Pilotaje deportivo de R1200R

dtarlo1

Arrancando
Registrado
19 Oct 2009
Mensajes
46
Puntos
8
Ubicación
ZARAGOZA
Saludos. Suelo leeros pero escribo poco. Quisiera que alguien con experiencia, comentara la mejor manera de conducir la R1200R de manera deportiva. Normalmente uso la postura continental, y cuando le damos más en las salidas, saco culete; aun así, en carreteras de montaña, los GSeros "segun mi impresión" van bastante mas comodos que yo tiesos como velas. Tampoco busco rozar rodilla, pero me gustaria aumentar el paso en curva. ¿consejillos...?
Por lo negro y V,sss.
 
En carretera de montaña con asfalto reguleras y carretera cerrada la GS pule a cualquier R.... eso si en carretera un poco más abierta la R 1200 R es un misil! :
 
La GS es una moto que permite muchísimos fallos de conducción que con otra moto te irías a pasear por las flores. Ésto hace que gente con un nivel -el que sea- pueda ir dignamente con gente de más nivel que lleve otras motos menos permisivas -que no lleven "lever", para entendernos-. Yo la he probado intensamente y he de reconocer que da una sensación de seguridad altísima dentro de su terreno,
así que es fácil mantener ritmos muy altos sin tener sensaciones extrañas. Otra cosa es que esos mismos sean capaces de ir a ese ritmo con la tuya, salvo que su nivel sea superior al tuyo de todas formas.

A partir de cierto ritmo empiezan a tocar perolos en el suelo y/o el motor llega a sus limitaciones, pero de todos modos esos ritmos altos siempre están muy por encima de lo legal. Si quieres pillarlos tendrás que practicar mucho, leer mucho por este foro, buscar los links de cursos y manuales, leer y practicar, apuntarte a algún curso -te recomiendo el de la California Superbike School por ser el que mejor crítica está teniendo- y hacer muuuuchos kilómetros por curvas, sin agobiarte, intentando aplicarte en la técnica sin arriesgar. La velocidad y el paso por curva vienen solos.
 
Agradecido por los comentarios. He de decir, que esta gente conoce muy bien las carreteras por las que vamos y yo, solo me retraso en las que no se ve la salida de las curvas, supongo que porque pongo más prudencia al no saber que hay más allá. En fin, tal vez, al medir cerca de 1,90, freno mas la moto :-?.
Hace ya tiempo lei el manual del Dc. Infierno, y de vez en cuando lo releo. Aplico tecnicas y avanzo, pero...cuando la rueda trasera bota y derrapa, creo que de momento es mi límite.
 
si la rueda trasera bota y derrapa es que estás calculando mal el punto de giro y la velocidad a la que quieres llegar, estás intentando alargar las rectas para compensar tu paso por curva y con ese afán de que no se escapen no tienes más remedio que frenar más que ellos a la entrada echando por tierra lo que habías recortado al no poder llegar a la curva con los deberes hechos. Mira más lejos para encontrar más anticipación y no de agobies persiguiendo a tus amigos. Seguro que te esperan. Estas cosas se entrenan con muchos kilómetros, muchas curvas y corrigiendo defectos, no haciéndote el mejor derrapador de la contorná ;)
 
Muchisimas gracias Pingu. También yo he pensado eso en más de una ocasión. Pero...es lo que tiene vivir en mañilancia, te hace....SER CABEZON. (Sin acritud a los maños). ;)
 
Leer el manual no te sirve más que para saber de que va esto... y una cosa es saberlo y otra incorporar lo que teóricamente sabes a tus hábitos. Como dice Pingu, solo a base de práctica y perseverancia se consigue.

Mi consejo es que sigas estos pasos:
1. Proponte practicar en cada salida una sola cosa. Una vez que sabes como hacerla, prácticala en cada curva con un ritmo que te permita concentrarte solo en ella.
2. Empieza por sostenerte en la moto solo con las piernas, sin cargar sobre el manillar. Practica el contramanillar en cada curva.
2. En la siguiente salida procura no utilizar los frenos en los ataques a la curva. Corta el gas y conoce como y cuanto retiene tu moto en cada velocidad. No abras el gas hasta que llegues al ápice. Si te has quedado corto, como es habitual, aguanta hasta ese momento y, en la próxima curva, procura calibrar mejor.
3. En otra salida, añade visualmente un punto de ataque a la curva, procurando que sea lo más cerca de la curva que puedas y, antes de llegar a él, fija el ápice del giro. A partir del ápice, abre un poco el gas hasta que veas la salida de la curva y puedas proceder a su apertura progresiva.
4. Entrena el punto de fuga de la curva y adapta la velocidad a lo que veas. Esto es lo más difícil y requiere muchas prácticas (En mi manual tienes medio capítulo dedicado al manejo de la visión).

Cuando tengas estas cosas básicas asimiladas y puedas conjuntarlas con suavidad y coordinación, comienza a experimentar con los cambios de peso y las posturas en tu moto. Si eres sistemático y te olvidas de la velocidad, progresarás rápidamente.

Suerte.  ;)
 
iba a decirte que te compres una GS, pero bueno eso ya como mal mayor.... ;D
Mi caso es similar al tuyo, casi todos llevan GS y cuando se retuerce mucho la carretera, esa moto tiene algo que las hace muy rápidas de maniobrar.
Nuestra moto R12R va mejor en otros terrenos com mejor asfalto y en donde sepuede abrir más el gas, pero bueno, hay que tener en cuenta al indio, como dicen por aquí.
Este domingo salí a estrenar el neumático BT021 en medida 190/55/17 y con llanta 6'', y tras 80 kms (empezó a llover) le saqué alguna conclusión.
La moto se hace más ágil, tumba con menor insinuación y tienes más margen/rango de tumbada.
Además se gana un pelín en distancia de estribos al suelo, quizás lo justo para evitar estar tan pendiente de ellos.
El desarrollo cambia, poco, pero en una moto tan larga como la nuestra, pienso que es beneficioso. Muchas veces me ha tocado subir 2 marchas de un solo embrague.
 
Nuevamente Gracias. Intentaré poner en pactica todos esos consejos y ampliar la gestion de la mirada.
O tal vez, como comienza Troito, tenga que pasarme a una GS..........o cambiar las rutas a otras de mejor firme, donde la R12R es mas capaz.
Es un hornor poder aprender más de este mundo de la moto con vuestra ayuda y conducir con mas seguridad sobre todo cuando se aumenta la velocidad, cosa que realmente no busco, solo en paso de curva. También intento influir en los colegas para llevar velocidades mas acordes con las vias que transitamos, pero...necesito insistir más.
Ya os contaré como van mis practicas, aunque mal tiempo nos espera a partir de ahora en el pirineo aragones.
 
Atrás
Arriba