PERDIDA ANTICONGELANTE REFRIGERANTE

ross

Acelerando
Registrado
22 Feb 2002
Mensajes
324
Puntos
18
Hola amigos:Despues de mi viaje (relampago) a Cheste, fui el sabado y despues de toda la noche de FARRA ,regresamos el domingo,1500 km..(toi matao) nos estamos haciendo mayores. Hoy cuando he revisado la moto, he visto unas manchas de anticongelante en la chapa que proteje el pie del cambio, del calor de los colectores,observo como si habria tenido una perdida por la parte de abajo del motor, y el aire lo salpicase hacia arriba. He mirado el nivel y esta perfecto, no aprecio que haya bajado. Yasi , Wikon..... ayuda..... un saludo
 
Si es anticongelante y no tienes ninguna abrazadera "algo suelta" en algún manguito, ni ninguno cuarteado para que se produzca esa pérdida... te pierde por la bomba de agua. Fijo. ;)

Pudiera ser que te perdiese incluso aceite mezclado con agua, ya que la bomba del agua y la del aceite poseen el mismo eje que las mueve al unísono, con dos juntas tóricas que los separa.
Hace poco me cambiaron dicho eje y sus juntas y con 80.000 kms, el eje estaba suficientemente mellado... :p
 
Pues si no baja el nivel del anticongelante ni del aceite es raro q pierda, ¿no sería algo q pisaras?

Lo q dice Wikom es cierto, y añadiré algo más, las bombas tienen el mismo eje pero el hecho de q pierda una no implica q pierda la otra. Además, están separados ambos retenes y en el centro está el famoso respiradero por el q cae la gota si se saliera alguna o ambas. Curioso el retén del agua, es cerámico. :eek:

Pues es raro q con 80.000 kms y un usuario como Wikom, q le lija las uñas a su "consentía" (lease orificios de los discos con cepillo de dientes), se le oxide el eje. Yo tb he tenido q sustituirle dicho eje (lleva unido uno de los piñones de la bomba de aceite, 16.000 ptas en Rolen y 3.500 el retén cerámico [me cargué el 1º pero el 2º no pierde ni hay q añadir agua] creo recordar) por estar picado por la parte del agua, pero siempre he supuesto q era por dejadez del anterior dueño. Por cierto, me comentaban q eso era por no cambiarle el anticongelante (anterior dueño) o por no ponerle uno bueno con antioxidantes, cómo no, BMW.

Si perdiera por ahí lo verías bajo el motor, de rodillas, por un orificio q va situado bajo la tapa del carter, delante y en el centro-izq.

bmwpan1.jpg


bmwpan2.jpg


El agujerito q sobresale por delante de la tapa.

Mira tb las botellas de la horquilla delantera pues el aceite es de parecido color al del anticongelante. Aunq es raro q te perdiera por abajo, como no fuera por el tornillo de vaciado.

Horquilla029,VaciarBotellas.jpg


Busca la fuga, la moto te habla, sólo has de escuchar su piel ;)

Salu2

El equipo de BMWMotos.SOS
 
Ross, la moto te habla, pero la jodia te habla en ALEMAN ... por eso no nos enteramos hasta que es tarde ... jeje, ke jodio es el Yasi ... ke mescojono ...
 
Pues ahora ke lo mencionais creo ke sera el eje o las juntas de la bomba, en cierta ocasion encontre unas gotas de aceite en el suelo debajo de la moto ,y una gota en el respiradero ese k mencionais, pero no hice mas caso pues no volvio a perder.El anticongelante me lo cambiaron en la bmw, ahora hace un año, junto con todos los demas liquidos,frenos, suspension, aceite,cambio ,cardan,etc.¿Creeis debo cambiarlo? la perdida ha sido muy pequeña, lo k pasa k al secarse en la chapa quedan como polvos azules, y parece mas de lo k es, el nivel apenas se aprecia k haya bajado.
Quique me bajare lo del manual, valen mas unas imagenes k mil palabras.
Otra cosa----¿deberia hacer el reglaje valvulas y puesta a punto?
Esta moto la compre hace un año con 20000km,yo ya la he hecho unos 18000. estoy casi seguro k nunca se lo hicieron por lo menos en el libro no consta......
Gracias por vuestra ayuda, yo con la R100RS me arreglaba pero de esta no tengo ni idea, tampoco me he puesto no lo ha necesitado-------------
una saludo pa toos :D :D
 
Según el BMW, Plan de Mantenimiento Modelos K (sólo hasta 1993):

El anticongelante se debe cambiar al menos cada 2 años, y controlarlo cada 15.000 kms (hermeticidad de los manguitos y abrazaderas, concentración, nivel, etc.)

El juego de válvulas cada 15.000 kms, pero dudo q se lo haga casi nadie. Mas bien es cuando suenan las válvulas en frío, al arrancar el motor. En todos los modelos K, cambiar cada 60.000 kms el revestimiento de la guía de tensado de la cadena de distribución.

K100LT-93690,217,carril_guia_y_tensado(640).jpg


K100LT-93690,333,distribucion(640).jpg

El de abajo, de color negro. Por cierto, ingenioso sistema de tensado por trinquete, q según se alarga la cadena se tensa un diente de trinquete más y ya no puede retroceder. Me ha gustado.

etc...
 
el reglaje de valvulas en los motores k de 16 valvulas (desde 1990 hay algunas k 16v)es cada 30000 y que Dios te pille confesao si lo tines que mandar hacer........
 
junjumia dijo:
el reglaje de valvulas en los motores k de 16 valvulas (desde 1990 hay algunas k 16v)es cada 30000 y que Dios te pille confesao si lo tines que mandar hacer........

Claro, eso digo yo, cada 30.000 de las de antes un reglaje. ;D

Ahora en serio, en la hoja de BMW "Plan de Mantenimiento Modelos K (sólo hasta 1993)" dice cada 15.000 kms. Pero puede ser alguna circular posterior a su impresión y distribución.
 
:eek: :eek: Junjumia, tu crees que me costara muchos uros?yo pensaba hacerle un reglaje valvulas y mirarle la puesta a punto simplemente como mantenimiento , pero si me va a resultar muy caro, lo dejo como esta que de momento va bien. un saludo
 
Las k16v llevan "vasos" y es cada 30000 km y las k8v llevan "lentejas" y se hacen cada 15000 km
Pues si creo que saldra bastante caro porque hay que hacer las siguientes operaciones: desmontar laterales carenado, quilla y frontal del radiador, quitar deposito y sillin, soltar tapa de valvulas, soltar sistema de captor electrico, soltar un par de cables, soltar tapa de distribucion, soltar bujias y cables, soltar distribucion completa, soltar arboles de levas, sustituir vasos calibrados (unas 3500 cada uno) y volver a montar todo. Antes por supuesto hay que haber anotado que valvulas estan fuera de tolerancia y cuanto pues los vasos calibrados vienen con la medida en el interior. Ademas  y por esta razon una vez desmontado todo hay que esperar que te traigan los vasos si es que los tienen (yo cambie dos y uno tardo dos meses  en venir). a parte puedes contar juntas, pasta de juntas, patines de tensor desgastados o alguna cosa asi.
Es importante anotar la medida de todos los vasos de la moto porque asi para otra vez primero tomas las medidas de los juegos y puedes traer los vasos que te hacen falta para desmontar y montar a continuacion.
Yo he hecho un reglaje a los 22500 km. y habia dos valvulas en el limite de tolerancia. (si es superior en principio solo mete un poco mas de ruido (aunque no sea bueno) pero si es inferior se puede quemar la valvula. Conozco una moto como la mia con 115000 km. y nunca le han revisado los juegos de valvulas pero tampoco se como ira de fina. Tambien es conveniente realizar una puesta a punto con pistola estroboscopica y un reglaje de rampas de inyeccion y ralenti con vacuometro una vez modificadas las valvulas.
la casa dice  que se haga cada 30000 pero creo que si haces conduccion normal te durara muchisimo mas (minimo el doble sin desajustarse). Sin embargo es al pirncipio del uso cuando mayores son las variaciones.
Saludos y a comprar una moto que tenga un par de tornillitos para el juego de valvulas.......
 
Si, ya sabía lo de los vasos, y me alegro de tener la de 8v, pues cada pastilla cuesta 3,04 € + IVA, he tenido q cambiar sólo 2 y se han quedado justas de holgura.

junjumia
soltar un par de cables
te refieres a los de temperatura y aceite, verdad? ¿tú los has soltado?, ¿les quitaste los caperuzones? es q van muy justos ¿te costó mucho volverlos a meter por el "laberinto" tras la bomba? a mi me han estado fastidiando por no quitarlos hasta el último momento :-/
 
:-/ :-/¡¡PUES GUAPO ME LO PONEIS¡¡¡¡yo pensaba k con soltar el costado del carenado,tapa valancines y las galgas ya estaba.........pero si hay k soltar toda la distribucion.pues como ke la moto va como una seda
seguire vuestras instrucciones
un saludo ;D ;D
 
Yasi yo solte solo un cable porque no tengo reloj de temperatura. Lo segui hasta debajo del deposito donde hay una conexion y lo solte pero CREO que no llegue a sacarlo completo aunque me daba bastante juego como para no molestar.
A este nivel desde luego es mejor la 8v pero tambien hay que hacer el reglaje un poco mas a menudo. Donde esten unos tornillitos que se quite lo demas..... pero a lo peor es que somos un poco tontos pues casi nadie hace nada aunque claro luego pasa lo que pasa...
 
Ciertamente, para el modelo que tengo (K11 del 96) los reglajes de válvulas son cada 30.000 kms. Y hay que soltar la distribución.

En Concesionario oficial (Herranz y De la Torre Simón) solicité me hicieran este reglaje a los 40.000 y a los 80.000 kms. El precio de este ajuste fue de 24.000 ptas en cada una, icluyendo ajuste de ralentí y CO.

Sólo la llevé para esto. ;)
 
;) pues esta decidido, esperare un poco mas,si perdiese mas anticongelante aprovecho y k le hagan todo.La moto es del 92 y ahora tiene 38500 km casi le he hecho mas km en un año k su anterior propietario en 9........gracias a todos...........un saludo ;) ;)
 
Arriba