las autopistas de Mexico, estando de vacaciones, y no tienen nada que ver con las del otro lado del charco. Las de aqui son de alquitrán. Las de alli son como una especie de cemento, son como pistas de patinaje cuando llueve. PELIGROSISIMO. Les hacen los surcos en el sentido de la marcha para poder tener algo de agarre. Lo mas parecido seria la salida de un parking en pendiente, hecho a mano, "casero", con cemento, que para poder subirlo sin derrapar hay que hacer que poner surcos, normalmente en oblicuo o perpendiculares al sentido de la marcha...
 
En Guatemala tampoco tenemos muy buenas carreteras y encontramos estas situaciones con relativa frecuencia, de hecho una de las carreteras más populares para rodar por ser considerada "la más decente" lleva un buen rato así ya que están cambiando todo el asfalto, y entiendo perfectamente tu situación y la sensación,

Creo que la sensación depende bastante de la suspensión de la moto, yo antes traía una Rockster y cuando pasaba por las "rayas" era una sensación horrible como de ir sobre hielo, sentía que si cambiaba de línea rápídamente seguro me iba al suelo, ahora en la GS se sienten mucho menos, es mucho más estable y casi sin vibración del manillar, aunque supongo que no por ello dejan de ser peligrosas...

Lo que yo hago es simplemente reducir un poco la velocidad, evitar cambios bruscos de dirección y frenadas fuertes y procurar mantener la moto lo más vertical posible en las curvas....

Suerte y espero que sobrevivamos a estas sensaciones sin tener un encuentro cercano con el aslfalto... :P

V'sssssssssss
 
Yo, en este tipo de firme, bajo la velocidad 20 o 30 km/h hasta que salgo del tramo. Me da muy mala sensación, aunque nunca he tenido problemas serios.
 
Atrás
Arriba