Leer el manual no te sirve más que para saber de que va esto... y una cosa es saberlo y otra incorporar lo que teóricamente sabes a tus hábitos. Como dice Pingu, solo a base de práctica y perseverancia se consigue.
Mi consejo es que sigas estos pasos:
1. Proponte practicar en cada salida una sola cosa. Una vez que sabes como hacerla, prácticala en cada curva con un ritmo que te permita concentrarte solo en ella.
2. Empieza por sostenerte en la moto solo con las piernas, sin cargar sobre el manillar. Practica el contramanillar en cada curva.
2. En la siguiente salida procura no utilizar los frenos en los ataques a la curva. Corta el gas y conoce como y cuanto retiene tu moto en cada velocidad. No abras el gas hasta que llegues al ápice. Si te has quedado corto, como es habitual, aguanta hasta ese momento y, en la próxima curva, procura calibrar mejor.
3. En otra salida, añade visualmente un punto de ataque a la curva, procurando que sea lo más cerca de la curva que puedas y, antes de llegar a él, fija el ápice del giro. A partir del ápice, abre un poco el gas hasta que veas la salida de la curva y puedas proceder a su apertura progresiva.
4. Entrena el punto de fuga de la curva y adapta la velocidad a lo que veas. Esto es lo más difícil y requiere muchas prácticas (En mi manual tienes medio capítulo dedicado al manejo de la visión).
Cuando tengas estas cosas básicas asimiladas y puedas conjuntarlas con suavidad y coordinación, comienza a experimentar con los cambios de peso y las posturas en tu moto. Si eres sistemático y te olvidas de la velocidad, progresarás rápidamente.
Suerte.
