Perdida aceite brazo basculante/caja de cambios por el fuelle - ayuda

ARION

Acelerando
Registrado
16 Oct 2006
Mensajes
482
Puntos
18
Ubicación
Murcia
Saludos, poniendo en marcha la burra r100rt año 80, ayer detecté que el brazo cónico estaba vacío, vacío, y no llevaba aceite. Limpié bien por dentro mediante varios llenados/vaciados de aceite, y deje terminado el cambio de aceiote de caja de cambios, grupo cónico y brazo basculante.

Desde el principio, cuando aparco la moto, me hace charquito de aceite, y según he podido ver, la perdida viene del fuelle que está entre el brazo cónico y la caja de cambios/embrague, pongo foto.






Más datos: cuando ayer cambio liquidos el nivel del grupo cónico está bien medido (250ml) y entró justo, y el de la caja de cambios también, porque lo hice mediante llenado y que luego expulsara lo que sobraba. Además, cuando vacie el aceite de la caja de cambios, antes de cambiar el aceite, estaba incluso un poco por encima de nivel (estaba caliente) y no tenía perdidas.

Alternativas que veo:
1) Es bastante posible que metiera más aceite del necesario (150ml) en el brazo basculante y lo esté tirando por ese fuelle/retén que es el más debil (antes que perder por la unión grupo conico/brazo.

2) Está mal el fuelle (o el retén) y pierde, por eso mismo cuando abrí para cambiar estaba vacío.

Ayuda: os pido opiníón, así como piezas que debería cambiar, y si hay que hacer alguna operación y tengo que abrir la moto, que más hacer, y si hay algún brico, así como cosas que debo descartar, tipo avería caja de cambios.

Siempre queda la opción de esperar hasta que no pierda, por si es que hubiera metido más aceite de la cuenta, medir nivel según la biblia, y quedarnos contentos, pero no creo, por que pierde mucho (aunque el aceite es muy escandaloso) y porque el brazo estaba vacio cuando fui a cambiar liquidos.

Por último, se me queda el cuentarevoluciones en 2000 vueltas con la moto apagada, es decir, el cero, es el 2000 en el cuentarevoluciones. Cuando le doy golpecitos baja la aguja y se acerca al cero, pero luego vuelve a las andadas: a que se debe?...como arreglarlo? es mierda en la aguja? va por impulsos y con cable a alguna rueda y tengo que limpiar la conexión???
Muchas gracias foreros.
 
Última edición:
Esto sí que es casualidad.

Estaba preparando un artículo para narrar el desmontaje del grupo cónico de la mía, dado que el aceite del árbol del cardan lo tengo en el fuelle.

 
Última edición:
La mía es del tipo de transmisión anterior, antes de 1.978, (árbol simple).

Los síntomas son los mismos:

- Gotita en suelo cochera, "con el tiempo ya se sabe, aparecen pequeñas pérdidas", Concha Velasco dixit.
- Nivel perdido de aceite al verificar niveles.
- Juramentos e improperios variados en cada cambio de aceite del brazo...

Sí, no cabe duda, hay algún retén en alguna parte, que ha dado el último suspiro.

Y menos mal que el fuelle no estaba rajado, de haber sido así el asunto podía ir a peor.
 
Última edición:
La mía es del tipo de transmisión anterior, antes de 1.978, (árbol simple).

Los síntomas son los mismos:

- Gotita en suelo cochera, "con el tiempo ya se sabe, aparecen pequeñas pérdidas", Concha Velasco dixit.
- Nivel perdido de aceite al verificar niveles.
- Juramentos e improperios variados en cada cambio de aceite del brazo...

Sí, no cabe duda, hay algún retén en alguna parte, que ha dado el último suspiro.

Y menos mal que el fuelle no estaba rajado, de haber sido así el asunto podía ir a peor.

Pero tienes localizado que retén puede ser???, a mi en el despiece no me aprece ninguno, está en el primer mensaje.
 
El retén tiene que ser el que figura en el despiece del grupo cónico. Creo que en la mía era la pieza número 5.

Tú has editado el despiece del árbol-cardan.
 
El retén tiene que ser el que figura en el despiece del grupo cónico. Creo que en la mía era la pieza número 5.

Tú has editado el despiece del árbol-cardan.

Seguro que llegamos a buen puerto y nos sacan de la duda.

Como bien dices he puesto el del brazo, y no el del grupo cónico/reductor (diferencial) porque a mi el diferencial no me pierde, ya que el nivel está correcto. Mi moto es una r100rt del 80, y llevo dos aceites, uno para el diferencial (grupo conico)-250ml y otro para el brazo del cardan 150ml.

Si me pierde por el fuelle, y salvo que me equivoque como un bestia, tiene que ser o de la caja de cambios, que en principio está bien, porque es dificil equivocarse al llenarla de aceite, y siempre me ha conservado el nivel, o me pierde el aceite del brazo, que puede ser que llenara demasiado.

Todo lo anterior salvo que alguien me indique que cuando llenamos de aciete el brazo, realmente lo que estamos llenando es una extensión del diferencial (grupo cónico) y me he equivocado como un bestia.

Según mi despiece del brazo, me da que el retén puede ser la figura 6 (véase primer mensaje).

O siguiendo tus indicaciones, pongo el despiece de ese retén, efectivamente, number 5, que también aparece



Un saludo vespashow, de dónde eres? A ver si entre los dos lo arreglamos.
 
Última edición:
Echad una vista al reten de salida de caja de cambios,,,,,el aceite es dificial que suba,,,,,,,,,,,,aunque no imposible jejejeje
 
Me pasa exactamente igual que a tí.

El grupo cónico o acoplamiento cónico, no pierde y lleva 250 cc, el que no tiene nunca el nivel correcto es el del brazo o árbol del cardan.



...en el centro grupo cónico. Hasta ahí llegamos, dirás, pero hay gente que no le llama correctamente.

Y en la esquina superior derecha, el acceso del aceite de engrase del árbol del cardan. Echamos aceite aquí y se nos va a tu foto inicial.

:)
 
Última edición:
Siguiendo un buen consejo que me dieron por aquí. Lo primero descartar que la pérdida venga del fuelle. Limpiar bien la zona por abajo para ver exactamente por donde se escapa la pérdida. Sin necesidad de desmontar todo el grupo, aflojando las arandelas y girando la goma 180 grados, con cuidado de no descarrilarla, descartas que sea un problema de deterioro de la goma por el tiempo. Vuelve a apretar bien las arandelas, a mí me dio buen resultado, no me tira ni gota. También es cierto que en mi caso la pérdida era de una moneda se 2€, aunque me obligaba a estar comprobando el nivel de aceite de vez en cuando. Podría ser una solución útil antes de pensar el el retén. Suerte!
 
Echad una vista al reten de salida de caja de cambios,,,,,el aceite es dificial que suba,,,,,,,,,,,,aunque no imposible jejejeje

Robemumoto, en este caso no es tan difícil que suba, porque el basculante no siempre está cuesta arriba, por otro lado donde no tenemos el nivel es en el brazo. En la caja de cambios el nivel es correcto.
 
Última edición:
Echad una vista al reten de salida de caja de cambios,,,,,el aceite es dificial que suba,,,,,,,,,,,,aunque no imposible jejejeje

La otra teoría, que el problema viene de la caja de cambios, ok, valoremos:
1º.- el nivel de aceite en la caja de cambios no oscila, y hasta la fecha no habia perdido.
2º.- puede ser que haya echado más aceite del debido en el brazo, ya lo he dicho dos veces

Duda: si me he pasado con el aceite en el brazo, físicamente, como está montado el sistema, es decir, cual es el retén que efectivamente aguanta ese aceite de los despieces que hemos visto?.

Duda: puede ser posible que cuando tire el aceite sobrante se estabilice el nivel y no tire más? o he reventado algo???

Ya se que lo más facil es abrir, pero es que no tengo garaje, y tengo que hacer los manteniimientos en la calle, y no quier liarme sin descartar un par de cosas báscias, y sin tener los repuestos, no voy a montar un taller en la acera, os imagináis, señalado con sus luces para la noche, y sus tiras de advertencia, algo así es lo mío:

 
Seguro que llegamos a buen puerto y nos sacan de la duda.

... Si me pierde por el fuelle, y salvo que me equivoque como un bestia, tiene que ser o de la caja de cambios, que en principio está bien, porque es dificil equivocarse al llenarla de aceite, y siempre me ha conservado el nivel, o me pierde el aceite del brazo, que puede ser que llenara demasiado.

Según mi despiece del brazo, me da que el retén puede ser la figura 6...

... de dónde eres?

A ver si entre los dos lo arreglamos.

La figura 6 del despiece del árbol es un casquillo-sombrerete, no un retén.

En algunos despieces, los retenes, se nombran como anillos obturadores. Creo que es el 5 del segundo despiece que muestras, pero esto lo aseguraremos cuando empecemos a quitar tornillos.

Me preguntabas que de dónde soy. Vivo en Coruña, pero vamos, nacido en Madrid, criado en Soria, estudiante en Madrid, residente en La Coruña...

Creo que soy ciudadano del Mundo.

Y respecto a arreglarlo, como dicen por aquí: "Malo será" refiriéndose a que sería raro que no lo consiguieramos.

;)
 
Última edición:
Siguiendo un buen consejo que me dieron por aquí. Lo primero descartar que la pérdida venga del fuelle. Limpiar bien la zona por abajo para ver exactamente por donde se escapa la pérdida. Sin necesidad de desmontar todo el grupo, aflojando las arandelas y girando la goma 180 grados, con cuidado de no descarrilarla, descartas que sea un problema de deterioro de la goma por el tiempo. Vuelve a apretar bien las arandelas, a mí me dio buen resultado, no me tira ni gota. También es cierto que en mi caso la pérdida era de una moneda se 2€, aunque me obligaba a estar comprobando el nivel de aceite de vez en cuando. Podría ser una solución útil antes de pensar el el retén. Suerte!

Vale, según lo que nos dices, el fuelle debe retener el aceite???, Porque estoy contigo y lo primero que voy a hacer es darle dos vueltas al fuelle, pero no me queda claro que esté ahí para eso, si llega aceite al fuelle es porque hay un retén ido, no??????????
 
La figura 6 del despiece del árbol es un casquillo-sombrerete, no un retén.

En algunos despieces, los retenes, se nombran como anillos obturadores. Creo que es el 5 del segundo despiece que muestras, pero esto lo aseguraremos cuando empecemos a quitar tornillos.

Me preguntabas que de dónde soy. Vivo en Coruña, pero vamos, nacido en Madrid, criado en Soria, estudiante en Madrid, residente en La Coruña...

Creo que soy ciudadano del Mundo.

Y respecto a arreglarlo, como dicen por aquí: "Malo será" refiriéndose a que sería raro que no lo consiguieramos.

;)

Pues de ciudadano del mundo a ciudadano del mundo: nacido en Murcia, estudiado en Murcia, Granada y Coimbra, vivido en Portugal, Francia e Italia...

En cualquier caso, el 80% de las clásicas están por el Norte, esta la cosa para quedar y hacer un brico juntos, JODER...
 
Veo que no hay en los despieces junta cuadrada, y por ello la mayoría de las motos en las que se ha abierto llevan junta de silicona.

Yo voy a ser pelín chulo y haré recortables como hice para la del rodamiento de la rueda.



Papel de juntas, tijeras...



Una cuchilla, un boli o lápiz...

Montón de "grasuza abondo" como dice Carpintero" e voilá.







:)
 
Última edición:
Veo que no hay en los despieces junta cuadrada, y por ello la mayoría de las motos en las que se ha abierto llevan junta de silicona.

Yo voy a ser pelín chulo y haré recortables como hice para la del rodamiento de la rueda.



Papel de juntas, tijeras...



Una cuchilla, un boli o lápiz...



:)

Me he perdido... :cry: --------------------- si vas a hacerlos para la reparación, haz dos, y me mandas una por correo ;) , no es broma, te abono lo que corresponda, es que las manualidades y yo somos dos mundos paralelos, y distantes...
 
Última edición:
Tienes razón, he mezclado churras con merinas

Las últimas 3 fotos son de la junta que recorté para poner en el eje después de engrasar los cojinetes traseros.

Cuando desmonte, quiero recortar en papel la junta que lleva el grupo contra el basculante.
 
Don´t worry!

(Algo así como descuida, no te preocupes).

Cuento con ella!!!

A mediodía he vuelto a vaciar y a llenar el brazo. Además he revisado el fuelle, y lo he girado.

Veremos que tengo cuando llego a casa: piscina, pantano, o gotita.
 
Última edición:
Vale, según lo que nos dices, el fuelle debe retener el aceite???, Porque estoy contigo y lo primero que voy a hacer es darle dos vueltas al fuelle, pero no me queda claro que esté ahí para eso, si llega aceite al fuelle es porque hay un retén ido, no??????????
Efectivamente si la pérdida es muy grande la culpa sea de un retén, a mí se me manifestaba con una gotita bajo la goma. Como la solución más inmediata era cambiar la goma de la cruceta pues a esperar y ver que pasaba, ahora bien, una buena mancha de aceite, no sé...
 
El retén tiene que ser el que figura en el despiece del grupo cónico. Creo que en la mía era la pieza número 5.

Tú has editado el despiece del árbol-cardan.


RECTIFICO el reten numero 5, está alojado en el bloque del diferencial.



En la foto se ve a la izquierda del piñón, de color entre azul y verde
 
Última edición:
Lo malo es que en el despiece del arbol-cardan no aparece ningún retén.

Empiezo a perderme.
 
Robemumoto, en este caso no es tan difícil que suba, porque el basculante no siempre está cuesta arriba, por otro lado donde no tenemos el nivel es en el brazo. En la caja de cambios el nivel es correcto.

Pues igual tienes razón.

Y si tienes razón, pues hay que dártela.

Sigo "despitao".
 
Según explicas, los 150cc que echo en el acoplamiento del árbol por donde tengo el tornillo de llenado de la foto...




(Las marcas rojas en esta foto no vienen al caso)

...se repartirían a lo largo del brazo hasta el fuelle y la primera consecuencia sería que lo que se quede en el fuelle no lo tenemos en cuenta al revisar el nivel.

Esto no me parece muy ortodoxo.

¿Entonces se considera normal que los fuelles contengan el aceite de engranajes?
 
Última edición:
Yo creo que primero deberíais aseguraros de que no habéis puesto exceso de aceite en el árbol de transmisión y de que el fuelle no tenga algún agujero por el que se escape.

Hay dos retenes que cierran con el basculante; uno está en la caja de cambios, justo detrás de la brida de acople con la junta cardán. El otro está en el cárter del par cónico (algunos llaman diferencial a ésto por similitud de formas y ubicación , pero no lo es), alrededor del primario y embutido en una tuerca almenada, muy especial.

Si el retén del secundari de la caja falla, el aceite de la caja baja hasta el compartimento del árbol. Si el retén del primario del par cónico falla, el aceite del árbol baja hasta el cárter de aquel y acaba siendo expulsado por el respiradero que está en la parte superior, también ensuciando la llanta y el neumático .

Me van a faltar cajas de mandarinas para todo el mundo que colabora en el foro, jajajajaja

1º.- Bien, o sea que, si es el retén del par cónico (yo lo llamo diferencial porque en los despieces -realoem- se llama así, pero tengo claro que su nombre es par/reductor conico por este foro), pierde por el respiradero del reductor, no es mi caso.

2º.- Si es el retén del secundario de la caja de cambios, pierde hacia el brazo, y si el fuelle del brazo está mal, cae al suelo: gotica, charquico, pantano,tajo-segura... podría ser, pero a mi el nivel de la caja de cambios no me baja, ni me habia goteado hasta que hice el cambio de aceites (caja, reductor y brazo), y como ya dije en el primer mensaje de este post creo que le puse aceite de más al brazo.

3º.- Si he puesto aceite de más en el brazo y según indica Victor RT, los retenes están, uno en el grupo cónico, y otro en la caja de cambios, es decir, no hay retén en el brazo, y si el fuelle tiene una perdida, cae aceite, que es lo más probable, porque en mi caso, parece que se cumple todo esto.

El echar mucho aceite, aceite de más, en el primer cambio, se debió, en parte a una falta de pericia, los medidores que tengo no son muy exactos, UN ERROR DE UN 7% MÁS O MENOS, y al hecho de que CREO que con la inclinación que tiene el basculante/brazo, es muy dificil que sin trastearlo un poco se vacie del todo. DE HECHO, Y SI LEEMOS CON DETENIMIENTO LA BIBLIA, VEREMOS QUE EN EL PRIMER PARRAFO DICE QUE HAY QUE PONER EL ACEITE CON LA MOTO EN EL CABALLETE, SUELO PLANO, Y CON LA RUEDA TOCANDO EN EL SUELO, PARA REALIZAR LAS MEDICIONES, cosa que yo no hice, y ya sabemos que si no se vuelca sobre el suelo, la rueda, las ruedas, quedan las dos en equilibrio, y eso supone que el aceite se desplaza, y que a lo mejor le metí otro 10% más, o simplemente, que no vacié ese 10%, lo más posible...

Además ayer, que estuvo periendo aceite, cuando abrí y comprobe el nivel, ya había dejado de gotear, se había estabilizado en las medidas que dice la biblia, 2mm, que transcribo a continuación



Esta es la teoría, si no me he equivocado mucho, luego veremos si sigue goteando...seguire comprobando aceite caja de cambios y del brazo, hasta que de tanto abrir y cerrar se me vaya alguna tuerca, y entonces nos veremos en otro post: HELICOIDAL PARA TORNILLO DE CAJA DE CAMBIOS Y BRAZO, JAJAJAJAJA, UN SALUDO
 
¿Entonces se considera normal que los fuelles contengan el aceite de engranajes?

Pregunta que ya he formulado un par de veces, y que sigue sin ser respondida directamente, por lo que he llegado a la conclusión de que el fuelle no está ahí para contener el aceite, los 150 cc, aun sin retén, no deben perderse por el fuelle, pero por el fuelle es por donde va a salir el aceite si hay un exceso, y no le metemos la cantidad exacta apoyando la rueda en el suelo...o algo así
 
Bueno, ya que lo tengo desmontado, aprovecharé para limpiarlo de pie, en lugar de agachado.

"No hay mal que por bien no venga"


:)
 
Bueno, ya que lo tengo desmontado, aprovecharé para limpiarlo de pie, en lugar de agachado.

"No hay mal que por bien no venga"


:)

Por curiosidad y para confirmar, echale aceite al brazo por el lado del grupo conico, y vuelca el brazo a ver si sale por el lado de la caja de cambios, ahora que lo tienes desmontado, y así salimos de dudas...aunque le faltará presión
 
Última edición:
Disculpad que entre un poco tarde en el post, pero me gustaría aportar mi experiencia (y escasa sabiduría en este tema)

Mi R60/7 tiene el mismo sistema. Hace unas semanas le revisé el nivel de aceite del árbol de trasmisión y me pasé. Nunca había aparecido ninguna ligera pérdida que llegase al suelo (como a Concha V.) hasta el momento,pero después de eso, tuvo un goteo continuo durante varios días por la zona del fuelle del cardan. Cuando estaba a punto de vaciar y volver a llenar,desapareció prácticamente, lo que confirma que el exceso de aceite lo expulsó y era el origen de la fuga.

Curiosamente, hace unos días subí a mi hijo mayor como pasajero (que me saca ya 5 cm y pesa como yo) y volvió a perder (5 gotas) . En los siguientes paseos sin pasajero NO volvió a perder,con lo que deduzco que al cargar más la moto con dos personas , el ángulo del eje cambió y expulsó de nuevo exceso de aceite hasta quedar ajustado. Ahora NIGOTA de pérdida.

Conclusión, los excesos de nivel del eje se van al suelo porla goma sin mayor complicación.

Por cierto, si algún maestro lo lee, ¿puede confirmarme que al cargar más la moto y cambiar el ángulo del eje puede perder el exceso de aceite que quedaba?

Muchas gracias y un saludo
 
Disculpad que entre un poco tarde en el post, pero me gustaría aportar mi experiencia (y escasa sabiduría en este tema)

Mi R60/7 tiene el mismo sistema. Hace unas semanas le revisé el nivel de aceite del árbol de trasmisión y me pasé. Nunca había aparecido ninguna ligera pérdida que llegase al suelo (como a Concha V.) hasta el momento,pero después de eso, tuvo un goteo continuo durante varios días por la zona del fuelle del cardan. Cuando estaba a punto de vaciar y volver a llenar,desapareció prácticamente, lo que confirma que el exceso de aceite lo expulsó y era el origen de la fuga.

Curiosamente, hace unos días subí a mi hijo mayor como pasajero (que me saca ya 5 cm y pesa como yo) y volvió a perder (5 gotas) . En los siguientes paseos sin pasajero NO volvió a perder,con lo que deduzco que al cargar más la moto con dos personas , el ángulo del eje cambió y expulsó de nuevo exceso de aceite hasta quedar ajustado. Ahora NIGOTA de pérdida.

Conclusión, los excesos de nivel del eje se van al suelo porla goma sin mayor complicación.

Por cierto, si algún maestro lo lee, ¿puede confirmarme que al cargar más la moto y cambiar el ángulo del eje puede perder el exceso de aceite que quedaba?

Muchas gracias y un saludo

Por eso en el manual dice que hay que revisar el nivel (y cargar el aciete en el brazo) con la rueda apoyada en el suelo, hasta esa mínima inclinación en el ángulo puede variar la lectura y nivel del aceite en la moto...no soy el maestro del foro al que aludías, lo siento...
 
Arion
Después de estre post sin duda eres el maestro oficial del aceite del eje!!!
Un saludo
 
Arion
Después de estre post sin duda eres el maestro oficial del aceite del eje!!!
Un saludo

Si, me he convertido en un GURÚ CARDÁNICO, el maestro del SAE 80/90.

Sin bromas, esperemos que se manifieste alguna eminencia de la membresía BMWera, un saludo.
 
Arion, respondo para usar el viejo truco de que no se quede en la 2ª página y nos conteste algún sabio
 
En el fuelle siempre quedará algo de aceite, dada su sinuosa forma; pero eso no debe ocuparte. Solo comprueba el nivel introduciendo una varilla por el agujero de llenado hasta que apoye y cuando salga haya impregnado esos 2mm aprox.

Que este tema no tiene más misterios :rolleyes2:

Para llegar a ese nivel de impregnar esos dos milímetros en una varilla/destornillador, supone casi la máxima cabida de aceite posible, ya que por encima de ese nivel recomendado el aceite se saldría. Por tanto una pérdida de aceite no se debería nunca asociar a una cantidad de aceite sobrante, ya que el nivel correcto lo marca prácticamente su límite, es esto correcto?
 
Para llegar a ese nivel de impregnar esos dos milímetros en una varilla/destornillador, supone casi la máxima cabida de aceite posible, ya que por encima de ese nivel recomendado el aceite se saldría. Por tanto una pérdida de aceite no se debería nunca asociar a una cantidad de aceite sobrante, ya que el nivel correcto lo marca prácticamente su límite, es esto correcto?

Por experiencia, cuando le he metido 150ml, con el error de medicion que tiene el aparato que utilizo, se ha quedado a medio de la tuerca del tornillo de arriba, rebosando.

La segunda vez que llené, y ya más prudente, le metí 125 ml, con el mismo margen de error, y se quedo con la medición exacta, con los 2mm que tiene que dar al medir el aceite.

Lo anterior, en los dos casos, sin apoyar la rueda en el suelo para vaciar el aceite, lo que quiere decir que seguramente no estaba vaciando del todo el brazo.

Hablamos de cantidades pequeñas, pero 25ml sobre 150ml, son un 16% de diferencia (va de suyo).

Saludo, y gracias a VictorRT, yo doy por finalizada la consulta que inicié, quiero decir que ya tengo respuesta, y gracias a todos, ha quedado un post muy bonico.
 
Hola Arion:

¿Estás seguro que la cantidad que lleva tu moto son 150 cc?
Según el Churchill, los modelos serie 5 hasta mediados de 1973 llevan 100 cc y el resto de modelos 150 cc, pero en la documentación de mi moto de 1981, indica la cantidad de 100 cc.

Saludos.
 
hola arion:

¿estás seguro que la cantidad que lleva tu moto son 150 cc?
Según el churchill, los modelos serie 5 hasta mediados de 1973 llevan 100 cc y el resto de modelos 150 cc, pero en la documentación de mi moto de 1981, indica la cantidad de 100 cc.

Saludos.

antes de darte una respuesta, cual es tu moto?, por favor
EN CUALQUIER CASO, 2MM MEDIDOS DESDE ARRIBA CON UNA VARILLLA
 
Última edición:
Hola ARION:

La mia es una R65 LS de 1981 y el libro de mantenimiento indica 100 cc. En otro lugar dice lo de los 2 mm.
Lo que me extrañó es que el Churchill indicara 150 cc, para todos los modelos desde 1973, hay mucha diferencia y podría ser el motivo de que tu moto pierda.
¿Que te pone en tu libro de mantenimiento?

Saludos.
 
Atrás
Arriba