53544E5F485F565F594E4855543A0 dijo:
como no veia la fuga , llené el deposito de relleno y la arranqué y al coger temperatura vi que el deposito burbujeaba....por eso supongo que es de la junta de culata
Buenas noches, cada caso es un mundo y no quiero generalizar, peor te cuento mi experiencia para que descartes cosas.
En la puesta a punto de mi LT que compré a finales del año pasado, me encontré con una especie de mahonesa (foto respuesta anterior) que estaba por el interior del carter y se veía por el tapón de llenado de aceite y también por el visor de nivel de aceite.
No quieras ver que desilusión me lleve y me puse en lo peor al ver la mahonesa, dije agua + aceite pues ya está junta jorobada >

, pero entre los muchos consejos que me dieron la mayoría fueron acertados y me indicaron que lo más seguro es que fuese condensación, porque la moto al estar en el garaje haciéndole una puesta en condiciones no circulaba y solo la arrancaba de cuando en cuando pero sin circular con ella y tuvieron razón los gurús, en cuanto comencé a circular con ella y cogió su temperatura de servicio la capa blanca despareció
Entre los amables consejos recibidos (gracias) se me indicó que descartara la junta de culata, ya que en estas K's salvo que lo intentes con mala leche, es caso remoto el fastidiar junta culata, excepto por un problema de refrigeración, sumado a luz roja encendida (temperatura) y sumado a seguir circulando en esas circunstancias con lo cual ............quizá reviente, pero en uso digamos normal, seguro que hay otras causas.
La principal sospechosa de mahonesa (si la hubiera, que creo que no es tu caso) sería la bomba mixta agua / aceite, que por deterioro de sus retenes llegue a comunicarse de modo interno y no pierda al exterior por el aliviadero, pero que al juntar los dos fluidos crea capa blanca.
Respecto a las pompas o burbujas cuando cambié mi líquido refrigerante y termostato llegaba alguna de vez en cuando al depósito auxiliar de plástico, pero sin mayores consecuencias. 2000 kms después le renové el tapón del circuito de llenado (14 euros en el conce)
porque lleva una válvula de presión que presuriza el circuito para que vaya ok.
Para empezar desconozco si has mantenido ya la refrigeración, de no ser así creo conveniente (si fuera mi moto así lo haría) 1. limpieza del circuito con un producto limpiaradiadores 2.cambió de refrigerante nuevo (-37 grados), 3.termostato nuevo y su junta, 4.[highlight]tapón de llenado nuevo.[/highlight] y tienes para otros 15 ó 20 años :

Antes de todo si hubiera mahonesa y no fuera condensación, reparación de la bomba mixta (retenes y eje si está mal) es más barato que la culata.
Si con lo anterior no se soluciona el problema, sería algo más serio y costoso.
Por descontado revisa bien el circuito, porque los manguitos al ser de goma si tuvieran un pequeño poro al salir el refrigerante muy caliente podría evaporarse sino fuera muy grande la fuga y tras pasar los días bajar el nivel.
Suerte y ya nos contarás

.