Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Perdona pero a mi me gusta pedir perdón cuando me equivoco, y sí, me equivoco. A veces comienzo a realizar una maniobra y ya iniciada veo que he calculado mal o que no he visto todo lo que se mueve a mi alrededor y cuando veo mi equivocación ya es peor detener la maniobra y quedarte entorpeciendo que acelerar y quitarte del medio, pero a veces me da tiempo a pedir perdón con la mano. También agradezco cuando me piden perdón a mi. Yo voy más en moto que en coche, pero yendo en coche alguna vez “no he visto” algunas cosas (coches, motos, peatones o animales), eso sí, no los veo porque no los veo, no por ir con el móvil o haciendo el gili despistado.Y cuando miran, te ven, se meten y te ponen la mano abierta a modo de "disculpa", qué?!!
Eso sí me cabrea, esa mano que no sólo no disculpa nada sinó que más bien es recochineo porque es reconocer que te han visto perfectamente pero les da absolutamente igual si tienes que frenar o si te la pegas
???
Perdona pero a mi me gusta pedir perdón cuando me equivoco, y sí, me equivoco. A veces comienzo a realizar una maniobra y ya iniciada veo que he calculado mal o que no he visto todo lo que se mueve a mi alrededor y cuando veo mi equivocación ya es peor detener la maniobra y quedarte entorpeciendo que acelerar y quitarte del medio, pero a veces me da tiempo a pedir perdón con la mano. También agradezco cuando me piden perdón a mi. Yo voy más en moto que en coche, pero yendo en coche alguna vez “no he visto” algunas cosas (coches, motos, peatones o animales), eso sí, no los veo porque no los veo, no por ir con el móvil o haciendo el gili despistado.
Hostias tío, que mal me sabe. recupérate pronto y no te agobies.Perdona, no te vi. Eso fue lo primero que escuche cuando estaba retorciendome de dolor tirado en el asfalto con el tobillo destrozado. Pues nada esta vez me toco a mi. Que oa voy a contar aquí, todos somos moteros y sabemos lo que hay
Ufff da miedo leer eso y volver a salir.en dos ruedas!Cierto es que es la excusa mas habitual, pero tambien es cierto que muchas veces somos poco visibles circulando entre un trafico denso.
Hace muchisimos años que guardo esto de una revista. Creo es util y pedagogico. Nunca esta de mas .
Con el 50 % de los casos en su conciencia es el “otro” conductor el principal culpable de los accidentes de tráfico que se dan en las carreteras europeas. Esta culpabilidad está vinculada a una serie de errores que se cometen durante la conducción, marcados todos por la falta de atención. Los expondremos según su presencia, de mayor a menor importancia, en el cómputo de los siniestros. * Fallo en la percepción. El conductor del otro vehículo no advierte la presencia del motociclista, o viceversa (por ejemplo, al cambiar de carril y llevarse por delante al que lo ocupaba). Es el fallo más acusado, con un 70% del total de los errores humanos, si bien en este porcentaje se incluyen casos como la eventual obstrucción en la visión por agentes externos, la complicación que acarrea un tráfico denso en demasía, etc. Los números lo dejan claro: en el 70 0 /o de los casos en los que el conductor del otro vehículo fue el culpable del siniestro, alegó que no había visto la moto... * Fallo en la decisión. A la hora de adaptarse a una situación de riesgo, el conductor la elude y sigue con la velocidad y la trayectoria inicial (por ejemplo, al observar que el semáforo se pone en ámbar no se reduce la velocidad y se atraviesa el cruce sin tener en cuenta el peligro que esto comporta). * Fallo en la reacción. El peligro en este caso nos surge en la carretera y tardamos demasiado, o incluso no se llega a hacer nada, en tratar de atenuar los posibles efectos (por ejemplo, al ver que en la carretera hay cristales o tierra y pasamos por encima de ellos sin preocupación alguna y sin tratar de esquivarlos, con lo terrible que podría resultar un pinchazo a cierta velocidad). * Fallo en la comprensión. El conductor es consciente del entorno que lo rodea y es capaz de apreciar un contexto de alarma; no obstante, no llega a asociar el peligro con tal situación (por ejemplo, un conductor escucha una sirena de policía o ambulancia y, aun sabiendo que ésta tiene prioridad, ni está atento ni es diligente cuando hay que ceder el paso o apartarse). Atendiendo a estos datos, lo único que se puede demandar es que se esté al cien por cien alerta en la conducción de una moto por carretera o ciudad, tener siempre los ojos bien abiertos para no incurrir en ninguno de estos errores. La verdad es que esto lo recomienda todo el mundo... Pero un consejo menos extendido y más concreto es el de tratar de desarrollar un sentido perceptivo extra ( el sexto ), una conducción a la defensiva, anticipándose a las situaciones de riesgo, para lo que va muy bien observar la actitud de los conductores entre el tráfico que nos rodea e intentar adivinar la hipotética maniobra que pretenden realizar. Esta es una parte de la seguridad activa que resulta perfecta para, por ejemplo, no empotrarse en el maletero de un coche que hace un giro sin indicarlo. Podríamos decir que se trataría de aplicar un poco de ‘psicología vial”. Ya en el plano estrictamente motociclista, el estudio concluye que los conductores que tienen en su haber algún curso de perfeccionamiento de la conducción son más diestros al maniobrar ante una probable colisión, ya sea frenando o esquivando in extremis. El resto es más propenso a sufrir el accidente sin hacer nada para evitarlo, además de que tiene más números para provocarlo. Paralelamente, se corre más peligro sobre una moto que se conduce por primera vez, que es algo nuevo para uno. Y es que la experiencia es un grado. Un dato: en el 24,2 % de los accidentes, el motociclista tenía menos de seis meses de experiencia (o de carnet). Es obvio decir que, además de ilegal, no es nada recomendable conducir bajo los efectos del alcohol. Pero loes menos todavía a lomos de una motocicleta, porque el riesgo de sufrir un accidente prácticamente se triplica: es 2,7 veces mayor. A pesar de todo, resulta esperanzador saber que sólo el 5 % de los accidentes se debió a que el motociclista había.
Y esto por si te sirve de guia. Tuve un accidente hace muchos años, siendo el otro conductor el culpable. Un compañero abogado de otro foro me ayudo en aquel momento dandome informacion. No hacer mucho caso pues quizas con los años hayan cambiado muchas cosas...Lo mejor que lo consultes con el seguro.
Mucho ánimo, siento mucho lo ocurrido pero, dentro de lo malo, me alegro de que estés aquí contándolo y espero que te recuperes pronto. Trataré de arrojar algo de luz sobre las dudas que planteas. 1.- Acciones judiciales posibles: Tienes dos vías por la que ir: la civil y la penal. En la civil se deduce sólo la responsabilidad civil del infractor (es decir, la indemnización por tus daños y por el valor de tu moto); en la penal, aparte de la responsabilidad civil, se deduce la responsabilidad penal por imprudencia o como delito contra la seguridad del tráfico. La acción para iniciar la vía civil prescribe al año desde la fecha del accidente y la penal a los seis meses. Sea cual sea la vía que elijas, la acción debe dirigirse frente al conductor y también frente a la compañía de seguros, que es la aseguradora de la responsabilidad civil, frente a la que la Ley del Contrato de Seguro te concede acción directa. En cualquier caso, para ver qué posibilidades vas a tener en cuanto al juicio, tienes que hacerte con el atestado de la policía -que llame algún amigo o familiar tuyo para que le den una copia- y con el parte de accidente que el otro conductor habrá presentado (también tú tienes que presentar un parte de accidente de manera fehaciente). En conclusión para este capítulo: hazte con cuantos medios de prueba puedas: atestado de la policía, parte de accidente y testigos. Lo prudente es esperar a ver cómo reacciona la compañía de seguros -aunque mi experiencia es que tienden a ser rácanos- porque tienes tiempo de sobra para emprender acciones legales. Da el parte de manera fehaciente antes de los quince días siguientes al accidente para que no puedan alegar que has dejado transcurrir más tiempo del fijado en la ley. 2.- Daños indemnizables Te tienen que indemnizar por tus daños personales y materiales y por el vehículo. Los daños personales te los indemnizarán por unos módulos aprobados para los días de baja impeditiva (los días que pases en casa) y para los de baja no impeditiva (cuando empieces a ir a trabajar pero no estés al cien por cien y, por ejemplo, tengas que ir a rehabilitación) y, además, por las secuelas que te hayan quedado cuando te den el alta. Guarda la baja y el alta en la Seguridad Social y todos los informes médicos que te den porque te será útil llevarlos al médico forense si al final tienes que ir a juicio. Asimismo, cuando vayas al fisioterapeuta para rehabilitación del abductor, tendrás que pedirle un informe del día de comienzo y del día de finalización de las sesiones, indicando las limitaciones que te hayan quedado. Los daños materiales son todos los objetos personales que se te hayan estropeado por el accidente: reloj, zapatos, teléfono móvil, casco, cazadora, guantes, pantalones etc. No los tires y mira a ver si tienes los tickets; si no los tienes, acude a las respectivas tiendas para que te hagan una factura pro-forma o una valoración (a esa valoración luego se le deducirá el coeficiente de depreciación por el uso que corresponda). El vehículo: este capítulo merece un comentario especial porque con frecuencia se confunden las cosas. Oirás que si la moto tiene menos de un año deben darte el valor de nueva y si tiene más de un año sólo el valor venal. Pues bien, eso sólo es así en el seguro de daños propios, llamado seguro a todo riesgo, en el que la aseguradora y el asegurado acuerdan lo que ambas partes tiene por conveniente, y esa cláusula de limitación es muy usual en este tipo de seguros. Pero no es tu caso. Tú vas a reclamar la responsabilidad civil de un tercero -a ese tercero o a la aseguradora que asegura la responsabilidad civil de ese tercero-, y ahí no juega ese límite; es decir: tú tienes derecho a que te indemnicen por el accidente, a que restituyan tu patrimonio al instante antes de tener el accidente, y eso puede hacerse, a tu elección, mediante la entrega del valor venal del vehículo en ese instante o mediante su reparación, aunque su valor sea superior al venal. Naturalmente, si la diferencia es muy grande los jueces tienen tendencia a moderar las cosas y a darle al perjudicado un término medio, pero también he leído alguna sentencia en que el perjudicado ha exigido y el juez ha concedido que se le repare el vehículo, aunque la reparación costaba mucho más que su valor de mercado. El argumento es claro: oiga, usted (contrario) no me cuente historias de valoraciones ni milongas; yo tenía mi moto Ducati perfectamente cuidada, que había comprado con esfuerzo y que mantenía con cariño e ilusión y ahora, por culpa de su torpeza o distracción, ya no la tengo. Yo no quiero 5000 euros; yo quiero MI Ducati arreglada. En conclusión para este capítulo, guarda todos los informes médicos que tengas y trata de que alguien lleve la moto a tu taller y te dé un presupuesto de reparación. Trata de negociar con el taller los gastos de estadía mientras te la arreglan o no y, si no llegas a un acuerdo, una vez que la haya visto el perito de la compañía, sácala de allí para evitar esos gastos. En fin, siento el tocho, pero espero que te sea de utilidad. No dudes en consultar cualquier otra duda que puedas tener y, sobre todo, mucho ánimo!!! Ls, Son 52€ por dia de baja impeditiva 26€ por dia de baja No impeditiva
Pues siento si causa ese efecto. Yo prefiero saber lo que hay y asumir a vivir con la venda en los ojos. Dicen " Ignorancia es felicidad "...si molesta lo quito. Creí era bueno arrojar algo de luz en estas situaciones. Yo en su momento agradecí la ayuda.Ufff da miedo leer eso y volver a salir.en dos ruedas!
De paso derribé 2 vallas de obra de esas amarillas de hierro....
Pues todo llega, siete meses me ha costado, pero por fin he salido de ruta. Gracias por vuestros comentarios Ver el archivo adjunto 353093
Si estás mirando el móvil no ves ni un portaaviones...Pues para no verte… jajaja!!!
Si estás mirando el móvil no ves ni un portaaviones...![]()
Norabuena…. Ahora a disfrutar de nuevo …Pues todo llega, siete meses me ha costado, pero por fin he salido de ruta. Gracias por vuestros comentarios Ver el archivo adjunto 353093
Aprovecho este post para solidarizarme con el compañero desde la experiencia, el pasado 3 de febrero otro despistado no me vio y me fracturó la tibia y el perone, resultado: 9 tornillos y placa de 20cm, moto siniestro y pronóstico de 9 meses pasándolo putas
Vaya faena… mucho ánimo y a recuperarse bien lo primero….?Aprovecho este post para solidarizarme con el compañero desde la experiencia, el pasado 3 de febrero otro despistado no me vio y me fracturó la tibia y el perone, resultado: 9 tornillos y placa de 20cm, moto siniestro y pronóstico de 9 meses pasándolo putas
Pues cuanto lo siento. Solo te puedo decir que tengas paciencia y no te desanimes porque al final todo pasa. Mucho animoAprovecho este post para solidarizarme con el compañero desde la experiencia, el pasado 3 de febrero otro despistado no me vio y me fracturó la tibia y el perone, resultado: 9 tornillos y placa de 20cm, moto siniestro y pronóstico de 9 meses pasándolo putas
Pues vaya... Me alegro que te estés recuperando.Esto fue la consecuencia del perdona no te vi. Adelantaba a un vehículo en una nacional cuando el que estaba delante de él, giró a la izquierda para coger un carril,sin mirar hacia atrás y si percatarse que yo estaba en el carril contrario adelantando. Iria a 80
Km/h y me fue imposible esquivar a la hija de la gran puta.
Tener muchísimo cuidado con esto que acabo de relatar, los giros a la izquierda son muy comunes y te pueden pillar
No me He quedado cojo de
Milagro, esto me ocurrió el 25 de noviembre de 2022 ahora hace cinco meses y llevaba 20 días con mi nueva multistrada v4s, recién estrenada.
Aunque parezca mentira a los tres meses ya montaba de nuevo y me sigo recuperando, pero menuda faena.
Anticiparos siempre a cualquier coche y pensar siempre en lo peor que pueda hacer, para que no os pase lo que a mi. Mucho cuidado, saludos a todos
Cualquier maniobra que hagamos por mucha razón que llevemos, y como consecuencia tengamos un accidente, te aseguro que cuando lo analizas una vez ocurrido llegas a la conclusión que jamas deberías de haber actuado de la forma que lo hice y que podía haber cojido el coche ese día, o tirar por otra carretera o mil cosas. Al final la consecuencias del accidente nos la llevamos los que andamos en moto y por tanto cada día que pasa te das cuenta que podía haber actuado así o así o así y terminas siendo tu el culpable de lo que te ha pasado a título personal, y como bien dices llegas a la conclusión que fue unaPues vaya... Me alegro que te estés recuperando.
Sin querer polemizar, pero por lo que cuentas, al menos lo que yo estoy entendiendo, que seguro que lo estoy interpretando mal, pero parece como que ese adelantamiento no fue muy prudente.