Piaggio intenta captar a lateros.

Pues que no me gusta ver nuevos "motoristas tardíos", que circulan en moto como si circulasen en coche.... aunque entiendo que muchos opinen lo contrario.

Aunque puede que de estos "nuevos", a alguno se le meta en la vena y salga "hecho un motero".... quien sabe.
 
Pues que no me gusta ver nuevos "motoristas tardíos", que circulan en moto como si circulasen en coche.... aunque entiendo que muchos opinen lo contrario.

Como si circularan en coche y sin los vicios positivos que adquirimos los moteros de siempre.

Aunque puede que de estos "nuevos", a alguno se le meta en la vena y salga "hecho un motero".... quien sabe.
 
El Grupo Piaggio ha denunciado a Peugeot y a Yamaha por haber copiado el diseño de su scooter de tres ruedas MP3, un modelo lanzado en 2006 que revolucionó el mercado, dando la oportunidad a los conductores con carnet de coche de conducir un triciclo potente sin los límites que el carnet A1 impone a nivel de potencia y cilindrada en las motocicletas.

La denuncia de Piaggio apunta directamente a los modelos Metropolis de Peugeot y Tricity de Yamaha, dos triciclos presentados recientemente que, según entiende el fabricante italiano, son una copia de las patentes registradas por Piaggio a nivel europeo, especialmente en lo relacionado con la arquitectura del tren delantero del MP3, idea registrada por Piaggio antes de su lanzamiento en 2006. La empresa fundada por Rinaldo Piaggio exige una indemnización millonaria por daños y perjuicios y la obligación de que Peugeot y Yamaha difundan la sentencia en determinados medios.

La multinacional italiana ya ha presentado todas las pruebas y las denuncias pertinentes en el Tribunal de Milán, que ahora debe analizar la documentación aportada por el demandante. El próximo 16 de junio conoceremos la decisión del tribunal sobre el caso y las posibles consecuencias que traerá a Peugeot y Yamaha, que podrían tener problemas para comercializar sus modelos Metropolis y Tricity en Europa.
 
¿Qué es "un motero"?
Voy en moto desde los 12 años ¿Soy motero? ¿De los de siempre?
No me gustan los estereotipos, no me gusta que me definan.
Me gusta ir en moto.
Me gusta ir en coche.
Me gusta hasta llevar el camión en el curro.
Igual no soy motero, solo soy yo mismo subido a la moto.
:-)
 
Para mi motero es el que siente la moto y no es un estereotipo, como no lo es ser moreno, electricista, romantico, ciclista, creyente, atrevido, etc, o se es o no se es.
 
Si "se es o no se es" y además le asocias ciertas actitudes, estilos, etc. Es un constructo muy parecido a lo que yo entiendo por estereotipo.
Pero, como siempre, es solo mi parecer. Y comprendo lo que quieres expresar.
 
Que bonito, reconocer que hay tantas formas de ser motero como formas de sentir la moto es .... en fin.... pues me alegro porque los prejuicios que se leen no pocas veces por aqui y sobretodo sobre los scooter no son pocos.
 
Hay dos tipos de moteros:
El que se pone delante de todo en los semáforos, y el que se queda detrás como los coches.
No hay mas :D
 
Que bonito, reconocer que hay tantas formas de ser motero como formas de sentir la moto es .... en fin.... pues me alegro porque los prejuicios que se leen no pocas veces por aqui y sobretodo sobre los scooter no son pocos.

A que lo estropeo :D, esto del motociclismo no es una ciencia exacta y los Scooters me crean un pequeño conflicto porque para mi en absoluto son motos, es otro tipo de vehiculo y la palabra motero viene de moto pero si son tan moteros los que sienten la moto y elijen un Scooter como los que elijen una HD

Hay dos tipos de moteros:
El que se pone delante de todo en los semáforos, y el que se queda detrás como los coches.
No hay mas :D

:D pues yo soy de las que en cuanto ve hueco se mete, para chupar colas voy en lata :D
 
Lo siento, pero no entiendo esta historia de etiquetar a una persona por ir en coche o en moto, malo sería que el vehículo que llevas determinase si eres de los buenos o de los malos. Es una visión de la existencia humana que crea estereotipos absurdos y además falsos.

Si yo mismo voy en coche y soy el mismo que voy en la moto. Anda que no me ha ayudado a mí buena gente que iba en coche cuando he tenido algún problema con la moto o han corregido si yo he hecho una mala maniobra.

Esas cosas de sentir yo lo veo como los forofos del fútbol, un sinsentido.
 
Lo siento, pero no entiendo esta historia de etiquetar a una persona por ir en coche o en moto, malo sería que el vehículo que llevas determinase si eres de los buenos o de los malos. Es una visión de la existencia humana que crea estereotipos absurdos y además falsos.

Si yo mismo voy en coche y soy el mismo que voy en la moto. Anda que no me ha ayudado a mí buena gente que iba en coche cuando he tenido algún problema con la moto o han corregido si yo he hecho una mala maniobra.

Esas cosas de sentir yo lo veo como los forofos del fútbol, un sinsentido.

Como ya he dicho para mi motero es el que siente la moto, solo eso, nada mas, nadie ha dicho nada de buenos y malos, ni me refiero a nada mas, algo tan sencillo como solo sentir la moto, que la moto no es solo un mero vehiculo.

Yo tambien llevo lata a veces y soy una motera en lata, todos somos una serie de cosas a la vez y las compaginamos, una no quita la otra, nada de estereotipo, no es estereotipo ser trabajador o un trabajador, ser agradable o ser alpinista, solo es la forma de llamar al que siente la moto, solo eso, yo he sido, he dejado de ser y soy mas cosas pero siempre sintiendo la moto, siempre siendo motera.

Hablando de futbol uno puede ser de un equipo y no por eso es un forofo pero segun su equipo se le llamara, betico, atletico o lo que sea sin ser estereotipos.

Hubiera estado bien esta respuesta cuando trabajaba de noche y me preguntaban, tu eres camarera?, no, eso es un estereotipo, solo sirvo copas
:D.

Me la apunto por si me vuelven a preguntar en el super si soy clienta habitual, no, eso es un estereotipo, solo compro aqui a diario
:D
 
Última edición:
Lo siento, pero no entiendo esta historia de etiquetar a una persona por ir en coche o en moto, malo sería que el vehículo que llevas determinase si eres de los buenos o de los malos. Es una visión de la existencia humana que crea estereotipos absurdos y además falsos.

Si yo mismo voy en coche y soy el mismo que voy en la moto. Anda que no me ha ayudado a mí buena gente que iba en coche cuando he tenido algún problema con la moto o han corregido si yo he hecho una mala maniobra.

Esas cosas de sentir yo lo veo como los forofos del fútbol, un sinsentido.


Para mi, lo que hablamos en este hilo, no se trata ni de SER ni de SENTIR.
Solo de que forma se conduce en moto.
Y ahí es donde puede haber MUCHA diferencia..... no es lo mismo el que tiene una moto por que le gusta y lo lleva en la vena, que el que solo la conduce para desplazarse de A a B.

Y muy probablemente, los que quieren captar desde Piaggio, serán de este segundo grupo.... y si llevan el "chip coche" cuando circulan en moto, pues mal vamos.... mal para ellos primero, y mal para el resto.
Yo no soy el mismo cuando circulo con la moto, que cuando voy en 4 ruedas. Circulo de forma totalmente distinta, posicionándome de forma MUY diferente en el carril, estando atento a muchas mas cosas y detalles yendo en moto, que cuando vas en coche no le das importancia (por que no la tienen)

Hablemos de esos detalles ???

Esa gravillita que hay a un lado
Esa mancha de aceite reciente
Esa pintura deslizante
"Bujeros" del asfalto
Tapa de alcantarilla hundida en medio de la trazada
Ese coche de delante que se pone a limpiar la luna y te deja guai la visera del casco
Ese camión de gorrinos que adelantas y te mean.
Esa colilla que sale de una ventanilla.
Por no hablar de palomas, gorriones y insectos MIL, y como actuar cuando atacan


Y hay mas.... mucho mas


Todo esto condiciona, (o deberia de condicionar) cuando vas en la moto, de forma distinta a si vas en 4 ruedas
 
Última edición:
Vaya por delante que yo empecé con carnet de coche convalidado, de no ser así, no tendría moto ni me gustaría tanto.
Además, cuando voy en moto, conduzco sensiblemente diferente que en coche, realizando conducción defensiva y atendiendo a todo lo que me rodea mucho más que en coche, si cabe.
Igual si muchos conductores de coche atendieran como si fueran en moto, no habría tantos despistes de: "perdona, no te he visto".

Tan sólo me gustaría decir que nadie nace aprendido y que todos hemos tenido un comienzo.
Como moteros también.
O es que a esos moteros de rancio abolengo les molesta que accedan nuevas personas al selecto club de los auto-denominados moteros de pro?

Desde luego que entiendo que conducir una moto sin experiencia no es bueno.
Pero opino que poca más experiencia tiene el que se saca el carnet, comparado con el que se lo convalidan con carnet de coche y 2 años de antigüedad.
Y los que salen ahora aún tienen un pase, que aprenden con autoescuelas muy regladas, intercom, un coche que te sigue, examen de calle, circuito cronometrado, un reglamento que parece un tratado de medicina y condiciones de conducción bien complejas por el tráfico y la variedad de vías... todo esto comparado con lo que había hace 30 o 40 años.

En mi humilde opinión hay que ser un poco menos sectario, mirar un poco menos la paja en ojo ajeno y más la viga en el propio.

Puede ser que algunos o muchos de esos moteros que acceden a la moto con carnet de coche no tengan la pericia de un motero con 20 años de experiencia, pero ése mismo motero cuando empezó, de la manera que lo hubiera hecho, tendría la misma o menos. Y probablemente con una máquina mucho peor (obvio), unas vías peores (en esto tengo dudas). Y probablemente con menos edad; sí, mejores reflejos, pero mucho peor cabeza.

Por otro lado, quizás, y digo quizás, a muchos moteros les iría mejor si condujesen más como si llevasen un coche y no tanto como si llevasen una motoGP o se creyesen que van solos o tienen prioridad de paso... por donde sea.

Saludos cordiales.
 
Partiendo de la base de que no soy motero ni lo quiero ser... estas motos de 3 ruedas me parecen un acierto colo medida de movilidad pura y dura... Sobre todo en zonas frías y lluviosas dan un plus de seguridad... solo hay que ver las que hay en París. .. una locura... en cambio por aquí son minoritarias... y eso que se adaptan muy bien al clima y el uso.. y se pueden llevar con el B...
 
¿Qué es ser moter@?, dices mientras arrancas un vehiculo de dos ruedas después de vestirte de forma especial.
¡Qué es ser moter@! ¿y tú me lo preguntas?
Moter@ eres tú.
 
A mí me parece mucho decir que los conductores de coche van a ser malos conductores de moto, habrá de todo.

En fin...
 
A mí me parece mucho decir que los conductores de coche van a ser malos conductores de moto, habrá de todo.

En fin...

No serán malos conductores "si o si"... solo que tendrán que pulir su conducción.
Adquirir vicios beneficiosos para la conducción en moto, y sacarse vicios malos del coche que no ayudan cuando vas en moto.

Por mucho que a algunos les disguste, NO es lo mismo circular en coche que en moto.... ya sabemos que el código de circulación dice lo mismo para todos, y las señales tambien son las mismas....
Pero Dios me libre de circular en moto de la misma forma que lo hago en coche.
 
No comparto mucho tu visión del tema.....
Pero este párrafo en concreto, aún menos

Y los que salen ahora aún tienen un pase, que aprenden con autoescuelas muy regladas, intercom, un coche que te sigue, examen de calle, circuito cronometrado, un reglamento que parece un tratado de medicina y condiciones de conducción bien complejas por el tráfico y la variedad de vías... todo esto comparado con lo que había hace 30 o 40 años.

Los que aprendimos a llevar moto hace 25-30 años, con "esas" motos, pues todo eso de mas que llevamos encima....es un plus de aprendizaje
Saber donde está el límite del agarre de un neumático delantero, por que es una mierda de goma
Saber donde está el límite del agarre del trasero, por que no hay control de tracción
Tener tacto con los frenos sin abeeses.

Y lo que es una escuela 10 para aprender el comportamiento de la moto, es sin duda en la tierra.... el tacto que coges a la moto con la moto de campo, te puede ahorrar muchos disgustos en el asfalto.
 
No comparto mucho tu visión del tema.....
Pero este párrafo en concreto, aún menos



Los que aprendimos a llevar moto hace 25-30 años, con "esas" motos, pues todo eso de mas que llevamos encima....es un plus de aprendizaje
Saber donde está el límite del agarre de un neumático delantero, por que es una mierda de goma
Saber donde está el límite del agarre del trasero, por que no hay control de tracción
Tener tacto con los frenos sin abeeses.

Y lo que es una escuela 10 para aprender el comportamiento de la moto, es sin duda en la tierra.... el tacto que coges a la moto con la moto de campo, te puede ahorrar muchos disgustos en el asfalto.

Totalmente deacuerdo y se nota claramente ahi fuera, hasta el punto de las opiniones que algunos moteros les merecen las maniobras de otros que han adquirido ese tacto y control.
 
No comparto mucho tu visión del tema.....
Pero este párrafo en concreto, aún menos



Los que aprendimos a llevar moto hace 25-30 años, con "esas" motos, pues todo eso de mas que llevamos encima....es un plus de aprendizaje
Saber donde está el límite del agarre de un neumático delantero, por que es una mierda de goma
Saber donde está el límite del agarre del trasero, por que no hay control de tracción
Tener tacto con los frenos sin abeeses.

Y lo que es una escuela 10 para aprender el comportamiento de la moto, es sin duda en la tierra.... el tacto que coges a la moto con la moto de campo, te puede ahorrar muchos disgustos en el asfalto.

Los que lleváis ese plus de aprendizaje, de los años, tenéis la suerte del que no se ha quedado por el camino, porque aprender, aprendisteis, pero en ese "aprendizaje" muchos se quedaron... y seguramente lo sabéis mejor que yo, que por cierto no soy tan joven y también viví las épocas de circular a todo lo que daba... (no en moto).
Estamos de acuerdo en que la experiencia es un grado, en que cuando se aprende con medios precarios y se va al límite, se aprende mucho más que siendo conservadores y quedándose en la zona segura... pero es que los tiempos cambian, es ley de vida y no lo he inventado yo, es así. En algunas cosas a mejor, en otras a peor.
En lo que también veo que estamos de acuerdo en es que el hecho de ser motero de rancio abolengo no garantiza ser buen conductor, hay de todo.
Yo no estoy diciendo que los nuevos moteros sean mejores que los que aprendieron hace años, probablemente sean peores, pues las ayudas electrónicas, la situación, etc. condicionan. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en que el tema del post sea una mala noticia, pues habrá de todo.
Y recuerdo que no dice nada de que Piaggio quiera agregar moteros a la causa, sólo que intenta que haya más conductores de coche que se pasen a la moto, de 3 ruedas, pues vale. Nada más. Y ya aprenderán, poco a poco, si quieren, como lo hicimos todos los que quisimos, incluidos los que se creen que son mejores en general porque aprendieron en "otro tiempo pasado que fue mejor".;)
 
¿Nacisteis aprendidos o qué?

Este tema es un histórico y tiene mucho rencor interno que no entenderé nunca.

A ver cuanto le cuesta a un convalidado con dos dedos de frente desenvolverse con seguridad en el tráfico de la ciudad con una 125cc. Convalidados en ciudad con carnet B y moto de 125 cc, encantado. Es una cantera más de amigos que acabarán sacándose el A2 y luego el A.

Respecto a que, pagando un recargo en el precio de ahuevo, te cojas un MP3 de 500 cc homologado como triciclo y lo puedas conducir con el B, pues eso no.

Manuel

PD A mi las putadas y descortesías en ciudad no me las hacen los escuteres de 125. Me las hacen moteros o motoristas con motos de más de 125.
 
Totalmente deacuerdo y se nota claramente ahi fuera, hasta el punto de las opiniones que algunos moteros les merecen las maniobras de otros que han adquirido ese tacto y control.

Cuando se adquirían esos "tacto y control" eran otros tiempos, hoy en día es impensable o muy arriesgado hacerlo en carretera abierta.
No sólo porque hay radares y vigilancia que antes no había, sino por las penas que antes no había y por aumento exponencial del parque de vehículos circulando.

El mismo respeto que se profesa hacia los experimentados moteros, debería existir por parte de estos hacia los nuevos, aprendan como aprendan y empiecen como empiecen.
O es que veríais bien y recomendaríais a alguien que se saque el carnet que haga siquiera alguna de las muchas burradas que se hacían antaño???
 
oixu, totalmnte de auerdo.......menos con lo de "otro tiempo pasdo que fue mejor"........de eso nada........y te lo dice uno con 40 años de motero :rolleyes2:
 
¿Nacisteis aprendidos o qué?

Este tema es un histórico y tiene mucho rencor interno que no entenderé nunca.

A ver cuanto le cuesta a un convalidado con dos dedos de frente desenvolverse con seguridad en el tráfico de la ciudad con una 125cc. Convalidados en ciudad con carnet B y moto de 125 cc, encantado. Es una cantera más de amigos que acabarán sacándose el A2 y luego el A.

Respecto a que, pagando un recargo en el precio de ahuevo, te cojas un MP3 de 500 cc homologado como triciclo y lo puedas conducir con el B, pues eso no.

Manuel

PD A mi las putadas y descortesías en ciudad no me las hacen los escuteres de 125. Me las hacen moteros o motoristas con motos de más de 125.

Estamos de acuerdo, en todo, una cosa es coger una 125 con carnet B, que tiene 15 CV y tira más bien poco... y otra pillarse un MP3 500, que tiene el triple de CV y pesa poco más.
Aunque creo que en general aquel que opta por un cacharro de estos y económicamente puede pillárselo, tiene ya cierta edad y realizará una conducción más de coche que de moto, con lo que riesgo para él y los demás, menor. El peligro es cogerlo y creerse Rossi con poca experiencia.
Es mi opinión.
 
Pues yo con 37 de moto creo que si era mejor antes en muchos aspectos para mi se ha estropeado y desvirtuado mucho el mundo motero en los ultimos 12 años + -
 
Soli desde el cariño..........al que no se adapta a los tiempos se le llama inadaptado........

y por mucho que quieras ir de rebelde ......nunca los tiempos pasados fuerón mejores........

haz un balance objetivo de lo que tenias antes y que ahora no.......y lo hablamos ;) :rolleyes2:
 
Yo soy de carnet A... con limitación... motorista de este siglo... la diferencia entre un convalidado y yo... fueron dos prácticas y un examen de circuito en una Vespa... con ese bagaje partimos ambos modelos... es lo que ocurre despues lo que marca las diferencias... en mi caso tenía experiencia juvenil con motos pequeñas... pero es compatible tambien para el otro tipo de usuario... en fin... que tal y como está el tema... el acceso a la moto no garantiza demasiado a nivel de preparación teniendo carnet o no...
 
Pues yo con 37 de moto creo que si era mejor antes en muchos aspectos para mi se ha estropeado y desvirtuado mucho el mundo motero en los ultimos 12 años + -

Puede que tengas razón, pero eso no quita para ver con malos ojos que otros accedan a una afición que tantas satisfacciones nos da y nos ha dado.
No caigamos en pensar que la manera en la que nosotros aprendimos es la mejor absoluta y la única buena.
 
Soli desde el cariño..........al que no se adapta a los tiempos se le llama inadaptado........

y por mucho que quieras ir de rebelde ......nunca los tiempos pasados fuerón mejores........

haz un balance objetivo de lo que tenias antes y que ahora no.......y lo hablamos ;) :rolleyes2:

Para mi el tener no significa nada, no por tener mas es mejor y adaptarme me adapto, que remedio, no en todo menos mal y esto hace que aun valga la pena, por eso precisamente por lo que me adapto, se que era mejor antes, ahora me parece peor y desvirtuado el mundo de la moto, hemos perdido cosas importantantes a cambio de cosas materiales y vanales por marketing de intereses economicos.
 
soli, no me aportas datos........aqui nadie habla de tener.....

danos datos objetivos de lo que has perdido en el mundo de la moto con respecto a 15 años atras por ejemplo.....



un ejemplo, hace 30 años iba con la melena al viento.....ahora voy con una cacerola en la cabeza y no me mola :D nada no despeinarme :D :rolleyes2:
 
Última edición:
Puede que tengas razón, pero eso no quita para ver con malos ojos que otros accedan a una afición que tantas satisfacciones nos da y nos ha dado.
No caigamos en pensar que la manera en la que nosotros aprendimos es la mejor absoluta y la única buena.

Que los que aprendimos es otra epoca aprendimos mejor es indudable pero nunca es tarde si la dicha es buena, bienvenidos y que aprendan poco a poco como aprendimos nosotros, la cuestion es ademas de la falta de experiencia, una experiencia que no van a cojer por las circustancias actuales y aun algunos se permiten calificar a otros moteros y sus acciones que si la tienen.
 
soli, no me aportas datos........[HIGHLIGHT2]aqui nadie habla de tener[/HIGHLIGHT2].....

danos datos objetivos de lo que has perdido en el mundo de la moto con respecto a 15 años atras por ejemplo.....



un ejemplo, hace 30 años iba con la melena al viento.....ahora voy con una cacerola en la cabeza y no me mola :D nada no despeinarme :D :rolleyes2:

No tengo porque dar datos, no has vivido todos estos años?, si no has notado cambios o los has notado a mejor, me alegro por ti.

Para mi el mundo de la moto era mucho mejor años atras, sin duda y sigue empeorando.

Has sido tu el que ha hablado de tener.




Soli desde el cariño..........al que no se adapta a los tiempos se le llama inadaptado........

y por mucho que quieras ir de rebelde ......nunca los tiempos pasados fuerón mejores........

[HIGHLIGHT2]haz un balance objetivo de lo que tenias antes y que ahora no[/HIGHLIGHT2].......y lo hablamos ;) :rolleyes2:

Ahm no voy de rebelde, solo mantengo y hago lo que me gusta mientras pueda, a lo mejor eso es ir de rebelde, para mi es no agachar la cabeza.
 
Pos vale Soli.......pero creo que te ha llegado el momento de que cambies e l"speech" porque este ya esta muy manido........
Saludetes:cool:
 
Hoy un compañero en el trabajo, ya bien pasados los 40, me ha dicho que quería comprarse un MP3. Nunca ha cogido moto, pero le apetece tener movilidad y disfrutar cierta libertad y alguna de las sensaciones que se pueden tener en moto.
Me parece perfecto y le he animado a tope. Con su edad conducirá con mucha más precaución y, quien sabe, a lo mejor un día se anima a una motillo por debajo de la 125.
Dicen que no se puede ser feliz si no se continúa aprendiendo y cualquier edad es buena para ello.
Tuve la oportunidad de aprender con humildad y paciencia. Este foro además, me ha ayudado muchísimo y quiero agradecerlo ahora que surge la ocasión.

Yo empecé con un scooter a los 41 porque me hacía ilusión y buscaba lo mismo que mi amigo. Hace de eso ya 11 años. Hace 6 años me pasé a la moto. Me compré una Bonnie sin haber cambiado de marchas ni una vez en mi vida. Aun recuerdo cuando la llevé desde el concesionario en Toledo a Madrid. Y ahora disfruto una ADV viajando todo lo lejos que puedo. He estado por toda España y he recorrido Turquía yo solito. He vivido momentos de felicidad haciendo un camino que, a tenor de ciertas actitudes nunca hubiera debido comenzar. Y si, a veces sintiéndome un pringao, sobre todo por las pasadas a todo trapo que me hacían algunos, pegados y demostrando cuanto controlaban ellos y qué despacio iba yo.
Si esos son moteros, yo no quiero ser como ellos.
 
Última edición:
Los que aprendimos de jovenes no es solo que tenemos mas años de experiencia, evidente y que hemos aprendido sin controles, es que la capacidad de aprendizaje no es la misma de joven que de mayor pero ademas tambien hemos ido aprendiendo poco a poco con un escalonamiento en las motos.

No puede ser lo mismo empezar de joven y tener 35 años escalonados que empezar de adulto y a los pocos años que la segunda moto comprada sea una ADV, no puede ser lo mismo, con los controles casi cualquiera lleva cualquiera pero una cosa es llevarla y otra dominarla.

Que me parece genial su aficion tardia y que la disfruten lo maximo que puedan pero que luego califiquen negativamente algunas maniobras o algunos moteros.
 
Última edición:
Moteros tardíos? Bienvenidos todos, de 10 o de 100 años.
Hay motoristas que se creen que tienen una experiencia de 40 años de moto, y lo que tienen es una experiencia de 1 año repetida 40 veces.
Por ello no debemos creernos mejor que nadie, respeto para todos y mente abierta.
V'ssss
 
Última edición:
Hay dos tipos de moteros:
El que se pone delante de todo en los semáforos, y el que se queda detrás como los coches.
No hay mas :D
Hombre, que gracioso. Una k75 con maletones a ver quien es el guapo que la mete entre coches jejeje
Se lo que quieres decir y estoy de acuerdo
 
Tiene gracia que en muchas ciudades (Granada entre ellas), han puesto en los semáforos zonas para que las motos se pongan por delante de los coches, pero a veces no hay manera de llegar a ellas.
No es sólo promocionar y ayudar a la moto. Tiene que cambiar la mentalidad.
 
Yo empecé convalidado (50cc 2 T) pasada la treintena, y en 6 años ya tenía la gesota... Espero resignado la sentencia de tan alto tribunal ¡A la hogueraaaaa!

Ahora en serio, ir en moto te cambia radicalmente la forma de ver a las motos cuando vas en coche. Así que en mi opinión esos convalidados respetarán más a las motos (de media, claro). Cuantos más seamos, mucho mejor.
 
Atrás
Arriba