¿ PENSAIS QUE LA COSA SE ESTA PONIENDO CHUNGA?

martiano

Allá vamos
Registrado
25 May 2007
Mensajes
511
Puntos
18
De siempre he sido muy observador con los precios de las cosas en general, con la evolución de la bolsa, el ibex y demás indicadores económicos que medio nos puedan dar un indicio de como está la economía. Por suerte mi situación actual es estable y medianamente saneada, pero desde hace unas semanas estoy observando algo que me tiene preocupado de verdad y es (aunque son datos que nos vienen anunciando desde hace tiempo) lo mal que está el empleo, el precio de las gasolinas-gasoil, las subidas de las hipotecas, de la inflacción, el bajón en venta de viviendas, coches,motos, la subida de la luz, de los alimentos, las huelgas de transportistas,pesqueros,etc. Son datos que uno a uno se pueden medio encajar, pero que juntos son los síntomas de que algo está pasando y que la cosa se puede poner chunga de verdad ¿A dónde vamos a llegar?.

Lo que más precoupa es que tras esta buenísima etapa, que en general ha tenido nuestro pais, quizás nos hemos aburguesado y acomodado tanto que no podamos o no queramos reaccionar a tiempo, ni nosotros como ciudadanos, ni nuestros gobernantes como gestores del asunto y al final nos coja el toro de verdad y nos afecte a todos de alguna forma.

No se, no se, por lo pronto mi actitud está siendo la de precaución total, menos gastos supérfluos, más control de la cuenta bancaria, etc,etc  por lo que pueda venir, que indudablemente y según los síntomas del enfermo vendrá y no será ni transitorio, ni bueno.

Lo que más me mosquea de todo es LA PASIVIDAD en general de todos, de los ciudadanos (estamos callados como mudos creyendo que la cosa va con otro) del gobierno (mirando a otro lado y diciendo que no hay ni crisis ni niño muerto, que en todo caso es una desaceleración) y de la oposición ( tocándose las narices por no decir otra cosa con mil batallas internas, en vez de estar dándo por saco como toda oposición que se digne). En deninitiva, creo que todo esto nos ha cogido a contrapie a todos y que esta temporadita de vacas flacas va a ser más larga de lo pensábamos.

Nota: Ojú como me he levantao de la siesta.
 
Los que tenemos más de 38 nos acordamos de las largas colas del paro de finales de los 80 y principios de los 90.

Los ingredientes son:

- Nula capacidad de ahorro de las familias en los últimos años (inversión a la porra)
- Familias endeudadas hasta las cejas, sobre todo las que han adquirido inmueble sobrevalorado en los últimos años.
- Estructura industrial inexistente salvo casos muy localizados.
- Precios por las nubes.
- Sueldos de risa en un gran sector de la población
- Reducción bestial del consumo
- Desprotección total de la producción nacional e invasión de porquería china.
- Doña construcción como hipercentro de todas las cosas
- Nula inversión en IDI.
- Precio del barril de petróleo desbocado
- Productividad casi inexistente
- Gasto público sobrecargado y estructura ineficiente de los ministerios.
- Incertidumbre internacional

La verdad, es que no está el asunto para echar cohetes. No obstante, sigo siendo optimista, esperemos que todo vaya bien.
 
Tenemos para rato!!!!! :'(

[highlight]A quitarse de lo innecesario[/highlight]

cuotas de gimnasio ( a correr a la calle)
menos uso del telefono movil (a llamar desde el trabajo)
television por cable (a leer mas)
cenar fuera de casa (a aprender a cocinar)
comprar ropa (a combinar mejor el vestuario o vintage)
tomar copas (la cerveza es mas saludable y mas barata)
internet (como lo del telefono, en el trabajo)
llevar la moto a revision (aprender a hacer uno mismo las cosas)
etc...

VENGA IR PONIENDO VUESTRAS SUGERENCIAS
 
9- Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO dejar algún post sobre política, religión o fútbol en este foro. Son temas muy delicados en los que los enfrentamientos son comunes y nunca se suelen arreglar a través de un foro. La mejor manera de tratar estos temas es en persona. Asimismo, no se permite el uso de ningún gráfico que haga alguna alusión política. Sí están permitidas las banderas constitucionales, tanto la nacional como las autonómicas, ya que no tienen por qué significar ninguna afiliación política quedando totalmente prohibidas todas las demás.

Si la cosa discurre por los precios ok, si entra en el tema político se cerrara el post.
 
Cuando la cosa vá bién, se enriquecen unos cuantos, y cuando la cosa vá mal, lo pagamos todos
 
chopleque dijo:
Cuando la cosa vá bién, se enriquecen unos cuantos, y cuando la cosa vá mal, lo pagamos todos

Tu lo has dicho, sólo que cuando las cosas se tuercen esos mismos seguirán enriqueciéndose tocando/corrompiendo otros sectores que todavía continuen funcionando. Resulta que estamos en un año de cosechas record, Méjico siendo el mayor productor mundial de trigo dejó de cultivarlo para comprárselo a su vecino del norte, el arroz como materia básica, y única, en algunos paises por las nubes, el petroleo desbocado, euro hacia arriba, dolar hacia abajo (así es más ventajoso comprar un Boeing antes que un Airbus, ya que el primero se paga en dólares y el segundo en euros), sobresaturación consumista, población endeudada... joer cuantas cosas :o y todo junto me suena a especulación pura y dura.
 
Montayuecas dijo:
Tenemos para rato!!!!! :'(

[highlight]A quitarse de lo innecesario[/highlight]

cuotas de gimnasio ( a correr a la calle)
menos uso del telefono movil (a llamar desde el trabajo)
television por cable (a leer mas)
cenar fuera de casa (a aprender a cocinar)
comprar ropa (a combinar mejor el vestuario o vintage)
tomar copas (la cerveza es mas saludable y mas barata)
internet (como lo del telefono, en el trabajo)
llevar la moto a revision (aprender a hacer uno mismo las cosas)
etc...

VENGA IR PONIENDO VUESTRAS SUGERENCIAS

Buenas sugerencias, me gustan y aunque ahora no tengo tiempo para pensar y poner alguna, si animo a los que lean el post a que sigan con la lista que ha empezado Montayuecas.
 
kavza dijo:
[quote author=Montayuecas link=1212857198/0#2 date=1212866710]Tenemos para rato!!!!! :'(

[highlight]A quitarse de lo innecesario[/highlight]

cuotas de gimnasio ( a correr a la calle)
menos uso del telefono movil (a llamar desde el trabajo)
television por cable (a leer mas)
cenar fuera de casa (a aprender a cocinar)
comprar ropa (a combinar mejor el vestuario o vintage)
tomar copas (la cerveza es mas saludable y mas barata)
internet (como lo del telefono, en el trabajo)
llevar la moto a revision (aprender a hacer uno mismo las cosas)
etc...

VENGA IR PONIENDO VUESTRAS SUGERENCIAS

Buenas sugerencias, me gustan y aunque ahora no tengo tiempo para pensar y poner alguna, si animo a los que lean el post a que sigan con la lista que ha empezado Montayuecas.
[/quote]

Las sugerencias son muy buenas e interesantes, pero hay una ligera pega:

Qué opinarán los que trabajen en un gimnasio, una Cia. de telecomunicaciones, un restaurante, una boutique, un bareto, o sea mecánico? pues muy sencillo; supongamos que yo soy pintor y el mecánico, por ejemplo, quiere pintar su taller, pues que le bajará la faena porque el pintor se hace el mismo las revisiones y el mecánico decidirá, muy acertádamente, pintarse el mismo el taller aprovechando que tiene "tiempo libre" y ahorrándose de paso el dinero que tendría que pagar al pintor. Con lo cual no se soluciona nada.
 
norte dijo:
[quote author=kavza link=1212857198/0#6 date=1212875215][quote author=Montayuecas link=1212857198/0#2 date=1212866710]Tenemos para rato!!!!! :'(

[highlight]A quitarse de lo innecesario[/highlight]

cuotas de gimnasio ( a correr a la calle)
menos uso del telefono movil (a llamar desde el trabajo)
television por cable (a leer mas)
cenar fuera de casa (a aprender a cocinar)
comprar ropa (a combinar mejor el vestuario o vintage)
tomar copas (la cerveza es mas saludable y mas barata)
internet (como lo del telefono, en el trabajo)
llevar la moto a revision (aprender a hacer uno mismo las cosas)
etc...

VENGA IR PONIENDO VUESTRAS SUGERENCIAS

Buenas sugerencias, me gustan y aunque ahora no tengo tiempo para pensar y poner alguna, si animo a los que lean el post a que sigan con la lista que ha empezado Montayuecas.
[/quote]

Las sugerencias son muy buenas e interesantes, pero hay una ligera pega:

Qué opinarán los que trabajen en un gimnasio, una Cia. de telecomunicaciones, un restaurante, una boutique, un bareto, o sea mecánico? pues muy sencillo; supongamos que yo soy pintor y el mecánico, por ejemplo, quiere pintar su taller, pues que le bajará la faena porque el pintor se hace el mismo las revisiones y el mecánico decidirá, muy acertádamente, pintarse el mismo el taller aprovechando que tiene "tiempo libre" y ahorrándose de paso el dinero que tendría que pagar al pintor. Con lo cual no se soluciona nada.[/quote]


Ahí le has dao...

Mas que crisis, que la hay, hay una GRAN psicosis... y esta psicosis nos lleva a tomar estas medidas, que de verdad nos llevarán a una GRAN crisis...

Podríamos tomar otras medidas que nos ayudarían a superar la situación Cíclica en la economía, y no favorecer que cunda el pánico...

En estas situaciones, lo que mas ayudaría sería la circulación de dinero.

Por otro lado tenemos a los Americanos que no son tontos, y ya están tomando medidas frente a la devaluación del dolar, y estas medidas son enfocadas según aquello de "Al mal tiempo buena cara", y están apostando por la exportación, ya se ven webs que dan mas importancia a la exportación que al comercio interior, y esto hace que de toda europa les mandemos dinero para allá...

Osease, que en lugar de comprar dentro de Europa, le estamos comprando a USA, con lo que si ya teníamos poco dinero, nos lo estamos gastando fuera... la fortaleza del € frente al dolar, en realidad nos perjudica en la situación en la que estamos...

Creo yo, que no tengo ni idea de estos temas...

Un saludo
 
Creo que te estas equivocando de país.

En estos momentos deben casi 10 TRILLONES de $ mientras el gobierno chino tiene un superavit de mas de 800 BILLONES de $.

Y gracias a que el $ está tan bajo, el petroleo que la pagamos en $ con el € caro, nos ayuda algo.

Por lo demás bastante de acuerdo con los otros comentarios. El futuro no pinta bien.
 
Yo no entiendo de macroeconomia. Pero se me pone la piel de gallina, cuando pienso que la relacion $-€ puede cambiar.
Cuando salio el €, el $ valia unas 190 pesetas, ahora, apenas vale 100 pts.
Que ha hecho que en 7-8 años haya perdido tanto valor ??  
Que tiene que pasar pasar para que recobre ese valor ??
 .... y lo mas gordo..... que pasara cuando lo recobre ??????

Lo dicho, mi economia es micro...... y esto se me escapa de la cabeza.  :'( :'(

Vsssssssssss
 
Estoy de acuerdo en que cuando la economía se retrae, lo interesante es poder reactivarla mediante la reactivacion del movimiento del dinero.

Si los consumidores empezarán a gastar pues los negocios se reactivarian y la rueda empezaria a rodar de nuevo.

De hecho, cuando nuestros gobernantes dicen que España está en buena situación para afrontar la crisis es porque al tener liquidez pretenden incrementar el gasto y la inversión estatal para intentar hacer rodar la rueda.

El problema, al menos en mi opinión, es que los consumidores españoles hace tiempo que gastan más que lo que tienen y el endeudamiento es muy alto (hipotecas, prestamos de coches y motos, prestamos para viajes, etc) y lo mismo sucede en las empresas (rentings, alquileres, etc) que practicamente no tienen activo que amortizar para solventar los periodos de baja liquidez.

Por tanto para gastar, la solución pasa por pedir creditos y endeudarse. Pero la coyuntura financiera internacional impide esta solución por la falta de liquidez y los altos tipos de interes.

Por tanto, la cosa esta chunga.

Por ultimo, el factor energético hace que llueva sobre mojado. Y si el precio es fruto de la especulación pues se solucionará, pero si el precio es fruto de que hemos llegado al cenit de la era del petroleo, .... la crisis esta asegurada por muchos años, sólo hay que recordar la decada de los 70.

Para mí, esta ultima variable es la más importante.

Por tanto yo no voy a reducir drásticamente mi consumo pero si que lo voy a reorientar según estas variables.
 
En estos momentos es verdad que hay bastante especulacion, pero el precio alto les permite a las compañias invertir en la busqueda y explotacion de pozos que anteriormente no les eran rentables.

No obstante habrá que ver si bastará para satisfacer la creciente demanda de china y la india.

Aguien se acuerda de los años 70, o sea solo hace 35 años, los pocos coches que habian por la calle y los muchos (demasiados) que hay ahora ? Lo mismo de los frigrificos, lavaplatos, aire acondicionados etc etc. Pues esto es lo que va a occurrir en estos paises, y el pais que no lo podrá pagar, se quedara sin.

Si aqui y en el resto de Europa no nos espabilamos , nos vamos a quedar sin.

Tus comentarios anteriores muy bien. La realidad en pocas palabras. Lo unico que añadiria es que quizas una de las problemas que tenemos es que las generaciones que han nacido despues de la Segunda Guerra mundial han/hemos podido pedir creditos y prestamos y comprar cosas encima de nuestro nivel de amortizarlos. Hemos tenido suerte y hemos vivido bien, quizas encima de nuestras posibilidades.

Creo que esto no volverá a occurrir. Malo para el consumo, pero bueno para la economia de cada uno.
 
Para mi la cosa se esta poniendo chunga... pero peor lo que viene.

Hasta ahora, la politica monetaria de Europa y la de EE.UU. iban intimamente ligadas las unas a las otras. EE.UU. tosia y nosotros le quitabamos los mocos. Ahora no es asi. Si alli bajan los tipos de interes porque priman la inversion, aqui en Europa prima el control de la inflacion y eso es lo que se esta haciendo ahora mismo. Alguno habeis dicho que el consumo se esta hundiendo. Si asi fuera, la inflacion se vendria abajo pero aun cuando el consumo se ralentiza, la inflacion sube exponencialmente y eso ata de pie y manos a la politica monetaria de europa. La inflacion es el peor cancer para la economia.

El precio del petroleo. No creeis que esta influyendo la baja cotizacion del dolar??? Pues claro que si. Yo soy de los que piensan que hasta que el dolar no se recupere no habra nada que hacer. Y esperemos que haya cambio de presidente para que el mercado espabile.

En fin, podiamos enumerar multitud de razones para justificar donde estamos. Pero la cierto y verdad, y ya en la biblia se decia, que despues de toda crisis viene un boom y despues del boom viene la crisis.

Yo como medida para campear el temporal, en vez de gasolina, le echo agua del grifo a la moto y como no anda, pues me voy andando ;D ;D
 
Yo tenía entendido que desde hace unos meses, el precio del barril de petroleo, es en €,... que les sale mas rentable, no te son tontos...

Y lo de china.... Sin palabras, pero también está Thailandia, Marruecos, ... todos nos están quitando la producción, y aquí en lugar de reaccionar, da la sensación de que nos acomodamos, en lugar de buscar salidas como el turismo o servicios, dejamos estos trabajos para la inmigración (No es xenofobia ni nada parecido).
 
Quereis decir que esto no es más que un ciclo, solo que en un contexto distinto?

Yo no tengo mucha idea acerca del tema, pero me dá la impresión de que en el caso de Europa los gobiernos tienen las manos atadas en cuanto a políticas económicas se refiere. Entiendo que cualquier posible respuesta a este caos tendrá que venir de Bruselas, no de Moncloa, y eso es algo que anteriormente nunca había pasado.

También hay una serie de variantes, antes éramos nosotros los que pasábamos hambre y emigrábamos, ahora son otros porque nosotros se supone que ya tenemos un cierto nivel, pero mi pregunta es, hay suficiente para todos? No. El caso es que me parece que llevamos tal recalentón en nuestro motor económico que no será suficiente con parar en la cuneta a esperar a que se enfríe, en éste caso ya hablamos de un gripaje que supone taller, y eso no lo cubre la garantía por haber hecho mal uso de tu vehículo, lo que supondrá rascarse un esquilmado bolsillo o parar la moto una buena temporada; y todo porqué? por no habernos molestado en mirar el aceite, si lo hubiésemos hecho a su tiempo, podríamos haber visto que el nivel descendía, con lo que podríamos haber evitado el problema ya que no vale lo mismo un par de litros de aceite que una reparación de motor.

Esto pinta muy feo, pero no creo que la solución esté en la contención del gasto, sino en su uso de forma racional y realista. Podría gastarme, por ejemplo, 18000 € en una moto, pero siendo realista, creo que se ajusta más a mi nivel adquisitivo una de 10000 € con lo que me evito futuros problemas, si los hubiese, estando seguro como estoy de que la moto de 18000 € la compraría alguien con mayor poder adquisitivo, con lo que tenemos dos fabricantes contentos, dos financieras trabajando sin problemas de impagos, y una cantidad de líquido circulando también sin problemas. Creo que la mayor parte de la culpa de esto ha sido nuestra.

Por último haría una pregunta generalizada? cuantas cosas tenemos que reálmente no necesitamos; concretando aún mas: Cuantos os habeis comprado una pantalla plana "jubilando" una TV de tubo en perfecto estado de funcionamiento ;)
 
norte dijo:
Quereis decir que esto no es más que un ciclo, solo que en un contexto distinto?

Yo no tengo mucha idea acerca del tema, pero me dá la impresión de que en el caso de Europa los gobiernos tienen las manos atadas en cuanto a políticas económicas se refiere. Entiendo que cualquier posible respuesta a este caos tendrá que venir de Bruselas, no de Moncloa, y eso es algo que anteriormente nunca había pasado.

También hay una serie de variantes, antes éramos nosotros los que pasábamos hambre y emigrábamos, ahora son otros porque nosotros se supone que ya tenemos un cierto nivel, pero mi pregunta es, hay suficiente para todos? No. El caso es que me parece que llevamos tal recalentón en nuestro motor económico que no será suficiente con parar en la cuneta a esperar a que se enfríe, en éste caso ya hablamos de un gripaje que supone taller, y eso no lo cubre la garantía por haber hecho mal uso de tu vehículo, lo que supondrá rascarse un esquilmado bolsillo o parar la moto una buena temporada; y todo porqué? por no habernos molestado en mirar el aceite, si lo hubiésemos hecho a su tiempo, podríamos haber visto que el nivel descendía, con lo que podríamos haber evitado el problema ya que no vale lo mismo un par de litros de aceite que una reparación de motor.

Esto pinta muy feo, pero no creo que la solución esté en la contención del gasto, sino en su uso de forma racional y realista. Podría gastarme, por ejemplo, 18000 € en una moto, pero siendo realista, creo que se ajusta más a mi nivel adquisitivo una de 10000 € con lo que me evito futuros problemas, si los hubiese, estando seguro como estoy de que la moto de 18000 € la compraría alguien con mayor poder adquisitivo, con lo que tenemos dos fabricantes contentos, dos financieras trabajando sin problemas de impagos, y una cantidad de líquido circulando también sin problemas. [highlight]Creo que la mayor parte de la culpa de esto ha sido nuestra.[/highlight]

Total y absolutamente deacuerdo.
 
grijander10 dijo:
............ Alguno habeis dicho que el consumo se esta hundiendo. Si asi fuera, la inflacion se vendria abajo pero aun cuando el consumo se ralentiza, la inflacion sube exponencialmente y eso ata de pie y manos a la politica monetaria de europa. La inflacion es el peor cancer para la economia.

.......

pues precisamente los libros de economia explican que cuando el consumo se retrae, sube la inflacción. y es que siempre hay un bien común que dispara el precio y se contagia al resto de productos. En este caso el petroleo.

La inflacción mira el alza/descenso de los precios, no significa que se compre mucho o poco.
 
norte dijo:
Quereis decir que esto no es más que un ciclo, solo que en un contexto distinto?

Yo no tengo mucha idea acerca del tema, pero me dá la impresión de que en el caso de Europa los gobiernos tienen las manos atadas en cuanto a políticas económicas se refiere. Entiendo que cualquier posible respuesta a este caos tendrá que venir de Bruselas, no de Moncloa, y eso es algo que anteriormente nunca había pasado.

También hay una serie de variantes, antes éramos nosotros los que pasábamos hambre y emigrábamos, ahora son otros porque nosotros se supone que ya tenemos un cierto nivel, pero mi pregunta es, hay suficiente para todos? No. El caso es que me parece que llevamos tal recalentón en nuestro motor económico que no será suficiente con parar en la cuneta a esperar a que se enfríe, en éste caso ya hablamos de un gripaje que supone taller, y eso no lo cubre la garantía por haber hecho mal uso de tu vehículo, lo que supondrá rascarse un esquilmado bolsillo o parar la moto una buena temporada; y todo porqué? por no habernos molestado en mirar el aceite, si lo hubiésemos hecho a su tiempo, podríamos haber visto que el nivel descendía, con lo que podríamos haber evitado el problema ya que no vale lo mismo un par de litros de aceite que una reparación de motor.

Esto pinta muy feo, pero no creo que la solución esté en la contención del gasto, sino en su uso de forma racional y realista. Podría gastarme, por ejemplo, 18000 € en una moto, pero siendo realista, creo que se ajusta más a mi nivel adquisitivo una de 10000 € con lo que me evito futuros problemas, si los hubiese, estando seguro como estoy de que la moto de 18000 € la compraría alguien con mayor poder adquisitivo, con lo que tenemos dos fabricantes contentos, dos financieras trabajando sin problemas de impagos, y una cantidad de líquido circulando también sin problemas. Creo que la mayor parte de la culpa de esto ha sido nuestra.

Por último haría una pregunta generalizada? cuantas cosas tenemos que reálmente no necesitamos; concretando aún mas: Cuantos os habeis comprado una pantalla plana "jubilando" una TV de tubo en perfecto estado de funcionamiento ;)


No nos engañemos, la culpa es nuestra, pero las administraciones podrían haber hecho mucho por evitar las situaciones dramáticas que se van a vivir y no han movido ficha.

A nadie le interesado parar el boom que se ha vivido España. Hace mucho tiempo que los bancos sabían que muchos de sus clientes, solicitantes de hipoteca, no podrían hacer frente a su pago a poco que la economía se ralentizara, pero a pesar de ello han seguido engordando el agujero.

No es posible mantener una bola en la que la banca coge los pagos de hipotecas, los presta al promotor que lo vende a super precio, que lo compra otro para hacer una nueva hipoteca tasada al 110% del valor del inmueble. Y así uno tras otro.

Se ha favorecido la cultura del pelotazo inmobiliario por encima de politicas clasicas de empresa, incluyendo I+D, y ahora nos encontramos un fregao.

Y como ya avisaban los expertos, la politica economica dirigida por el BCE nunca benificiara a un país como el nuestro, sin industria de alto valor I+D y que solo puede competir por precio. En otra época, el BE hubiera devaluado la moneda y nuestros productos se venderían en el extranjero. Ahora a precio de €, la cosa se fastidia.

No se, sigo pensando que la cosa esta chunga. Ahora el que haya pegado el pelotazo, se debe estar riendo de collons de todos los hipotecaos. :( :(
 
A mi entender hay dos motivos del porqúe, hasta ahora, la inflacion no ha subido aunque haya habido un exceso de consumo.

El primero porque un pais, China, ha tenido la capacidad de producir los productos de consumo que demandaba Oeste a precios realmente bajos, y como mas vendian mas economicamente los podian producir y asi bajar aun mas el precio. Este ciclo va a terminar.

El segundo punto es que los paises advanzados, y desgraciadamente no podemos incluir a España entre ellos, han invertido en maquinaria mas eficaz y productiva para que la mano de obra sea mas productiva, para mantener los costes de produccion aunque los sueldos subian. El pais industrialmente mas productivo del mundo es Francia, aun con un horario laboral de 35 horas/semana, y Alemania con un coste laboral altisimo, sigue siendo competitivo.

Desgraciadamente en este pais no tenemos esta solucion, a no ser que empezemos a trabajar MAS horas por el mismo sueldo.  Si Sres, aunque no nos guste, es la realidad, especialmente cuando dependemos del turismo y el sector servicios para mantener la economia a flote.  


   
 
Podemos estar deliberando lo que queráis para averiguar la causa de esta situación con teorías económicas de ir por casa, pero de momento, considero que la situación ya no es una "posibilidad", sino una REALIDAD. Y tengo esta sensación porqué tengo noticia de varios despidos de personas cercanas a mí así como del cierre de empresas. ¿Alguien más tiene esta percepción?
 
santy1967 dijo:
Podemos estar deliberando lo que queráis para averiguar la causa de esta situación con teorías económicas de ir por casa, pero de momento, considero que la situación ya no es una "posibilidad", sino una REALIDAD. Y tengo esta sensación porqué tengo noticia de varios despidos de personas cercanas a mí así como del cierre de empresas. ¿Alguien más tiene esta percepción?

Yo tengo un restaurante, y la percepción que tengo es que aún con crisis y todo, SIGO SIN PERSONAL.

Ya no es un problema de que no venda por la crisis, si no que no puedo vender por no tener personal.

Hago entrevistas de trabajo de las que salgo perplejo al ver como una persona que realmente está pasando penurias, prefiere seguir pasando penurias antes que trabajar un domingo... mientras no superemos esto, dudo que estemos preparados para salir de una crisis.

De acuerdo que Francia y Alemania son mas competitivos que españa gracias a su inversión en maquinaria y medios, pero no nos olvidemos que bruselas nos ha dado la misma oportunidad.

Ha habido créditos blandos, subvenciones, y demás ayudas para hacernos competitivos, pero estas ayudas desembolsadas se han usado en muchos casos para fines particulares.

En galicia hay cientos de casas de turismo rural a las que llamas y siempre estan llenas, ¿ por que ? por que un listo ha aprovechado la ayuda para restaurar su casa de la aldea, y ahora con decir que está lleno ya no tiene que atender a nadie.... ESTO PASA

Cuantos coches se han comprado como maquinaria ??

Ahora tendríamos que ser competitivos, y no lo somos...
 
Me niego a sentirme culpable de nada de lo que pasa.... >:(

Ante todo... no quiero entrar en politica... ni van por ahi los tiros...

Yo solo sé que pago mis impuestos religiosamente... trabajo como una mula.... acato (por cojones...) todas la subidas y maneras de sacarme los cuatro cuartos que me pagan... no me permito muchos excesos....
Oséase.... creo que soy un buen ciudadano de BASE.... y contribuyo en lo que ME EXIGUEN.... en el mantenimiento de nuestro sistema...

¿Tengo yo la culpa que los escalafones que estan por encima mio no sepan hacer su trabajo y estemos llegando a este punto....?
Estoy bastante sensible con el tema...
Me ha dolido ver como han despedido a varios amigos mios... y otros le dicen que la cosa esta muy mal.... y esto es solo el comienzo.

Siempre me acuerdo de una frase en un muy interesante libro...
"soy un soldado... pero ¿me conoce quien me manda a morir en la guerra....? tengo la sensación de que solo soy un objeto destinado a usar en la inmensa ambición de algunos...."
Saludos y perdón por el tocho. :) :) :) ;)
 
Hola a todos, quiero aportar algunos datos a los ya enumerados y propongo de seguir con el tema, que se aporten ideas, no que se expongan situaciones que todos conocemos pero que ya no tienen remedio.
España,desde que entró en la CEE le han correspondido más de 300.000 millones de euros de los fondos de cohesión, y que hemos hecho: crear algunas autopistas que ya están obsoletas, el AVE y poco más, nos hemos dedicado a subsidiar en vez de crear riqueza y así nos ha lucido el pelo.
Yo aporto como medidas para salir de la crisis, bajar proporcionalmente el IRPF, reducir el Impuesto de Sociedades, controlar el absentismo laboral y las prestaciones por Incapacidad Laboral. Otra lacra que tiene esta sociedad española es la cantidad de prejubilados con 50 años que están cobrando ya una pensión máxima (2.400 €). En Andalucia y Extremadura todos los que perciben subsidios por desempleo no tienen retenciones de IRPF por lo que hay familias que tienen 4 miembros cobrando y no declaran nada a la hacienda pública.En España, cada trabajador con sus cuotas, soporta a tres personas que perciben prestaciones.
En fin, creo haber dado mi punto de vista, lo más apoliticamente posible, para que no se enfaden nuestros moderadores, y esto es harto difícil.
Saludos cordiales.
 
Aqui has tocado un tema muy importante. Durante la proxima decada nos tocara pagar en vez de cobrar.

De donde va a salir el dinero ?.

Tus ideas son muy buenas, pero alguien dijo , con mucha razon, que la politica economica lo lleva Bruselas y no Madrid.

Con la sistema de autonomias que tenemos, tampoco Madrid tiene mucho que hacer.
 
Yo hace dias pensaba habrir un post con parecida tematica, no lo he hecho por temor a que no derivara en temas politicos, esperemos que no.

Yo viendo puramente el asunto desde la vertiente economica, pues la verdad, la situacion es cuanto menos preocupante.  Lo triste del caso es que el ciudadano de apie, el que curra sus 40 horas semanales, como minimo, por que luego son bastante mas, intentamos ser lo mas competitivos, para dar valor a nustras empresas,  estos, osea nosotros, no tenemos culpa de esta situacion.  de las misma manera en que estos ultimos años, grandes empresas, y ya no digamos grupos inversores, han encadenado beneficios de 30..40... y 50 % superiores, año tras años, los trabajadores venimos suportando subidas del IPC.  Ahora resulta que bienen bastos a la bolsa, al tocho, al hipotecario etc...  Modo y manera, como tienen ingentes cantidades en efectivo, van a ver si invierten en petroleo, en cereales en lo que sea, valor seguro, por que eso se consumira en los proximos 12-24meses  y con un retorno, si seguimos de esta manera, con plusvaluas del 70-80 o el 100 %.

En definitiva, yo soy consciente de que soy victima de una manipulacion, especulacion,..etc.  Creo que se  deberan de empezar a poner limites a beneficios empresariales, cuando menos a empresas de riesgo que su unico beneficio es la especulacion, y que en definitiva no aportan valor a la sociedad, solo a sus bolsillos.  En un mundo cada dia mas competitivo y con menos recursos, es imperdonable que haya gente viviendo de la usura.  

En nuestro caso, creo que las empresas españolas, estan obligadas a ser mas competitivas, invertir mas en I+D+I, estos es el futuro. Ademas en nuestro pais siempre han habido cabezas brillantes, osea,a pensar. Los trabajadores por cuenta ajena, debemos ser muy competitivos, aportar valor a nuestras empresas, pensar, pensar como se pueden mejorar los procesos, no podemos quedarnos atras. Debemos pensar que cada mañana, cuando nos levantamos, alguien en otra parte del mundo intentara fabricar algo, de igual calidado o mejor que en nuestra empresa, pero mas barato. Es como correr en MotoGp, y pensar que tienes a Stoner pegado a tu rrueda y a la mas minima te deja en pelotas :).

Por ultimo, darles una colleja a los periodistas, estan como cuervos esperando a ver quien da la peor noticia, lo cuentan con morbo, casi regocijandose del tema.  Yo hace meses que practicamente no veo los noticiarios, prefiero ver reportajes de fauna africana.
 
Creo que los comentarios de videncia no están prohibidos en el foro. Por eso creo que puedo decir que "yo ya lo veía venir desde hace poco más de cuatro años".
 
Pues yo, el "crack" inmobiliario, lo veía venir desde hace más de esos "poco más de 4 años". :-X :-X
 
Ese crack inmobiliario está aún por llegar. Simplemente se huele. Las pobres familias que se hayan embarcado en una hipoteca de una vivienda sobrevalorada (adquisiciones de los últimos 4/5 años) están con la estabilidad económica familiar pendiente de un hilo. Ojalá vaya todo bien o al menos, lo menos duro posible.
 
Hola a todos, otra pequeña aportación, al final quien pagará el pato. LOS DESGRACIADOS QUE TENEMOS UNA NOMINA. Los profesionales libres, pueden tarifar lo que quieran y el urbanita no tiene más remedio que pasar por caja, por ejemplo, dentistas, abogados, médicos particulares etc. Cuando ya no puedan exprimirnos más la nómina, veras como modifican el Estatuto de los Trabajadores ampliando el horario semanal y subiendo el IRPF, pero a los bancos ni tocarlos, a las eléctricas hay que ayudarlas y las petroleras a su antojo.
Donde están las centrales sindicales, alguien las ha visto.
Saludos cordiales.
 
[quote author=R100 link=1212857198/30#30 date=1213019364]Donde están las centrales sindicales, alguien las ha visto.
Sindi... ¿qué?

Por un lado, desde que se inventaron los sindicalistas liberados, adios sindicalistas, hola liberados.
Por otro lado, los grandes sindicatos ahora son grandes empresas (participación en seguros, gestores de fondos,...) jejeje

Saludos,
 
"Mena aseguró que el modelo de crecimiento económico español, basado en la construcción y el consumo, "se ha venido abajo" y se debe replantear, hacia otro sistema con "más internacionalización, más valor añadido y más espíritu emprendedor -capital humano-". También alertó de que el diferencial de inflación de España con la Zona Euro es una "espada de damocles" que hace bajar la productividad y que "sólo se podrá solucionar con más paro, salarios más bajos o jornadas laborales más largas".
Otro problema para España es el déficit exterior, que ha alcanzado el 11,3% del PIB. "Si se restringe el crédito mundial, España lo pasará mal", aseveró."

Lo mismo que las impresiones que hice ayer, pero quien, si no es un autonomo, estará dispuesto a trabajar mas horas por el mismo sueldo ?.  
Desgraciadamente es una de las unicas salidas que tendremos. Y lo dice un autonomo que por norma general trabaja unos 80/90 horas semanales.
 
¿Crisis, qué crisis? en todo caso ligera desaceleración :-?

EL sábado hablaba con un amigo cuya empresa ya ha despedido a la mitad de la plantilla (eran sobre 110 personas). Han empezado despidiendo a los eventuales pero según me comentó, el jefe empezaba ya a plantarse meterle mano a los indefinidos :-/ Mal asunto. :-/

Que la coyuntura mundial no ayuda, no cabe duda, pero también es cierto que con tanto negar la crisis, y no tomar medidas domésticas, va a hacer que aún lo pasemos peor.

Ánimo.
 
Medidas ?. Muy dificil ya que es un poco tarde.

Ahora veremos si el modelo europeo de tener un banco central, que esta obligado a tener a todos contentos, realmente va a funcionar.

Un banco central que en paises como USA o el Reino Unido, donde solo tienen que preocuparse de lo suyo ya lo tienen dificil, imaginate en Europa.

Direis que soy tonto, pero quizas el € no aguanta la embestida y volveremos otra vez a tener monedas nacionales. Si no, al tiempo.
 
Pues sí la cosa está más que chunga. Aparte de que los precios tiran para arriba con el peligro de una inflación galopante, los demás indicadores no son nada halagüeños: véase el paro, la morosidad de particulares y empresas, la falta de liquidez del sistema fianciero, el "corte" al crédito de las empresas y particulares, la caída del "ladrillo", la dependencia Excesiva que tenemos de la energía que nos viene del exterior y la verdad mejor no seguir.
Por mi trabajo trato con muchos promotores y representantes de entidades bancarias, y todos coinciden en que estamos sumidos en una crisis con tintes muy diferentes a la que ya sufrimos allá por los años 92/95, y cuya solución no se ve clara a corto plazo.
Además al tener una moneda común no cabe devaluaciones que valga como ya ocurrió en épocas pasadas.
En fin vayamos apretándonos el cinturón, que vienen curvas...
 
Siento ser agorero pero pintan 2 o 3 años de pasarlas muy jodidas... :'( :'(

KE DIOS SE REPARTA SUERTE!!!!!!
 
Gory dijo:
Siento ser agorero pero pintan 2 o 3 años de pasarlas muy jodidas... :'( :'(

KE DIOS SE REPARTA SUERTE!!!!!!

yo conoci dos crisis y de tres años nada :-[

me da k te kedas korto :-?

gori k la reparta para los demas ;)seguro k no la necesita :)
 
Hola a todos, no tengo ni idea de economia, pero lo que si os puedo decir es que hasta hace 1 año podia pagar hipoteca, seguros, coche, moto, cosas de la casa (compra,ropa,etc) y gasoil, me sobraban unos cientos de euros para ir a cenar, tomar copas y ahorrar para algun viaje al extranjero...a dia de hoy esos cientos de euros me faltan a final de mes, cuando tengo que pagar cada mes entre 50 y 100? euros mas de hipoteca, cuando antes le ponia 160 € al coche de gasoil para una mes ahora le tengo que poner  250-260€, suma y sigue.....pues ya no se sale a cenar ni a tomar copas, ya no se coje el coche el fin de semana, si se averia algo en casa me las apaño para arreglarla..aunque no tenga ni idea, si antes compraba limones, ahora bajo a mi vecino y se los robo de su limonero, y asi muchisimas cosas, ojo no soy el unico que lo hace casi todos mis colegas lo hacen y ya no vamos a la calle a reunirnos en una PUB o restaurante..ahora en casita y a escote, esto nos llevara a un efecto domino y es la pescadilla que se muerde la cola...creo que no os he descubierto nada......pero la cosa esta bien jodida..por lo menos por aqui abajo...otra cosa una amiga que vive en Paris me dice que alli los sueldos mas bajos superan a muchos medios de aqui...no se si sera verdad pero me lo imagino por el coste de la vida alli, aqui seguimos con sueldos bajos y cosas caras   asi no se puede.

saludos
 
Atrás
Arriba