Pilotar la ST con los pies en las estriberas traseras

mildoscientoST

Curveando
Registrado
23 Feb 2009
Mensajes
1.547
Puntos
48
Ubicación
Albacete
Hola a todos,

pues os quería contar sobre el asunto del mensaje:

con frecuencia salgo a curvear con acompañante y... bueno con las limitaciones propias de la cortesía con el acompañante y del peso en cuanto a frenadas y aceleraciones claro, la moto se aguanta bastante aún en plena tumbada (hasta a veces percibo que me permite abir más gas en esta condición). Por otro lado he constatado que la mayoria (casi todas) de las pérdidas de adherencia que he sufrido en la moto ha sido en la rueda trasera y yendo solo.

Con todo esto haciendo mis burdas cábalas elucubré que el tren trasero puede quedar falto de carga en la condición de solo el piloto, y que esto se hace patente cuando se le pide a la moto prestaciones más allá de las turísticas (explorando la "s" de nuestras ST que tb por eso la compramos ¿no?), en consecuencia he empezado a colocar los pies en las estriberas traseras y el culo todo lo atras que da el asiento del piloto, cuando acometo este tipo de pilotaje más alegre y ... la cosa no va mal!

Como inconvenientes destaco que, naturalmente, ni el cambio ni el freno trasero están accesibles, lo cual limita esta postura a determinados tramos monomarcha en los que la frenada con la maneta es suficiente. A lo peor con el paso del tiempo esta postura te deja eunuco

Como ventajas creo notar que:

1. Se lleva el peso más abajo
2. El desplazamiento/inclinación del cuerpo que esta postura permite hacia el interior de las curvas es, creo, la correcta (como la que nos describía Quilla "a morder el retrovisor"), no la "mala" de girar el cuerpo sobre su eje
3. Se carga más el eje trasero. Creo que esto es una ventaja objetiva, para mi lo es al menos subjetiva aunque en algún momento raro también pienso ... "¿no estaré descargando en exceso la rueda delantera?"
4. Te obliga a agarrarte a la moto con las rodillas y te hace más consciente del contramanillar

Os agradezco críticas, opiniones, experiencia, etc...

PS: Aunque quiza tarden un poco en llegar porque creo que soy el único pringao que no esta yendo hacia la Riders  >:(
 
Por lo que dices parece que no "muerdes el espejo" ni aprietas el deposito con las rodillas a menos que vayas con esa postura rara. Quiza vayan por ahi los tiros mas que por el tema reparto de pesos.
Un saludo.
 
Tendría que ver la ubicación de las estriberas traseras en tu moto para opinar con más criterio, aún así creo que le ves "demasiadas" ventajas y casi ningún inconveniente.

Pero ese inconveniente que le ves lo encuentro excesivo y puede que hasta peligroso.

Lo que está claro es que esa posición encima de tu ST además de antinatural por la situación de las estriberas (son para el pasajero) modificará el reparto de pesos para el que la moto ha sido diseñada. Quizás no en exceso pero lo modificará.

Lo "peor" que yo veo de esta postura es que en el caso de que tengas algún pequeño susto del tipo que sea, este se convertirá en un GRAN susto si puedes controlarlo y en algo mucho peor si no lo consigues...

No se qué opinarán los demás pero yo creo que no es bueno que hagas esto, sobre todo si lo haces en carreteras de curvas que te obliguen a cambios de dirección por suaves que estos sean. Otra cosa es que lo hagas sólo en línea recta, en ese caso sólo parecerá que quieres descansar un poco cambiando de postura o simplemente un poquito "vacilón" ;D

Vvsssssssss....... 8-)
 
¿comorrrr?, ¿ los pies en la estribera trasera???, no se me había ocurrido, pero ¿no te hace tope la muesca del asiento en el culo?,

explicate por favor,
 
Yo uso esa postura a veces, como dice margaman, para descansar en rectas largas de autovía. Desde luego podría considerarse para curvas, pero no poder disponer del pedal de freno trasero es demasiado arriesgado. Mi opinión es que si notas diferencias en la conducción duo/solo el problema viene sobre todo de regaljes de amortiguación. Si la tienes regulada para cuando hay copilota, por mucho que Rosa sea ligera cual piuma al vento, cuando vas solo la notarás por fuerza rebotona, y tal vez de ahí vengan esas ocasionales pérdidas de adherencia delas que te quejas.
 
Yo te recomiendo que no lo hagas. En la moto está claro que siempre hay que llevar "la mejor posición para lo peor que pueda pasar", y llevar los pies en las estriberas traseras es, primero, llevar una posición distinta a la que estamos acostumbrados, lo que dificulta una reacción automática por reflejos, con el inconveniente añadido de no tener acceso al freno trasero y al cambio.

MildoscientosST, haz lo que te han recomendado los compañeros, y no hagas experimentos. Regula bien las suspensiones y presiones de ruedas, revisa tu posición en la moto para conducción deportiva, y con todo eso ya has de conseguir estabilidad sobrada para ir por carretera a buen ritmo. Si con eso no lo consigues, entonces es que te falta técnica, y en ese caso lo que corresponde es bajar el ritmo y mejorar la técnica, hasta que la propia seguridad permita subir el ritmo sin darse cuenta.
 
:-/ Vale  :-/ pues dejaré los experimentos para la gaseosa... y revisaré cómo eliminar esas pérdidas  de la rueda trasera que a veces aparecen en conducción rápida (al menos para mi).

Al respecto del reglaje de la amortiguación, me fio de ESA y le pongo "casco + sport", las presiones a 2.2 delante y 2.5 detrás, yo peso setenta y pocos y los neumáticos que llevo son Pilot Road 2CT a medio uso 6000~8000 kms... A lo mejor, como escribe Inmoto, he de comenzar por revisar la técnica :-[
 
Yo peso 73 kg y las presiones las llevo a 2,5 delante y 2,9 detrás, que es lo que pone en el manual de mi moto. Igual es que llevas las presiones un poco bajas.
 
Las mias tb van según manual:

  • 2.2 front, 2.5 rear (piloto solo)
  • 2.5 front, 2.9 rear (piloto + carga)
 
¡Hola!.
Si tienes que dar un patadón, de emergencia, para estabilizar la moto, no creo que se pueda llegar a tiempo en esa posición. Todos hemos pasado por eso alguna vez.  ::)
Además, y desde mi punto de vista, aunque puedas jugar con los ajustes de presión de neumáticos, y precargas y rebotes de amortiguadores, si pones peso detrás, quitas delante.
Si las pérdidas de adherencia, hubieran sido delante, en lugar de detrás, las caidas hubieran sido casi seguras.
Lo que dice Inmoto en cuanto a revisar la técnica va a misa.
Se me ocurre que, quizá estés demasiado acostumbrado a rodar con copiloto y de alguna manera estés forzando la posición cuando vas solo.
Me explico: Yo, cuando entro algo pasado en una curva, y veo que la tumbada va a ser considerable, instintivamente, me agacho bastante, y me adelanto en el asiento. Con ese cambio de masas, noto que en mi gesita, la mayor parte de las veces es suficiente para que la moto entre con suficiente aplomo en la curva.
Imagínate, que cuando vas con Rosa, en una curvita de esas, Je,je, fuertecitas, de repente, tu mujer ve que desapareces de delante y te tumbas sobre el depósito, quedando desprotegida y como si se tragara ella la curva melena al viento.  ::)
Igual cuando paras te da una paliza que te dobla.  ;D
Quizá tengas que reconsiderar tu postura en la moto, cuando vas solo, ya que puedes haber cogido, el vicio, (o buena costumbre), de ir erguido y estable, como hace cualquier buen piloto con pasajero detrás, y tengas que trabajar ese otro ámbito en solitario, con algo más de dinámica a la hora de repartir pesos, en las muy distintas condiciones que se presentan en un viaje.
Yo en mi moto, estoy acostumbrado a llevar la precarga y presiones que recomienda el fabricante, como si fuera cargado y con copiloto.
Se que mucha gente es partidaria de presiones bajas, pero a mí me da mucho yuyu, que me flanee la rueda y con las ruedas durillas y la suspensión firme, voy muy bien.
Además, creo que es totálmente imprescindible tener el cambio y el freno siempre cercano, para hacer frente a cualquier imprevisto.
Y por si fuera poco, creo que con tu conducción normal, y con Rosa detrás de copilota, no te va nada mal, con tu habitual proceder, y eso que dices en pequeño,  ;D pues eso... :-? ::)
Yo creo que bueno, lo que se dice bueno, no debe ser.  ;D
Un saludo a todos.
:)
 
MildoscientoST, haz una prueba. Pon las presiones a 2,5 y 2,9. Pon las suspensiones a la posición más dura que se pueda. Sal a hacer curvas por una carretera de curvas enlazadas, que conozcas bien. Empieza tranquilo, sin prisas, observando bien lo que sientes en la moto. Empieza a poner luego una posición más al ataque, bajando un poco los codos, pero no cargues peso en el manillar. Sujeta la moto con las rodillas, por el depósito. Acompaña a la moto con el balanceo de tu cuerpo, muévelo hacia el interior de la curva adelantando un poco el hombro del lado interior. Y entonces, como ya supongo que sabes hacer las cosas bien, dedícate a hacer esas cosas en la milésima de segundo adecuada, con la máxima finura posible. Es posible que te parezca que haces las cosas bien, pero tal vez puedes mejorar el momento exacto de hacerlas.

Otro consejo: Practica en mojado.
 
595D58505B47575D515A405B6760340 dijo:
...he constatado que la mayoria (casi todas) de las pérdidas de adherencia que he sufrido en la moto ha sido en la rueda trasera y yendo solo.

... Como ventajas -de apoyar los pies en la estribera del pasajero-creo notar que:

1. Se lleva el peso más abajo
2. El desplazamiento/inclinación del cuerpo que esta postura permite hacia el interior de las curvas es, creo, la correcta (como la que nos describía Quilla "a morder el retrovisor"), no la "mala" de girar el cuerpo sobre su eje
3. Se carga más el eje trasero. Creo que esto es una ventaja objetiva, para mi lo es al menos subjetiva aunque en algún momento raro también pienso ... "¿no estaré descargando en exceso la rueda delantera?"
4. Te obliga a agarrarte a la moto con las rodillas y te hace más consciente del contramanillar...
Estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho los restantes foreros y quiero añadir algunos comentarios al respecto:
1. Nada que opinar respecto a hacer esa postura en determinadas circunstancias, para descargar tensiones en otras partes del cuerpo.
2. Si bien el centro de gravedad del conjunto piloto-máquina varía algo, no es suficiente como para influir en la tumbada.
3. Con esa postura no se desplaza peso hacia la rueda trasera, ya que la carga sobre el reposapiés trasero es muy pequeña. En realidad, esa estribera solo sirve para aguantar el peso de los pies -algo mínimo comparado con el conjunto-. Sin embargo si incita a echar el cuerpo hacia delante y, probablemente, termine por provocar traslado de peso sobre el manillar. Si esto se produce, la rueda trasera se descarga y se coloca en mejor situación para derrapar.
4. El colocar los pies atrás, impide hacer los traslados laterales de peso, porque el piloto no puede apoyarse en esos reposapiés para levantar el culo y desplazarlo. -Hay que recordar que el traslado lateral de peso real, solo se produce cuando se descarga el plano central de la moto y el reposapiés del exterior de la curva. Es insuficiente, por tanto, desplazar solo el tronco-.
5. El que sea la rueda trasera la que se te ha ido en la "mayoría" de las ocasiones, no proporciona mucha información sobre el problema ya que, cada ocasión en particular, hay que analizarla por separado.
6. Me uno a la opinión generalizada de que hay que centrar la atención, en primer lugar, al tarado de las suspensiones, así como las condiciones de uso y presiones de los neumáticos.
:)
 
5D4656100 dijo:
Yo uso esa postura a veces, como dice margaman, para descansar en rectas largas de autovía. Desde luego podría considerarse para curvas, pero no poder disponer del pedal de freno trasero es demasiado arriesgado. Mi opinión es que si notas diferencias en la conducción duo/solo el problema viene sobre todo de regaljes de amortiguación. Si la tienes regulada para cuando hay copilota, por mucho que Rosa sea ligera cual piuma al vento, cuando vas solo la notarás por fuerza rebotona, y tal vez de ahí vengan esas ocasionales pérdidas de adherencia delas que te quejas.
Yo tb pienso que viene de reglajes de suspension.
 
Hombre Fernando, no te habia leido  :-[  Pero como no se te ocurre preguntarme?  :D

Vamos al tema: las presiones las llevas bien, tal como dice el manual de nuestra moto. Yo también he probado (es lo que me gusta, probar  ;)) poner 2.5 y 2.9 y a nuestra moto no le sienta nada bien. Luego de presiones, no es.

Vamos por los neumáticos, los que llevabas hasta ahoran los PR2CT no son para muchas virguerias deportivas. Verás la mejora con los que has montado ahora, Ya me dirás.
Luego sólo nos queda el tema suspensiones y técnica de conducción.
Por cierto, antes que se me pase, esa postura de culo en pompeta, solo te puede traer problemas y no será de moto  ;D ;D Verás como te cruces con un tipo rudo con tatuajes..... oiggggg ;D ;D

Al tema: VAS FLOJO DE PRECARGA y FUERTE de AMORTIGUACION, con lo que la suspensión no trabaja bien. Nuestra moto, con un solo casco, es para una conducción tranquilo-turistica.
Si llevas poca precarga y mucha retención (sport), no trabajará bien la suspensión, con lo que no "pegará" bien la rueda al suelo. Pero si sueltas amortiguación, posiblemente notarás la moto demasiado blanda para ir rápido.
Mi consejo después de bastantes pruebas: AUMENTA LA PRECARGA. Si quieres prueba primero con 1casco + maletas.
Verás que la moto se aploma más de la rueda delantera, se vuelve más ágil ya que "cierras" la dirección y también mantendrá mejor pegada al suelo la trasera.
Yo, con 81 kg. (si, ahora si) LLEVO LA PRECARGA A TOPE, en 2cascos, la amortiguación NORMAL si voy tranquilo y SPORT cuando le doy caña. MI RUEDA TRASERA VA SOBRE RAILES.
Pero también me descuelgo en las curvas y aprieto los pies sobre las estriberas, siempre más el exterior a la curva (K.C. dixit), esto le baja el centro de gravedad muchisimo a la moto, aunque es más cansado que "esclafarse" en el asiento  :D

P.D. no se por qué os doy tanta información, que si neumáticos, que si settings de amortiguación..... luego no podré seguiros  >:( :D :D :D
 
71786454647D140 dijo:
... Pero también me descuelgo en las curvas y aprieto los pies sobre las estriberas, siempre más el exterior a la curva ([highlight]K.C. dixit[/highlight]), esto le baja el centro de gravedad muchisimo a la moto, aunque es más cansado que "esclafarse" en el asiento  :D

P.D. no se por qué os doy tanta información, que si neumáticos, que si settings de amortiguación..... luego no podré seguiros  >:( :D :D :D
Lo que digo yo .... ¡Otro abducido! ;D ;D ;D
 
De abducido nada, es que hay que amortizar las pelas que vale el curso!!! :D :D :D

... y por otra parte, yo tenia mi pensamiento en que en la curva habia que apretar la estribera interior para ayudar a girar y sólo en la salida apoyabas la exterior.

Pues no, ahora va este tío y te dice que no, que desde el inicio apoyas la exterior para ayudar al giro  :-/[smiley=aeh.gif]  y encima va y te cobra por ello  ;D ;D ;D
 
323B2717273E570 dijo:
De abducido nada, es que hay que amortizar las pelas que vale el curso!!! :D :D :D

... y por otra parte, yo tenia mi pensamiento en que en la curva habia que apretar la estribera interior para ayudar a girar y sólo en la salida apoyabas la exterior.

[highlight]Pues no, ahora va este tío y te dice que no, que desde el inicio apoyas la exterior para ayudar al giro [/highlight] :-/[smiley=aeh.gif]  y encima va y te cobra por ello  ;D ;D ;D

Lo que digo yo: ¡Abducido! ;D ;D ;D

Voy a inaugurar un hilo con este tema, que me parece interesante. ;)
 
Lo de cargar peso en la estribera exterior yo lo hago como acto reflejo en las rotondas que me inspiran muy poca confianza (la mayoría... jejeje).
Como digo es un acto reflejo y seguramente contraproducente, pero lo cierto es que me da más seguridad a baja velocidad.
Es una reminiscencia de muchos años haciendo mountainbike, donde siempre se carga el peso sobre el pedal exterior, primero para separar el interior lo más posible del suelo, y segundo porque permite aumentar el grado de inclinación de la bici sin que se caiga al interior de la curva.

Sólo lo hago en esos casos, en el resto siempre a la estribera interior.
 
2F37373C343D580 dijo:
[highlight]Lo de cargar peso en la estribera exterior yo lo hago como acto reflejo en las rotondas que me inspiran muy poca confianza (la mayoría... jejeje).
Como digo es un acto reflejo y seguramente contraproducente[/highlight], pero lo cierto es que me da más seguridad a baja velocidad.
Es una reminiscencia de muchos años haciendo mountainbike, donde siempre se carga el peso sobre el pedal exterior, primero para separar el interior lo más posible del suelo, y segundo porque permite aumentar el grado de inclinación de la bici sin que se caiga al interior de la curva.

Sólo lo hago en esos casos, en el resto siempre a la estribera interior.
Siempre que existe peligro de que la rueda trasera derrape, es apropiado ir apoyando en la estribera exterior .... así que no lo veo nada contraproducente.  ;)
 
Gracias por el comentario Dr.
Con sólo 20.000 km en mi F, evidentemente, aún hay muchas cosas que no tengo claras...
En esos casos recurro al sentido común y a aquello que me resulta más seguro. A veces estaré en lo correcto y otras no.
Por cierto, aprovecho para comentar que tu manual me ha sido de gran ayuda en mis inicios.
Saludos.
 
435B5B505851340 dijo:
Gracias por el comentario Dr.
Con sólo 20.000 km en mi F, evidentemente, aún hay muchas cosas que no tengo claras...
En esos casos recurro al sentido común y a aquello que me resulta más seguro. A veces estaré en lo correcto y otras no.
Por cierto, aprovecho para comentar que tu manual me ha sido de gran ayuda [highlight]en mis inicios[/highlight].
Saludos.
Gracias woodleg. Si vuelves a releer la última edición del manual, encontrarás sentido a muchas cosas que antes probablemente pasaron desapercibidas. La experiencia hace que las necesidades del motorista sean distintas según sea la etapa de maduración del pilotaje.
;)
 
Atrás
Arriba