petróleo, que petróleo???

kubrick

Curveando
Registrado
25 Ene 2003
Mensajes
1.994
Puntos
0
  Hoy me he enterado por la radio que una empresa americana pretende sacar petróleo de una forma un poco gore. Son unas bacterias que devoran madera, serrín o lo que le eches y cuando cagan esas bacterias el residuo es PETRÓLEO. Se abarata el coste tres veces, lo único es el espacio. Resulta que para llegar a producir lo que consume U.S.A. en una semana necesitan una planta del tamaño de Boston. De momento con una gran tinaja llena de estos bichitos ya han sacado un barril.

Por cierto, lo he oido en un podcast del programa "La Rosa de los Vientos" de Onda Cero y estos no suelen mentir.
 
Y qué pasaría si viene un saboteador y les vacía un camión cargado de arroz a las bacterias esas? además, todo apunta que lo único que iban a conseguir es una mierda de petroleo. La parte buena, es que supongo que con alguna modificación también se podrá conseguir gas procedente de los pedos de las bacterias.

Y qué tipo de bacteria es esa? :o
 
Yo quiero la bacteria esa de animal de compañia.

Le doy de comer y me rellena el tanque, cojonudamente.

Excelente kit Tourtech
 
y cuando estén estreñidas que hacemos? no salimos en moto ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
kubrick dijo:
  Hoy me he enterado por la radio que una empresa americana pretende sacar petróleo de una forma un poco gore. Son unas bacterias que devoran madera, serrín o lo que le eches y cuando cagan esas bacterias el residuo es PETRÓLEO. Se abarata el coste tres veces, lo único es el espacio. Resulta que para llegar a producir lo que consume U.S.A. en una semana necesitan una planta del tamaño de Boston. De momento con una gran tinaja llena de estos bichitos ya han sacado un barril.

  Por cierto, lo he oido en un podcast del programa "La Rosa de los Vientos" de Onda Cero y estos no suelen mentir.

Yo leí un artículo sobre eso y me parece que de momento es menos alentador.

Tal como está el proceso actualmente se necesita un tanque de 1000 litros de "eso" para producir un barril al dia, suponiendo que la cosa esté a pleno rendimiento. Pero parece que de momento el coste es demasiado alto para pensar en una planta productora.

El otro tema es el alimento de las bacetrias, segun decía el artículo lo más eficiente era, a parte de los restos de madera, el maiz... lo cual crea otro problema añadido al actual de la escasez de alimentos. Ya hay muchos problemas de abastecimiento mundial por -entre otros- el problema de la producción en masa de biocombustibles, para muchos es mas rentable que la producción de alimento... solo falta que se empiecen a destinar millones de hectáreas a la producción de alimento para las susodichas bacterias...

... a lo mejor llega un dia que somos capaces de producir artificialmente el petróleo necesario si es que se termina el fósil algun dia... pero entonces de que comeremos?

Saludos
 
norte dijo:
Y qué pasaría si viene un saboteador y les vacía un camión cargado de arroz a las bacterias esas? además, todo apunta que lo único que iban a conseguir es una mierda de petroleo. La parte buena, es que supongo que con alguna modificación también se podrá conseguir gas procedente de los pedos de las bacterias.

Y qué tipo de bacteria es esa?  :o

Arroz no vale. Solo se alimentan las bacterias de madera, serrín o derivados residuales de ésta.

De todas formas eso de que el petróleo se va acabar no me lo creo. Hay cantidades hasta hartarnos el problema es que extraerlo es muy caro. Los yacimientos de petróleo facil de extraer cada día son más escasos.
 
Hay un chorro de combustibles más que probados que sustituirían al pretóleo mañana mismo.

Un gallego inventó ya hace unos cuantos años un destilado de una planta que hacía funcionar los motores de gasolina sin hacer modificación alguna, y además aseguraba que en lugar de Co2 emitía... anhídrido carbónico, lo que viene a ser el gas de la gaseosa  :o

Creo que el producto se llamaba SOL FUERZA. Un litro al usuario final le costaría unas 25 pts. de hace unos 10 ó 15 años, ya que no se le podrían aplicar lo impuestos de contaminación...  no hubo manera de comercializarlo  :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X


¿Alguien más se acuerda?
 
Como si uno consigue hacer andar su moto a base de tirarse pedos, ningún combustible será comercializable si ninguna administración, o la administración de administraciones ve la forma de hacerse asquerosamente ricos con él. Además, esas 25 ptas por litro del gallego se convertirían en euro y pico a la mínima a base de impuestos del tipo que sea, ya sabeis lo que vale un barril de crudo, y aunque no tengo el dato imagino el precio de un litro de combustible tal cual sale de la refinería :P

Saludos
 
Ramesses dijo:
Como si uno consigue hacer andar su moto a base de tirarse pedos, ningún combustible será comercializable si ninguna administración, o la administración de administraciones ve la forma de hacerse asquerosamente ricos con él. Además, esas 25 ptas por litro del gallego se convertirían en euro y pico a la mínima a base de impuestos del tipo que sea, ya sabeis lo que vale un barril de crudo, y aunque no tengo el dato imagino el precio de un litro de combustible tal cual sale de la refinería  :P

Saludos

Tan solo dos datos. Un español paga cerca de un 80% de impuestos por cada litro. Un norteamericano tan solo un 17% y encima tienen detrás las reservas de Alaska. Claro que nosotros tenemos las de Siberia, pero déjalos a los rusos... que no entren en el mercado común que entonces si que entramos en crisis pero por la vía rápida.
 
Yo tengo un perro que caga petroleo. Tendrá vacterias de esas en el estómago?
 
Según he oído en más de una ocasión, existen combustibles que harían funcionar nuestras máquinas sin hacer modificaciones, peroooo.... tal y como está montado el tinglado mundial, no interesan :P :P
 
Atrás
Arriba