Pinchazo rueda

Chemante_Martinez

Arrancando
Registrado
24 Ene 2012
Mensajes
2
Puntos
0
Tenía yo una dudilla

Veréis el otro día me revento una rueda trasera del coche a 110 por autopista. No paso nada excepto el engorro de llamar a la asistencia y que me cambiasen la rueda.
Pero luego pense, ¿si me hubiera pasado con la moto? Creo que me hubiese piñado seguro y vete a saber que hubiera pasado. :-/
¿En caso de un reventon, como haríais?

Muchas gracias
Saludos
 
yo he visto reventones en moto, pero de llantazos subiendo bordillos o haciendo offroad. En carretera nunca y me parece difícil salvo por un bache brutal, una piedra o algo así. La razón es que muchos reventones se deben a una muy baja presión del neumático que se deforma mucho por abajo y cada vuelta vuelve al sitio, se deforma, vuelve al sitio, se deforma, se calienta y al final se corta la goma provocando el reventón. En coche puede que no te dés cuenta, pero en moto con la presión tan baja como para pasar éso ya hace rato que has parado porque se vuelve inconducible. No lo veo probable, pero bueno, también pueden ocurrir neumáticos defectuosos, que rocen en alguna parte...
 
Muchas gracias Pingu! La de cosas que se aprende por aquí.
Si el coche es muy pijotero con las ruedas (en cuanto baja la presion te lo dice el cuadro de mandos) y no hace tanto que lo mire por lo del cambio de estaciones y estaban bien. Además que son ruedas que no tienen ni un año. Seguramente me hayan salido mal, porque juraría que no había ninguna piedra ni ningún bache.
Me alegro de saber que en la moto eso lo vería venir. Un saludo y gracias por la aclaración!!
 
Yo sufrí un rebentón de la goma trasera en mi vieja Honda Magna 700 a 150 Km/h.

Nos dirigíamos al cine mi novia y yo por la autopista; como viviamos a 50 km en un pueblo sin cine, no nos quedaba más remedio que conducir hasta el cine de la ciudad.

La rueda tenía 4 días y me la había dejado muy bién de precio mi primo hermano, que trabajaba de representante de ruedas para una firma de reconocido prestigio.

A mitad de viaje, sin suciedad, sin lluvia ni acciones extrañas,  la cubierta se desinfló repentinamente.
Noté como bajaba la parte trasera de la moto y sabía que no solo era por el culo de mi novia, . . . pero en principio no perdí el control y sabiendo que se trataba de algo inusual empecé a frenar lo mejor que pude. Dos segundos más tarde, el hierro giraba sobre el caucho y la parte trasera bailaba a un lado y al otro haciéndome girar bruscamente el manillar completamente a la derecha o a la izquierda, según veía la cara de mi novia sobre un hombro o el otro. Sin mentir ni exagerar, más de 10 bandazos sin pre-aviso que sacudían el culo de la moto como jamás en mi vida había experimentado antes. Pensé "vamos al suelo fijo"
Por lo menos, transcurrían 1 ó 2 segundos entre coleteos dándome tiempo a pensar en seguir frenando.

Si alguien quiere un chute de adrenalina, que pruebe eso.

Poco a poco los bandazos fueron menguando y yo pensaba "bueno si nos caemos, ahora ya no vamos tan rápido" pero seguía corrigiendo coletazos a merced del caucho desgarrado y de un lado al otro de la rueda y de la carretera. Los Malditos conductores de los coches que se atrevían a adelantarme PITABAN!! recriminando mi desequilibrio sin ni siquiera importarles mi situación, yo pensaba "que os dén!", hasta que sin poder creerlo ni yo mismo por fín pude parar en el lado izquierdo, justo en el centro de la autopista.

No tenía fuerzas ni para poner el caballete lateral de lo mucho que me temblaban las piernas. Por un segundo pensé "joder que bueno eres tío, lo has conseguido sin caerte" Lo cierto es que fué un MILAGRO, un poco de instinto de supervivencia y el peso trasero.

Mi novia, que estaba más blanca que una linea continua, solo pudo decir con voz temblorosa "muuuuyyy bbiiiiennnn ehh''? "Que mierda la rueda de mi primo" pensé yo. Creo que no lo olvidaremos jamás.

La goma trasera había explotado por un defecto de fabricación y justo por el lateral externo.
Se había roto desde dentro hacia afuera en forma de 7 vertical y hasta la maya metálica.

El mecánico que me vendió mis primeras MEZLER me lo mostró. El defecto era evidente y un caso muy curioso según él.

Mi conclusión es: Por muchas precauciones que tomes, siempre ocurren imprevistos que te pueden costar la vida en segundos.
Es por este simple hecho real que todos los motoristas de este mundo se encuentran con derecho a preferencia, no podemos ser calificados como el resto de los conductores en la carretera.
Nos corresponde la preferencia de las ambulancias, de la policia, de los bomberos . . . sin sirenas pero con preferencia y respeto por la vida.
 
0E1730392B5E0 dijo:
yo he visto reventones en moto, pero de llantazos subiendo bordillos o haciendo offroad. En carretera nunca y me parece difícil salvo por un bache brutal, una piedra o algo así. La razón es que muchos reventones se deben a una muy baja presión del neumático que se deforma mucho por abajo y cada vuelta vuelve al sitio, se deforma, vuelve al sitio, se deforma, se calienta y al final se corta la goma provocando el reventón. En coche puede que no te dés cuenta, pero en moto con la presión tan baja como para pasar éso ya hace rato que has parado porque se vuelve inconducible. No lo veo probable, pero bueno,[highlight] también pueden ocurrir neumáticos defectuosos[/highlight], que rocen en alguna parte...

y aún así era raro!!
 
a mí me suceció en autopista a 120

pero no noté nada. No fué reventón, fué un pinchazo pues, una vez en el conce me pusieron un parche de esos que se introducen por fuera...

me enteré cuando iba a salir por el carril de deceleración de la autopista. Cuando bajé de velocidad, notaba como la rueda cuadrada. Además me hacían luces los de atrás.

Tuve dificultad para salir de la curva peraltada de la autopista. El taller estaba apenas a 800 mts de la salida.

Resumiendo, a 100-120, no la notaba pinchada.

saludos
 
6C474A424E415B4A70624E5D5B46414A552F0 dijo:
Tenía yo una dudilla

[highlight]Veréis el otro día me revento una rueda trasera del coche a 110 por autopista[/highlight]. No paso nada excepto el engorro de llamar a la asistencia y que me cambiasen la rueda.
Pero luego pense, ¿si me hubiera pasado con la moto? Creo que me hubiese piñado seguro y vete a saber que hubiera pasado. :-/
¿En caso de un reventon, como haríais?

Muchas gracias
Saludos

¿Seguro que fue un reventón? Yo creo más bien que iría pinchada, y en el momento que ese neumático perdió totalmente el aire, la llanta misma rompió la carcasa de éste. Al ir detrás no nos solemos dar cuenta. Si es delante, el coche cabecea y tiende a tirar hacia un lado.
Yo creo que con una moto, al tener sólo dos ruedas, se intuye mucho antes, y paras antes de llegar a quemar el neumático.
En todo caso es muy difícil que un neumático de coche/moto, reviente porque sí. Siempre hay alguna causa.

Un saludo.
 
No fué pinchazo, como ya he comentado noté perfectamente como la moto calló de atras bruscamente.

La causa . . . un defecto de fabricación según el entendido en ruedas que se la quedó para la reclamación. No obstante de esto ya hace 14 años y el mercado ha cambiado a mejor en materiales y fabricación.

He querido compartir esta experiencia con vosotros porque es algo que nunca habría sospechado que me pudiese pasar y así ocurrió. No nos matamos porque Dios no quiso.

El tema de las ruedas no es como para tomarselo a la ligera. Que conste, que por trabajo hago unos 150 km diarios durante todo el año, que salgo de ruta cada vez que puedo y que mi viaje más corto fué a Portugal desde Mallorca y lloviendo a mares en Noviembre.
Llevo comidos los posapiés porque sigo curveando, pero cada vez que llego . . . le pego un vistazo a toda la maquina (incluidas las gomas). ;)
 
A unos 100 km/h por autopista, la rueda delantera de mi H-D Road King se viene abajo en 2 segundos: corto gas, sujeto con firmeza el manillar, aprieto el culo y dejo que la moto se vaya parando.Se había roto la válvula.
 
Tampoco era pinchazo ni reventón. Al final un pinchazo en una rueda sana se detecta antes de que sea peligroso... salvo en recta. Otra cosa es un agujero grande por una piedra o un bache gordo, algo que sí pasa en offroad y se desinfla rápido, pero a pocos kms/h.

Yo tuve un problema con una rueda delantera en 2007. Acababa de cambiar rueda y en autovía, a la altura de Almansa, noto que la moto va dura, durísima... apenas puedo dar una semirecta. Afortunadamente había una salida de autovía a una gasolinera. Voy a mirar presion de la rueda y al quitar el tapón salta el obús y se desinfla completamente. ¿obús suelto? qué raro. Mi tapón tiene la otra parte con las muescas para volver a ponerlo, lo pongo y la hincho. Al llegar a Albacete descubrimos el problema: al cambiarme la rueda me habían girado la válvula (de las que son en L) y a cada vuelta de rueda chocaba levemente con la pinza de freno y esa vibración constante aflojó el obús. Al ir en marcha no se escucha ese ruido con casco desde encima de la moto. Me lo dijo Tomás, miramos y efectivamente, era éso. Enderecé la válvula y fin del problema. No pasó nada, pero podía haber pasado.
 
Mi moto lleva sensor de presión y supuestamente te avisa ante una pérdida de presión.
La verdad es que no he pinchado nunca rodando en moto y tengo entendido que si vas perdiendo presión te das cuenta.
Pero recuerdo cuando jovencillo que tenía una moto de 49 y un día la encontré pinchada de atrás. Dado que el taller estaba cerca decidí llevarla andando sin subirme en ella y era realmente difícil, incontrolable diría yo. Me imaginaba qué sensación podría dar si te pilla por sorpresa circulando y se me quitaban las ganas de volver a cogerla.
Desde entonces le tengo muchísimo respeto a los pinchazos en moto
 
Atrás
Arriba